Clasificación o Tipos de Empresas

4
Clasificación o tipos de empresas Hay muchos tipos de e mpresas en Ve nezuela y a nivel mundial, estas pueden ser de carácter privado, público o mixto y se pueden dividir por su tamaño, actividad económica, o lugar donde se desarrollan. Empresas según sus propietarios: a) Empresas públicas: El Estado es el único propietario y compite con el sector privado. b) Empresas privadas: on todas las empresas !ue pertenecen a particulares. c" Empresas mixtas# on empresas !ue son del Estado y de privados, variando el porcenta$e accionario. Empresas según su tamaño: a) Empresa Familiar: %a &amilia es la única dueña de la empresa. b) Microempresa: 'o tienen más de () traba$adores. c) Pequeña: *iene más de () traba$adores y menos de +). d) Mediana: *iene más de +) traba$adores y menos de +). e) Grande: uperan los +) traba$adores. En la mayor-a de los pa-ses la actividad económica se puede dividir en tres grandes sectores# a) ector primario: Empresas extractivas como son la mineras, pes!ueras, agr-colas, ganaderas y &orestales. b) ector secundario: on todas las empresas !ue trans&orman los productos del sector primario y crean nuevos  productos como son las siderúrg icas, las metalúrgicas, etc. c) ector terciario: on las empresas de servicios como son los bancos, seguros, cl-nicas, servicios públicos y comercio en general. !e acuerdo al propietario del capital se pueden identificar tres empresas diferentes: Pública: en esta clase de empresa su capital es propiedad del Estado, siendo este el !ue &inancia las actividades llevadas adelante por la entidad. uando se habla de Estado, se hace re&erencia tanto al municipal como al provincial o nacional. Privada:  a di&erencia del caso anterior, y como indica su nombre, en las empresas como estas el capital es propiedad de privados. Mi"tas: en este caso, los capitales están en poder de particulares y del Estado, ya sea nacional, municipal o  provincial. El porcenta$e en el !ue participan ambas partes var-a de acuerdo al ca so y a los ob$etivos de la empresa.

description

Clasificación o tipos de empresas

Transcript of Clasificación o Tipos de Empresas

Page 1: Clasificación o Tipos de Empresas

7/17/2019 Clasificación o Tipos de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-o-tipos-de-empresas 1/4

Clasificación o tipos de empresas

Hay muchos tipos de empresas en Venezuela y a nivel mundial, estas pueden ser de carácter privado, público o mixto

y se pueden dividir por su tamaño, actividad económica, o lugar donde se desarrollan.

Empresas según sus propietarios:

a) Empresas públicas: El Estado es el único propietario y compite con el sector privado.

b) Empresas privadas: on todas las empresas !ue pertenecen a particulares.

c" Empresas mixtas# on empresas !ue son del Estado y de privados, variando el porcenta$e accionario.

Empresas según su tamaño:

a) Empresa Familiar: %a &amilia es la única dueña de la empresa.

b) Microempresa: 'o tienen más de () traba$adores.

c) Pequeña: *iene más de () traba$adores y menos de +).

d) Mediana: *iene más de +) traba$adores y menos de +).

e) Grande: uperan los +) traba$adores.

En la mayor-a de los pa-ses la actividad económica se puede dividir en tres grandes sectores#

a) ector primario: Empresas extractivas como son la mineras, pes!ueras, agr-colas, ganaderas y &orestales.

b) ector secundario: on todas las empresas !ue trans&orman los productos del sector primario y crean nuevos

 productos como son las siderúrgicas, las metalúrgicas, etc.

c) ector terciario: on las empresas de servicios como son los bancos, seguros, cl-nicas, servicios públicos y

comercio en general.

!e acuerdo al propietario del capital se pueden identificar tres empresas diferentes:

Pública: en esta clase de empresa su capital es propiedad del Estado, siendo este el !ue &inancia las actividades

llevadas adelante por la entidad. uando se habla de Estado, se hace re&erencia tanto al municipal como al provincial

o nacional.

Privada: a di&erencia del caso anterior, y como indica su nombre, en las empresas como estas el capital es propiedad

de privados.

Mi"tas: en este caso, los capitales están en poder de particulares y del Estado, ya sea nacional, municipal o

 provincial. El porcenta$e en el !ue participan ambas partes var-a de acuerdo al caso y a los ob$etivos de la empresa.

