CLM OPER PR 013 PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN … · Para el proceso de mezclado, se debe contar con...

14

Transcript of CLM OPER PR 013 PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN … · Para el proceso de mezclado, se debe contar con...

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 2 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento para realizar las actividades de instalación de base

estabilizada con emulsión asfáltica, de manera segura para minimizar la probabilidad de

accidentes que afecten el medio ambiente, las personas y/o las propiedades de la

Empresa ó de terceros. Este procedimiento comprende el proceso de producción de base

estabilizada con emulsión asfáltica preparada en frío, incluyendo las actividades de

mezcla, transporte, colocación y compactación en el sitio de disposición final.

2. ALCANCE

Aplica en aquellas áreas que sean intervenidas por las actividades de construcción

realizadas por parte de Construvicol S.A. en Caño Limón.

3. DOCUMENTOS REFERENCIA

N/A

4. DEFINICIONES

Emulsión Asfáltica: Es aquella composición de agua, asfalto y emulsificantes utilizada para

carpetas asfálticas en frío (temperaturas menores a 100 oC). Dada su forma de fraguado y

su inestabilidad con el agregado árido sólo es aplicable en carpetas de rodadura para vías

secundarias con baja carga y poco volumen de tránsito vehicular. La emulsión asfáltica se

utiliza en tratamientos superficiales, riegos de adherencia, imprimación, mezclas abiertas,

estabilización de suelos, sellos con arena-asfalto y lechadas asfálticas.

Base estabilizada: Mezcla entre material granular (arena y material grueso) y emulsión

asfáltica en proporciones determinadas, con el fin de establecer una estructura resistente y

flexible, capaz de absorber los esfuerzos de la carga de tráfico en las vías.

Kit Anti derrames: Es el sistema de atención inmediata en caso de derrame que pueda

afectar el medio ambiente. Lo componen entre otros: pala plástica pequeña, cinta de

peligro, bolsas de polietileno, rollos de tela absorbente, para una energía de compactación

dada polvo absorbente para líquido, barrera absorbente, almohadilla absorbente y un

recipiente plástico para almacenamiento temporal.

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 3 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

Proctor modificado: Ensayo de compactación de un suelo cohesivo en el cual se establece la

humedad óptima para obtener la máxima densidad posible de este suelo para determinada

energía de compactación.

Humedad optima de compactación: Porcentaje de agua en la mezcla para la cual la

densidad del material es máxima.

Juntas longitudinales y transversales: Son aquellas construidas durante la aplicación de

base estabilizada en dos procesos de colocación y compactación diferentes. Se deben

disponer, en lo posible, de manera vertical.

5. RESPONSABILIDADES

Ingeniero Residente: Llevar a cabo las actividades de forma segura para las personas, el

medio ambiente y los activos de la Empresa, cumpliendo con los requerimientos técnicos.

Supervisor HSE: Verificar que se cumplan con todos les requerimientos técnicos y HSE,

garantizando buenas prácticas para un trabajo seguro y con la calidad especificada.

6. ENTRENAMIENTO

Manejo defensivo

Manejo de Extintores

Primeros Auxilios

Experiencia en operación de Motoniveladora

7. PROCEDIMIENTO

Especificaciones para el material árido (agregados), emulsión y agua

Los materiales agregados deben estar libres de contenidos de materia orgánica, material

cohesivo (arcillas y/o limos) o cualquier otro tipo de sustancia que pueda afectar el

comportamiento adecuado de la capa estabilizada. Estos materiales deberán provenir de

canteras debidamente autorizadas por el MinAmbiente y por Ingeominas.

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 4 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

Según el tipo de material bituminoso empleado, el agregado debe presentar una

distribución granulométrica que se ajuste a los rangos establecidos por el INVIAS (Tabla 1)

o a las condiciones establecidas por el cliente.

Tabla 1. Especificaciones de construcción del INVIAS

Además se debe verificar que:

40) (No. m425 tamizpasa %

) 200) (No. m 75 tamizpasa (% finos de %

► debe ser menor a 2/3

40) (No. m425 tamizpasa % x Índice de plasticidad ► debe ser menor a 72

En cuanto a la calidad de los materiales se deben verificar el cumplimiento de las

especificaciones incluidas en la tabla 2, de acuerdo con los rangos establecidos.

ENSAYO

NORMA DE

ENSAYO

INVIAS

REQUISITO

Dureza

Desgaste los

Ángeles

(Gradación A)

- % máximo en seco, 500

revoluciones.

- % máximo en seco, 100 rev.

