clor

7
Lenguaje Visual 1B Página 1 Diseño: DCV María Ramos Acerca del estudio del color y su poética: un ensayo introductorio El mundo en colores Cada vez que pienso en cómo estudiar el color y su poética de manera introductoria en Lenguaje Visual entro en un estado de incertidumbre y te- mor. En principio, porque todos tenemos algo más que una noticia sobre los colores, y esta experiencia con ellos no podemos soslayarla. Recorro mentalmente las situaciones en las que me vi leyendo, estudian- do y escuchando a especialistas sobre el tema y así lo que es una experien- cia cotidiana se transforma en un monstruo de mil cabezas: problemas en el manejo técnico de los materiales pigmentarios; atlas de color que dan cuen- ta de variables de colores y de desaturaciones; sistematizaciones del orden de la física o de la química; tablas; geometrías que organizan a los colores en círculos, triángulos, sólidos; simbología del color y tanto más. Finalmente, me planteo cuál sería el aporte para pensar el color como un rasgo que poetice la imagen. Elijo ensayar para los estudiantes algunas cuestiones. Elijo prologar todo con un “quizás” como actitud crítica y reflexiva. La pregunta por el color comienza por el lenguaje que designa a una per- cepción. Una percepción que es construida por cada época y lugar. Preten- der universales en este campo no colabora en la mirada poética acerca del uso del color. Pero intentaré una aproximación. Prof. Edgar De Santo “Todos los colores transmiten tabúes, códigos y prejuicios”. Michel Pastoureau

description

asdasdffadasd

Transcript of clor

Page 1: clor

Lenguaje Visual 1B

P

ágin

a 1

Dise

ño: D

CV M

aría

Ram

os

Acerca del estudio del color y su poética: un ensayo introductorio

El mundo en coloresCada vez que pienso en cómo estudiar el color y su poética de manera

introductoria en Lenguaje Visual entro en un estado de incertidumbre y te-mor. En principio, porque todos tenemos algo más que una noticia sobre los colores, y esta experiencia con ellos no podemos soslayarla.

Recorro mentalmente las situaciones en las que me vi leyendo, estudian-do y escuchando a especialistas sobre el tema y así lo que es una experien-cia cotidiana se transforma en un monstruo de mil cabezas: problemas en el manejo técnico de los materiales pigmentarios; atlas de color que dan cuen-ta de variables de colores y de desaturaciones; sistematizaciones del orden de la física o de la química; tablas; geometrías que organizan a los colores en círculos, triángulos, sólidos; simbología del color y tanto más.

Finalmente, me planteo cuál sería el aporte para pensar el color como un rasgo que poetice la imagen.

Elijo ensayar para los estudiantes algunas cuestiones. Elijo prologar todo con un “quizás” como actitud crítica y reflexiva.

La pregunta por el color comienza por el lenguaje que designa a una per-cepción. Una percepción que es construida por cada época y lugar. Preten-der universales en este campo no colabora en la mirada poética acerca del uso del color. Pero intentaré una aproximación.

Prof. Edgar De Santo

“Todos los colores transmiten tabúes, códigos y prejuicios”. Michel Pastoureau

Page 2: clor

Acer

ca d

el es

tudi

o de

l col

or y

su p

oétic

a: u

n en

sayo

intr

oduc

tori

o

Pági

na 2

El color y las definiciones Comenzaré con las definiciónes de color que ofrece el Diccionario de la

Real Academia Española (Del lat. color, -ōris).1. m. Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los

órganos visuales y que depende de la longitud de onda. U. t. c. f.2. m. color natural de la tez humana.3. m. Sustancia preparada para pintar o teñir.4. m. colorido (… de una pintura).5. m. Carácter peculiar de algunas cosas.6. m. Cualidad especial que distingue el estilo. Pintó con colores trágicos o

sombríos. Tal actor dio a su papel un nuevo color7. m. Matiz de opinión o fracción política. Fulano pertenece a este o al otro

color Gobierno de un solo color8. m. Fís. Propiedad de la luz transmitida, reflejada o emitida por un obje-

to, que depende de su longitud de onda.9. m. Heráld. Cada uno de los cinco colores heráldicos.10. m. p. us. Pretexto, motivo, razón aparente para hacer algo.11. m. pl. colores que una entidad, equipo o club de carácter deportivo

adopta como símbolos propios en su bandera y en los uniformes de sus atletas o jugadores.

