¿Cómo lograr sentirnos en plenitud? · Tips para …Un tip que definitivamente debes considerar es...

17
¿Cómo lograr sentirnos en plenitud? · Tips para aprender varios idiomas · Cómo hacer para hacer · Principio 90/10 · Alimentos para comer sin temer a la báscula · ¿Cómo hacer realidad tus ideas? · Borges · ¿Cómo se regulan las plataformas digitales? · Pasatiempos

Transcript of ¿Cómo lograr sentirnos en plenitud? · Tips para …Un tip que definitivamente debes considerar es...

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia

¿Cómo lograr sentirnos en plenitud? · Tips para aprender varios idiomas · Cómo hacer para hacer · Principio 90/10 · Alimentos para comer sin temer a la báscula · ¿Cómo hacer realidad tus ideas? · Borges · ¿Cómo se regulan las plataformas digitales? · Pasatiempos

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia

Edición No.21 JULIO 2015Presidente y Director General: Pablo Escandón Cusi.Dirección de Mercadotecnia: Alejandra Escandón Matarazzo.Dirección Editorial: Paula Escandón Matarazzo.Jefe Editorial: Antonio Ramírez Avilés.Copy: Nuria Del Pilar Alcantara Lozano. Vania Melisa Rodríguez Aldana. Oscar González Cervantes. Baruch Sandoval Rodríguez.Maquetación: Oscar Morales Rivero. Carlos González Cruz.Digitalización: Eduardo Vega.

Equipo Editorial

Regístrate por Internet en:www.nadro.com.mx

O mándanos un correo a:[email protected]

Escríbenos

Índice

Tips para aprender varios idiomas

¿Cómo lograrsentirnos enplenitud?

Cómo hacer para hacer

Principio 90/10

Alimentos para comer sin temer a la báscula

¿Cómo hacer realidad tus ideas?

¿Cómo se regulan las plata-formas digitales?

PasatiemposBorges54 7 9 10 11 12 14 16

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia

Nota del Editor¡Basta de dejar las cosas para después!

Cuántas veces decimos o escuchamos la oración, “mejor para después”? Esta última, es una frase muy común en nuestro qué hacer cotidiano. Una de las cosas más com-

plicadas de ser adulto es tomar decisiones, toda vez que se convierten en nuestro destino y aunque no es nada fácil elegir los caminos por los que habremos de andar, definitivamente viene muy bien la frase, “de lo importante, lo urgente y de lo urgente, lo importante”… solemos creer que aún hay tiem-po para realizar las cosas y es por ello que las dejamos para después.

La solución está en ¿cómo priorizar y por dónde empezar? Con el paso de los años caemos en la cuenta que la verdadera alegría de la vida está en “aprender y vivir” en lugar de jugar, le vamos dando más importancia al deber que al placer, pero eso no resuelve el problema, porque el virus de “dejar las cosas para después” sigue ahí.

¿Cómo hacer para arrancar? Quizá por un poco de temor, o porque pensamos que ya habrá tiempo para ello y el problema es que la vida se nos va sin vivir a nuestra manera, les comparti-

mos algunos “hubieras” que dijeron personas en etapas terminales de diversas enfermedades.

1. Hubiera vivido a mi manera complaciéndome a mí mismo y menos a los demás.

2. Hubiera tenido el valor de expresar mis sentimientos más a menudo. Muchas veces las personas renuncian a sus sueños e ideales por complacer a los demás y esa frustración es el origen de muchas enfermedades.

3. Hubiera mantenido el contacto con mis amigos, porque son un incalculable tesoro.

Estos hubiera demuestran que vivimos atrapados en viejos patrones y hábitos. En este sentido: ¿Qué cosas importantes quisiéramos hacer en nuestra vida, pero las estamos dejando para después? … seguramente, pensamos que para cuando tengamos tiempo… para cuando no tengamos tantas obliga-ciones… para cuando nos lo permitan las ocupaciones… para cuando haya suficiente dinero, etc...

Definitivamente solemos pensamos que aún te-nemos tiempo, y… qué tal que no lo hubiera… por ello es importante hacer aquellas cosas que dejamos para des-pués.

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia4

¿Cómo lograr sentirnos en plenitud?

• ¿Será que las personas felices son las que menos critican?• Estudios científicos demuestran que es posible aumentar el grado de felicidad.• Cultivar relaciones interpersonales o aprender cosas nuevas… cosas que contribuyen a la felicidad.

