clectura4_12.pdf

download clectura4_12.pdf

If you can't read please download the document

Transcript of clectura4_12.pdf

  • http://www.cuadernosdigitalesvindel.com Pag.34

    47.-Lee la siguiente lectura:

    EL OLIVO EN EL MUNDO

    1 Hace 2.700 aos, ms o menos, llegu a Gadir (Cdiz) con mi padre en una nave co-

    mercial. Mi padre traa telas y vasijas lujosas y se las cambiaba a los nativos por esta-o, plata y cobre. Mientras ellos hacan los tratos, yo exploraba los alrededores. Enton-ces haba en Andaluca muchos bosques de lentiscos, alcornoques y acebuches. No sabes que es un acebuche? Es el olivo silvestre, sin cultivar. Todava quedan muchos en las sierras andaluzas. Los puedes distinguir porque sus aceitunas son pequeitas, ca-si todo hueso, y, adems tienen las hojas mas redondeadas que las del olivo y sus ra-mas son espinosas.

    2 Cuando me hice mayor y tuve mi propio barco, regal a mis amigos y amigas andalu-

    ces unas macetas con plantas de olivos cultivados de los que se criaban en Fenicia. Los trasplantaron al suelo, crecieron y tuvieron tanto xito que ahora el olivo es el rbol ms abundante de Andaluca.

    3 Os preguntaris por qu no haba olivos en Andaluca. 4 Bueno, es que el olivo procede de Oriente. El olivo es una planta domestica, o sea,

    modificada por el hombre, a partir del acebuche. Hace muchos miles de aos, algunos agricultores de Oriente empezaron a cultivar acebuches, generacin tras generacin, como se hace con los caballos o los perros de raza, hasta que los domesticaron y obtu-vieron el olivo con su aceituna carnosa rellena de aceite. Dnde ocurri esto? Segu-ramente en Siria, en la meseta de Irn o en Afganistn, pero a lo mejor tambin en otros lugares. Desde all, el cultivo del olivo se difundi por todo el litoral mediterr-neo.

    5 Desde su cuna oriental, la planta del olivo se extendi hacia el Oeste. Hace cuatro mil

    aos se cultivaba ya en Egipto y dos siglos ms tarde en Grecia y sus islas. Despus los romanos difundieron su cultivo por todo el Mediterrneo.

    JUAN ESLABA GALN. La leccin del olivo y del aceite en Andaluca.

    Contesta a las siguientes preguntas 1.- Copia las frases del prrafo 1 que explican el significado de nave comercial.

    12

  • http://www.cuadernosdigitalesvindel.com Pag.35

    2.- Segn el prrafo 1, qu es un acebuche? Un bosque de lentiscos Un olivo silvestre Una nave comercial

    3.- Escribe las tres caractersticas que diferencian a un acebuche de un olivo. 4.- Segn el prrafo 2, de qu pas procede el olivo que se cultiva en Andaluca? Grecia Fenicia Andaluca

    5.- Segn el prrafo 4, el olivo es una planta silvestre o domstica? 6.- Qu quiere decir que el olivo es una planta domstica? 7.- Qu pueblo difundi el cultivo del olivo por el Mediterrneo? Los espaoles Los franceses Los romanos

    48.- Relaciona cada una de estas frases con su significado:

    1.-Me romp la mueca al caer. 2.-A mi hermana le regalaron una mueca.

    a.- Parte del cuerpo humano b.- Juguete

  • http://www.cuadernosdigitalesvindel.com Pag.36

    49.- Escribe el significado de las siguientes palabras. Posguerra: Postoperatorio: Posparto: Postnatal: 50.- Con el sufijo idad forma nombres derivados de estos adjetivos: Sereno Oscuro gil Amable Hbil Tranquilo Actual Feliz 51.- Elige tres sustantivos de los que has formado en el ejercicio anterior y escribe una frase con cada uno.

    APRENDE:

    Los prefijos Post-, Pos- significan posterioridad, despus de.

    Ejemplo: Postventa (despus de la venta)