Clima de Cambios - SAVIA PERÚ costos de servicios de pozos, además de recuperar la producción...

1
Cumpleaños de abril 01 Pool Navarro García, Pedro Vega Coronado, Dionisio Olaya Saldarriaga 02 Enrique Gonzales Torres, Arturo Marnez Ramírez 03 Grecia Chávez Urbina, Julio Rondoy Campos, Marcela Bausta Marulanda 05 Fred Solano Gallo, Alonso Yarleque Valladares, Michael Huerto Delgado, Hugo Silva Palacios 06 Juan Valdez Silva, José Arévalo Barrios, Sixto Zapata Calderón, Guillermo Garcés Guevara 07 Javier Dextre Rubina, Dany Navarro Velásquez 08 Hans Navarro Pacherres, Kennith Pulis 10 Fidel Ruiz Carrión 11 Mario Peña Marcelo 14 Victoria Alarcón Canales, Anthony Quilca Huanca, Pedro Estrada Barreto 16 Fernando Peña Sierra 17 Rodolfo Vargas Talledo, Ricardo Ruíz-Bravo Abad, José Medina Merino 18 Lenin Ruesta Valencia, Claudia Infante Minauro 21 Ivon Martel Pintado, Dana Guérrez Carloo, Sanago Cornejo Gálvez 22 Felix Riva Pinedo 23 Jorge Sernaque Pulache 25 Luis Morales Pastor 26 Luis Lecarnaque Chapa 27 Luis Ramírez Dioses, Iván Medina Flores, Pedro Sosa Peña 28 Javier Paskvan Freyre, Benjamín Carpio Delgado 29 Juan Carrazco Caballero, Henry Chulli Farias 30 Erik Rodríguez Rojas, Humberto Ugarte Rozza ¡Bien Hecho! RECURSOS HUMANOS Como todos los meses, queremos reconocer la labor y esfuerzo de nuestros colaboradores en el desempeño diario de sus tareas: JACKELYN MORY KAHN (Unidad de Comunicación): Una especial felicitación para ella por haber recibido dos tarjetas Bien Hecho consecuvas. La primera por el diseño, seguimiento e implementación del stand de SAVIA Perú en el Primer Intercambio Empresarial Internacional, organizado por el Gobierno Regional de Piura; la segunda por la atención y explicación del Proyecto de Gas Natural Seco Punta Lagunas en el evento mencionado anteriormente. HUGO ROSALES CÓRDOVA (Departamento de Producción): Por su trabajo realizado en el Pozo Folche-3D, el cual permió un ahorro en costos de servicios de pozos, además de recuperar la producción diferida. ¡Felicitaciones a Jacky y Hugo por su buen desempeño! Impreso en Cyclus Print Ma, papel fabricado con 100% fibras recibladas, libres de cloro y blanqueadores ópcos, cerficadas por NAPM(Naonal Associaon of Paper Merchants). Ha sido elaborado además con Bio Energía (energía no contamientante) y está cerficado por ecoflower y Blue Angel que idenfican productos hechos bajo el manejo medio ambientalmente apropiado, con responsabilidad social y económicamente viable de los recursos. Los beneficios por el uso del papel 100% fibra reciclada se refleja en un menos impacto al ecosistema, equivalente a : 30kg de residuos sólidos no generados, 12 kg de gases de efecto invernadero evitados, 82 km que se evitaron sean recorridos en auto, 889lt. de agua no consumida, 162 kWh de energía no consumida y 48 kg de fibra de árboles no usadas. OTRAS CERTIFICACIONES: Licence 544_021 Nordic Swan, ISO 900: Quality management, EMAS, ISO 1400: EU environmental management / cerficaon scheme, DIN 673: Archive properes, LDK class 24-85 (> 200/g years), EN71-3: Safety of toys, migraon of certain elements. SAVIA ACTUAL es un bolen elaborado por el área de Comunicación de SAVIA Perú, sin embargo, las opiniones expresadas en ella no reflejan necesariamente los puntos de vista oficiales de la empresa. Dirección: Carolina Ríos Barreda – Supervisora de Comunicación SAVIA Perú. Producción periodísca: Jackelyn Mory Kahn, Laura Machicao Escudero-Whu, Paul Caso Monzón. Fotograa: Archivo SAVIA Perú. Edición General: Kick Off & Asociados. OFICINA PRINCIPAL: Av. Rivera Navarrete 501, piso 11, San Isidro. Lima - Perú. T: (51) 1 513 7500. F: (51) 1 441 4217. OFICINA TALARA: Av. Jorge Chávez s/n, La Brea - Negritos. Talara - Perú. Apartado 5-C. T: (51) (073) 284 000. F: (51) (073) 393 137. www.saviaperu.com marzo Número 9. Año 2 - 2012 CAPACITACIÓN EN TALARA INSTALACIÓN DE JACKET RECONOCIMIENTO COMO BUEN PROVEEDOR Fe de erratas: En la sección "Bien Hecho” de nuestra úlma edición, se hizo referencia a la embar- cación "Houmer Trader" cuando debió ser "Houma Trader". EDITORIAL Desde el inicio de su gesón, SAVIA incluyó a sus trabajadores como componente esencial de su Marco Estratégico. Para lograr el liderazgo en el sector energéco del país es necesario tener como fundamento el profesionalismo y respaldo de un equipo humano de colaboradores de primer nivel, quienes cumplen disntas funciones y responsabilidades en las diferentes áreas, secciones o departamentos de la organización. Sin embargo, si bien el desempeño profesional dentro de la Empresa es un componente importante y un aporte exigible a todos nuestros colaboradores, también es cierto que el conjunto de valores, principios, costumbres y normava que enmarca nuestras labores diarias son un componente de igual o mayor importancia que el primero. Es por este movo que la percepción de nuestros colaboradores es muy importante para SAVIA, pues nos permite conocer mejor el ambiente y la cultura que se perciben en la empresa. En noviembre del año pasado la consultora Great Place To Work(R) Instute Perú por encargo de SAVIA Perú realizó –por tercer año consecuvo- la Encuesta Anual de Clima Laboral que ha permido obtener valiosa información para el logro de los nuevos desaos y retos de la compañía en un mercado cada vez más compevo y exigente. Es importante, por ejemplo, conocer en función a los resultados de esta reciente encuesta que ha comprendido un universo de 598 trabajadores encuestados, tanto en la sede de Lima como en Talara, que el 55% de los colaboradores manifiestan senrse sasfechos con el ambiente laboral de SAVIA Perú, cifra que demuestra una mejora de tres puntos porcentuales en comparación a la Encuesta Anual de Clima Laboral del año anterior. Resalta entre las fortalezas de la empresa, el senmiento de orgullo y pertenencia de los colaboradores hacia nuestra organización por los disntos logros alcanzados en equipo, como una demostración del trabajo colaboravo que cada quien brinda desde la posición que ocupa. Los resultados de la Encuesta de Clima Laboral nos son de mucha ulidad para diseñar polícas laborales y acciones con el fin de mejorar, el Programa de Convocatorias Internas, el Código de Eca, el Programa de Reconocimiento “Bien Hecho”, la Red de Embajadores de Comunicación, entre otros, son algunos ejemplos de estas iniciavas. SAVIA Perú connuará adoptando medidas, programas y estrategias que aendan en la medida de las posibilidades las necesidades prioritarias y las expectavas de sus colaboradores, convencida de la calidad profesional y técnica del personal para encarar los nuevos desaos que se avecinan. Renovamos entonces nuestro compromiso de trabajo en equipo con una orientación a resultados, dentro de un marco de respeto, honesdad y responsabilidad. JAIME VEGA Jefe de Recursos Humanos Resultados Generales de la Encuesta de Clima Laboral CLIMA DE CAMBIOS: Clima de Cambios Uno de los objevos generales de nuestra empresa es asegurar un ambiente de trabajo y cultura organizacional consistentes con los propósitos del negocio. El KPI correspondiente es la Encuesta Anual de Clima Laboral, la cual ha sido ejecutada en SAVIA Perú desde el 