12. m. pl. Entidad, equipo o club que ha adoptado dichos colores.

Doce acepciones que implican el compromiso de elegir cuál o cuáles se-rían las más pertinentes para nuestras disciplinas visuales.

La primera definición plantea el fenómeno de la percepción desde la ana-tomía: la vista. Evidentemente, dado que no estudiamos oftalmología, no sería apropiado aplicar una corriente científica a las cuestiones del arte y ha-blar de terminales nerviosas, conos y bastoncillos, córnea, cerebro y demás de la etiología médica.

La segunda tampoco colabora en mi propósito, casi suena como un eufe-mismo poco feliz para referirse a las personas y sus etnias.

La tercera sí se aproxima a la producción de imágenes, y en términos cro-máticos habla de la materia que nos permite transformar una situación cro-mática dada a otra, vale decir pintar con tinta, óleo, látex, esmalte, acuarelas y tantas otras variables de productos que hoy se encuentran en el mercado o en la naturaleza.

La cuarta y la quinta no aportan nada, salvo por el hecho de acercarnos al concepto de color como una particularidad, un aspecto quizás entre mu-chos, de una cosa.

En la sexta aparece la palabra estilo, menudo problema si los hay, pero nos acerca a la idea de que no hay universales: si hay estilo es que hay mo-dos diversos de entender o abordar la poética del color en artes visuales. Podría hablar a partir de esto de una hermenéutica del color, una interpre-tación posible pero no estricta, vinculada como ya enuncié a cierta época y lugar. Por ejemplo: podría ser válido, en Argentina y Brasil a mediados del

Page 3: clor

Lenguaje Visual 1B

P

ágin

a 3

Dise

ño: D

CV M

aría

Ram

os

siglo XX, como tendencia estilística el uso de una paleta con la presencia del celeste como una constante. Pero esa mera presencia no es suficiente a la hora de definir un estilo, como puede observarse en las imágenes siguien-tes. No obstante, podría hablarse de un cierto “gusto de época”.

En términos de color como facción política es muy interesante rastrear algunas consideraciones. Michel Pastoureau dice en una entrevista al res-pecto:

- Los colores tienen importancia en política: ¿el negro viste a los fascistas y a los anarquistas?- También en este terreno hay evoluciones. En Francia, el azul fue primero el color de los republicanos, que se oponían al blanco de los monárquicos y al negro del partido clerical. Sin embargo, poco a poco, el azul se fue corriendo hacia el centro, dejándose desbordar a su izquierda por el rojo, que primero fue socialista y, después, comunista.- En otras palabras, fue empujado hacia la derecha.- Después de la Primera Guerra Mundial, el azul se volvió conservador. Y toda-vía lo es.1

La octava definición habla de la física: Propiedad de la luz transmitida, re-flejada o emitida por un objeto, que depende de su longitud de onda. Desde esta perspectiva, los numerosos trabajos que indagan en esta línea pueden ser aceptables en tanto es un área de especialización para los directores de fotografía en cine, por ejemplo, pero no hace al problema del color y el len-guaje sino a una situación justamente de la física, como he dicho. Que nos asombre ver la descomposición de la luz blanca a través de un prisma o en un arco iris e intentemos racionalizarlo ha llevado a entuertos para los estu-dios en artes visuales, ya que el uso poético de color no nos es garantizado

1 Entrevista a Michel Pastoureau, “Todos los colores transmiten tabúes, códigos y prejuicios”, en La Nación, Suplemento Cultura, 27 de enero de 2010.