Hace poco tiempo un portal web publicó una nota en don-de dio a conocer algunos elementos que provocan la felicidad de las personas: hacer amigos, cultivar relacio-

nes interpersonales, aprender cosas nuevas o que impliquen un desafío, y realizar actos de amabilidad o ayudar a otros, la justificación es que ‘las personas más felices suelen ser las primeras en ofrecer una mano a un colega o a alguien que lo necesita”.

Para ello, la ciencia de la felicidad expli-ca que las personas felices son aque-llas que agradecen por todo cuanto tienen, son optimistas sobre su fu-turo, disfrutan el presente, tienen un compromiso profundo con metas y ambiciones de largo plazo y, aunque también tienen su cuota de estrés, cri-sis e incluso tragedias, su arma secreta es la entereza y fortaleza que muestran al enfrentar cada desafío.

Información dada a conocer por expertos en la materia, indica

que el 40 por ciento de felicidad que está bajo nuestro control; es decir, es necesario adaptar nuestra vida según nuestros pro-pios intereses y necesidades.

En este sentido, para ser más flexibles y mejores líderes debe-mos estar en constante búsqueda de la felicidad buscar

e incrementarla, es relevante no solo a nivel per-sonal, sino laboral, por varias razones:

La felicidad se asocia a éxito en la vida”. Las personas felices son más creati-vas y más productivas en el trabajo. Ganan más dinero, son más sanas, viven más tiempo, tienen más po-sibilidades de casarse y menos de divorciarse”.

Además, son más flexibles, mejores líderes y negociadores, son sobresalien-

tes y tienen mayor autoestima. Ser más fe-lices no solo nos beneficia a nosotros mismos,

sino también a nuestra pareja, familia, comunidad e incluso a toda nuestra sociedad.

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia 5

Tips para aprender varios idiomas

Si alguna vez has pensado que definitivamente, no naciste para aprender otro idioma, seguro esta nota es para ti, toda vez que hay algunos consejos que puede seguir

para cambiar la forma de ver las cosas tomar la decisión de ser bilingüe.

Para empezar, por más evidente que parezca, debes tener pre-sente que hay que tener un buen motivo para aprender otro idioma, sin un objetivo específico será más sencillo claudicar. Sea cual sea tu motivación, cuando decides aprender un nuevo idioma, lo realmente importante es comprome-terse al 100 %.

Recuerda que no importa qué herramientas uses para aprender el idioma, lo importante es que practiques todos los días, además todo con-siste en poner en práctica lo que sea que estés aprendiendo, ya sea escribiendo un email, hablando contigo mismo, escuchando música u oyendo la radio. Sumergirse en la cultura del idioma que se está aprendiendo

• Si eres de los que piensa que nunca llegarás a ser bilingüe, ¡Toma nota!• El mayor beneficio de hablar otro idioma es poder comunicarte con otros.• Ideas para sacarle el máximo provecho a la memoria.

es extremadamente importante.

El principal beneficio de hablar otro idioma es poder comuni-carte con los demás. Ser capaz de mantener una conversación sencilla es una recompensa increíble en sí misma. Alcanzar metas de este tipo pronto hará que te sea más fácil seguir motivado y practicando.

Asimismo, tener un compañero o compañera te empujará a seguir intentándolo un poco más y a permanecer motivados, mientras que hablar con gente que hable el idioma que deseas aprender hará que el proceso de aprendizaje siga siendo im-portante.

Usar este nuevo idioma de cualquier forma que sea creativa, dibuja un cómic, escribe un poema o trata de hablar en él con quien puedas. Nuevas investigaciones demostraron que hay una relación directa entre la edad y la

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia6

capacidad de aprender. Puede ser que la llave para ser ca-paces de aprender tan rápido como lo hacen los niños esté en tomar determinadas actitudes infantiles.

Como todo, aprendamos nuevos idiomas a base de equivocarnos, pues cuando apren-demos un idioma, admitir y aceptar que no lo sabes todo es la llave para alcanzar creci-miento y libertad. Despréndete de tus barreras de adulto.

De esta forma aprender un nuevo idioma también implica crecer como personas, el hecho de no tener miedo a cometer errores significa estar preparado para ponerte a ti mismo en situaciones potencialmente emba-razosas; por esta razón, cuanto más veces lo hagas, mayor será tu zona de confort y mayor será la facilidad con la que te enfrentarás a nuevas situaciones:

Un tip que definitivamente debes considerar es que si no pue-des observar e imitar a hablantes nativos en vivo, ver películas extranjeras o televisión en versión original puede apoyar en el camino a aprender un idioma nuevo.