E-218

50

10

TAMIZ % QUE PASA

NORMAL ALTERNO BEE-1 BEE-2

37.5 mm 1 ½” 100 -

25 mm 1 70-100 100

12.5 mm 1/2” 50-80 60-90

9.5 mm 3/8” 45-75 50-80

4.75 mm No. 4 30-60 30-60

2.36 mm No. 8 20-45 20-45

No. 40 10-27 10-27

No. 100 5-18 5-18

No. 200 3-15 3-15

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 5 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

-% máximo después de 48 horas

de inmersión, 500 rev.

-Máxima Relación húmedo/seco

500 rev.

70

2

Micro-Deval - % máximo de agregado grueso E-238 45

10% de Finos -kN mínimo Valor en seco

-% mínimo de relación

húmedo/seco.

E-224

30

50

Durabilidad

Perdidas en el

ensayo de solidez,

% máximo.

-Sulfato de sodio

-Sulfato de magnesio E-220

12

18

Limpieza

Limite líquido, % máximo E-125 35

Índice de plasticidad, % máximo E-126 7

Equivalente de arena, % mínimo E-133 20

% máximo de terrones de arcilla y partículas

deleznables E-211

2

Tabla 2: Especificaciones de construcción del INVIAS

En las áreas para acopio y almacenamiento del material árido deben disponerse sistemas

de protección y cubrimiento para evitar la emisión de partículas al medio ambiente

durante las operaciones de cague y descargue.

La emulsión asfáltica a emplear en la mezcla según el alcance de este procedimiento, será

de tipo CRL-1 o CRL-1h, y deberá cumplir con las especificaciones indicadas en la tabla 3:

Se deberán proveer todos los sistemas requeridos para minimizar la ocurrencia de un

accidente por derrame. En caso de presentarse, deberán seguirse todos los protocolos y

procedimientos del plan de contingencia, realizar las actividades de confinamiento del

material derramado, disposición del mismo y restauración de las áreas afectadas. Así

mismo, deberán minimizarse los accidentes en el personal ejecutante, para lo que se

deberá asegurar el correcto uso de los elementos de protección personal, conocimiento

de las hojas técnicas del producto (MSDS) y demás aspectos involucrados en la protección

de los trabajadores y personas involucradas en la actividad.

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 6 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

Tabla 3. Especificaciones de construcción del INVIAS

El agua que se utilice en la mezcla debe ser analizada según los ensayos respectivos

establecidos para la ejecución de actividades, excepto el caso de que se trate de agua

potable. Si el agua es obtenida de cuerpos cercanos a la zona de trabajo, deberá contarse

con las autorizaciones previas de los Entes Ambientales y del cliente.

Se deben verificar los siguientes aspectos:

CRL - 1 CRL - 1h

ENSAYO SOBRE EMULSIÓN Mín Máx Mín Máx

Viscosidad E-763

Saybolt Furol a 25 C (Seg) - 200 - 100

Saybolt Furol a 50 C (Seg) - - - -

Contenido de agua en volumen (%) E-761 - 43 - 43

Estabilidad Almacenamiento

Sedimentacion a los 7 días (%)

E-764

-

5

-

5

Destilación

Contenido de Asfalto Residual (%)

E-762

57

-

57

-

Contenido de disolventes (%) - - - 0

Tamizado

Retenido T 20 (850 m)

E-765

-

0.1

-

0.1

Rotura

Dioctilsulfosuccinato sódico (%)

E-766

-

-

-

-

Mezcla con cemento (%) E-770 - - - 2

Carga Partícula E-767 POSITIVA POSITIVA

PH E-768 - 6 - 6

ENSAYOS SOBRE RESIDUO DE DESTILACIÓN

Penetración (25oC,100gr,5seg) 0.1 mm. E-706

60

100

100

250

60 100

Ductilidad (25oC,5cm/m) cm. E-702

40 - 40 -

Solubilidad en triclñoroetileno % E-713 97 - 97 -

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 7 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

ENSAYO REQUISITO

pH (ASTM D-1293) 5.5 - 8.0

Contenido de Sulfatos SO4

(ASTM D-516)

Menor que 1 gramo por litro (1

g/l)

Tabla 4. Parámetros agua de mezcla.

Especificaciones para el diseño de mezcla

La mezcla será elaborada según especificaciones indicadas por el cliente y características

del trabajo a realizar en la vía.

Dentro de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta por la empresa y el cliente para

la producción y colocación de base estabilizada, se encuentran, entre otros:

- Proporción en peso seco de cada uno de las fracciones de material árido (granular).

