Clausuras de la universidad central

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO NIVELACIÓN Tema: Investigar cuantas clausuras ha tenido la Universidad Central del Ecuador en toda su historia y emitir una opinión acerca de la participación estudiantil en la política nacional. ÉTICA Y PENSAMIENTO UNIVERSITARIO (EPU) Autor: Edgar Santiago Aimacaña Aimacaña Área: 5 Curso: Nivelación V01 QUITO ECUADOR

Transcript of Clausuras de la universidad central

Page 1: Clausuras de la universidad central

UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR

FACULTAD DE

ARQUITECTURA Y URBANISMO

NIVELACIÓN

Tema:

Investigar cuantas clausuras ha tenido la Universidad Central del Ecuador en toda su

historia y emitir una opinión acerca de la participación estudiantil en la política

nacional.

ÉTICA Y PENSAMIENTO UNIVERSITARIO (EPU)

Autor: Edgar Santiago Aimacaña Aimacaña

Área: 5

Curso: Nivelación V01

QUITO – ECUADOR

Page 2: Clausuras de la universidad central

CLAUSURAS DE LA UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR

La Universidad siempre ha sido clausurada por motivos políticos, ya que su espíritu amante

de la libertad y la sabiduría, haciendo tributo a su lema "Omnium Potentior est Sapientia",

no ha dejado de condenar los atropellos, que dictadores y tiranos de las más diversas

ideologías, han hecho en contra del pueblo ecuatoriano, la libertad de expresión y los

Derechos Civiles y Políticos

José María Velasco Ibarra clausuro a la UCE, por dos veces. Pero el que tiene el récord es la

Junta Militar que gobernó de 1963 - 1966, en la tercera vez que clausuraron la UCE, fueron

derrocados del gobierno.

En total han sido ocho clausuras, bajo el nombre de Universidad Central del Ecuador ya que

no se cuentan las clausuras bajo los otros nombres, es importante mencionar la clausura que

recibió la Universidad en 1809, después de los eventos que desembocaron en el

Independencia. La clausura que más ha durado es de nueve años, desde 1970 - 1979, durante

la dictadura del Gral. Guillermo Rodríguez Lara y el Consejo Supremo de Gobierno y la de

menor tiempo de cuatro días 25 de marzo de 1966 al 29 de marzo del mismo año.

En 1869 fue clausurada por el presidente García Moreno por seis años. Fue reabierta,

en 1875.

En 1880 fue clausurada por el Presidente Ignacio de Veintimilla. La Universidad

reabrió sus puertas el 18 de marzo de 1883.

En 1934 fue clausurada por el presidente Velasco Ibarra. reabierta ese mismo año.

En 1939 fue clausurada por el Presidente Aurelio Mosquera Narváez. Reabierta ese

mismo año.

En 1964, La Junta Militar de Gobierno clausuró la Universidad Central, por dos

meses.

En 1965, La Junta Militar de Gobierno clausuró la Universidad, y cuando reabrió sus

puertas, Los militares, eligieron arbitrariamente autoridades y profesores, quienes en

poco tiempo renunciaron en vista del descontento de los estudiantes.

El 25 de marzo de 1966 la Junta Militar de Gobierno volvió a clausurar a la

Universidad, era ya la tercera vez que lo hacían. Este acto causó el descontento

popular y terminó con la caída del régimen cuatro días después. El mismo año se dictó

Page 3: Clausuras de la universidad central

una nueva ley de la Educación Superior que garantizaba la inviolabilidad de los

predios de la Universidad y su Autonomía.

En 1970 La Universidad Central fue clausurada por Velasco Ibarra durante el quinto

y último mandato suyo. Siendo reabierta a los nueve años.

En 1979, se reabren las puertas de la Universidad Central del Ecuador, bajo la estricta

vigilancia del Triunvirato, quienes imponen autoridades y profesores.

CRITERIO ACERCA DE LA PARTICIPACION DE LA JUVENTUD

UNIVERSITARIA EN LA POLITICA.

Es un tema de discusión bastante interesante ya que ayuda a cuestionar a muchos y así mismo

a romper varios paradigmas que se dan en la educación de una manera ineficaz, pero al

ponernos a pensar deberíamos los jóvenes participar en la política nacional, es un

pensamiento de mucha controversia ya que tenemos distintos aspectos de ver las cosas y no

muchos se interesan en la política por lo que pueden dar a conocer respuestas erróneas, mas

allá de ese pensamiento está el respondernos a nosotros mismos como jóvenes universitarios,

el si somos capaces de adentrarnos en la política nacional, pienso que cada uno conoce sus

habilidades y destrezas y quizás la mayor parte de jóvenes tengan aptitudes para adentrarse

en la política, quizás otros no, pero al analizar la situación veremos que mediante muchas

preguntas que de la misma se derivan, una respuesta esclarecida y más adecuada seria que ,

si la juventud universitaria es capaz de adentrarse en la política nacional porque tenemos

diferentes maneras de ver las cosas y mediante el aprendizaje que recibimos en la universidad

y la autoeducación podemos demostrar que el dicho los jóvenes son el futuro de la patria se

adapta bien a esta pregunta o inquietud, porque somos capaces de mantener ese pensamiento

de mejorar las cosas cada vez más y mediante la política mejorar la educación adentrarnos

en temas de interés público y re solucionar problemas que se vienen dando en la actualidad.