Ideas para sacarle el máxi-mo provecho a la memoria• Hacer rutinas, dejar las llaves, anteojos, celular y cartera en el mismo lugar todos los días para encontrarlos fácilmente.

• Evitar ambientes ruidosos y distractivos y el mul-titasking -los principales destructores de la memoria en la sociedad de ritmo rápido de hoy. La práctica de mindfulness u otro tipo de meditación puede ayudarlo notablemente.

• Dormir lo suficiente reduce el estrés y consultar periódicamente con su médico ayudará a tener en buen estado de salud a la memoria.

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia 7

Cómo hacer parahacer

Alguna vez te has preguntado ¿Por qué la gente realmen-te exitosa siempre consigue lo que se propone? La res-puesta es muy sencilla, se llama “Círculo Virtuoso”, esto

implica que conocen perfectamente el camino para triunfar y lo han convertido en un hábito en sus vidas. Esto no significa que hayan nacido exitosos o “con estrella” – como afirman algunos- sino que a lo largo de los años han construido paso a paso su “buena suerte”.

Un comun denominador que observamos en la gente de éxito es que les gusta lo que hacen. Ese es sin duda el primer paso,

porque al gustarte lo que haces, nunca te vas a aburrir, nunca pasará por tu mente la idea de desistir; de hecho al ejecutar esa acción específica le encuentras sentido a tu existencia. Es por esa razón que existen muy pocas personas realmente exitosas, ya que la mayor parte de las personas no tiene la “suerte” de poderse dedicar a aquello que tanto les gusta. Pre-gúntate ¿Cuántos Artistas, Deportistas y Emprendedores frus-trados conoces en tu trabajo? Seguramente varios y lo peor es que muchos de ellos muestran esa frustración cada día.

La gente exitosa tiene un enfoque muy claro en su mente. Todo lo que hacen es siempre en pro de aquello que les gusta hacer: sus rutinas, sus horarios, su dieta, su lenguaje, su entor-no, su auto, sus amistades, etc., siempre están reafirmando su objetivo, de tal manera que su mente, su corazón y su cuerpo, están focalizados, 100% concentrados en logralo. En la actua-lidad el problema es que muchas personas tienen muy claro lo que NO QUIEREN en sus vidas: ve Facebook, ve Twitter; el 80% de las personas se quejan y reafirman una y otra vez lo que no quieren; ya sea el Gobierno, ya sea la Economía, ya sean los desaparecidos y un largo “etcétera”. Sus quejas y no solucionan nada.

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia8

Pon a trabajar tu cerebro; vi-sualiza. La NASA prepara a todos sus Astronautas en Simuladores para forta-lecerlos mental, emo-cional y físicamente para todas las actividades que deben realizar. Esta visua-lización implica apoyarte de imágenes, sensaciones, mú-sica, libros, revistas, para que toda esa información se quede grabada a nivel Consciente e Inconsciente. De esta forma, es posible estar preparado para resolver los problemas con los que cotidianamente te vas a encontrar, es decir, formarás “una película” de esa situación. Al principio observarás que tu Mente te juega una trampa; escucharás una pequeña voz que te dirá cosas para hacerte desistir, no le hagas caso, re-edúcala y enséñale que TÚ eres el que manda.

Házlo. Me gusta mucho el eslogan de la marca deportiva de la “palomita”: Just Do It (sólo hazlo). Es elocuente y es

directa. Toda persona exitosa sabe bien que tuvo que empezar por hacer algo, lógicamente cuando los observamos en la cima de su éxito, todo pare-ciera muy fácil, pero todo

eso es el resultado de años y años de esfuerzo constante

y disciplinado. Implica olvidarte por completo de algunos ma-los hábitos que sólo te quitan el

tiempo o alargan el camino; por eso el primer paso era que hicieras

algo que realmente te gustara, sólo así valdrá la pena.

Entonces, ¿Cómo hacer para hacer?

1.- Busca lo que realmente disfrutes hacer. 2.- Enfócate en lo que sí quieres (ten muy claro tu objetivo). 3.- Visualiza (prepárate mental, emocional y físicamente). 4.- Házlo (Just Do It).

Y a modo de advertencia te debo hablar de la conocida como “barrera de los 21 días” (algunos dicen que son 30 otros que 28). En general a lo que se refiere esta teoría es a que nuestro Cerebro necesita algunos días para adaptarse a un nuevo hábito, por lo que los primeros días van a ser los más complicados, para algunos es literalmente un Via Crucis, por lo que terminan rindiéndose. Pero si TÚ te apegas a los 4 pasos mencionados y te pones el reto de hacerlo durante 28 días seguidos, te garantizo que cuando lo hayas logrado, tu camino hacia el éxito será más fácil. Así sea.