- Granulometría de cada fracción y combinada del material árido (granular).

- Porcentaje de humedad de la mezcla y del material después de compactado.

- Porcentaje óptimo de ligante residual y de emulsión, con relación al peso seco del

material árido (granular).

- Valor mínimo de densidad.

- Ensayos de resistencia de diseño de acuerdo con la carga de tráfico esperada.

Especificaciones para la fabricación de la base estabilizada

Para el proceso de mezclado, se debe contar con el diseño de mezcla aprobado por el

cliente. Deben cumplirse con las especificaciones de fabricación de la base estabilizada de

acuerdo con los requerimientos del trabajo a ejecutar.

Todos los dosificadores deberán estar debidamente calibrados para obtener las

cantidades correctas de emulsión, material árido y agua.

Previo a la instalación de la base estabilizada y después de su fabricación, deberán

realizarse las siguientes pruebas:

Contenido de asfalto en la mezcla (Según lo describe la Norma INV-732-07)

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 8 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

El resultado de este ensayo debe presentar para el caso de mezclas prefabricadas, un valor

tal que se encuentre dentro de una tolerancia del 0.5% del valor indicado en el diseño de

mezcla.

Especificaciones para la preparación de la superficie existente

Se debe realizar la adecuación del tramo a intervenir, de manera que se encuentre limpio,

con las cotas indicadas en las especificaciones de la estructura a construir y/o rehabilitar y

se debe verificar el cumplimiento de la densidad requerida de la capa inmediatamente

anterior a la base estabilizada.

En una capa compactada el porcentaje mínimo de compactación admisible en el terreno es:

100% respecto del ensayo de Próctor modificado en el caso de Base Granular

95% respecto del ensayo de Próctor modificado en el caso de Sub Base Granular

Valores de compactación de suelos sugeridos para zonas tropicales (U.S. Engineering Corps)

De no cumplirse lo anterior, deben realizarse trabajos de compactación adicionales hasta

que se logren los valores de densidad antes indicados.

Cuando se requiera utilizar material propio del área en donde se realizará la rehabilitación

de la estructura de la vía, deben revisarse las condiciones de dicho material y de acuerdo

con sus características, deberán ejecutarse las acci0nes de mejora del mismo.

El cereo deberá ser realizado en la capa de base y no en la de la capa de rodadura

construida con base estabilizada.

Especificaciones de la imprimación

Para el tipo de emulsión indicada en el presente procedimiento (catiónica de rotura lenta

tipo CRL-1), deberá diluirse en agua hasta contar con una concentración aproximada de

40%.

El proceso de imprimación debe cumplir:

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 9 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

Uso de elementos de limpieza y carrotanques irrigadores de agua y asfalto con

dosificadores y velocímetro debidamente calibrados de acuerdo con las exigencias

del diseño. No se pueden utilizar sistemas manuales de irrigación por gravedad. Será

recomendable calentar las boquillas de irrigación antes de cada jornada, con el fin

de garantizar la uniformidad durante el proceso. La bomba y la barra de distribución

deberán limpiarse al término de la jornada. Los operadores de los equipos tales

como carrotanques, plantas móviles, etc., deberán estar debidamente certificados,

competentes y con la experiencia requerida para la actividad. Los equipos deberán

cumplir con las condiciones de seguridad requeridas para minimizar la probabilidad

de accidentes que afecten a las personas, el medio ambiente y/o los activos de la

Empresa y/o de terceros.

La dosificación de emulsión será la mínima necesaria que sea capaz de absorber la

capa a imprimar, en un lapso de veinticuatro (24) horas.

Antes de la imprimación, la superficie deberá ser humedecida sin saturarla.

Para la colocación de las siguientes capas de base estabilizada, deberá contarse con la

aprobación de la capa anterior por parte de la Interventoría y la autorización para la

instalación de la siguiente capa, una vez se cumplan las especificaciones respectivas.

Especificaciones para el transporte de base estabilizada

Los equipos de transporte de la base estabilizada deberán cumplir con las condiciones

técnicas y de seguridad para minimizar la probabilidad de accidentes por derrames,

afectación a las personas involucradas en la actividad y/o daños a la propiedad de la

Empresa y/o de terceros. Para el caso de los agregados áridos, deberán contar con los

sistemas de protección tales como carpas y/o lonas para evitar que se volaticen partículas al

medio ambiente.