2009, con resultados posivos y mejorías en diversos aspectos esenciales para nuestra organización. AYER Y HOY: RESULTADOS COMPARATIVOS ENTRE EL 2010 Y 2011 La Encuesta Anual de Clima Laboral la ejecuta en SAVIA Perú la empresa Great Place To Work®, la cual toma como base su modelo sustentado en cinco dimensiones: Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Camaradería; así como sus respecvas sub dimensiones. La encuesta ejecutada en el año 2011 basó sus resultados en el 80% de los trabajadores que parciparon de ella, lo cual se considera una muestra bastante significava. Para el año 2011, el 55% de los trabajadores manifiesta senrse sasfecho con el ambiente laboral de SAVIA Perú, una mejora de tres puntos con respecto a la encuesta anterior. Es importante mencionar también que existe una diferencia de nueve puntos entre las perspecvas evaluadas; esto significa que los trabajadores perciben una mejor relación con su área y jefatura directa (60%), en comparación a la que manenen con la organización en su conjunto (51%). La encuesta también indica datos comparavos de cómo se ubica SAVIA Perú, en comparación a las demás empresas que parciparon, desde 3 perspecvas disntas: En comparación a las 45 mejores: 32 puntos por debajo En comparación a las 10 mejores: 39 puntos por debajo En comparación a las empresas que pertenecen al rubro de Energía y Minas: 6 puntos por debajo. Con respecto a los índices generales de la empresa, SAVIA Perú puntúa en Confianza, Compromiso, Cooperación y Gestalt¹ ; 50%, 72%, 61% y 63%, respecvamente. Comparando con los resultados obtenidos en años anteriores, en todos se registra un ascenso, en especial en los índices de Cooperación y Gestalt; de hasta 4 puntos. Con respecto a las dimensiones previamente mencionadas, los resultados oscilan entre 48% y 72%; siendo Orgullo la dimensión mejor puntuada. Otro dato importante arrojado en la encuesta del 2011 es que más del 60% de nuestros colaboradores se siente a gusto con el ambiente laboral , porcentaje superior al obtenido en el 2010. NUESTRAS FORTALEZAS A parr de la encuesta también podemos encontrar cuáles son las fortalezas que definen a SAVIA Perú, siendo la principal el amplio senmiento de orgullo de sus trabajadores por los logros alcanzados en equipo; prueba de que el trabajo colaboravo que realizamos al interior de la empresa es bastante exitoso. C O N F I A N Z A CREDIBILIDAD • Comunicación Habilidad gerencial • Integridad RESPETO • Apoyo profesional • Colaboración • Interés como persona IMPARCIALIDAD • Equidad • Ausencia de favorismo • Trato justo ORGULLO • Trabajo individual • Trabajo en equipo • Imagen corporava CAMARADERÍA • Familiaridad • Hospitalidad • Sendo en equipo Modelo Great Place To Work® Ambiente laboral SAVIA Perú 52% 2010 55% 2011 ¹ Concepto psicológico que postula que los elementos son percibidos en su totalidad y no como una mera suma de sus partes constuvas. Apela al vínculo emocional que ene el trabajador con la empresa, dejando de lado la percepción racional. Fuente: Great Place To Work ® Instute Perú Nuevo pozo LO 13-30 D de Lobitos registra importante producción El pozo de desarrollo LO 13-30 D ubicado en el área sur del campo de Lobitos, completado en la formación “Lower Basal Salina”, inició producción el pasado 10 de febrero de 2012, con un volumen cercano a los 1,350 barriles diarios de petróleo, elevando en alrededor de un 10% la producción total de petróleo en SAVIA Perú. El gerente de Producción y Perforación de SAVIA Perú, Javier Nevito Gómez, destacó que la producción de este nuevo pozo de desarrollo significa un sustancial aporte incremental de hidrocarburos que apuntala las operaciones de la organización en el área del lote Z2B. Este excelente resultado es fruto del trabajo conjunto de diferentes áreas técnicas involucradas, desde quienes analizan con detalle los yacimientos hasta la parte operava de perforación y logísca encargada de llevar a cabo las recomendaciones de los expertos, pasando por quienes intervienen de Ingeniería y Operaciones de Producción para llevar el crudo a los tanques de almacenamiento como objevo de nuestra acvidad Javier Nevito. Asimismo, agregó que luego de los trabajos de Workover realizados en el pozo LO 18-10 D, consistentes en el completamiento de la formación Pariñas, se incrementó la producción de crudo en alrededor de 600 barriles de petróleo por día. “El pozo fue intervenido efectuando un cañoneo adicional en la formación Pariñas, previamente analizada como de buen potencial durante la etapa de registros con los halagadores resultados que hoy presenta el pozo aumentando su producción hasta los niveles actuales”, comentó. Contribuye en alrededor de un 10% en la producción total diaria de petróleo crudo. Instalan Jacket de 230 toneladas en Punta Balcones OPERACIONES | A 50 PIES DE PROFUNDIDAD EN LAS CERCANÍAS DE LITORAL Y PROVIDENCIA El trabajo conjunto y planificado en sus diferentes etapas por parte de los colaboradores de disntos departamentos de SAVIA Perú ha permido la instalación del Jacket “Punta Balcones” en un nuevo prospecto exploratorio, ubicado cerca de la costa de Negritos, estructura que permirá la colocación a corto plazo de una nueva plataforma con el propósito de iniciar los trabajos de perforación en un área muy próxima a Litoral y Providencia, donde históricamente se obene una importante producción de hidrocarburos líquidos. La ubicación de la pesada mole de 230 toneladas de peso y 60 pies de elevación total (18.2 mts.) tuvo lugar, sin contraempos, el lunes 27 de febrero de 2012 a unos 50 pies de profundidad (15.24 mts.) de las aguas marinas del Zócalo Connental, como parte del programa de instalación de nuevas plataformas. La estructura fue movilizada en la barcaza “Elizabeth” –propiedad de Perúpetro S.A. y operada por la empresa IMI del Perú SAC– y durante la maniobra parciparon los técnicos de SAVIA Perú bajo la supervisión del Departamento de Construcción y de la Gerencia de Mantenimiento y Construcción. La siguiente etapa de la operación comprenderá el pilotaje de la plataforma, así como la instalación de las mesas inferior, media y superior de la estructura, para luego instalar el equipo de perforación. El Gerente de Producción y Perforación, Javier Nevito Gómez, informó que el trabajo de perforación del pozo en dicha plataforma est á previsto iniciar a finales de octubre de 2012 y las posibles reservas de hidrocarburos recién podrán determinarse con precisión una vez que se termine de perforar y complete el primer pozo. Se auguran altas probabilidades de éxito dada su ubicación en una zona conocida y tradicionalmente poseedora de yacimientos petrolíferos. Con Petroperú mantenemos una relación de larga data y, más que un cliente, tenemos a un aliado con el cual interactuamos y llevamos las mejores relaciones que connuarán siendo frucferas, entregando nuestra producción y esfuerzo en beneficio de esta, la primera empresa peruanaJavier Nevito. SAVIA Perú recibe reconocimiento como “Segundo Mejor Proveedor de Suministros del Año 2011” INSTITUCIONAL | PETROPERÚ OTORGÓ DISTINCIÓN A NUESTRA EMPRESA A TRAVÉS DE UN DIPLOMA Y UN TROFEO En solemne ceremonia que