Cm Parapublicarmayo2013

3
HERMANDAD LATINOAMERICANA FRENTE A LA CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL Almiranta Carmen Meléndez Ministra del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Desde el Gobierno Revolucionario continuamos demostrando con hechos nuestro interés por profundizar los cambios que iniciamos hace 14 años en procura de la consolidación de la Patria Socialista y la unión de Nuestra América. El presidente Nicolás Maduro priorizó la gira por los países latinoamericanos como uno de los más importantes temas a incluir en la agenda durante sus primeros días como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y sólo tres (3) semanas después de la victoria popular del 14-A, emprendió su primera gira por Uruguay, Argentina y Brasil, países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) para continuar afianzando la integración latinoamericana frente a la crisis del capitalismo mundial. De esta forma, avanzamos en un modelo de economía social con desarrollo sustentable, justicia social y equidad en materia económica, política y social; frente a las corrientes de libre comercio, competencia, acumulación de capital y dominación imperial que hoy están en decadencia.

description

opinión

Transcript of Cm Parapublicarmayo2013

Page 1: Cm Parapublicarmayo2013

HERMANDAD LATINOAMERICANA FRENTE A LA CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL

Almiranta Carmen Meléndez

Ministra del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

y Seguimiento de la Gestión de Gobierno

Desde el Gobierno Revolucionario continuamos demostrando con hechos

nuestro interés por profundizar los cambios que iniciamos hace 14 años en

procura de la consolidación de la Patria Socialista y la unión de Nuestra

América.

El presidente Nicolás Maduro priorizó la gira por los países latinoamericanos

como uno de los más importantes temas a incluir en la agenda durante sus

primeros días como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y

sólo tres (3) semanas después de la victoria popular del 14-A, emprendió su

primera gira por Uruguay, Argentina y Brasil, países miembros del Mercado

Común del Sur (Mercosur) para continuar afianzando la integración

latinoamericana frente a la crisis del capitalismo mundial.

De esta forma, avanzamos en un modelo de economía social con desarrollo

sustentable, justicia social y equidad en materia económica, política y social;

frente a las corrientes de libre comercio, competencia, acumulación de capital y

dominación imperial que hoy están en decadencia.

Las visitas permitieron firmar diversos acuerdos estratégicos en materia

económica y social que estimularán la integración y hermandad

latinoamericana, ya que el Mercosur dinamiza el intercambio entre los países

miembros con miras a consolidarnos como un bloque regional que brinde

mayores facilidades para el comercio y las inversiones, y nos libere de la

dependencia de la moneda extranjera.

En este contexto, exaltamos la responsabilidad que asumirá nuestro país el

Page 2: Cm Parapublicarmayo2013

próximo mes de junio con la presidencia pro tempore del Mercosur, lo cual

constituirá una gran oportunidad para continuar impulsando estrategias que

permitan estimular el crecimiento económico, la inclusión social y el

fortalecimiento democrático.

El Mercosur constituye el “gran motor económico de la nueva geopolítica”, tal y

como siempre lo manifestó nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez en

sus luchas incansables por la integración de nuestros pueblos. Hoy

continuamos batallando y haciendo todas las acciones que sean necesarias

para favorecer principalmente la solidaridad, hermandad, complementariedad y

desarrollo de Nuestra América.

Nuestro Comandante Supremo nos dejó importantes avances en materia de

integración latinoamericana. La creación de la Alianza Bolivariana para las

Américas (ALBA) se la debemos principalmente a sus ideales libertarios,

bolivarianos y anticapitalistas, para contrarrestar los preceptos neoliberales del

ALCA con los principios de justicia, igualdad, solidaridad, participación y

desarrollo social.

Así mismo espacios de integración como la Unasur, Celac y Petrocaribe

constituyen mecanismos que han permitido romper paradigmas respecto a las

fórmulas hegemónicas que mantienen el dominio sociopolítico en el mundo.

Nuestras propuestas de configuración geopolítica están dirigidas a construir un

mundo pluripolar y pluricéntrico cuyo eje fundamental sea el hombre y la mujer

y no el dinero.

El sistema capitalista atraviesa por su peor crisis orgánica y deja en evidencia

que los mecanismos de integración surgidos en su desarrollo están destinados

al fracaso; de hecho, en su última fase, la más depredadora, no puede sino

devorar a los países más pequeños y destinar a sus propios pueblos a la

miseria. Veamos a Europa. Hoy la historia nos da la razón: la única vía posible

para salvar a la especie humana es el socialismo.