La mezcla deberá ser transportada en volquetas debidamente protegidas para minimizar

eventuales derrames. En lo posible, se deberá programar el trabajo para que la mezcla sea

colocada durante los periodos de luz natural. En caso de no poderse cumplir con esta

condición, deberá contarse con sistema de iluminación apropiados, así como con un

adecuado control de tráfico vehicular para minimizar la probabilidad de accidente.

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 10 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

Se deberán tomar las precauciones necesarias para reducir al mínimo la segregación y la

perdida de humedad de la mezcla durante su transporte al sitio de colocación.

Especificaciones para la extensión y compactación del material

Para la colocación de la base estabilizada se deberán tomar todas las precauciones

requeridas para disminuir la posibilidad de contaminación en las áreas de trabajo. Para esto

se deberán construir diques provisionales para evitar que el material caiga a las áreas

laterales de la vía.

Previo a la instalación de la base estabilizada, deberá asegurarse que se cumple con las

cotas, pendientes y cereo requerido en la sub-base y que la sub-base y base cumplen con las

especificaciones técnicas de calidad y densidad. La base estabilizada será extendida

mecánicamente en el tramo seleccionado cumpliendo con las especificaciones técnicas y

características requeridas en la zona a rehabilitar.

El material que sea elaborado en planta de mezcla fija, debería ser extendido con equipo

para colocación de mezcla asfáltica o motoniveladora. Sin embargo, en lugares de difícil

acceso y/o condiciones de trabajo, puede ser extendido y compactado por medio manual,

siempre y cuando se cumplan con las condiciones de seguridad y las especificaciones

respectivas.

Una vez compactada la capa de base estabilizada y confirmado el cumplimiento de las

especificaciones, debe sellarse la superficie con un compactador de llanta lisa.

Especificaciones para juntas de trabajo

Se deberán construir juntas verticales en la capa de base estabilizada, para lo que se

realizará un corte en la capa terminada.

Antes de colocar la nueva mezcla, deberá imprimarse el área de contacto con una capa

uniforme y delgada de emulsión asfáltica.

Si se suspenden los trabajos por más de 8 horas, deberán construirse juntas longitudinales

entre franjas contiguas de aplicación.

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 11 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

Especificaciones para el curado y apertura al tránsito

El tiempo necesario para lograr la mejor resistencias mecánica de la estructura puede

llegar a tomar varios meses, pero la apertura al tránsito se realiza una vez culmina el

proceso de compactación y sellado de la base estabilizada. La resistencia se logra una vez

se ha evaporado el agua contenida en la emulsión. El tráfico vehicular acelera el proceso

de evaporación y curado de la mezcla, siempre y cuando se realice de forma controlada,

evitando aceleraciones, giros y/o frenados bruscos que ocasionen huellas en la capa de

base estabilizada dada su baja resistencia inicial a los esfuerzos cortantes. Por lo anterior

debe restringirse la velocidad máxima a 20 Km/H durante las primeras 48 horas después

de colocada la base estabilizada.

Especificación para inspecciones y pruebas

Después de terminado el proceso, se deberá verificar la compactación y densidad de la

sub-base y base, así como de la capa de rodadura construida con base estabilizada,

mediante los ensayos estandarizados y aprobados para cada tipo de material componente

de la estructura del pavimento en la zona rehabilitada. Se deberá cumplir con las

siguientes condiciones para la toma de muestras y ensayos representativos de acuerdo

con las especificaciones técnicas de construcción del INVIAS:

500m lineales de base estabilizada en todo el ancho del área

rehabilitada. 3,500 m2. La obra ejecutada en una jornada de trabajo.

Los porcentajes de compactación y de humedad deberán ser verificados mediante

ensayos certificados, con el fin de confirmar el cumplimiento de los parámetros de la

estructura del pavimento una vez terminada. Los valores encontrados deberán cumplir

con las especificaciones y porcentajes establecidos en el ensayo Próctor Modificado

realizado en las muestras elaboradas en planta con el material producido.

Los ensayos de densidad, humedad y compactación de la estructura del pavimento

deberán ser entregados al cliente, con el fin de verificar el cumplimiento de Las

especificaciones respectivas.

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 12 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

Tareas y Pasos

Tarea Pasos de la Tarea

7.1.

7.1.1 Contar con todos los elementos de protección personal

requeridos para la ejecución de las actividades y manipulación de

sustancias especiales.

Diseño de Mezcla

7.1.2 Realizar medición de gases mientras se realicen maniobras de

maquinaria y transporte en donde eventualmente se encuentren

áreas clasificadas. Np necesariamente las áreas clasificadas se

encuentran únicamente en una facilidad de producción, ya que

puede darse que la emulsión, al volatizarse, provoque una atmósfera

explosiva.

