Clinico Amniocentesis

5
I. USOS CLÍNICOS DEL ESTUDIO DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO Aplicaciones clínicas En la práctica clínica, la obtención de una muestra de líquido amniótico por amniocentesis permite realizar una serie de estudios fetales , los principales de los cuales se describen a continuación : Estudio del cariotipo fetal. Valoración de la madurez pulmonar fetal, mediante la determinación e la concentración de fosfolípidos en líquido amniótico Valoración de la afectación fetal en la isoinmunización Rh. Valoración del riesgo de defectos abiertos del tubo neural o de defectos de cierra de la pared abdominal, mediante el estudio de la concentración de (alfa)- fetoproteína y acetilcolinesterasa en líquido amniótico Estudio de infecciones intrauterinas, mediante la tensión de fragmentos específicos del ADN del agente infeccioso por PCR Por otra parte, en la fase preparto o durante el inicio del parto es posible visualizar directamente el polo inferior de la bolsa amniótica por amnioscopia con el fin de valorar el color del líquido amniótico. Aunque en condiciones normales el líquido amniótico es de color transparente si acontece una emisión pre-natal de meconio, el líquido amniótico se torna verdoso (líquido meconial) II. AMNIOCENTÉSIS

description

clinico

Transcript of Clinico Amniocentesis

I. USOS CLNICOS DEL ESTUDIO DEL LQUIDO AMNITICO

Aplicaciones clnicas

En la prctica clnica, la obtencin de una muestra de lquido amnitico por amniocentesis permite realizar una serie de estudios fetales , los principales de los cuales se describen a continuacin :

Estudio del cariotipo fetal. Valoracin de la madurez pulmonar fetal, mediante la determinacin e la concentracin de fosfolpidos en lquido amnitico Valoracin de la afectacin fetal en la isoinmunizacin Rh. Valoracin del riesgo de defectos abiertos del tubo neural o de defectos de cierra de la pared abdominal, mediante el estudio de la concentracin de (alfa)-fetoprotena y acetilcolinesterasa en lquido amnitico Estudio de infecciones intrauterinas, mediante la tensin de fragmentos especficos del ADN del agente infeccioso por PCR

Por otra parte, en la fase preparto o durante el inicio del parto es posible visualizar directamente el polo inferior de la bolsa amnitica por amnioscopia con el fin de valorar el color del lquido amnitico. Aunque en condiciones normales el lquido amnitico es de color transparente si acontece una emisin pre-natal de meconio, el lquido amnitico se torna verdoso (lquido meconial)

II. AMNIOCENTSISLa amniocentesis es un procedimiento mdico simple, usado para obtener una muestra pequea del lquido amnitico que rodea al feto. Tiene mucho tiempo usndose en embarazos avanzados para evaluar la anemia fetal en la enfermedad Rh y valorar si los pulmones fetales estn maduros para el parto. Actualmente, la amniocentesis se usa ms frecuentemente en el segundo trimestre del embarazo para diagnosticar o presumir ciertos defectos del nacimiento. Indicaciones:La amniocentesis no es un estudio rutinario que se le ofrece a todas las mujeres embarazadas, ya que la prueba conlleva un pequeo riesgo de infeccin o aborto. Se propone cuando hay un aumento en el riesgo de defectos cromosmicos o defectos genticos del nacimiento, o algunas malformaciones. A pesar de que no es una indicacin real, actualmente se realiza la amniocentesis en caso de angustia de los padres. La amniocentesis se practica en:

Edad materna: El riesgo de nacimientos de nios con defectos cromosmicos aumenta con la edad de la mujer. Si una mujer va a tener 35 o ms aos al momento del parto, la mayora de los mdicos ofrecen la opcin de comprobacin prenatal de alteraciones cromosmicas. La ms comn de estas alteraciones es el sndrome de Down, una combinacin de anormalidades mentales y fsicas causadas por la presencia de un cromosoma extra. Ocurre aproximadamente en uno de cada 1.250 nios nacidos de madres veinteaeras. Los riesgos aumentan a uno de cada 385 a la edad de 35 y uno de cada 106 a la edad de 40 aos.

