Clave Ex teór bat 9. Esta AIFC

5
República Bolivarian a de Venezuela. Medicina Integral Comunitaria. Estancia AIFC. Clave de Calificación Examen Teórico Curso 2010-2011 Batería: 9 Práctico ___ Teórico____ Calificación Final del Examen ______ Nombre: __________________________________________ Estado: _______ Municipio: ___________ ASIC______ Núcleo docente_______ I. El est udio del esta do de salud de la pobl acn y el proceso de anál isis de la sit uaci ón de salud son imprescindibles para el tra bajo del médico integral comunit ario con vistas a modificar el cuadro de salud de su comunidad. Sobre estos contenidos responda las siguientes interrogantes.  A. El médico integral comunitario tiene que comprender la relación entre los niveles de determinación social de la salud. Sobre los mismos escriba en el espacio en blanco las siglas correctas (que se encuentran en negrillas) en cada situación relacionadas con el Modo de vida (MV), Condiciones de vida (CV) y Estilo de vida (EV), de los integrantes de la población de su consultorio popular. 1. _ MV  __ Servicios de salud a la disposición del pueblo. (2 puntos) 2. _ EV  __ Elevado número de enfermos con enfer medades de trasmisi ón sexual. (2 puntos) 3. _ MV  __ Se propicia el abasto de agua potabl e a todas las comuni dades. (2 puntos) 4. _ CV  __ Higiene de la vi vienda y sus alred edores. (2 puntos) 5. _ EV  __ La población del c onsultorio no reali za ejercicios fí sicos. (2 puntos) 6. _ CV  __ Utilización p or la famili a de los servicios d e salud de su localidad. (2 puntos) B. Sobre las diferentes et apas para la realización del a nálisis de la situación de s alud escriba en el espacio en blanco la que se pone de manifiesto en la situación que se plantea: 1. El médico de conjun to con la población establecen las posibles soluciones para cada problema identificado y elaboran los objetivos, acciones y las estrategias a mediano y corto plazo: plan de acción.  (2 puntos) 2. El médi co uti liz a la espina de pes cado como téc nic a par a los aspecto s int ernos y ext ern os que inter viene n en el problema: análi sis causa l, se puede acept ar búsq ueda de alternativas de solución.  (2 puntos) 3. Se obtiene a travé s de datos primarios y secundar ios, encue stas, regi stros , informes, las historias individuales y familiares: recogida de la información.  (2 puntos) 4. El médico a naliza con el grupo de trabajo de su comunidad l a tendencia, fr ecuencia, disponibil idad de recursos, gravedad y la vulnerabilidad de los problemas listados: priorización de problemas.  (2 puntos)  Clave. Todos los ítems tienen un valor de 2 puntos. Valor total de la pregunta: 20 puntos. II. La promoción de sal ud y prevención de riesgo y enfermed ades son estrategias básicas que debe desarrol lar el médico integral comunitario en su trabajo sistemático para elevar el estado de salud de su población. Sobre ellas responda las siguientes interrogantes.  A. Una de las funciones básicas del médico comunitario familiar es la prevención de riesgos y enfermedades. Relacione las situaciones que aparecen en la Columna A con los tipos de prevención que se encuentran en la Columna B. Se repite un número en la Columna A. Columna A Columna B a. _3__ La determinación de l a hipertensión en pers onas de edad avanzada. (2 puntos) 1. Prevención primordial. 2. Prevención primaria. b. _2__ Indicación de dietas a los pobladores para la reducción en los n iveles de colesterol sérico. (2 puntos) 3. Prevención secundaria 4. Prevención terciaria. c. _4__ Se indica rehabilitación a un paciente con infarto agudo del miocardio para evitar si invalidez. (2 puntos) d. _1__ Se promulga una ley que prohíbe fumar en espacios públicos. (2 puntos)  e. _2__ Disminuir la exposición a sustancias tóxicas para evitar varias formas de cáncer. (2 puntos) B. El logro de una correcta salud sexu al en los niños y adolesce ntes es parte import ante del trabaj o que desarrolla el médico integral comunitario en su accionar diario. Responda escribiendo en el espacio en blanco una (V) si los planteamientos son verdaderos o una (F) si son falsos. 1. _V__ La sexualid ad tiene tres compone ntes fundamental es el biol ógico , el sexual y el psico lógi co. (2 puntos) 1

Transcript of Clave Ex teór bat 9. Esta AIFC

7/14/2019 Clave Ex teór bat 9. Esta AIFC

http://slidepdf.com/reader/full/clave-ex-teor-bat-9-esta-aifc 1/5

República Bolivariana de Venezuela.Medicina Integral Comunitaria.