tuvo lugar en la sede de Talara, la estatal Petróleos del Perú otorgó a SAVIA Perú, un diploma y un trofeo por haber ocupado el segundo lugar como “Mejor Proveedor de Suministros del Año 2011”, reconocimiento que tuvo lugar el día 17 de febrero. En representación de la empresa estuvo nuestro gerente de Producción y Perforación, Javier Nevito Gómez, quién recibió el premio de manos de José Hidalgo, gerente de Operaciones de Petroperú de la Refinería de Talara. Nevito sostuvo que la entrega de tal disnción demuestra y rafica el compromiso asumido por la empresa de mantener y consolidar una relación de largo plazo y beneficio mutuo con su principal cliente, Petroperú, a quien se le entrega la totalidad de la producción de hidrocarburos líquidos, un suministro volumétrico importante y necesario para sus operaciones. El año pasado SAVIA Perú entregó a Petroperú S.A. alrededor de 3,95 millones de barriles de petróleo crudo , con un promedio de 10,822 barriles por día que, luego del proceso de refinación respecvo, llegan al mercado en diferentes pos de combusbles. Respetemos siempre los límites de velocidad al conducir vehículos HSE-CR | LECCIONES APRENDIDAS ¿QUÉ OCURRIÓ? La camioneta de una empresa contrasta al servicio de SAVIA Perú, conducida por un colaborador de nuestra organización, estuvo envuelta en un accidente vehicular, al chocar de manera frontal con la parte posterior de un camión que se desplazaba en las inmediaciones del ingreso al distrito de La Brea-Negritos. ¿POR QUÉ OCURRIÓ? El conductor de la camioneta no calculó la distancia adecuada entre el vehículo que conducía y el camión que iba delante de él; esta situación provocó el impacto con la parte posterior del camión. La excesiva velocidad con la que se desplazaba no le permió frenar a empo para evitar la colisión cuando pasaba por un rompemuelle. LECCIONES APRENDIDAS: Es importan que siempre respetemos el límite máximo de velocidad durante nuestro desplazamiento cuando conducimos vehículos por vías urbanas y rurales, además de conservar la distancia adecuada para seguir a otro vehículo y respetar las normas del Código Nacional de Tránsito. En todo momento debemos poner en prácca las técnicas de manejo defensivo al conducir un vehículo, sin poner en peligro nuestra vida o la de nuestros pasajeros, a pesar de las condiciones adversas y las acciones de terceros que pudieran ocurrir. Instantáneas SAVIA NUESTRA GENTE Con este bolen inauguramos nuestra sección Instantáneas SAVIA, un espacio en donde tú, colaborador de nuestra empresa, podrás hacernos llegar fotos demostrando tus acvidades en el día a día. Las imágenes que nos envíes deberán mostrar las buenas práccas de seguridad de SAVIA Perú. En esta oportunidad, nos hace llegar su imagen Guillermo Casllo quien en ese momento regresaba a la plataforma SP1, en San Pedro, Sechura; después de fiscalizar los tanques de almacenamiento de crudo. Si deseas hacernos llegar tus imágenes, envíalas a [email protected], junto con una breve descripción de ella ¡ESPERAMOS TU COLABORACIÓN! EN ESTA EDICIÓN AGRADECEMOS LA INFORMACIÓN BRINDADA POR NUESTROS SIGUIENTES COLABORADORES: Ruperto León, Guillermo Casllo, Juan Carlos Melo, Patricia Canales, Lenin Pérez, José Moret, Javier Nevito, Chrisan Virrueta, Alberto Agurto, Víctor Silva, Raúl Nuñez. Adicionalmente, es importante mencionar que para nuestros colaboradores su trabajo ene un significado muy especial, el cual los hace senrse piezas claves dentro de la organización. ¿CÓMO LO LOGRAMOS? A parr de los resultados más crícos obtenidos en la encuesta del 2010, nuestra Alta Dirección decidió ejecutar diversas medidas transversales a toda la organización, con el único fin de dar respuesta a las recomendaciones y sugerencias hechas por nuestros colaboradores. Entre las medidas, programas y acciones más importantes; y que fueron ejecutadas exitosamente a lo largo del 2011, podemos mencionar: Programa de Convocatorias Internas: Que apuntan al desarrollo profesional de nuestros trabajadores dentro de la misma empresa. Código de Éca: Una prueba fiel de la importancia de este principio dentro de SAVIA Perú. Difusión del nuevo Reglamento Interno de Trabajo de SAVIA Perú: En este documento se establecen las condiciones de trabajo que rigen a nuestra empresa; dignas, justas y equitavas, que apuntan a mantener una relación armoniosa entre los trabajadores y la organización. De igual forma, regula la normavidad necesaria a la que deben sujetarse nuestros colaboradores para el debido cumplimiento de sus funciones y responsabilidad, así como cuáles son los derechos y beneficios que les corresponden. Nuevo Reglamento de Seguridad: Apunta a brindar el conocimiento necesario a nuestros trabajadores para que puedan ejecutar su trabajo diario de una forma ópma y segura. Business Partners: Presentados a parr de la nueva estructura asumida por el Departamento de Recursos Humanos, se convireron en una herramienta esencial para mejorar los empos de respuesta frente a los requerimientos del personal, conviréndose así en un consultor interno, proponiendo planes de mejora, por su mirada cercana al interior de cada Vicepresidencia. Programa de Reconocimiento “Bien Hecho”: En SAVIA Perú consideramos que el reconocimiento por un trabajo bien hecho debe dejar huella; es por esto que se impulsó este Programa con la entrega de tarjetas sicas de parte de los jefes directos, a fin de alentar acciones similares en el día a día laboral. Red de Embajadores de Comunicación: A través de colaboradores de las áreas de Mantenimiento y Producción de mar y erra en Talara se formó un sistema de comunicación directa; un canal de doble vía en donde el colaborador puede llegar a sus superiores y viceversa, a través de su respecvo Embajador de Comunicación. Medios impresos de comunicación: Tanto nuestra revista SAVIA Actual como nuestro bolen Plataforma Informava (recientemente renombrado) han fungido como canales importantes para comunicar a todos nuestros trabajadores sobre acvidades, objevos, reconocimientos, celebraciones, entre otros eventos de tal magnitud. Medios virtuales de comunicación: Con el envío de los comunicados internos vía correo electrónico, así como el reciente lanzamiento de la Intranet SAVIA Perú, contamos con canales virtuales que permiten una comunicación inmediata y al día con nuestros trabajadores. Establecimiento de una Mesa de Ayuda: La creación de este servicio brindado por IT nos ha permido lograr una atención más oportuna e inmediata a los requerimientos tecnológicos que nuestros usuarios pudieran tener. Fomento de la Integración Familia – Empresa: Apunta a lograr la corresponsabilidad familiar, esto es buscar la inclusión acva de la familia en cada uno de los programas y beneficios desarrollados para nuestros colaboradores. Dentro de esta línea podemos mencionar el cambio de Endad Prestadora de Salud (EPS); la elección fue hecha con la parcipación de todos nuestros trabajadores, dando como ganadora a Pacífico EPS, cuyo Plan de Salud connúa beneficiando a la familia SAVIA Perú. Evento de Integración 2011: Desarrollado con el fin de fomentar la camaradería y el trabajo en equipo entre nuestros colaboradores, tanto