Recibo de materiales

7.1.3 Contar con sistemas y personal certificado para extinción de

incendios, antes de iniciar cualquier tipo de maniobra.

Mezclado

7.1.4 Contar con un kit anti-derrame debidamente identificado y

cuya operación y procedimiento sea conocido por todo el personal

involucrado en la actividad. Este kit anti-derrame debe contener la

cantidad suficiente de elementos absorbentes para atender el

derrame del volumen máximo de emulsión y/o base estabilizada que

eventualmente podría afectar el medio aledaño al área de los

trabajos. Así mismo, el plan de contingencia debe estar socializado

con todo el personal involucrado en el trabajo

Preparación de la superficie existente

7.1.5 Verificar el estado y funcionamiento de la maquinaria

necesaria para la ejecución de los trabajos mediante la elaboración

de las listas de chequeo de pre-uso de los equipos a utilizar.

Imprimación

7.1.6 Implementar y desarrollar un plan de control del tránsito,

desvíos y prevenciones, si las operaciones se desarrollan con las

operaciones abiertas al personal y en sectores de presencia de

gases.

Transporte

7.1.7 Contar con el material aislante e impermeable suficiente para

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 13 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

proteger las alcantarillas cercanas al lugar de intervención de

eventuales derrames de emulsión y/o base estabilizada.

Extensión y compactación del material

7.1.8 Mantener señalizadas, limpias y en adecuado estado de

seguridad, las vías internas de acceso a la planta.

EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL:

Si el derrame se presenta en un lugar cerrado, garantizar una

buena ventilación y comprobar, antes de entrar, que ésta sea

lo suficientemente segura y no se encuentre clasificada.

Contener y recoger el producto utilizando arena, aserrín o

algún otro absorbente adecuado. Utilizar adecuadamente el

kit anti-derrames.

Minimizar los efectos de inestabilidad de los suelos

(resbalosos) provocados por un eventual vertimiento de

emulsión y/o base estabilizada que incremente el riesgo para

el personal involucrado y/o ajeno a la operación.

Proteger las alcantarillas de posibles derrames para evitar la

contaminación de cuerpos de agua y/o zonas aledañas a los

trabajos. No verter el producto en las alcantarillas.

PRECUACIÓN: En caso de derrame sobre agua, el producto se

emulsificará y su recuperación será muy difícil.

RECOMENDACIONES Las emulsiones asfálticas deben almacenarse

a temperaturas superiores a 5ºC (para evitar la congelación) e

inferiores a 90ºC (para evitar la ebullición).

8. PLAN DE EMERGENCIAS

El personal que realice tareas que generen o en ambientes con exceso de material

particulado o sustancias químicas, deberá siempre contar con elementos de

protección (Vías Respiratorias) adecuados al riesgo o labor.

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN BASE ESTABILIZADA

Código: CLM_OPER_PR_013

Revisión: 01

Página: 14 de 14

DAÑOS A PROPIEDAD O

PÉRDIDAS

REQUIERE PERMANENTE

ATENCION

CONTIENE TAREA

CRÍTICA

MANEJO DE PRODUCTOS

QUIMICOS

En el sitio de trabajo se deberá mantener un botiquín de primeros auxilios , el cual

estará equipado con lo mínimo establecido por el cliente para los frentes de

trabajo

Se deberá utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las fichas de seguridad

(FDS) o en inglés, Material Safety Data Sheet (MSDS).

Toda actividad que genere puntos en caliente requiere para su ejecución de un

extintor de por lo menos 20 lb cerca al área de trabajo. Todo el personal debe

saber el procedimiento para el uso y manejo del extintor. Los extintores deben

colocarse en un sitio que facilite su ubicación por las personas que estén en el área

a proteger según la norma NFPA 10. Norma para extintores portátiles.

Se puede presentar riesgos con efectos inmediatos de accidentes, por lo cual se

requiere antes de emprender la labor verificar las condiciones de seguridad

presentes en el área y contar con el Panorama de Riesgos correspondiente para la

actividad.

9. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Se listan los elementos de protección personal (EPP) necesarios para ejecutar el

procedimiento de forma segura.

TIPO DE PROTECCIÓN EPP

Protección cabeza Casco Dieléctrico

Protección visual Gafas de seguridad - protección

UV

Protección extremidades

superiores

Guantes de caucho

Guantes de nitrilo

Protección vías respiratorias Mascarilla para quien manipule

la emulsión

Protección extremidades

inferiores

Botas de caucho con suela

antideslizante y puntera de

acero.