Estancia AIFC.Clave de Calificación Examen Teórico Curso 2010-2011

Batería: 9Práctico ___ Teórico____ Calificación Final del Examen ______ Nombre: __________________________________________ Estado: _______ Municipio: ___________  ASIC______ Núcleo docente_______ 

I. El estudio del estado de salud de la población y el proceso de análisis de la situación de salud sonimprescindibles para el trabajo del médico integral comunitario con vistas a modificar el cuadro de salud desu comunidad. Sobre estos contenidos responda las siguientes interrogantes.

 A. El médico integral comunitario tiene que comprender la relación entre los niveles de determinación socialde la salud. Sobre los mismos escriba en el espacio en blanco las siglas correctas (que se encuentranen negrillas) en cada situación relacionadas con el Modo de vida (MV), Condiciones de vida (CV) y Estilode vida (EV), de los integrantes de la población de su consultorio popular.1. _ MV __ Servicios de salud a la disposición del pueblo. (2 puntos)2. _ EV __ Elevado número de enfermos con enfermedades de trasmisión sexual. (2 puntos) 3. _ MV __ Se propicia el abasto de agua potable a todas las comunidades. (2 puntos) 4. _ CV __ Higiene de la vivienda y sus alrededores. (2 puntos)5. _ EV __ La población del consultorio no realiza ejercicios físicos. (2 puntos) 6. _ CV __ Utilización por la familia de los servicios de salud de su localidad. (2 puntos)

B. Sobre las diferentes etapas para la realización del análisis de la situación de salud escriba en el espacioen blanco la que se pone de manifiesto en la situación que se plantea:1. El médico de conjunto con la población establecen las posibles soluciones para cada problema

identificado y elaboran los objetivos, acciones y las estrategias a mediano y corto plazo: plan deacción. (2 puntos)

2. El médico utiliza la espina de pescado como técnica para los aspectos internos y externos queintervienen en el problema: análisis causal, se puede aceptar búsqueda de alternativas desolución. (2 puntos)

3. Se obtiene a través de datos primarios y secundarios, encuestas, registros, informes, las historiasindividuales y familiares: recogida de la información. (2 puntos) 

4. El médico analiza con el grupo de trabajo de su comunidad la tendencia, frecuencia, disponibilidad derecursos, gravedad y la vulnerabilidad de los problemas listados: priorización de problemas.  (2puntos) 

Clave.Todos los ítems tienen un valor de 2 puntos.Valor total de la pregunta: 20 puntos.II. La promoción de salud y prevención de riesgo y enfermedades son estrategias básicas que debe desarrollar 

el médico integral comunitario en su trabajo sistemático para elevar el estado de salud de su población.Sobre ellas responda las siguientes interrogantes.

 A. Una de las funciones básicas del médico comunitario familiar es la prevención de riesgos yenfermedades. Relacione las situaciones que aparecen en la Columna A con los tipos de prevención quese encuentran en la Columna B. Se repite un número en la Columna A.

Columna A Columna Ba. _3__ La determinación de la hipertensión en personas de edad avanzada.(2 puntos)

1. Prevención primordial.2. Prevención primaria.

b. _2__ Indicación de dietas a los pobladores para la reducción en los nivelesde colesterol sérico. (2 puntos)

3. Prevención secundaria4. Prevención terciaria.

c. _4__ Se indica rehabilitación a un paciente con infarto agudo del miocardiopara evitar si invalidez. (2 puntos)d. _1__ Se promulga una ley que prohíbe fumar en espacios públicos. (2puntos) e. _2__ Disminuir la exposición a sustancias tóxicas para evitar varias formasde cáncer. (2 puntos)

B. El logro de una correcta salud sexual en los niños y adolescentes es parte importante del trabajo quedesarrolla el médico integral comunitario en su accionar diario. Responda escribiendo en el espacio enblanco una (V) si los planteamientos son verdaderos o una (F) si son falsos.1. _V__ La sexualidad tiene tres componentes fundamentales el biológico, el sexual y el psicológico. (2

puntos)

1

7/14/2019 Clave Ex teór bat 9. Esta AIFC

http://slidepdf.com/reader/full/clave-ex-teor-bat-9-esta-aifc 2/5

2.  _V__ Durante la pubertad en los adolescentes el trabajo se dirige a la significación de lamenstruación y la eyaculación. (2 puntos)