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia 9

Principio 90/10Una forma de entrenar a la mente a pensar siempre en positivo y así disminuir la carga de los problemas.Cuando tengas un problema, por más mínimo que sea, la forma más fácil de aplicar este principio es pensando únicamente 10 segundos en él y después 90 segundos en positivo.

Cuando tenemos un problema, por más mínimo que sea, la forma más fácil de aplicar este principio es pensando únicamente 10 segundos en él y después 90 segundos en positivo

Se dice que el 10 por ciento de la vida está relacionado con lo que te pasa y el otro 90 está determinado por la forma en que reaccionas a eso que pasa. Es decir, el principio 90/10 cambiará la forma en cómo reaccionas ante situaciones y por ende cambiará tu vida.

Nosotros no tenemos control sobre el 10 por ciento de lo que nos sucede, ya que por más buenos y espirituales que seamos, la vida nos sigue poniendo pruebas difíciles, sin embargo, puedes vivirlas de una manera mucho menos pesada y sin tanto sufri-miento.

En este sentid, hasta ahora no es posible evitar adversidades, todos sabemos que el dolor es inevitable en ciertas cuestiones, pero el sufrimiento es opcional y solo nosotros lo determinamos con nuestras reacciones, cuando hacemos el cambio, nuestro entorno por arte de magia, cambia también.

Este principio es una forma de entrenar a la mente a pensar siempre en positivo y así disminuir la carga de los problemas. De esta forma, a partir de ahora, reaccionemos apropiadamente y no arruinarás y evitemos malos momentos. No perderás nada si lo intentas. El resultado tú lo comprobarás. El cambio está en ti.

••

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia10

Alimentos para comer sin temer a la báscula

No obstante que deberíamos evitar comer sólo por abu-rrimiento o por ansiedad, se trata de una realidad para muchos, sobre todo para quienes laboran en oficinas.

Estos pequeños tiempos de comida representn calorías de más que no necesitamos, pero que de alguna forma está en nuestro día a día.

Por ello, te recomendamos algunos snakcs para esos momen-tos de hambre y que definitivo no tendrán consecuencias a la hora de pesarnos:

• Pepinillos en vinagre.- Estos se recomiendan sobre todo después de un entrenamiento duro. Este aperitivo es ideal para evitar el aumento de peso, pero no para aquellos que han de vigilar su ingesta de sodio. Se trata de verdura y desbes consi-derar que tan sólo 3 pepinillos significan 24 calorías.

• Salmón ahumado.- Consumir alimentos ricos en hidratos complejos en el desayu-

no y hasta el mediodía (pan, tostadas, cereales, frutos secos), ayudará a tener nuestros depósitos completos, y luego, por la tarde-noche, optar por las proteí-

nas. Un rollito de salmón ahumado relleno de queso fresco 0% graso puede ayudarnos

a saciar hambre.

• Tomates cherry.- Diez tomates equivalen a 18 calorías, además, estos tomatitos son ricos en vi-tamina C, cinc y licopeno, que es eficiente para com-batir ciertas enfermedades.

• Manzana crujiente.-

• Su textura crujiente, al contrario que la fruta deshidrata-da, la hace más suculenta como aperitivo. Esta fruta no suma calorías y solo tiene 35 calorías además ayudan a mejorar la capacidad de aprendizaje y la memoria.

• Algas.- La OMS recomienda el consumo de variedades como la espirulina, su contenido en yodo impulsa el metabolis-mo, mejorando la función del tiroides. Las fibras de su variedad marrón ayudan al adelgazamiento. Su revestimiento de aceite de oliva, que además previene la disfunción eréctil.

• Té casero… con mucho hielo.- Elaborado en casa, sin azúcar y con mucho hielo, sus variedades blanca y negra se vinculan a beneficios cardiovasculares.

• Snakcs más sanos y menos calóricos

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia 11

¿Cómo hacer realidad tus ideas?

Henry Ford, fundador de Ford Motor Company, dijo: “Si le hubiera pre-guntado a mis clientes qué es lo

que necesitaban, me hubieran dicho que un caballo más rápido.”

La forma tradicional de minimizar el riesgo al fracaso es pregun-tando a los clientes potenciales qué opinan sobre la idea de negocio; sin embargo, pregun-tar no siempre funciona, pues la gente no necesariamente sabe lo que necesita.

