C.medio tema 13

15

Click here to load reader

Transcript of C.medio tema 13

Page 1: C.medio tema 13

TEMA 13.

LA PREHISTORIA.

Page 2: C.medio tema 13

1. LA PREHISTORIA.

La Prehistoria es la primera etapa de la historia. Transcurre desde la aparición

del ser humano hasta la aparición de la escritura. La Prehistoria se divide en 3

etapas:

- PALEOLÍTICO.

- NEOLÍTICO Y

- EDAD DE LOS METALES.

Page 3: C.medio tema 13

2. LOS PRIMEROS HABITANTES DE LA PENÍNSULA.

Los primeros seres humanos que habitaron en la Península

Ibérica llegaron desde África.

Vivían al aire libre, en cuevas o cabañas.

Se alimentaban de lo que encontraban.

Recolectaban frutos y raíces, pescaban peces y cazaban. De

los animales también obtenían pieles para abrigarse y huesos

para fabricar utensilios.

Estos seres humanos eran NÓMADAS, porque cuando se

quedaban sin alimento buscaban otro lugar para vivir.

Page 4: C.medio tema 13

3. LAS TRIBUS.

Los hombres y mujeres del Paleolítico se organizaban o agrupaban

en tribus, que eran grupos formados por varias familias. Entre ellos

se organizaban las tareas. La vida era muy dura. Solían vivir unos

20 años.

4. LAS HERRAMIENTAS.

Estos hombres y mujeres usaban herramientas que fabricaban con

piedra y huesos: lanzas para cazar, arpones para pescar y agujas

para coser pieles.

Page 5: C.medio tema 13

5. LOS PRIMEROS ARTISTAS.

También aparecieron los primeros artistas que pintaban

animales en las paredes y en el techo de las cuevas. Utilizaban

sus manos, plumas y pelos de los animales. También hicieron

pequeñas esculturas de piedra que representaban mujeres.

Estas figuras se llaman VENUS.

Page 6: C.medio tema 13

EL NEOLÍTICO.

1. LA GANADERÍA Y LA AGRICULTURA.

Hace unos 7.000 años los seres humanos se convirtieron en

ganaderos y en agricultores y construyeron las primeras aldeas.

También empezaron a cultivar, primero trigo y arroz y después

otras plantas.

Page 7: C.medio tema 13

2. LA FORMACIÓN DE ALDEAS.

En el Neolítico los grupos humanos se convirtieron en

sedentarios para cuidar de ganada y los cultivos. Surgieron

las primeras aldeas o `poblados. Estas aldeas se situaban

cerca de los ríos para disponer de agua.

Page 8: C.medio tema 13

3. LOS PRIMEROS ARTESANOS.

En el Neolítico las personas construyeron herramientas de piedra cada vez más

elaboradas.

Fabricaron azadas para remover la tierra, hoces para cortar espigas y molinos de

mano para moler granos. Estos utensilios se hacían con piedra pulida que era

más resistentes que la piedra golpeada.

También se produjeron dos inventos importantes:

1. LOS TEJIDOS, se fabricaban con la lana de los animales.

2. LA CERÁMICA, se fabricaba con barro modelado con las manos y cocido en

una hoguera. Así elaboraban vasijas, platos y cuencos para guardar comida.

Page 9: C.medio tema 13

4. LAS PINTURAS NEOLÍTICAS.

Los artistas del Neolítico preferían representar escenas de caza y de

grupos bailando o recolectando plantas.

Page 10: C.medio tema 13

LA EDAD DE LOS METALES.

1. LOS PRIMEROS OBJETOS DE METAL.

Hace 6.000 años, los seres humanos aprendieron a fabricar objetos de metal. Por

eso se le conoce a este periodo LA EDAD DE LOS METALES.

1º emplearon cobre.

Más tarde, bronce.

Y finalmente, hierro.

Con todo ello hacían:

- armas como espadas y hachas.

- adornos como broches.

- herramientas como azadas y hoces.

Page 11: C.medio tema 13

3. NUEVOS INVENTOS.

En la Edad de los Metales se produjeron tres inventos de gran importancia que

facilitaron la vida de las personas:

LA RUEDA, LA VELA Y EL ARADO.

- LA RUEDA, permitió trasladar mercancías más pesadas.

- LA VELA, gracias a ella los barcos se movían por la fuerza del viento.

- EL ARADO, arrastrado por animales, permitió arar grandes extensiones de terreno.

4. LOS MONUMENTOS MEGALÍTICOS.

También se construyeron monumentos con grandes piedras, llamados monumentos

megalíticos.

Page 12: C.medio tema 13

EL TERRITORIO DE CASTILLA-LA MANCHA EN LA

PREHISTORIA.

1. LOS PRIMEROS POBLADORES.

Los primeros pobladores de Castilla-La Mancha se establecieron hace un millón de

años.

Vivían en cuevas cerca de los ríos.

Realizaron pinturas en las paredes de las cuevas.

Las pinturas más importantes se han encontrado en:

-las cuevas de LOS CASARES y LA HOZ (Guadalajara)

- y EL NIÑO, (Albacete).

Page 13: C.medio tema 13

2. EL NEOLÍTICO.

Hace unos 7.000 años, los grupos humanos comenzaron a practicar la agricultura y

la ganadería.

Construyeron los primeros poblados y aprendieron a fabricar cerámica y cestos

paja.

Uno de los yacimientos más importantes es el de VERDELPINO (Cuenca).

Al final de este periodo también se cambió la forma de pintar, ahora lo hacían en la

paredes rocosas de los barrancos.

También se encontraron signos y símbolos en PEÑA ESCRITA (C. Real).

Page 14: C.medio tema 13

3. LA EDAD DE LOS METALES.

Hace 5.000 años, los habitantes comenzaron a fabricar objetos de metal.

Vivían en poblados rodeados por murallas de piedra. En el centro construían una

torre para vigilar el territorio.

Los yacimientos más importantes son:

- LOS ROMEROS, AZUER y LOS PALACIOS (C. Real).

4. LA CUEVA DE LOS CASARES, YACIMIENTO DESTACADO.

El yacimiento arqueológico de los Casares se descubrió hace más de 80 años.

Se han encontrado restos humanos muy antiguos y herramientas de piedra. La

cueva destaca por sus pinturas y grabados.

Page 15: C.medio tema 13