3. _F__ Cuando una mamá acude a consulta porque su niño preescolar se toca de forma constante losgenitales externos, se le orienta regañarlo. (2 puntos)

4. _V__ Las preguntas sobre sexualidad por parte de los niños se responden sin rechazo y de formaafectiva. (2 puntos)

5. _F__ Desde el punto de vista fisiológico cuando los adolescentes sienten un impulso hacia un joven ouna joven que acaban de conocer es amor. (2 puntos)

Clave.Todos los ítems tienen un valor de 2 puntos.Valor total de la pregunta: 20 puntos.III. El conocimiento por parte del médico integral comunitario sobre el control de las enfermedades transmisibles

y de la salud ambiental le permite hacer una correcta vigilancia de estos procesos tan frecuentes en lacomunidad. A. En la comunidad El palmar se ha presentado en abril un paciente con antecedentes de alcoholismo,

febrícula en las tardes de dos semanas de evolución, la que se acompaña de sudoraciones, tos yexpectoración verdosa, refiere astenia y anorexia. Vive en una vivienda donde prima el hacinamiento.Por todas las características el médico sospecha una tuberculosis pulmonar, la cual es confirmada.Sobre el control de foco a esta entidad marque con una (X) en el espacio en blanco la respuestacorrecta según los siguientes planteamientos.1. Teniendo en cuenta las características de caso que se presenta en esta comunidad está ocurriendo:

a. ___ Una epidemia.b. _X__ Un caso esporádico. (2 puntos)c. ___ Un caso endémico.d. ___ Una pandemia.

2. La historia epidemiológica se realiza por el equipo de salud en:a. _X__ Las primeras 48 horas después del diagnóstico. (2 puntos)b. ___ Las primeras 72 horas después del diagnóstico.c. ___ Los primeras 10 días después del diagnóstico. d. ___ Los primeras 30 días después del diagnóstico.

3. La prueba de la tuberculina se hace positiva cuando:a. ___ Inferior a dos milímetros.b. ___ Inferior a tres milímetros.c. ___ Entre tres y cuatro milímetros.

d. _X__ De cinco milímetros en adelante. (2 puntos) 4. En este caso que tiene baciloscopía positiva a sus contacto con prueba de la tuberculina positiva seles hace:a. ___ Aislamiento hasta que sean estudiados.b. _X__ Interrogatorio y examen físico. (2 puntos)c. ___ Hemograma completo con diferencial.d. ___ Survey óseo.

5. La quimioprofilaxis con isoniacida en los contactos de tuberculosis se hace de forma:a. ___ Semanal a 5 milígramos/kilogramo de peso sin exceder 900 milígramos por dosis.b. ___ Mensual a 5 milígramos/kilogramo de peso sin exceder 900 milígramos por dosis.c. _X__ Diaria a 5 milígramos/kilogramo de peso sin exceder 300 milígramos por dosis. (2 puntos) d. ___ Cada tres semanas a 5 milígramos/kilogramo de peso.

B.La salud escolar está insertada en la salud ambiental, y su principal objetivo se ajusta a identificar ypromover factores protectores en los escolares y en el personal que labora en dicha institución

educacional. Mencione cinco (5) de sus principales proyecciones.a.  ________________________________________________________. (2 puntos)b.  ________________________________________________________. (2 puntos)c.  ________________________________________________________. (2 puntos)d.  ________________________________________________________. (2 puntos)e. ________________________________________________________. (2 puntos) 

Respuesta:  Garantizar las condiciones de salud necesarias en las instituciones para evitar lainterrupción de las actividades educacionales, garantizar las condiciones de vida y de trabajo de loseducandos y trabajadores propiciando ambientes agradables e higiénicos, garantizar la inclusión de lostemas de salud a través de los objetivos de las asignaturas, fomentar a través de las acciones conjuntasdel personal médico y pedagógico la formación y desarrollo de valores, y de una conducta ciudadana