Cuando se trata de saber si una idea es buena debemos evitar preguntar a la gente, porque su opinión podría nulifi-

• ¿Mis ideas son buenas?• Pasos para hacer realidad tus ideas.• En México, 80% de los nuevos negocios fracasan antes de los primeros dos años.

car una idea que sí debiera ser lanzada al merca-do. Lo ideal es experimentar y llevar tu idea a

la realidad de forma gradual.

El primer paso para llevar una idea al terreno de la realidad es crear un pretotipo, es decir, un antecede a un prototipo, se trata de una técnica más rápida y económica que trata sólo de responder una pregunta: ¿Estamos construyendo la idea de negocio co-rrecta? Piensa en el pretotipo como una primera versión “casera” de tu

producto o servicio; debe tomarte mi-nutos u horas desarrollarla.

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia12

Borges

Jorge Luis Borges fue un escritor argentino, de los más destacados de la literatura del siglo XX. Es considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX. Logró

ser un literato puro preferido por los semió-ticos, matemáticos, filólogos, filósofos

y mitólogos,

Ciego desde los 55 años, se trata de uno de los escrito-res más importantes del siglo XX, no solamente a nivel nacional en Argen-tina, su país de origen, sino mundialmente. Su obra incluye cuentos, ensayos y poemas. Sus ideas políticas fueron muy polémicas, lo cual

se cree que conspiró en contra de que obtuviese el

Premio Nobel de Literatura.

Los temas y motivos de Jorge Luis Borges son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres.

De acuerdo con información contenida en sus diversas biogra-fías procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Un antepasado suyo, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín.

Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familia abandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis y se trasladó al barrio de Pa-lermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah.

En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela Fanny Haslam y, como se refleja en tantos versos, los recuerdos de aquella dorada infancia lo acompañarían durante toda su vida. Con apenas seis años confesó a sus padres su

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia

En Madrid trabará amistad con un notable políglota y traduc-tor español, Rafael Cansinos Assens, a quien extrañamente, a pesar de la enorme diferencia de estilos, proclamó como su maestro. Conoció también a Valle-Inclán, a Juan Ramón Ji-ménez, a Ortega y Gasset, a Ramón Gómez de la Serna, a Gerardo Diego...

En 1938 falleció su padre y comenzó a trabajar como biblio-tecario en las afueras de Buenos Aires. En 1942, el escritor y Bioy se esconden bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq y entregan a la imprenta unos graciosos cuentos policiales que titulan Seis problemas para don Isidro Parodi. Sin embargo, su creación narrativa no obtiene por el momento el éxito deseado, e incluso fracasa al presentarse al Premio Nacional de Lite-ratura con sus cuentos recogidos en el volumen El jardín de senderos que se bifurcan (1941), los cuales se incorporarán luego a uno de sus más célebres libros, Ficciones (1944), obra con que se inicia su madurez literaria y el pleno reconocimiento en su país.

Definitivamente, Borges fue el creador de una cosmovisión muy singular, sostenida sobre un original modo de entender conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad. Sus narraciones y ensayos se nutren de complejas simbologías y de una poderosa erudición, producto de su frecuentación de las diversas literaturas europeas, en especial la anglosajona (William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad son referencias permanentes en su obra).

13

vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez no una composición propia, sino una brillante traducción al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde.

Hacia 1918 lee asimismo a autores en lengua española como José Hernández, Leopoldo Lugones y Evaristo Carriego y al año siguiente la familia pasa a residir en España, primero en Barcelona y luego en Mallorca, donde al parecer compuso unos versos, nunca publicados, en los que se exaltaba la revo-lución soviética y que tituló Salmos rojos.

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia

No obstante que existe la creencia de que en México las actividades que se realizan por Internet no están regula-das, o en el mejor de los casos, si hubiere regulación, la

misma es deficiente o insuficiente con certeza estas son afir-maciones erróneas, toda vez que están más reguladas de lo que imaginamos.

Lo cierto es que a partir de 1999 nuestro país empezó a refor-mar una gran cantidad de leyes, códigos y normas con el ob-jeto de alcanzar el avance tecnológico, para darle certidumbre tanto a la ciudadanía como al gobierno en torno a las conse-cuencias legales derivadas del uso de la tecnología.

Comercio electrónico.- Los códigos civiles y el de comercio fueron modificados para que particulares y comerciantes pudieran expresar su consentimiento por medio de medios electrónicos, así como para dotar de plena validez

14

¿Cómo se regulan las plataformas digitales?

jurídica a los mensajes de datos, poniéndolos en un plano de igualdad con los documentos físicos.