en Lima como en Talara. CON LA INFORMACIÓN PRESENTADA, PODEMOS CONCLUIR QUE LA SATISFACCIÓN GENERAL CON EL AMBIENTE DE TRABAJO EN SAVIA PERÚ SE ENCUENTRA EN UN CONSTANTE PROCESO DE MEJORA, MOSTRANDO UN PROGRESO EN LA PRESENTE EVALUACIÓN CON RESPECTO A LA REALIZADA EN EL 2010. MIRADA AL FUTURO: ACCIONES POR VENIR Al igual que el 2010, la Encuesta Anual de Clima Laboral del año pasado nos ha dejado diversas oportunidades de mejora al interior de la empresa; así como una prueba fehaciente de que las acvidades que ya fueron implementadas cumplieron con atender las necesidades más crícas expuestas por nuestros colaboradores. Para este 2012, nuestra Alta Dirección dispondrá de medidas, tanto transversales para toda la empresa; como propias para cada área, a fin de solventar las necesidades más urgentes de nuestros trabajadores. Estos planes de acción serán informados directamente a cada uno de los jefes de las disntas áreas; y posteriormente serán trabajados con sus colaboradores directos, en base a los resultados obtenidos. SAVIA PERÚ ES UNA EMPRESA QUE DEPENDE DE TODOS SUS COLABORADORES PARA ALCANZAR LAS METAS QUE SE ESTABLECE. AYÚDANOS SUGIRIENDO MEJORAS O BRINDANDO TUS OPINIONES A TUS JEFES DIRECTOS O BUSSINESS PARTNERS ASIGNADOS. PARA ALCANZAR UN MEJOR CLIMA LABORAL, INVOLÚCRATE CON EL CAMBIO ¡CONTAMOS CON TU PARTICIPACIÓN! DESMENU- ZANDO LA ENCUESTA: RESULTADOS GENERALES POR ÁREAS En el punto anterior se mostró un panorama general de SAVIA Perú como empresa, las mejoras alcanzadas en comparación al año 2010; y un resumen de las acvidades que fueron ejecutadas para lograrlo en el año 2011. En el Cuadro General de Resultados por Áreas podemos ver a mayor profundidad el desarrollo parcular que cada una de éstas tuvo a lo largo del año que pasó. La información desagregada por cada una de las áreas y los resultados específicos de cada una de éstas estarán disponibles en breve en el Home de nuestra Intranet. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SAVIA Perú Presidencia Ejecuva Estrategia y Crecimiento Vicepresidencia Ejecuva de Administración Abastecimiento y Servicios Recursos Humanos Tecnología de la Información Asuntos Legales Vicepresidencia Ejecuva de Operaciones Vicepresidencia de Operaciones Gerencia de Mantenimiento y Construcción Gerencia de Producción y Perforación Seguridad, Salud y Medio Ambiente – HSE Proyectos Operaciones Marinas Ingeniería de Facilidades y Estructuras Producción Perforación Ingeniería de Perforación Mantenimiento Construcción Vicepresidencia de Desarrollo Gerencia de Exploración Gerencia de Desarrollo Geología Geosica Ingeniería de Reservorios Ingeniería de Producción Servicios de Pozos Vicepresidencia Ejecuva de Finanzas Planeación Financiera y Presupuesto Gesón de Riesgos Contabilidad Tesorería Otros 55 52 N/D N/D N/D N/D N/D 66 56 45 80 65 53 51 73 N/D N/D 86 N/D N/D 86 N/D N/D N/D 54 54 63 69 69 59 75 66 51 48 66 53 48 N/D 41 45 65 62 N/D N/D N/D 76 N/D N/D 76 71 71 54 65 69 68 54 N/D 60 N/D N/D N/D N/D 54 N/D 53 45 N/D 55 N/D 49 2010 2011 Parciparon 18 ingenieros de la empresa, quienes intercambiaron valiosos conocimientos y experiencias en el auditórium del Cenca en La Brea-Negritos. Capacitación en Compleon y Workover Technology RECURSOS HUMANOS La exposición de un experto de gran experiencia en el sector puso énfasis en las buenas práccas de la industria petrolera a nivel mundial a fin de obtener los mejores resultados en una empresa moderna e innovadoraAlberto Agurto. Temas relacionados a las técnicas, conceptos y buenas práccas de la industria petrolera a nivel mundial fueron analizados en el curso Compleon and Workover Technology, dictado por el expositor Robert Bartle, de la consultora Rike Service, del 27 de febrero al 3 de marzo de este año. Se congregó a 18 colaboradores de SAVIA Perú de Ingeniería de Producción e Ingeniería de Perforación, quienes intercambiaron experiencias durante la capacitación que tuvo lugar en el auditórium del Cenca de La Brea-Negritos. Este curso fue organizado por el Departamento de Recursos Humanos, en coordinación con el Departamento de Ingeniería de Producción. El jefe del Departamento Ingeniería de Producción, Alberto Agurto, sostuvo que los ingenieros parcipantes ampliaron sus conocimientos en aspectos relacionados al Workover , que consiste en los trabajos para producir nuevas arenas en reservorio y sistemas de completación, que a su vez pueden innovarse en las operaciones de la empresa. Adicionalmente, se abordó el tema análisis y evaluación de resultados del trabajo de Workover, performance de los pozos y su desempeño en las mejores condiciones, así como la opmización de los punzados o “baleos” y la cementación forzada, entre otros; aclarando conceptos y técnicas aplicadas en otros países. Es importante destacar que se trató de un curso de categoría internacional dictado In House, que convocó a un gran número de parcipantes en las instalaciones de la empresa con traducción simultánea. SAVIA Perú suscribe convenio de capacitación con la Municipalidad de Talara INSTITUCIONAL | SE FINANCIARÁN TALLERES PRODUCTIVOS DE PANADERÍA, GASTRONOMÍA Y MECÁNICA DE MOTORES EN BENEFICIO DE LA JUVENTUD QUE DICTARÁN EL SENATI Y CICOTUR El jefe de Relaciones Comunitarias de SAVIA Perú, Chrisan Virrueta, asisó a la presentación del convenio y destacó el aporte económico de la empresa para su ejecución. Estos recursos cubrirán el costo de la capacitación y uso de materiales por parte de los beneficiarios durante seis meses. La políca de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de SAVIA Perú busca generar oportunidades de desarrollo, como un aliado estratégico que actúa en beneficio de la comunidad brindando capacitación bajo la perspecva de que los beneficiarios constuyan microempresas, aplicando los conocimientos adquiridos durante el dictado de los talleres de panadería, gastronomía y mecánicaChrisan Virrueta. Además de apoyar este po de talleres, Virrueta destacó que la Responsabilidad Social de SAVIA Perú también prioriza la atención de los sectores vinculados a la salud y educación, a través de la ejecución de diversos proyectos y obras en el área de influencia de la empresa, contribuyendo en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Por su parte, el teniente alcalde de la Municipalidad de Talara, Jacinto Timana, quien asisó a la presentación del convenio de cooperación, resaltó el apoyo que SAVIA Perú brinda a los jóvenes a través de la capacitación como una valiosa herramienta que les permita salir adelante con una visión de futuro. A la presentación del convenio asiseron también los entusiastas beneficiarios del convenio, documento que fue firmado por el alcalde de Talara, Rogelio Trelles, y el Vicepresidente Ejecuvo de Administración de SAVIA Perú, Juan Fernando Garzón. SAVIA Perú y la Municipalidad Provincial de Talara suscribieron un convenio de cooperación interinstucional que permirá la capacitación de 60 jóvenes y adultos; a través del dictado de tres talleres producvos en panadería, gastronomía y mecánica para la reparación de motores marinos, que serán dictados por especialistas del Sena y Cicotur en los próximos días.