Afiche Mundial-1950 Carpani: Desocupados-1960 Fotografía J.D.Perón y Eva Duarte-circa 1950

Page 4: clor

Acer

ca d

el es

tudi

o de

l col

or y

su p

oétic

a: u

n en

sayo

intr

oduc

tori

o

Pági

na 4

por el conocimiento de la física del color. De hecho el filosofo Wittgenstein da prueba de esto en su libro Observaciones de los colores y nos invita a pen-sar en la relación entre la cosa y lo que la expresa. Pasar de la física a la me-tafísica es apenas un paso que nos sumerge en otra dimensión. O nos lleva, quizás, a otra frontera.

Pensemos en los colores y sus nombres con un pequeño ejemplo que ofrece Pastoureau:

Los textos bíblicos en hebreo, arameo y griego antiguo utilizaban pocas palabras para los colores. Hubo que esperar las traducciones en latín para que aparecieran. Donde el hebreo dice “rico”, el latín traduce “rojo”. Por “su-cio”, el latín dirá “gris” o “negro”. A comienzos de la Edad Media, los textos litúrgicos católicos siguieron ignorando el azul. Todo cambió en el siglo XII porque, justamente, el Dios de los cristianos se transformó en un Dios de la luz. Y la luz es azul. Por primera vez en Occidente los cielos se pintan de azul. Antes eran negros, rojos, blancos o dorados.

Respecto del azul, por ejemplo, Pastoureau comenta:

- Durante mucho tiempo, el azul fue un color marginado. Está ausente de las pinturas rupestres neolíticas. En la antigüedad ni siquiera era considerado como un color. Sólo el rojo, el blanco y el negro tenían ese estatus.- ¿Por qué ese desamor?- Una de las razones principales es que el azul es muy difícil de fabricar. Para los romanos era el color de los bárbaros, del extranjero. Los pueblos del Nor-te, como los germánicos, usaban el azul. Por entonces, los ojos azules en una mujer eran signo de mala vida. Para los hombres era una marca de ridículo. Cuando las lenguas románicas forjaron sus lenguajes sobre los colores, tuvie-ron que ir a buscarlos al germánico (blau) y al árabe (azraq). En griego antiguo, las palabras que lo designan son imprecisas: hay confusión entre el gris, el azul y el verde. En la Biblia tampoco existe el azul.2

Con relación a la heráldica, la novena definición del Diccionario de la Real Academia Española, estamos en la franja del estudio del orden de la historia europea.

Es interesante, pero nos desvía de pensar en la poetización actual de los colores.

Sin embargo, podemos decir a modo ilustrativo que después del siglo XII en Eu-ropa occidental aparece una necesidad inminente de clasificación. Había que or-denar, jerarquizar, sobre todo a los hombres: darles signos exteriores de identidad, códigos de reconocimiento social, pero nuevos y opuestos a los romanos y grie-gos por razones obvias. También aparecieron los apellidos y las insignias de fun-ción. Con los tres colores tradicionales (blanco, negro y rojo), las combinaciones eran muy limitadas. Ese el momento en que el azul se transformó en cierto modo en el contrario del rojo. Y poco a poco se volverá el color preferido de Occidente.3

2 Ibíd.3 Ibíd.

Page 5: clor

Lenguaje Visual 1B

P

ágin

a 5

Dise

ño: D

CV M

aría

Ram

os

Pero en la zona andina de Latinoamérica el uso del color puede tener algunos lugares de contacto con el tema jerárquico, aunque no del mismo modo. La tradición textil muestra una variedad extraordinaria del uso del color a cuenta de los materiales y pigmentos del lugar que dan espacio a construcciones poéticas con el color y su composición, muy lejanas a la pa-leta europea. Frente a las imágenes que propongo más abajo vemos obras donde sin duda el color es el rasgo dominante de los textiles.