Page 2: Clasificación o Tipos de Empresas

7/17/2019 Clasificación o Tipos de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-o-tipos-de-empresas 2/4

#os comit$s# han recibido una in&inidad de denominaciones# comisiones, $untas, conse$os, grupos de traba$o, etc., las

cuales revelan el &uerte desacuerdo !ue existe en cuanto a cómo llamarlos. obre su naturaleza y contenido, tampoco

existe uni&ormidad de criterio, pues algunos comit/s desempeñan &unciones administrativas0 unos, &unciones t/cni1

cas0 otros estudian problemas e, incluso, otros sólo dan recomendaciones. %a autoridad dada a los comit/s es tan

variada !ue existe bastante con&usión acerca de su naturaleza.

Clasificación de las Empresas

%as empresas pueden ser clasi&icadas de diversas maneras, según el criterio elegido. 2eneralmente, los especialistas

eligen las clasi&ican de acuerdo a la econom-a de mercado a la !ue pertenecen0 el tamaño de la entidad0 la actividad a

la !ue se dedica o al tipo de propietario !ue tenga.

on respecto al tipo de propietario, se puede establecer una distinción entre a!uellas empresas !ue est/n en manos de

una 3ersona 'atural o bien, de una 3ersona 4ur-dica#

%) !entro de las empresas en manos de una Persona &atural solo e"iste una clase de empresa:

'nipersonal: En este tipo de entidades, es el propietario !uien asume, de manera ilimitada y a t-tulo personal, todas

las obligaciones. Esto signi&ica !ue, en caso de deuda u otra clase de obligación de la empresa, es responsabilidad del

 propietario, !uien lo garantiza por medio de sus bienes personales o patrimonio a su nombre. %as empresas

5nipersonales se caracterizan por tener un único dueño y es $ustamente /ste el !ue responsabiliza por el desempeño

y mane$o de la empresa.

() #as empresas constituidas por una Persona ur*dica pueden ser de múltiples maneras+ !e acuerdo al tipo

de persona que se eli,a- las obligaciones- las responsabilidades- los derec.os / las actividades quedar0n

condicionados+ !entro de estas empresas se identifican las siguientes:

ociedad %nónima 1+%+): En estas empresas, cual!uier persona puede acceder a la compra de sus acciones, !ue se

caracterizan por ser trans&eribles y negociables. 6demás, en las sociedades anónimas, la responsabilidad de sus

socios es limitada. Esto signi&ica !ue sólo deben responder por el capital aportado. %as sociedades como estas no

tienen tope máximo de socios pero s- un m-nimo de dos. 6demás de esto, su capital no está compuesto por participaciones sociales, sino por acciones. 3or último, las .6. cuentan con un directorio, una gerencia y una $unta

general, tres órganos !ue se reparten las tareas vinculadas con lo legal y lo administrativo.

ociedad de 2esponsabilidad #imitada 1+2+#+): En empresas como esta, sus socios tambi/n poseen

responsabilidad limitada 7de all- su nombre", por lo !ue sólo deben responder con el patrimonio o capital aportado a

la institución. 6 di&erencia de las .6., en las .8.%., s- hay un l-mite máximo de socios, !ue es de ). En el caso de

socios m-nimos, tambi/n es de dos personas. 9tra di&erencia !ue tiene con las sociedades anónimas es !ue dentro de

los órganos de mando no cuenta con un directorio. %a representación y la administración de la empresa !uedan en

manos de la gerencia y la $unta general, !ue no necesariamente deben ser socios. %as .8.%. no cotizan en la bolsa,

sino !ue son representadas por participaciones indivisibles, acumulables e iguales.

Page 3: Clasificación o Tipos de Empresas

7/17/2019 Clasificación o Tipos de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-o-tipos-de-empresas 3/4

En comandita o Comanditarias 1 en C): En estas empresas pueden contar con dos clases de socios. 3or un lado,

los comanditarios de responsabilidad limitada, !ue sólo responden por su capital aportado. 3or otro lado, los

colectivos !ue poseen responsabilidad ilimitada. Empresas de esta clase no cuentan con gerencia as- como tampoco

directorio. %a $unta general de socios es el único órgano de mando y son los propios socios comanditos los !ue se

encargan tanto de la representación como de la administración de su empresa. %as empresas con sociedad

comanditaria pueden tener acciones as- como tambi/n representaciones sociales en la con&ormación de su capital.on respecto al número de socios, deben ser al menos dos, pero no se establecen l-mites máximos.

Cooperativas: %as empresas de este tipo se caracterizan por no tener &ines de lucro, como s- lo tienen las anteriores.