Un nio o embarazo previo con defectos del nacimiento: Si una pareja ha tenido un nio o embarazo diagnosticado con una anormalidad cromosmica, una amplia gama de defectos genticos del nacimiento, o un defecto del tubo neural (vea abajo); stos pueden ser detectados por la amniocentesis en embarazos subsecuentes.

Antecedentes familiares: A parejas con hijos sanos tambin se les ofrece comprobacin prenatal si su historia mdica familiar indica que sus nios estaran propensos de heredar alguna alteracin gentica. Una comprobacin prenatal debe ofrecerse slo si se sospecha una condicin que pueda diagnosticarse antes de nacer. Un diagnstico prenatal es posible en todas las alteraciones cromosmicas, pero no en todas las alteraciones genticas.

Sospecha de defectos del tubo neural: cuando hay defectos de la espina y cerebro, incluyendo espina bfida y anencefalia, estos fetos pueden ser diagnosticados, midiendo el nivel de alfa-fetoprotena (AFP), una sustancia producida por el feto en el lquido amnitico.

Tipos:La amniocentesis tarda:Es la que se realiza en algunas ocasiones en las que se tiene que plantear la finalizacin prematura del embarazo por causas diversas. En estos casos se plantea la realizacin de una amniocentesis en el embarazo ya avanzado para valorar el grado de madurez pulmonar y renal, as como el grado de bienestar fetal.

La amniocentesis precoz: Se realiza entre las semanas 15 y 20 del embarazo, y consiste en introducir una aguja delgada en el abdomen de la madre guindose por ultrasonido. Se extrae una pequea cantidad de lquido amnitico (el lquido que rodea al beb) para someterlo a las pruebas diagnsticas (includas las genticas). La Amniocentesis es un procedimiento realizado por Gineclogos. Riesgos: Existe un pequeo riesgo de aborto espontneo (1 en 200 mujeres o menos), por lo que se prescribe solo en casos en que el riesgo es asumible. Algunas mujeres experimentan dolores, sangrado ligero o prdida de lquido amnitico despus del procedimiento.

Procedimiento:

Se visualiza por ultrasonido exactamente donde se encuentra el feto y se localiza la placenta, as el mdico escoge el sitio ms seguro para insertar la aguja. Se realiza antisepsia en el abdomen. Se inserta una aguja delgada por el abdomen y el tero, por donde se extraen unos cuantos mililitros de lquido amnitico, despus se retira la aguja. Despus de tomar la muestra, se usa el ultrasonido para verificar que el latido del corazn fetal esta normal. A algunas pacientes la amniocentesis no les molesta; otras mencionan calambres cuando la aguja entra al tero o presin durante los pocos minutos mientras se retira el lquido. Ocasionalmente se refiere manchado goteo de lquido amnitico despus del procedimiento. Se recomienda que la paciente se tranquilice varias horas despus de la amniocentesis, evitando esfuerzos fsicos o estando mucho tiempo de pie.

Complicaciones:

La amniocentesis es una tcnica considerada segura. Para la madre las complicaciones como la perforacin intestinal o vesical son altamente infrecuentes gracias al control ecogrfico durante la prueba. Otras complicaciones pueden ser la infeccin uterina, pero su frecuencia es de menos de 1 caso en cada 1.000 amniocentesis.

Riesgos:

Riesgos Maternos: Son muy raros. Es posible la perforacin de una vscera abdominal con la consiguiente infeccin intraabdominal. Esta descrito un caso de embolia de lquido amnitico despus de una amniocentesis del tercer trimestre.Riesgos Fetales: Pueden agruparse en prdidas fetales y daos con la aguja. La lesin ms frecuente asociada a este proceso es la puncin de la piel del feto.La prdida fetal puede ser secundaria a una infeccin. Se puede producir una infeccin intraamnitica mediante la introduccin de microrganismos dentro de la cavidad amnitica. Por otra parte, si se produce una rotura de membranas, puede producirse una infeccin por va ascendente.