Transcript of Clima de Cambios - SAVIA PERÚ costos de servicios de pozos, además de recuperar la producción...

Page 1: Clima de Cambios - SAVIA PERÚ costos de servicios de pozos, además de recuperar la producción diferida. ¡Felicitaciones a Jacky y Hugo por su buen desempeño! ... efectuando un

Cumpleañosde abril01 Pool Navarro García, Pedro Vega Coronado, Dionisio Olaya Saldarriaga02 Enrique Gonzales Torres, Arturo Martínez Ramírez03 Grecia Chávez Urbina, Julio Rondoy Campos, Marcela Bautista Marulanda05 Fred Solano Gallo, Alonso Yarleque Valladares, Michael Huerto Delgado, Hugo Silva Palacios06 Juan Valdez Silva, José Arévalo Barrios, Sixto Zapata Calderón, Guillermo Garcés Guevara07 Javier Dextre Rubina, Dany Navarro Velásquez08 Hans Navarro Pacherres, Kennith Pulis10 Fidel Ruiz Carrión11 Mario Peña Marcelo14 Victoria Alarcón Canales, Anthony Quilca Huanca, Pedro Estrada Barreto16 Fernando Peña Sierra17 Rodolfo Vargas Talledo, Ricardo Ruíz-Bravo Abad, José Medina Merino18 Lenin Ruesta Valencia, Claudia Infante Minauro21 Ivon Martel Pintado, Dana Gutiérrez Carlotto, Santiago Cornejo Gálvez22 Felix Riva Pinedo23 Jorge Sernaque Pulache25 Luis Morales Pastor26 Luis Lecarnaque Chapa27 Luis Ramírez Dioses, Iván Medina Flores, Pedro Sosa Peña28 Javier Paskvan Freyre, Benjamín Carpio Delgado29 Juan Carrazco Caballero, Henry Chulli Farias30 Erik Rodríguez Rojas, Humberto Ugarte Rozza

¡Bien Hecho!RECURSOS HUMANOS

Como todos los meses, queremos reconocer la labor y esfuerzo de nuestros colaboradores en el desempeño diario de sus tareas:

JACKELYN MORY KAHN (Unidad de Comunicación): Una especial felicitación para ella por haber recibido dos tarjetas Bien Hecho consecutivas. La primera por el diseño, seguimiento e implementación del stand de SAVIA Perú en el Primer Intercambio Empresarial Internacional, organizado por el Gobierno Regional de Piura; la segunda por la atención y explicación del Proyecto de Gas Natural Seco Punta Lagunas en el evento mencionado anteriormente.

HUGO ROSALES CÓRDOVA (Departamento de Producción): Por su trabajo realizado en el Pozo Folche-3D, el cual permitió un ahorro en costos de servicios de pozos, además de recuperar la producción diferida.

¡Felicitaciones a Jacky y Hugopor su buen desempeño!

Impreso en Cyclus Print Matt, papel fabricado con 100% fibras recibladas, libres de cloro y blanqueadores ópticos, certificadas por NAPM(National Association of Paper Merchants). Ha sido elaborado además con Bio Energía (energía no contamientante) y está certificado por ecoflower y Blue Angel que identifican productos hechos bajo el manejo medio ambientalmente apropiado, con responsabilidad social y económicamente viable de los recursos.

Los beneficios por el uso del papel 100% fibra reciclada se refleja en un menos impacto al ecosistema, equivalente a : 30kg de residuos sólidos no generados, 12 kg de gases de efecto invernadero evitados, 82 km que se evitaron sean recorridos en auto, 889lt. de agua no consumida, 162 kWh de energía no consumida y 48 kg de fibra de árboles no usadas.

OTRAS CERTIFICACIONES:Licence 544_021 Nordic Swan, ISO 900: Quality management, EMAS, ISO 1400: EU environmental management / certification scheme, DIN 673: Archive properties, LDK class 24-85 (> 200/g years), EN71-3: Safety of toys, migration of certain elements.

SAVIA ACTUAL es un boletín elaborado por el área de Comunicación de SAVIA Perú, sin embargo, las opiniones expresadas en ella no reflejan necesariamente los puntos de vista oficiales de la empresa. Dirección: Carolina Ríos Barreda – Supervisora de Comunicación SAVIA Perú. Producción periodística: Jackelyn Mory Kahn, Laura Machicao Escudero-Whu, Paul Caso Monzón. Fotografía: Archivo SAVIA Perú. Edición General: Kick Off & Asociados.

OFICINA PRINCIPAL: Av. Rivera Navarrete 501, piso 11, San Isidro. Lima - Perú. T: (51) 1 513 7500. F: (51) 1 441 4217.OFICINA TALARA: Av. Jorge Chávez s/n, La Brea - Negritos. Talara - Perú. Apartado 5-C. T: (51) (073) 284 000. F: (51) (073) 393 137. www.saviaperu.com

marzoNúmero 9. Año 2 - 2012

CAPACITACIÓNEN TALARA

INSTALACIÓNDE JACKET

RECONOCIMIENTO COMOBUEN PROVEEDOR

Fe de erratas: En la sección "Bien Hecho” de nuestra última edición, se hizo referencia a la embar-cación "Houmer Trader" cuando debió ser "Houma Trader".

EDITORIALDesde el inicio de su gestión, SAVIA incluyó a sus trabajadores como componente esencial de su Marco Estratégico. Para lograr el liderazgo en el sector energético del país es necesario tener como fundamento el profesionalismo y respaldo de un equipo humano de colaboradores de primer nivel, quienes cumplen distintas funciones y responsabilidades en las diferentes áreas, secciones o departamentos de la organización.

Sin embargo, si bien el desempeño profesional dentro de la Empresa es un componente importante y un aporte exigible a todos nuestros colaboradores, también es cierto que el conjunto de valores, principios, costumbres y normativa que enmarca nuestras labores diarias son un componente de igual o mayor importancia que el primero. Es por este motivo que la percepción de nuestros colaboradores es muy importante para SAVIA, pues nos permite conocer mejor el ambiente y la cultura que se perciben en la empresa.

En noviembre del año pasado la consultora Great Place To Work(R) Institute Perú por encargo de SAVIA Perú realizó –por tercer año consecutivo- la Encuesta Anual de Clima Laboral que ha permitido obtener valiosa información para el logro de los nuevos desafíos y retos de la compañía en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

Es importante, por ejemplo, conocer en función a los resultados de esta reciente encuesta que ha comprendido un universo de 598 trabajadores encuestados, tanto en la sede de Lima como en Talara, que el 55% de los colaboradores manifiestan sentirse satisfechos con el ambiente laboral de SAVIA Perú, cifra que demuestra una mejora de tres puntos porcentuales en comparación a la Encuesta Anual de Clima Laboral del año anterior.

Resalta entre las fortalezas de la empresa, el sentimiento de orgullo y pertenencia de los colaboradores hacia nuestra organización por los distintos logros alcanzados en equipo, como una demostración del trabajo colaborativo que cada quien brinda desde la posición que ocupa.

Los resultados de la Encuesta de Clima Laboral nos son de mucha utilidad para diseñar políticas laborales y acciones con el fin de mejorar, el Programa de Convocatorias Internas, el Código de Etica, el Programa de Reconocimiento “Bien Hecho”, la Red de Embajadores de Comunicación, entre otros, son algunos ejemplos de estas iniciativas.

SAVIA Perú continuará adoptando medidas, programas y estrategias que atiendan en la medida de las posibilidades las necesidades prioritarias y las expectativas de sus colaboradores, convencida de la calidad profesional y técnica del personal para encarar los nuevos desafíos que se avecinan.

Renovamos entonces nuestro compromiso de trabajo en equipo con una orientación a resultados, dentro de un marco de respeto, honestidad y responsabilidad.

JAIME VEGAJefe de Recursos Humanos

ResultadosGenerales dela Encuestade ClimaLaboral

CLIMA DE CAMBIOS:

Clima de CambiosUno de los objetivos generales de nuestra empresa es asegurar un ambiente de trabajo y cultura organizacional consistentes con los propósitos del negocio. El KPI correspondiente es la Encuesta Anual de Clima Laboral, la cual ha sido ejecutada en SAVIA Perú desde el 2009, con resultados positivos y mejorías en diversos aspectos esenciales para nuestra organización.

