Club Lector

7
Club Lector Curso 2009-2010

description

libros propuestos para leer los alumnos

Transcript of Club Lector

Club Lector Curso

2009-2010

Club Lector Primer Ciclo

Rita y Tito, dos niños magos, encuentran una fórmula mágica que hace

que, cuando se canta una canción, aparezca todo lo que se nombra en esa

canción. Esto está muy bien cuando se habla de “naranjitas y limones”,

pero cuando lo que se canta es “Susanita tiene un ratón” o “Un elefante

se balanceaba…”, el resultado puede ser desastroso.

Las canciones mágicas

Juan Carlos Chandro.

Alfaguara.

En una profunda cueva, en un oscuro bosque, vivía un monstruo peludo.

Un día, un rey pasó por el bosque y fue atrapado por los largos brazos

del monstruo. El rey, para no ser devorado, le prometió al monstruo que

si lo dejaba en libertad le llevaría el primer niño que encontrara, ase-

gurándole que sería un alimento más sabroso. Pero el primer pequeño

que encontró fue Lucila, su propia hija.

El monstruo peludo

Enriette Bichonnier.

Edelvives.

El ladrón y la bailarina

Andrew Matthews.

Kókinos.

Roco era un ladrón capaz de robar cualquier cosa, hasta el perfume

de las flores. Una noche vio pasar a Kira, la bailarina y se dio cuenta

de que él sabia correr, robar y esconderse, pero no sabía danzar.

Desde la ventana de su cuarto, Ana ve pasar el tren todos los días. Un

tren que nunca para, porque donde la niña vive no hay estación. Un día

el tren se detiene junto a su casa y Ana recibe la invitación de subir en él.

Así, descubre que se trata de un tren muy especial: en él recorrerá países

de todo el mundo y tendrá que resolver el misterio que encierran siete

enigmáticas cajas azules.

Un tren cargado de misterios

Agustín Fernández Paz.

Anaya.

Curso

2009-2010

La princesa bromista. Nicoletta Costa. Alfaguara.

A la princesa Matilde le encanta inventar bromas y sus padres están un

poco hartos de soportarlas. Deciden casarla, pero sólo se presenta un

único pretendiente. Éste resulta ser un príncipe más experto en trucos

que la propia princesa Matilde.

Las aventuras de la brujita Witchy-Witch. Rose Impey. Bruño.

Rita Gigante

Mikel Valverde.

Macmillan.

En casa de la brujita Witchy Witch todos hacen magia: Mamá Witch,

Papá Witch ¡y hasta el gato Gatruco! Pero los líos empiezan cuando

Witchy Witch hace desaparecer la cabeza de su hermanita recién naci-

da... y cuando le regalan una escoba por su cumpleaños...

Rita quiere ser más alta. Es la más bajita de su clase y ya está harta.

Además, en alguna revista ha leído que solo las mujeres altas triunfan.

Pide ayuda a sus padres, pero siempre le dicen que no se preocupe, que

todos la quieren como es. Hasta que un día, en el mercadillo, Rita encuen-

tra una pócima mágica. ¿Se atreverá a tomarla?

El día de Navidad, cinco hermanos y sus tres perros de peluche apare-

cen de forma misteriosa dentro de un extraño videojuego. Sólo si consi-

guen pasar las pantallas y salvar todos los obstáculos, lograrán llegar

al castillo del gran mago y regresar a su casa. Pero en ese videojuego

todo está al revés y nada es lo que parece.

El videojuego al revés. Laura y Lorenzo Silva. San Pablo.

Nino es un chico con suerte. Acaban de nombrarlo Cubrelunas, el oficio

con el que siempre ha soñado. En adelante, tendrá que tapar cada no-

che una parte de la Luna para que la veamos crecer y menguar desde la

Tierra. ¡Pero Nino pierde la pastillita que le ha de permitir volar hasta

la Luna, su lugar de trabajo! ¿Cómo llegará ahora hasta allí?

Cubrelunas

Éric Puybaret.

Vicens Vives.

