Cliente interno y cliente externo

7
Preguntas o listas de chequeo 1. ¿Con sus propias palabras defina que es una empresa? Una empresa o ente económico es toda aquel que cuenta con la participación activa de recursos humano, recursos técnicos, entre otros con el fin de producir utilidades dentro del campo mercantil. 2. Elabore un diseño gráfico donde se visualicen los diferentes recursos, que se hacen necesarios para el buen funcionamiento de la empresa. (Combine imágenes y conceptos). 3. elabore un mapa conceptual con el contenido de la clasificación de la empresa:

description

k

Transcript of Cliente interno y cliente externo

Page 1: Cliente interno y cliente externo

Preguntas o listas de chequeo

1. ¿Con sus propias palabras defina que es una empresa?

Una empresa o ente económico es toda aquel que cuenta con la

participación activa de recursos humano, recursos técnicos, entre otros

con el fin de producir utilidades dentro del campo mercantil.

2. Elabore un diseño gráfico donde se visualicen los diferentes

recursos, que se hacen necesarios para el buen funcionamiento de

la empresa. (Combine imágenes y conceptos).

3. elabore un mapa conceptual con el contenido de la clasificación de

la empresa:

Page 2: Cliente interno y cliente externo

4. teniendo en cuenta que las empresas se clasifican según su aptitud

económica elabore un collage donde se pueda identificar con

claridad, en casa sector del a economía (primario segundario y

terciario)

Page 3: Cliente interno y cliente externo

5. con sus propias palabras defina que es una empresa industrial

comercial y de servicios por cada definición asigne dos imágenes,

que represente la actividad económica de cada una de ellas :

Empresa Industrial: Es aquella que se encarga de producir bienes y

servicios aprovechando las materias Primas y los recursos naturales.

Estas empresas se enfocan a las actividades económicas del primer y

segundo sector.

Empresa Comercial: Son aquellos entes económicos, los cuales se

encargan de abastecer a los consumidores de productos previamente

adquiridos de Fabricas u empresas, es decir actúa como un canal, que

puede ser directo o indirecto.

Page 4: Cliente interno y cliente externo

Empresas de servicio: Son aquellas empresas enfocadas en el sector

económico terciario las cuales buscan la comodidad del cliente

ofreciéndole gran variedad de servicios.

6. según la forma jurídica argumente como se clasifican las

empresas y de dos ejemplos de cómo se clasifican

Las empresas se clasifican en empresas individuales y empresas de

sociedades. Ejemplos.

Empresas individuales: una sala de internet, puesto de minutos, venta

de arepas.

Empresas de sociedades: Coca-Cola, colombina S.A, JGB ®.

7. cuáles son los principales indicadores en que se basa el

economista para saber, que es una empresa grande o pequeña

El volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores y los

beneficios.

Page 5: Cliente interno y cliente externo

8. como se clasifican las empresas según su tamaño y represente a

través de una imagen, cada una de ellas.

Las empresas se clasifican según su tamaño en:

Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.

Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.

Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.

Page 6: Cliente interno y cliente externo

Grandes empresa: si posee más de 250 trabajadores.

Multinacional: si posee ventas internacionales.

9. según la cuota de mercado que poseen las empresas (aspirante,

especialista líder o seguidora) ¿con cual cuota le gustaría que se

identificara su empresa y por que?

Empresa especialista, Ya que nuestra empresa estaría trabajando para

satisfacer servicios concretos los cuales dejaran muy satisfechos a los

clientes y así mismo habría una sostenibilidad rentable dentro de la

empresa.

Page 7: Cliente interno y cliente externo

10. una vez analizada la empresa y su clasificación, ¿a que sector de la

economía le gustaría pertenecer, argumente su respuesta?

Al sector terciario puesto que la empresa o ente económico el cual

estamos dispuestos a manejar ofrece un servicio que satisface una

necesidad a las familias que no poseen tiempo, así se facilita una

comodidad para las personas.

11. defina y diseñe la empresa de sus sueños

Lavadero de Perros “Burbble Pet”

Básicamente la empresa, es un lugar disponible para toda la comunidad

que posea una mascota canina. Este servicio, les facilita la vida a las

personas que no poseen tiempo suficiente para realizar los cuidados y

labores domésticas necesarias para el buen mantenimiento de estos

peludos amigos.

EL local, que estaría ubicado en una zona estratégica y que se acomode

a la llegada de todos los clientes, o si no se presenta esta facilidad se

contaría con un servicio de transporte para así acortar el tiempo de los

clientes propietarios de las mascotas.

El servicio que se ofrece:

Cuidado de perros en un horario especifico.

Baño y acondicionamiento estético para este.

Peluquería

Vacunas y alimentación

Venta de accesorios

Entre otros.

Esta empresa haría negocios con distribuidoras de productos caninos,

como las de prendas de vestir, alimentos, vacunas y medicamentos.