Firma electrónica.- Su uso está plenamente legitima-do en diversos contextos, tales como transacciones civiles, mercantiles y finan-cieras, así como en materia laboral, administrativa e in-cluso para pagar impuestos. Desde la perspectiva legal su uso produce efectos jurídicos y es equiparable a la firma autó-grafa convencional.

• Desde 1999 México empezó a regular las actividades en la web.• Casi cualquier cosa que hacemos en la red tiene consecuencias jurídicas sólidas, y a veces graves.• Prácticamente todas las reglas tradicionales para hacer negocios son aplicables al mundo on-line.

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia

Comprobante fiscal digital por internet y factura electrónica.- Aunque no existe una ley mexicana que regule esta área, existen procedimientos rápidos, eficientes e internacionalmente reconocidos, que permiten iniciar una disputa para recuperar la titularidad de (o cancelar) un nombre de dominio, cuando éste se encuentra en conflicto con una marca registrada u otro derecho de propiedad intelectual.

Asimismo, muchas leyes “off-line” pueden ser aplicables a ac-tividades que realizamos cotidianamente a través de Internet o medios electrónicos. Prácticamente todas las reglas tradiciona-les para hacer negocios son aplicables al mundo “on-line”, así como la protección de marcas y derechos de autor, entre otros muchos conceptos que no discriminan actividades por llevarse a cabo en medios físicos o electrónicos.

15

Protección al consumidor.- Existen diversos requisitos que los proveedores de bienes o servicios que hagan negocios a través de medios electrónicos deben cumplir para dar certidumbre a los consumidores. Ejemplo, la obligación de dotar a la transacción de seguridad y confidencialidad, así como proporcionar domicilio, teléfono y otros datos de contacto para que los consumidores puedan presentar aclaraciones y quejas.

Prueba digital.- Es válido presentar en un juicio civil, mercantil o laboral pruebas electrónicas, como mensajes de datos o firmas electrónicas. Dichas pruebas son equivalentes a sus contrapartes físicos, autógrafos o en papel.

Datos personales.- Existe un amplio marco regu-latorio que protege los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no au-torizado. Las multas en esta materia pueden llegar a exceder los 41 mdp.

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia16

Pasatiempos

La bendita locura

Óscar de la Borbolla conversó acerca de la niñez, la co-rrecta locura en la sociedad inadaptada que rehúsa su convicción moral y recordó el origen de ‘Las vocales

malditas’, obra que se le ha reconocido a nivel internacional.

“En el mundo no hay no loco, todos estamos locos de alguna manera” es lo primero que responde en entrevista para Repor-te Indigo el escritor, filósofo y maestro al cuestionarle acerca de cómo la locura es vista desde la edad temprana en el ser humano.

El tema de la locura en el ser humano es para nada ajeno al autor ya que en algún momento de su vida estudió psiquiatría, incorporándola en varios de sus textos publicados a la fecha.

El mundo está hecho de locuras “que algún día van a venir a desbancar a esta”, es lo que comparte De la Borbolla, quien cree que todas las cosas que hace la sociedad “fueron locuras y ahora suenan bien porque nos hemos acostumbrado a ellas”.

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia 17

Ópera y ballet para niños en el Cenart

En estas vacaciones los sábados y domingos podrás dis-frutar ópera y ballet para niños. El Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes abrirá sus puertas para que

las familias visiten el ciclo “La ópera es puro cuento… y el ba-llet también“, se recomienda que los pequeños sean mayores

Películas que contienen product placement

El product placement es una de las formas producto de la mercadotecnia que encuentra la forma de insertar marcas en los trabajos fílmicos, la marca pionera fue Hershey’s.

Esta técnica publicitaria consiste en implantar un producto, marca o mensaje dentro de la narrativa del contenido en un medio audiovisual, ya sea un programa televisivo, una película o videojuego, entre otros.

• World War Z, filme protagonizado por Brad Pitt, en la que en medio de un apocalipsis zombie decide tomarse una refres-cante Pepsi.

• Tom Hanks se hace amigo de Wilson, un balón de voleibol en la película Náufrago.

• El cineasta Guillermo del Toro anunció a la cerveza Tecate en Hellboy.

• Nada como la nueva pélicula de Superman, Man of Steel, considerada una de las cintas con más product placement.

de 4 años. El costo del boleto es 60 pesos para los adultos y 30 pesos los niños.