Club Lector Segundo Ciclo

Benito, Bufón y Buñuelo, tres granjeros sucios y glotones, estaban hartos de

que Superzorro les saqueara sus despensas día tras día, así que decidieron

eliminarlo. Claro que ni Superzorro ni su familia estaban dispuestos a dejar-

se atrapar. ¿Quién ganará en este duelo de astucia?

El Superzorro.

Roald Dahl.

Alfaguara.

Aquella mañana, su madre vistió a Billy a toda prisa con un vestido rosa y lo

mandó al colegio. “¡El mundo se ha vuelto loco!”, pensó Billy. Y lo que Billy

no podía imaginarse es el trato tan diferente que puede recibir una persona,

sólo por ser niño o niña.

Billy y el vestido rosa.

Anne Fine.

Alfaguara.

Óscar vende mamá de 38 años, pelo de color castaño claro, no muy alta,

ojos marrones, bastante guapa. Le salen muy bien la lasaña, la pizza de cua-

tro quesos y los crepes de sobrasada. Le gusta ir a los parques de atraccio-

nes. Es muy cariñosa y tiene la voz agradable. Conoce un montón de cuen-

tos. Casi nunca regaña. ¿Que por qué la vende? Porque desde que nació

“el garbanzo”, Óscar cree que ya no le quiere igual.

Se vende mamá.

Care Santos.

SM.

Su nombre era Carlos Baza, pero todos le llamaban “Calabaza”. Un día se

le apareció un genio, pero no era un genio como los demás; era pequeño,

de color verde, se enfadaba continuamente y se equivocaba siempre en las

palabras mágicas, así que su dueño estaba metido en líos cada dos por tres

por su culpa.

Carlos Baza “Calabaza”.

Emilio Sanjuán.

Susaeta.

Curso

2009-2010

Fabulosa noche de San Juan.

Joan Manuel Gisbert.

Edelvives.

Algo inesperado se prepara en los siete bosques para la noche de San Juan.

Hay un continuo ir y venir de animales. Algunos han huido de otros lugares.

En el torreón de la montaña pelada, un hechicero muy especial aguarda.

Antonio, el nuevo guardabosques, aún no se ha dado cuenta de nada.

La góndola fantasma.

Gianni Rodari.

Anaya.

Una góndola fantasma navega sin gondolero por los canales de Venecia y

lleva de cabeza a Polichinela, Arlequín, Alí Badaluc, al capitán Tartaja y a

tantos otros personajes que, interesados en seguir a esa góndola misteriosa,

no dudan en realizar todo tipo de fechorías.

¡Qué asco de bichos! El cocodrilo enorme.

Roald Dahl.

Alfaguara.

El secreto de Lena. Michael Ende.

SM.

Lena es una niña a la que no le gusta que le lleven la contraria. Está harta

de que sus padres nunca la obedezcan y siempre la contradigan. Así que de-

cide recurrir a la magia. Todo parece irle bien hasta que el gato de Max

quiere comerse a sus padres. A partir de ese momento, se da cuenta de que

quizá ha llegado demasiado lejos. Pero ahora Lena no sabe cómo solucio-

nar el problema.

Nueve historias en verso y una en prosa, caracterizadas por su originali-

dad, su humor negro y su desbordante imaginación. La lucha por la super-

vivencia está en el fondo de todas ellas.

Gregorio, un auténtico manitas, es un desastre como estudiante y ya ha re-

petido curso dos veces. Ante la incomprensión de sus padres, su único refu-

gio es el cobertizo de su abuelo, con quien las horas transcurren volando

mientras idean y fabrican todo tipo de artilugios. Sin embargo, cuando lo

expulsan del colegio, su mundo empieza a tambalearse.

35 kilos de esperanza.

Anna Gavalda.

Anaya.

Un día, Seve y sus amigos deciden buscar aventuras fuera de su pueblo. Se

van en una tartana vieja tirada por una mula, pero tienen un accidente y

acaban todos en un barranco. Cuando se levantan, no sienten latir su co-

razón y piensan que están muertos. Entonces, como están convencidos de

que son fantasmas invisibles, los cuatro amigos se dedican a hacer travesu-

ras por el pueblo. ¡Ay, cuando se descubra la verdad!