%a meta de estas empresas es la satis&acción de ciertos intereses o necesidades de los cooperativistas !ue, al mismo

tiempo, son !uienes ocupan los distintos puestos de empleo. En algunos casos, se da !ue los cooperativistas son

tambi/n los clientes e incluso proveedores de la entidad.

ociedad Colectiva 1+C+): En estas empresas, sus socios, !ue deben ser al menos dos, tienen obligaciones !ue se

encuentran limitadas al capital !ue hayan aportado. Estos socios se ven comprometidos a participar, con las mismas

obligaciones y derechos, de la gestión de la institución. En las sociedades colectivas, los grupos !ue las con&orman

suelen ser uni&ormes y tener metas y ob$etivos en común. 3or lo general, suelen estar compuestas por miembros de

una misma &amilia o por personas !ue tienen con&ianza entre s-. 6demás, las empresas de esta clase no cotizan en

 bolsa, sino !ue su capital está compuesto por participaciones sociales. En relación a la administración y

representación de la empresa, esta !ueda en manos de todos los socios, !ue con&orman la $unta general. Es por esto

!ue no cuentan con una gerencia ni con un directorio.

ociedad %nónima Cerrada 1+%+C+): 6 di&erencia de las anteriores, las .6.. sólo cotizan en bolsa, por lo !ue su

capital no está compuesto por participaciones sociales. Empresas como /stas tienen un máximo de veinte socios y un

m-nimo de dos. El gerente general es el encargado de la administración de la empresa mientras !ue !ueda en manos

del directorio la representación legal de la entidad.

 

egún su estructura organi3acional

4rgani3ación Formal e 5nformal

4rgani3ación Formal: istema de es&uerzo cooperativo intencionalmente establecido y coordinado para !ue cada

uno de los miembros !ue integran la empresa conozca las &unciones !ue van a cumplir y asuman las

responsabilidades correspondientes. 5na organización &ormal permite !ue el es&uerzo individual en una situación de

grupo conlleve al logro de los ob$etivos:metas del grupo o de la organización.

4rgani3ación 5nformal8elación grupal !ue se establece dentro de la empresa, !ue a pesar de generar un es&uerzo de con$unto no implica

!ue los miembros !ue lo integran sean conscientes de un propósito común o de los resultados !ue se puedan lograr 

en &orma con$unta. urgen a consecuencia de las relaciones personales y sociales, a medida en !ue la gente se asocia

a los grupos.

 'o son reconocidos dentro de la estructura orgánica &ormal y, generalmente, sus ob$etivos y metas no se &i$an según

los resultados !ue la empresa pretende lograr. Estos grupos in&ormales deben tenerse en cuenta en el proceso degestión empresarial, ya !ue pueden ser excelentes agentes para lograr una e&icaz dirección de personal.

Page 4: Clasificación o Tipos de Empresas

7/17/2019 Clasificación o Tipos de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-o-tipos-de-empresas 4/4

6ipos de estructura:

Estructura organi3ativa lineal

Es el tipo de estructura más sencillo y antiguo !ue existe. %a cadena de mando es muy clara y es di&-cil !ue alguien

se la salte. %as decisiones se pueden tomar rápidamente, dado !ue solo tienen !ue consultarse con el inmediato

superior. *iene inconvenientes importantes, como !ue las comunicaciones son muy lentas. 6demás, cada directivo

tiene toda la responsabilidad de una amplia variedad de actividades y, obviamente, no puede ser experto en todas

ellas.

Estructura matricial

3arte de un nuevo en&o!ue al !ue han ido sumándose un número creciente de empresas, para a$ustar sus estructuras a

las necesidades !ue imponen los cambios del entorno, especialmente en las áreas de investigación y desarrollo y de

nuevos productos. %a principal caracter-stica es !ue algunos miembros de la organización responden ante dos

miembros, en lugar de solo uno. Existe un principio de doble autoridad# cada miembro de un grupo recibe

instrucciones de director del proyecto, pero, además, mantiene su pertenencia al departamento &uncional en el !ue

habitualmente traba$a. e desarrolla en torno a proyectos espec-&icos o problemas en los !ue se reúnen personas

expertas en di&erentes áreas para centrarse en problemas importantes o en temas t/cnicos concretos.%as principales venta$as de la estructura matricial radican en la &lexibilidad y en su capacidad para a&rontar los

 problemas y proyectos importantes. in embargo, es necesario !ue el director del proyecto sepa integrar a personas

 provenientes de diversas partes de la organización en un verdadero e!uipo de traba$o. Esas personas deben saber 

traba$ar cómodamente con más de un superior.