CLONACION

11
CLONACION

Transcript of CLONACION

Page 1: CLONACION

CLONACION

Page 2: CLONACION

• Proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado de forma asexual.

• Obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo.

• Copia genética idéntica de otro individuo, lo que no significa que sean idénticos en personalidad.

Page 3: CLONACION

Fundamentos

• Lograr la producción de medicamentos para humanos.

• Disponer de animales clonados en número suficiente, como modelos de experimentación de enfermedades en los cuales investigar.

• Masifica recursos disponibles por ingeniería genética, tales como vacunas, medicamentos, proteínas para combatir enfermedades como la hemofilia.

Page 4: CLONACION

Historia de la clonación • La primera clonación (1952), a partir del óvulo de una rana, por

científicos de la Universidad de Pennsylvania, quienes después del éxito logrado continuaron haciendo clonación con ratones.

• En 1991 en Taiwan el Dr. Wu Ming-Che del Instituto de Investigación de Ganado clonó 5 cerdos de una especie en extinción.

• Instituto de Roslin nace también vía clonación a partir de una célula proveniente de una oveja adulta Dolly, (1997)

• Lo extraordinario en el descubrimiento de Wilmut ha sido haber logrado que Dolly naciera no de una célula embrionaria, sino de una célula altamente especializada. Dolly fue reproducida a través del núcleo de una célula que había sido tomada por Wilmut de la ubre de una oveja.

Page 5: CLONACION

• La célula en condiciones adecuadas de congelación, sirve. Precisamente el núcleo que sirvió para la clonación de Dolly estuvo congelado en nitrógeno líquido, antes de que fuera introducido en un óvulo enucleizado.

•  En el Instituto Roslin, 1998 se logró la clonación de las ovejas "Megan y Moran" idénticas genéticamente y además transgénicas.

Page 6: CLONACION

• En Enero del 2000 el Doctor Schatten y su equipo obtuvieron en el Centro de Investigación de Primates de Oregón (EEUU) el primer mono clónico.

•  En Agosto del 2002 nace con éxito en Argentina el primer bovino clonado, de raza Jersey.

• A mediados del 2003 nacen en la Argentina doce terneras transgénicas destinadas a que expresen en su leche la proteína humana hGH u hormona de crecimiento, la cual desempeña un papel importantísimo en el tratamiento del enanismo hipofisiario, entre otras enfermedades.

Page 7: CLONACION

TECNOLOGIA DEL ADN RECOMBINANTE

• Molécula de ADN artificial formada de manera deliberada in vitro por la unión de secuencias de ADN proveniente de dos organismos de especies diferentes.

• Al introducirse este ADN recombinante en un organismo se produce una modificación genética que permite la adición de un nuevo ADN al organismo conllevando a la modificación de rasgos existentes.

• Es resultado de diversas técnicas utilizadas para manipular las moléculas de ADN y difiere de la recombinación genética que ocurre sin intervención dentro de la célula.

Page 8: CLONACION

DOLLY Y SU IMPORTANCIA

• Dolly: generado a partir de una célula diferenciada, sin que hubiese fecundación.

• Procedía de un cultivo de células obtenidas a partir de la ubre de la oveja que se quería clonar.

• Técnica denominada transferencia nuclear: se tomó el núcleo de esa célula, que es la parte que contiene el ADN y por tanto la información, y se fusionó con el citoplasma de un óvulo procedente de otra oveja, al que previamente se había eliminado el núcleo.

• Célula se transformó en un embrión unicelular y comenzó el sofisticado programa embrionario.

• Tras unos días de crecimiento in vitro el embrión se implantó en una madre de alquiler y 148 días después nació Dolly, una oveja genéticamente idéntica a la de partida.

Page 9: CLONACION
Page 10: CLONACION

CLONACION DE PLANTAS Y ANIMALES CON FINES

BENEFICOS• La posibilidad de curar enfermedades

llevando a cabo transplantes mediante la llamada terapia celular.

• Reemplazar las células enfermas por otras sanas, sin necesidad de transplantar el órgano entero.

• La posibilidad de obtener células madre embrionarias..

Page 11: CLONACION

• En 1998 dos grupos de Estados Unidos publicaron la obtención de células madre embrionarias a partir de embriones humanos que procedían de la fecundación in vitro.

• Esos embriones estaban fase de blastocisto. Se diferencian en ellos lo que es propiamente el embrión

• Los “logros” de estos grupos fueron de tipo técnico: tomaron masas celulares internas de varios blastocistos (destruyéndolos en el proceso) y las pusieron en cultivo.

• Consiguieron que esas células, llamadas células madre embrionarias, viviesen y se dividieran activamente en cultivo.

• Especialización dirigida de esas células: tratándolas con diferentes factores consiguieron que dieran lugar a células tipo piel (ectodermo), tipo tubo digestivo (endodermo) o tipo músculo (mesodermo).