AYER Y HOY: RESULTADOS COMPARATIVOS ENTRE EL 2010 Y 2011La Encuesta Anual de Clima Laboral la ejecuta en SAVIA Perú la empresa Great Place To Work®, la cual toma como base su modelo sustentado en cinco dimensiones: Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Camaradería; así como sus respectivas sub dimensiones. La encuesta ejecutada en el año 2011 basó sus resultados en el 80% de los trabajadores que participaron de ella, lo cual se considera una muestra bastante significativa.

Para el año 2011, el 55% de los trabajadores manifiesta sentirse satisfecho con el ambiente laboral de SAVIA Perú, una mejora de tres puntos con respecto a la encuesta anterior. Es importante mencionar también que existe una diferencia de nueve puntos entre las perspectivas evaluadas; esto significa que los trabajadores perciben una mejor relación con su área y jefatura directa (60%), en comparación a la que mantienen con la organización en su conjunto (51%).

La encuesta también indica datos comparativos de cómo se ubica SAVIA Perú, en comparación a las demás empresas que participaron, desde 3 perspectivas distintas:

En comparación a las 45 mejores: 32 puntos por debajoEn comparación a las 10 mejores: 39 puntos por debajoEn comparación a las empresas que pertenecen al rubro de Energía y Minas: 6 puntos por debajo.

Con respecto a los índices generales de la empresa, SAVIA Perú puntúa en Confianza, Compromiso, Cooperación y Gestalt¹; 50%, 72%, 61% y 63%, respectivamente. Comparando con los resultados obtenidos en años anteriores, en todos se registra un ascenso, en especial en los índices de Cooperación y Gestalt; de hasta 4 puntos. Con respecto a las dimensiones previamente mencionadas, los resultados oscilan entre 48% y 72%; siendo Orgullo la dimensión mejor puntuada. Otro dato importante arrojado en la encuesta del 2011 es que más del 60% de nuestros colaboradores se siente a gusto con el ambiente laboral, porcentaje superior al obtenido en el 2010.

NUESTRAS FORTALEZASA partir de la encuesta también podemos encontrar cuáles son las fortalezas que definen a SAVIA Perú, siendo la principal el amplio sentimiento de orgullo de sus trabajadores por los logros alcanzados en equipo; prueba de que el trabajo colaborativo que realizamos al interior de la empresa es bastante exitoso.

•••

CO

NFIANZA

CREDIBILIDAD• Comunicación• Habilidad gerencial• Integridad

RESPETO• Apoyo profesional• Colaboración• Interés como persona

IMPARCIALIDAD• Equidad• Ausencia de favoritismo• Trato justo

ORGULLO• Trabajo individual• Trabajo en equipo• Imagen corporativa

CAMARADERÍA• Familiaridad• Hospitalidad• Sentido en equipo

Modelo Great Place To Work®

Ambiente laboral SAVIA Perú

52%

2010

55%

2011 ¹ Concepto psicológico que postula que los elementos son percibidos en su totalidad y no como una mera suma de sus partes constitutivas. Apela al vínculo emocional que tiene el trabajador con la empresa, dejando de lado la percepción racional.

Fuente:Great Place To Work ®Institute Perú

Nuevo pozo LO 13-30 D de Lobitosregistra importante producción El pozo de desarrollo LO 13-30 D ubicado en el área sur del campo de Lobitos, completado en la formación “Lower Basal Salina”, inició producción el pasado 10 de febrero de 2012, con un volumen cercano a los 1,350 barriles diarios de petróleo, elevando en alrededor de un 10% la producción total de petróleo en SAVIA Perú.

El gerente de Producción y Perforación de SAVIA Perú, Javier Nevito Gómez, destacó que la producción de este nuevo pozo de desarrollo significa un sustancial aporte incremental de hidrocarburos que apuntala las operaciones de la organización en el área del lote Z2B.

Este excelente resultado es fruto del trabajo conjunto de diferentes áreas técnicas involucradas, desde quienes analizan con detalle los yacimientos hasta la parte

operativa de perforación y logística encargada de llevar a cabo las recomendaciones de los expertos, pasando por quienes intervienen de Ingeniería y Operaciones de Producción para llevar el crudo a los tanques de almacenamiento como objetivo de nuestra actividad” Javier Nevito.

Asimismo, agregó que luego de los trabajos de Workover realizados en el pozo LO 18-10 D, consistentes en el completamiento de la formación Pariñas, se incrementó la producción de crudo en alrededor de 600 barriles de petróleo por día. “El pozo fue intervenido efectuando un cañoneo adicional en la formación Pariñas, previamente analizada como de buen potencial durante la etapa de registros con los halagadores resultados que hoy presenta el pozo aumentando su producción hasta los niveles actuales”, comentó.

Contribuye en alrededor de un 10% en la

producción total diaria de petróleo crudo.

Instalan Jacket de 230toneladas en Punta Balcones

OPERACIONES | A 50 PIES DE PROFUNDIDAD EN LAS CERCANÍAS DE LITORAL Y PROVIDENCIA

El trabajo conjunto y planificado en sus diferentes etapas por parte de los colaboradores de distintos departamentos de SAVIA Perú ha permitido la instalación del Jacket “Punta Balcones” en un nuevo prospecto exploratorio, ubicado cerca de la costa de Negritos, estructura que permitirá la colocación a corto plazo de una nueva plataforma con el propósito de iniciar los trabajos de perforación en un área muy próxima a Litoral y Providencia, donde históricamente se obtiene una importante producción de hidrocarburos líquidos.

La ubicación de la pesada mole de 230 toneladas de peso y 60 pies de elevación total (18.2 mts.) tuvo lugar, sin contratiempos, el lunes 27 de febrero de 2012 a unos 50 pies de profundidad (15.24 mts.) de las aguas marinas del Zócalo Continental, como parte del programa de instalación de nuevas plataformas.

La estructura fue movilizada en la barcaza “Elizabeth” –propiedad de Perúpetro S.A. y operada por la empresa IMI del Perú SAC– y durante la maniobra participaron los técnicos de SAVIA Perú bajo la supervisión del Departamento de Construcción y de la Gerencia de Mantenimiento y Construcción. La siguiente etapa de la operación comprenderá el pilotaje de la plataforma, así como la instalación de las mesas inferior, media y superior de la estructura, para luego instalar el equipo de perforación.

El Gerente de Producción y Perforación, Javier Nevito Gómez, informó que el trabajo de perforación del pozo en dicha plataforma está previsto iniciar a finales de octubre de 2012 y las posibles reservas de hidrocarburos recién podrán determinarse con precisión una vez que se termine de perforar y complete el primer pozo. Se auguran altas probabilidades de éxito dada su ubicación en una zona conocida y tradicionalmente poseedora de yacimientos petrolíferos.

Con Petroperú mantenemos una relación de larga data y, más que un cliente, tenemos a un aliado con el cual interactuamos y llevamos las mejores relaciones que continuarán siendo fructíferas, entregando nuestra producción y esfuerzo en beneficio de esta, la primera empresa peruana”Javier Nevito.

SAVIA Perú recibereconocimientocomo “SegundoMejor Proveedorde Suministrosdel Año 2011”

INSTITUCIONAL | PETROPERÚ OTORGÓDISTINCIÓN A NUESTRA EMPRESA A TRAVÉSDE UN DIPLOMA Y UN TROFEO

En solemne ceremonia que tuvo lugar en la sede de Talara, la estatal Petróleos del Perú otorgó a SAVIA Perú, un diploma y un trofeo por haber ocupado el segundo lugar como “Mejor Proveedor de Suministros del Año 2011”, reconocimiento que tuvo lugar el día 17 de febrero. En representación de la empresa estuvo nuestro gerente de Producción y Perforación, Javier Nevito Gómez, quién recibió el premio de manos de José Hidalgo, gerente de Operaciones de Petroperú de la Refinería de Talara.