2

7/14/2019 Clave Ex teór bat 9. Esta AIFC

http://slidepdf.com/reader/full/clave-ex-teor-bat-9-esta-aifc 3/5

responsable, hacer énfasis en la educación de la sexualidad y en la desestimulación de la práctica dehábitos tóxicos, lograr niveles aceptables en el aporte dietético y en el estado nutricional de educandosy trabajadores, fortalecer las acciones educativas conjuntas para incrementar en los centros los huertosy jardines de plantas medicinales y alimenticias, estimular la práctica deportiva y de actividadesrecreativas y culturales en todos los centros educacionales, y enfatizarlo en los centros internos,trabajar en el rescate y desarrollo de los cantos, bailes y juegos tradicionales, lograr un trabajo deorientación profesional desde las primeras edades, garantizar la cobertura médica y docente de loscentros desde el inicio y durante todo el curso, realizar el ASIS con la participación del personal

médico, estomatológico, de enfermería, docentes y no docentes, la familia y la comunidad, para mejorar el estado de salud de los niños, adolescentes, jóvenes y trabajadores, y preservar su integridadbiopsicosocial, sistematizar la atención a las individualidades de niños y adolescentes, así comogarantizar la evaluación periódica de la evolución de aquellos con necesidades educativas especiales ydiscapacitados físicos, motores, mentales y/o sensoriales, y brindar atención a la rehabilitación de estosy de los trabajadores en los casos posibles, disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad en loscentros educacionales, perfeccionar la atención estomatológica al escolar menor de 19 años de edad, lacapacitación integral debe responder, además, a varios intereses, educación en salud con escolares,formación de niños y jóvenes promotores de salud, control del crecimiento y desarrollo de niños yadolescentes, consejería y orientación para adolescentes, organización de servicios de atenciónintegral, realizar investigaciones conjuntas entre los servicios de salud y de educación, que respondana los problemas pedagógicos y de salud en instituciones educacionales, y aprovechar los resultados delas existentes para su introducción en la práctica, consolidar las relaciones de trabajo con los

organismos y organizaciones y todas aquellas actividades que beneficien la prevención, la promoción yla rehabilitación, pilares fundamentales de la medicina comunitaria en esos escenarios específicos.Clave.Todos los ítems tienen un valor de 2 puntos.Valor total de la pregunta: 20 puntos.IV. La atención primaria es una estrategia que en los sistemas de salud que la tienen en su estructura de

funcionamiento constituye la función central y el núcleo principal. Sobre ella responda las siguientesinterrogantes.

 A. La atención primaria tiene una serie de componentes que son de gran importancia dominarlos para eltrabajo de la misma. Sobre el mismo responda las siguientes interrogantes. Marque con una (X) laagrupación correcta en cada caso:1. El primer contacto se corresponde con que:

a. La atención primaria es el punto inicial entre el paciente y el sistema de salud.

b. El análisis e interpretación de la información recogida por el médico.c. La atención primaria resuelve entre el 80 al 90 % de los problemas de salud.d. La atención a pacientes previamente clasificados.e. El médico de atención primaria tiene un espectro de conocimientos variados que le permite atender 

a pacientes con múltiples problemas de salud.Es correcta: 1. _X__ a, c, e. (2 puntos) 2. ___ b, c, d. 3. ___ a, b, e. 4. ___ c, d, e.

2. La atención integral se refiere a:a. La prestación de servicios de amplio espectro por parte del médico familiar.b. La resolución del 50 % de los problemas de salud.c. La atención médica a los pacientes con mayor vulnerabilidad.d. El desarrollo de acciones rehabilitadoras por parte del médico.e. El desarrollo de actividades promocionales por parte del médico.

Es correcta: 1. ___ a, c, e. 2. ___ b, d, e. 3. _X__ a, d, e. (2 puntos) 4. ___ b, c, d.3. El componente continuidad de atención médica se favorece cuando:

a. Inaccesibilidad geográfica de centros del segundo nivel de atención.b. La atención médica es permanente y sistemática en el tiempo.c. Existe estabilidad del equipo de salud.d. La participación protagónica de la comunidad en la solución de sus problemas.e. Inestabilidad del médico.

Es correcta: 1. ___ a, c, e. 2. ___ b, d, e. 3. _  __ a, d, e. 4. _X__ b, c, d. (2 puntos) 4. Para que el componente coordinación sea efectivo el médico debe tener en cuenta:

a. Visitar a su paciente si se encuentra internado en un hospital.b. Referir al paciente sin un estudio previo.c. Hacer una referencia donde incluya el diagnóstico y no el examen físico.d. Participar de forma activa en la discusión diagnóstica del caso.

3

7/14/2019 Clave Ex teór bat 9. Esta AIFC

http://slidepdf.com/reader/full/clave-ex-teor-bat-9-esta-aifc 4/5

e. Solicitar información de contrarreferencia.Es correcta: 1. ___ a, c, e. 2. ___ b, d, e. 3. _X __ a, d, e. (2 puntos) 4. ___ b, c, d.