Los cuentos clásicos de siempre… bueno, un poco diferentes. Porque aquí,

los tres osos se comen a Ricitos de Oro, Caperucita se hace un abrigo con la

piel del lobo, el príncipe de Cenicienta es un cortacabezas, los siete enanitos

son una pandilla de jugadores que se dedican a hacer apuestas en las carre-

ras de caballos...

Club Lector Tercer Ciclo

Teodoro Ortiz está desesperado: desde que se ha instalado en el castillo de

Monteoscuro, unos escalofriantes gritos y unas misteriosas apariciones le

quitan el sueño. Sólo los mejores cazafantasmas del mundo podrán ayudar-

le. Pero pronto conocerán a la Baronesa Sangrienta y tendrán que enfren-

tarse a ella.

En el pueblo de Fairy Oak conviven en paz y armonía criaturas mágicas

(hadas, magos, brujas…) y seres sin magia (como nosotros). Vainilla y Peri-

vinca son dos gemelas que han nacido con doce horas de diferencia: Vainilla

es una Bruja de la Luz, mientras Perivinca es una Bruja de la Oscuridad. La

tranquilidad reina en el pueblo, hasta que un día el terrible 21 vuelve a ata-

car. Lala, la Bruja de la Luz más Poderosa, reconoce los signos del peligro,

pero no puede evitar nada de lo que sucederá.

Fairy Oak: El secreto de las gemelas.

Elisabetta Gnone.

Mare Nostrum Comunicación.

Hugo en el castillo del terror.

Cornelia Funke.

Pearson Alhambra.

Curso

2009-2010

Fantasmas de día.

Lucía Baquedano.

SM.

Cuentos en verso para niños perversos.

Roald Dahl.

Alfaguara.

Crónicas de La Torre. El valle de los Lobos

Laura Gallego García.

SM.

El escenario principal de esta historia es La Torre, una escuela de hechicería

situada en el Valle de los Lobos, en la que sólo viven un elfo misterioso, una

enana y un Maestro con oscuros propósitos. Allí va a parar Dana, una pe-

queña granjera que tiene un amigo, Kai, al que sólo ella puede ver y oír.

Un puente hacia Terabithia.

Catherine Paterson.

Destino.

Jess, tímido y pesimista, y Leslie, inteligente y soñadora, comparten una ima-

ginación desbordante. Desde el primer día que se conocen en la escuela, su

deseo de escapar de una realidad mediocre que no les satisface les llevará a

crear en mitad del bosque un mundo imaginario y maravilloso: Terabithia.

Un día, al despertarse, Aurelio se da un susto de muerte cuando descubre

que ha crecido en una sola noche treinta y cuatro centímetros y medio. Co-

mo su ropa no le vale, sus padres lo envían al colegio vestido con la ropa de

su abuelo. Pero ése es sólo el primero de los numerosos problemas que

tendrá, porque en la escuela, todos los compañeros se burlan de él.

Nico se niega a quedarse de brazos cruzados cuando se entera de que, tras

un accidente aéreo, sus padres han desaparecido en medio de la selva. Así

que decide ir a buscarlos. En Guinea Ecuatorial Nico va a conocer a Sen-

ka, un chico con un estilo de vida muy diferente a la suya.

Aurelio tiene un problema gordísimo.

Fernando Lalana.

SM.

Amelia, una chiquilla de catorce años, abandona a sus padres, enfermos de

peste, y viaja sin rumbo con otras personas que huyen de la enfermedad.

Pero un accidente la lleva a separarse de todos y continuar sola. Al poco

tiempo, encuentra a una mujer siniestra, Bruna, que la acoge en su casa y

la rebautiza con el nombre de Agualuna. Lo que Amelia no sabe es que

Bruna es, en realidad, una bruja.

Agualuna.

Joan Manuel Gisbert.

Edelvives.

Un amigo en la selva.

Alfredo Gómez Cerdá.

Edelvives.