Nevito sostuvo que la entrega de tal distinción demuestra y ratifica el compromiso asumido por la empresa de mantener y consolidar una relación de largo plazo y beneficio mutuo con su principal cliente, Petroperú, a quien se le entrega la totalidad de la producción de hidrocarburos líquidos, un suministro volumétrico importante y necesario para sus operaciones.

El año pasado SAVIA Perú entregó a Petroperú S.A. alrededor de 3,95 millones de barriles de petróleo crudo, con un promedio de 10,822 barriles por día que, luego del proceso de refinación respectivo, llegan al mercado en diferentes tipos de combustibles.

Respetemossiempre loslímites develocidad alconducirvehículos

HSE-CR | LECCIONES APRENDIDAS

¿QUÉ OCURRIÓ?La camioneta de una empresa contratista al servicio de SAVIA Perú, conducida por un colaborador de nuestra organización, estuvo envuelta en un accidente vehicular, al chocar de manera frontal con la parte posterior de un camión que se desplazaba en las inmediaciones del ingreso al distrito de La Brea-Negritos.

¿POR QUÉ OCURRIÓ?El conductor de la camioneta no calculó la distancia adecuada entre el vehículo que conducía y el camión que iba delante de él; esta situación provocó el impacto con la parte posterior del camión.

La excesiva velocidad con la que se desplazaba no le permitió frenar a tiempo para evitar la colisión cuando pasaba por un rompemuelle.

LECCIONES APRENDIDAS:Es importan que siempre respetemos el límite máximo de velocidad durante nuestro desplazamiento cuando conducimos vehículos por vías urbanas y rurales, además de conservar la distancia adecuada para seguir a otro vehículo y respetar las normas del Código Nacional de Tránsito.

En todo momento debemos poner en práctica las técnicas de manejo defensivo al conducir un vehículo, sin poner en peligro nuestra vida o la de nuestros pasajeros, a pesar de las condiciones adversas y las acciones de terceros que pudieran ocurrir.

InstantáneasSAVIA NUESTRA GENTE

Con este boletín inauguramos nuestra sección Instantáneas SAVIA, un espacio en donde tú, colaborador de nuestra empresa, podrás hacernos llegar fotos demostrando tus actividades en el día a día. Las imágenes que nos envíes deberán mostrar las buenas prácticas de seguridad de SAVIA Perú.

En esta oportunidad, nos hace llegar su imagen Guillermo Castillo quien en ese momento regresaba a la plataforma SP1, en San Pedro, Sechura; después de fiscalizar los tanques de almacenamiento de crudo.

Si deseas hacernos llegar tus imágenes, envíalas a [email protected], junto con una breve descripción de ella ¡ESPERAMOS TU COLABORACIÓN!

EN ESTA EDICIÓN AGRADECEMOS LA INFORMACIÓN BRINDADA POR NUESTROS SIGUIENTES COLABORADORES: Ruperto León, Guillermo Castillo, Juan Carlos Melo, Patricia Canales, Lenin Pérez, José Moret, Javier Nevito, Christian Virrueta, Alberto Agurto, Víctor Silva, Raúl Nuñez.

Adicionalmente, es importante mencionar que para nuestros colaboradores su trabajo tiene un significado muy especial, el cual los hace sentirse piezas claves dentro de la organización.

¿CÓMO LO LOGRAMOS?A partir de los resultados más críticos obtenidos en la encuesta del 2010, nuestra Alta Dirección decidió ejecutar diversas medidas transversales a toda la organización, con el único fin de dar respuesta a las recomendaciones y sugerencias hechas por nuestros colaboradores. Entre las medidas, programas y acciones más importantes; y que fueron ejecutadas exitosamente a lo largo del 2011, podemos mencionar:

Programa de Convocatorias Internas: Que apuntan al desarrollo profesional de nuestros trabajadores dentro de la misma empresa.Código de Ética: Una prueba fiel de la importancia de este principio dentro de SAVIA Perú.Difusión del nuevo Reglamento Interno de Trabajo de SAVIA Perú: En este documento se establecen las condiciones de trabajo que rigen a nuestra empresa; dignas, justas y equitativas, que apuntan a mantener una relación armoniosa entre los trabajadores y la organización. De igual forma, regula la normatividad necesaria a la que deben sujetarse nuestros colaboradores para el debido cumplimiento de sus funciones y responsabilidad, así como cuáles son los derechos y beneficios que les corresponden. Nuevo Reglamento de Seguridad: Apunta a brindar el conocimiento necesario a nuestros trabajadores para que puedan ejecutar su trabajo diario de una forma óptima y segura.Business Partners: Presentados a partir de la nueva estructura asumida por el Departamento de Recursos Humanos, se convirtieron en una herramienta esencial para mejorar los tiempos de respuesta frente a los requerimientos del personal, convirtiéndose así en un consultor interno, proponiendo planes de

mejora, por su mirada cercana al interior de cada Vicepresidencia. Programa de Reconocimiento “Bien Hecho”: En SAVIA Perú consideramos que el reconocimiento por un trabajo bien hecho debe dejar huella; es por esto que se impulsó este Programa con la entrega de tarjetas físicas de parte de los jefes directos, a fin de alentar acciones similares en el día a día laboral. Red de Embajadores de Comunicación: A través de colaboradores de las áreas de Mantenimiento y Producción de mar y tierra en Talara se formó un sistema de comunicación directa; un canal de doble vía en donde el colaborador puede llegar a sus superiores y viceversa, a través de su respectivo Embajador de Comunicación. Medios impresos de comunicación: Tanto nuestra revista SAVIA Actual como nuestro boletín Plataforma Informativa (recientemente renombrado) han fungido como canales importantes para comunicar a todos nuestros trabajadores sobre actividades, objetivos, reconocimientos, celebraciones, entre otros eventos de tal magnitud. Medios virtuales de comunicación: Con el envío de los comunicados internos vía correo electrónico, así como el reciente lanzamiento de la Intranet SAVIA Perú, contamos con canales virtuales que permiten una comunicación inmediata y al día con nuestros trabajadores.Establecimiento de una Mesa de Ayuda: La creación de este servicio brindado por IT nos ha permitido lograr una atención más oportuna e inmediata a los requerimientos tecnológicos que nuestros usuarios pudieran tener. Fomento de la Integración Familia – Empresa: Apunta a lograr la corresponsabilidad familiar, esto es buscar la inclusión activa de la familia en cada uno de los programas y beneficios desarrollados para nuestros colaboradores. Dentro de esta línea podemos mencionar el cambio de Entidad Prestadora de Salud (EPS); la elección fue hecha con la participación de todos nuestros trabajadores, dando como ganadora a Pacífico EPS, cuyo Plan de Salud continúa beneficiando a la familia SAVIA Perú.Evento de Integración 2011: Desarrollado con el fin de fomentar la camaradería y el trabajo en equipo entre nuestros colaboradores, tanto en Lima como en Talara.

CON LA INFORMACIÓN PRESENTADA, PODEMOS CONCLUIR QUE LA SATISFACCIÓN GENERAL CON EL AMBIENTE DE TRABAJO EN SAVIA PERÚ SE ENCUENTRA EN UN CONSTANTE PROCESO DE MEJORA, MOSTRANDO UN PROGRESO EN LA PRESENTE EVALUACIÓN CON RESPECTO A LA REALIZADA EN EL 2010.

MIRADA AL FUTURO: ACCIONES POR VENIRAl igual que el 2010, la Encuesta Anual de Clima Laboral del año pasado nos ha dejado diversas oportunidades de mejora al interior de la empresa; así como una prueba fehaciente de que las actividades que ya fueron implementadas cumplieron con atender las necesidades más críticas expuestas por nuestros colaboradores.