5. El componente accesibilidad se refiere a:a. Que es un componente secundario en la atención primaria.b. La eliminación de las barreras geográficas.c. La elevación de los costos de la atención médica.d. La atención a todo individuo sin tener en cuenta su estatus económico.e. La atención de la salud es un derecho humano.

Es correcta: 1. ___ a, c, e. 2. _X__ b, d, e. (2 puntos) 3. _  __ a, d, e. 4. ___ b, c, d.B. Mencione escribiendo en el espacio en blanco tres (3) funciones del médico familiar en la atención

primaria:1. ____________________________________________________________. (2 puntos)2. ____________________________________________________________. (2 puntos)3. ____________________________________________________________. (2 puntos)

Respuesta: atención integral, educativa, investigativa, gerencial.C. Una de las actividades propias de la medicina familiar es el proceso de dispensarización. Sobre ella

responda:1. Teniendo en cuenta los criterios para considerar a un paciente dispensarizado, escriba en el espacio

en blanco si considera o no dispensarizado al paciente de cada situación:a. Paciente de 55 años que aparece en la historia de salud familiar e individual clasificado como un

grupo II de la dispensarización por ser un fumador, al mismo se ha visitado durante un terreno

familiar en el último año una vez y solo se supo de que estaba bien, pues no se encontraba en elmomento de la visita: paciente no dispensarizado.  (2 puntos) 

b. Paciente de 25 años que aparece en la historia de salud familiar e individual clasificada como ungrupo III de la dispensarización por presentar asma bronquial moderada, al cual se le haevaluado de forma integral en el último año cuatro veces: paciente dispenzarizado.  (2 puntos)

Clave.Todos los ítems tienen un valor de 2 puntos.Valor total de la pregunta: 20 puntos.

V. La familia es considerada por la Organización Mundial de la Salud como la primera unidad de intervenciónpreventiva y terapéutica. Sobre ella responda las siguientes interrogantes.

 A. La familia cumple importantes funciones para el individuo y la sociedad. Relacione las situaciones de laColumna A, con las funciones de la familia que aparecen en la Columna B. Se repiten funciones en laColumna A.

Columna A Columna Ba. _3__ En la familia se distribuyen con acuerdo todas las actividadesdomésticas. (2 puntos)

1. Educativa.2. Biosocial o reproductiva.

b. _1__ En la familia se desarrolla un proceso de transmisión de laexperiencia particular en sus creencias religiosas, culturales y la manera decomportarse en la vida cotidiana. (2 puntos)

3. Económica.

c. _3__ En la familia la obtención y administración de los bienes monetariosque reciben sus miembros se distribuyen para el consumo y la satisfacciónde las necesidades básicas. (2 puntos)d. _2__ Familia formada por el padre, la madre y un hijo, la madre estáembarazada de su segundo hijo para garantizar su descendencia. (2puntos) 

B. La familia se clasifica de diferentes formas, teniendo en cuenta las mismas, marque con una (X) en elespacio en blanco la respuesta correcta según los siguientes planteamientos.

1. Una familia formada por los padres y dos hijos:a. _X__ Nuclear completa. (2 puntos)b. ___ Nuclear incompleta.c. ___ Extensa.d. ___ Ampliada.

2. Una familia formada por ambos abuelos, una hija de ellos con su esposo y dos hijos adolescentes,según su ontogénesis se considera una familia:a. ___ Nuclear completa.b. ___ Nuclear incompleta.c. _X__ Extensa. (2 puntos)d. ___ Ampliada.

4

7/14/2019 Clave Ex teór bat 9. Esta AIFC

http://slidepdf.com/reader/full/clave-ex-teor-bat-9-esta-aifc 5/5

3. Una familia formada por un matrimonio, según su ontogénesis se considera una familia:a. ___ Nuclear completa.b. _X__ Nuclear incompleta. (2 puntos)c. ___ Extensa. d. ___ Ampliada.

C. La familia atraviesa por un ciclo vital, complete los espacios en blanco del siguiente cuadro, escribiendola característica que se corresponde con el inicio o final de la etapa:

Etapa del ciclo vital Comienzo Final

Formación Matrimonio. (2 puntos) Nacimiento del primer hijo.Extensión Nacimiento del primer hijo. Primer hijo sale del hogar.  (2

puntos)

Contracción Primer hijo sale del hogar. Muerte del primer cónyuge. (2puntos)

Clave.Todos los ítems tienen un valor de 2 puntos.Valor total de la pregunta: 20 puntos.

5