Climogramas 1º eso

10
CLIMOGRAMAS REALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN

Transcript of Climogramas 1º eso

Page 1: Climogramas 1º eso

CLIMOGRAMAS

REALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN

Page 2: Climogramas 1º eso

REALIZACIÓNEn un papel milimetrado, se dibuja una línea horizontal y, en sus extremos, se trazan dos líneas verticales.

Page 3: Climogramas 1º eso

LÍNEA VERTICAL DERECHAEn esta línea vertical se representa las temperaturas, en tramos y en ºC.

Page 4: Climogramas 1º eso

LÍNEA VERTICAL IZQUIERDAEn esta línea vertical se representa las precipitaciones, divididas en tramos de 10 en 10 mm.

Page 5: Climogramas 1º eso

LÍNEA HORIZONTALSe divide en 12 partes iguales, que corresponden a los meses del año.

Page 6: Climogramas 1º eso

MÁS DATOSLas temperaturas medias de cada mes se señalan con puntos situados a la altura correspondiente y luego se unen con una línea roja.Las precipitaciones se representan a través de barras rectangulares, cuya altura indica el valor del total de las precipitaciones mensuales.

Page 7: Climogramas 1º eso

TEMPERATURA MEDIA ANUALPara hallarla se suman las temperaturas medias de cada mes y se dividen entre 12. Este cálculo nos permite confirmar si se trata de un clima de una zona fría (inferior a 10ºC), de una zona templada (entre 10º y 20ºC) o de una zona cálida (superior a 20ºC).

Page 8: Climogramas 1º eso

MESES MÁS CALUROSOS Y MÁS FRÍOSCon esta información sabremos si la zona analizada pertenece al hemisferio norte, la temperatura aumenta de enero a julio, o al hemisferio sur, cuya temperatura disminuye durante estos meses.

Page 9: Climogramas 1º eso

AMPLITUD TÉRMICA ANUALPara hallarla calculamos la diferencia entre el mas más cálido y el mes más frío. Así averiguamos la localización del lugar estudiado. En las zonas cercanas al ecuador, las temperaturas son estables todo el año, por lo que la amplitud térmica no supera los 5ºC. En las latitudes cercanas a los polos la amplitud térmica es superior a los 25ºC.

Page 10: Climogramas 1º eso

VOLUMEN TOTAL DE PRECIPITACIONESPara calcularlo se suman las precipitaciones mensuales. La cifra obtenida nos permite saber si estamos ante un clima árido (menos 250 mm), seco (entre 250 y 500 mm) o húmedo (más de 500 mm)