Para este 2012, nuestra Alta Dirección dispondrá de medidas, tanto transversales para toda la empresa; como propias para cada área, a fin de solventar las necesidades más urgentes de nuestros trabajadores. Estos planes de acción serán informados directamente a cada uno de los jefes de las distintas áreas; y posteriormente serán trabajados con sus colaboradores directos, en base a los resultados obtenidos.

SAVIA PERÚ ES UNA EMPRESA QUE DEPENDE DE TODOS SUS COLABORADORES PARA ALCANZAR LAS METAS QUE SE ESTABLECE. AYÚDANOS SUGIRIENDO MEJORAS O BRINDANDO TUS OPINIONES A TUS JEFES DIRECTOS O BUSSINESS PARTNERS ASIGNADOS. PARA ALCANZAR UN MEJOR CLIMA LABORAL, INVOLÚCRATE CON EL CAMBIO ¡CONTAMOS CON TU PARTICIPACIÓN!

DESMENU-ZANDO LA ENCUESTA: RESULTADOS GENERALES POR ÁREASEn el punto anterior se mostró un panorama general de SAVIA Perú como empresa, las mejoras alcanzadas en comparación al año 2010; y un resumen de las actividades que fueron ejecutadas para lograrlo en el año 2011. En el Cuadro General de Resultados por Áreas podemos ver a mayor profundidad el desarrollo particular que cada una de éstas tuvo a lo largo del año que pasó.

La información desagregada por cada una de las áreas y los resultados específicos de cada una de éstas estarán disponibles en breve en el Home de nuestra Intranet.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SAVI

A Pe

rúPr

esid

encia

Eje

cutiv

aEs

trate

gia

y Cre

cimie

nto

Vice

pres

iden

cia E

jecu

tiva

de A

dmin

istra

ción

Abas

tecim

ient

o y S

ervic

ios

Recu

rsos

Hum

anos

Tecn

olog

ía d

e la

Info

rmac

ión

Asun

tos L

egal

esVi

cepr

esid

encia

Eje

cutiv

a de

Ope

racio

nes

Vice

pres

iden

cia d

e Op

erac

ione

sGe

renc

ia d

e M

ante

nim

ient

o y C

onst

rucc

ión

Gere

ncia

de

Prod

ucció

n y P

erfo

ració

nSe

gurid

ad, S

alud

y M

edio

Am

bien

te –

HSE

Proy

ecto

sOp

erac

ione

s Mar

inas

Inge

nier

ía d

e Fa

cilid

ades

y Es

truct

uras

Prod

ucció

nPe

rfora

ción

Inge

nier

ía d

e Pe

rfora

ción

Man

teni

mie

nto

Cons

trucc

ión

Vice

pres

iden

cia d

e De

sarro

lloGe

renc

ia d

e Ex

plor

ació

nGe

renc

ia d

e De

sarro

lloGe

olog

íaGe

ofísic

aIn

geni

ería

de

Rese

rvor

ios

Inge

nier

ía d

e Pr

oduc

ción

Serv

icios

de

Pozo

sVi

cepr

esid

encia

Eje

cutiv

a de

Fina

nzas

Plan

eació

n Fin

ancie

ra y

Pres

upue

sto

Gesti

ón d

e Ri

esgo

sCo

ntab

ilidad

Teso

rería

Otro

s

5552

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

66

5645

8065

5351

73N/

D

N/D

86

N/D

N/D

86N/

D

N/D

N/D

5454

6369 69

59

7566

5148

6653

48N/

D

4145

6562

N/D

N/D

N/D

76

N/D

N/D

7671 71

54

6569 68

54

N/D

60

N/D

N/D

N/D

N/D

54N/

D

5345

N/D

55

N/D

49

2010 2011

Participaron 18 ingenieros de la empresa, quienes intercambiaron valiosos conocimientos y experiencias en el auditórium del Cenca en La Brea-Negritos.

Capacitaciónen Completiony WorkoverTechnology

RECURSOS HUMANOS

La exposición de un experto de gran experiencia en el sector puso énfasis en las buenas prácticas de la industria petrolera a nivel mundial a fin de obtener los mejores resultados en una empresa moderna e innovadora” Alberto Agurto.

Temas relacionados a las técnicas, conceptos y buenas prácticas de la industria petrolera a nivel mundial fueron analizados en el curso Completion and Workover Technology, dictado por el expositor Robert Bartlett, de la consultora Rike Service, del 27 de febrero al 3 de marzo de este año. Se congregó a 18 colaboradores de SAVIA Perú de Ingeniería de Producción e Ingeniería de Perforación, quienes intercambiaron experiencias durante la capacitación que tuvo lugar en el auditórium del Cenca de La Brea-Negritos. Este curso fue organizado por el Departamento de Recursos Humanos, en coordinación con el Departamento de Ingeniería de Producción.

El jefe del Departamento Ingeniería de Producción, Alberto Agurto, sostuvo que los ingenieros participantes ampliaron sus conocimientos en aspectos relacionados al Workover, que consiste en los trabajos para producir nuevas arenas en reservorio y sistemas de completación, que a su vez pueden innovarse en las operaciones de la empresa.

Adicionalmente, se abordó el tema análisis y evaluación de resultados del trabajo de Workover, performance de los pozos y su desempeño en las mejores condiciones, así como la optimización de los punzados o “baleos” y la cementación forzada, entre otros; aclarando conceptos y técnicas aplicadas en otros países.

Es importante destacar que se trató de un curso de categoría internacional dictado In House, que convocó a un gran número de participantes en las instalaciones de la empresa con traducción simultánea.

SAVIA Perúsuscribeconvenio decapacitacióncon laMunicipalidadde Talara

INSTITUCIONAL | SE FINANCIARÁN TALLERESPRODUCTIVOS DE PANADERÍA, GASTRONOMÍA YMECÁNICA DE MOTORES EN BENEFICIO DE LAJUVENTUD QUE DICTARÁN EL SENATI Y CICOTUR

El jefe de Relaciones Comunitarias de SAVIA Perú, Christian Virrueta, asistió a la presentación del convenio y destacó el aporte económico de la empresa para su ejecución. Estos recursos cubrirán el costo de la capacitación y uso de materiales por parte de los beneficiarios durante seis meses.

La política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de SAVIA Perú busca generar oportunidades de desarrollo, como un aliado estratégico que actúa en beneficio de la comunidad brindando capacitación bajo la perspectiva de que los beneficiarios constituyan microempresas, aplicando los conocimientos adquiridos durante el dictado

de los talleres de panadería, gastronomía y mecánica” Christian Virrueta.

Además de apoyar este tipo de talleres, Virrueta destacó que la Responsabilidad Social de SAVIA Perú también prioriza la atención de los sectores vinculados a la salud y educación, a través de la ejecución de diversos proyectos y obras en el área de influencia de la empresa, contribuyendo en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Por su parte, el teniente alcalde de la Municipalidad de Talara, Jacinto Timana, quien asistió a la presentación del convenio de cooperación, resaltó el apoyo que SAVIA Perú brinda a los jóvenes a través de la capacitación como una valiosa herramienta que les permita salir adelante con una visión de futuro.

A la presentación del convenio asistieron también los entusiastas beneficiarios del convenio, documento que fue firmado por el alcalde de Talara, Rogelio Trelles, y el Vicepresidente Ejecutivo de Administración de SAVIA Perú, Juan Fernando Garzón.

SAVIA Perú y la Municipalidad Provincial de Talara suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá la capacitación de 60 jóvenes y adultos; a través del dictado de tres talleres productivos en panadería, gastronomía y mecánica para la reparación de motores marinos, que serán dictados por especialistas del Senati y Cicotur en los próximos días.