La décima definición: Pretexto, motivo, razón aparente para hacer algo, no la entiendo. Quizás la forma de apropiarme de esta definición sea que mu-chas veces el color puede ser el motivo o pretexto, un disparador para reali-zar una obra artística bajo determinada forma y materialidad, incluso escala. La trilogía cinematográfica de Krzysztof Kieślowski Bleu, Blanc y Rouge (Azul, Blanco y Rojo, a partir de cada color de la bandera francesa) sería un ejemplo.

La onceava y doceava acepciones entran en un terreno muy conocido: colores que una entidad, equipo o club de carácter deportivo adopta como sím-bolos propios en su bandera y en los uniformes de sus atletas o jugadores.

Entidad, equipo o club que ha adoptado dichos colores. Estas cuestiones son atendibles en la poetización. ¿Cómo sería recibido

Aguayos andinos

Afiche de la Trilogía de Kieslowki

Page 6: clor

Acer

ca d

el es

tudi

o de

l col

or y

su p

oétic

a: u

n en

sayo

intr

oduc

tori

o

Pági

na 6

por el público de La Plata un Monumento a los Caídos en la Guerra, que sea sólo en rojo y blanco? Los hinchas de Estudiantes de La Plata no estarían muy contentos que digamos…

El que quiere celeste…que mezcle azul y blanco.La palabra color abarca variadas situaciones, tales como su materialidad,

su historia, cómo aprendemos la relación entre el nombre de un color y el color propiamente dicho, el problema físico y químico del pigmento que se trabaje, los catálogos con sus nombres de fantasía, y tantas otras aristas, que por momentos decimos que color es un tema difícil.

Quizás este pensamiento de Ludwig Wittgesntein de sus Investigaciones filosóficas sea lo más adecuado para expresar esta situación: “(…) Lo que se sabe cuando nadie nos pregunta, pero ya no se sabe cuando debemos ex-plicarlo, es algo de lo que debemos acordarnos. (Y es obviamente algo de lo que por alguna razón uno se acuerda con dificultad)…”

Propongo que ante el problema del estudio del color y su poética poda-mos pensarlo a la luz de estos puntos:

1-El color como materia2-El color y los cánones3-El color y la filosofía4-El color y la sociedad Todo esto cruzado por los lugares y su tiempo.Obviamente, no creo que pueda haber una verdad única acerca del uso

de los colores escondida debajo de una gran capa de cuestiones sociales. No confío en una receta, no pienso en absoluto que haya una verdad ante-rior a un conjunto de normas o acuerdos sociales, sino que lo que se hace con el color se crea en una red de relaciones.

Desaprender (la vida color de rosa, me la vi negra, blanco como un papel, verde de envidia, rojo de ira, cosa de negro, se puso colorado, chiste verde...) aquello que culturalmente aprendemos es una especie de tarea muy larga pero fundamental para la construcción de otros mundos.

Hubo quien pensó que alguien, en el siglo XIX, había intentado resolver cromáticamente las cuestiones ideológicas entre federales (rojos) y unita-rios (blancos) pintando la Casa de Gobierno de Rosado.

Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo Nacional, Bs. As. Ar-gentina.

Page 7: clor

Lenguaje Visual 1B

P

ágin

a 7

Dise

ño: D

CV M

aría

Ram

os

Wikipedia dice:

Según la tradición, el color rosa se debe al deseo de Sarmiento de represen-tar simbólicamente la fusión de los partidos que protagonizaron las cruentas guerras civiles de la primera mitad del siglo XIX, con la mezcla del color blanco representativo de los unitarios y el rojo de los federales. La leyenda, sin em-bargo, parece improbable: los unitarios se identificaban generalmente con el color celeste. Por otra parte el color rosa era muy utilizado durante el siglo XIX. Surge de la combinación de pintura a la cal con sangre bovina, empleándose esta última por sus propiedades hidrófugas y fijadoras.

Podría citar, a modo de conclusión provisoria de estas reflexiones con res-pecto al problema del estudio del color, las palabras del filósofo uruguayo Carlos Pereda: “¿A los problemas? ¡A los problemas mismos!”