Cmo Plantearelproblemadeinvestigacin Ion

download Cmo Plantearelproblemadeinvestigacin Ion

of 4

Transcript of Cmo Plantearelproblemadeinvestigacin Ion

  • 7/25/2019 Cmo Plantearelproblemadeinvestigacin Ion

    1/4

    CMO PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    Definir un problema para el estudio

    El inicio de toda investigacin cientfica, es la delimitacin del problema que ser objeto de estudio. Sin embargo eses un proceso que debe llevarse muy cuidadosamente, debido a que de su lgica y coherencia va a depender todo curso de la investigacin que se est comenzando y el xito de los resultados que se obtengan al final de todo

    proceso.

    Antes comenzar una investigacin se debe elegir el problema que se desea estudiar. Muchos autores afirman que sdebe elegir el tema a estudiar, pero esto no es as, pues no se estudia un tema, se estudia un problema que puedestar dentro de un tema.

    La seleccin del tema para la investigacin, no sita en un nivel tal que le facilite decidir lo relativo al diseo dinvestigacin, la forma en que se recopilarn los datos, los instrumentos y tcnicas de procesamiento de los datosanlisis de los resultados, entre otros aspectos propios del proceso. Es necesario formular un problema susceptible dser estudiado a partir del mtodo de investigacin cientfico.

    En consecuencia, el tema es slo el rea donde se encuentra inmerso el problema, lo cual facilitar el sitio donde sdebe buscar informacin para la elaboracin del trabajo. Es importante definir con claridad y precisin el problempor consiguiente primero hay que buscar informacin que ayude a indicar que es un problema. Para esto investigador se puede valer de diversos instrumentos, como por ejemplo la observacin, entrevistas, cuestionarioentre otros. Una vez recaudada la informacin se puede proceder a elaborar el problema como tal.

    Para poder llegar a elaborar el problema primero hay que identificar una serie de informacin:1. Identificar el problema.2. Identificar las consecuencias del problema.3. Identificar las posibles causas de ese problema.

    Algunos problemas pueden generar una gran cantidad de consecuencias, mientras que otros solo una, esto no hacque un problema sea mejor que otro, y tampoco le resta importancia a la investigacin.Los Tipos de problemas que existen son tres:

    Tericos:Cuyo propsito es generar nuevos conocimientos. Este tipo de problemas requiere de una capacidad danlisis y redaccin muy elevada.Prcticos:Con objetivos destinados al progreso. Nivel de anlisis moderado.Terico-prcticos: Para obtener informacin desconocida en la solucin de problemas de la prctica. El nivel danlisis es moderado.

    Como saber si se ha definido bien el problema. Primero se pregunta cual es la consecuencia de ese problema, sidentifica la consecuencia, si a esa consecuencia se le identifica otra consecuencia, entonces el problema original n

    es el problema en si.

    En la construccin de la problemtica inicial de una investigacin cientfica se debe: identificar, formular y saber quse puede solucionar problemas prcticos, manifiestos, latentes, tericos, actuales, estructurales, entre otros. Lproblemas de investigacin son construidos a travs de una compleja serie de decisiones fundamentalmente tericaporque los problemas no se encuentran ya formulados, se identifican a partir de un conocimiento terico previ.

  • 7/25/2019 Cmo Plantearelproblemadeinvestigacin Ion

    2/4

    Las preguntas Gua

    Las preguntas guas son un conjunto reducido y preciso de interrogantes que orientan la conceptualizacin delimitacin del objeto de estudio. Se hace investigacin para responder una pregunta o varias preguntas qusurgieron originalmente de una investigacin. La construccin de un problema de investigacin es el proceso ddelimitacin de una situacin problemtica desde un punto de vista terico, social y temporal o histrico (Zamarrit

    2003).

    El Planteamiento o Formulacin del Problema de Investigacin

    Como se ha venido sealando, existe diferencia entre la seleccin del tema y el planteamiento del problema. Una vque se han destacado, el conjunto de factores que intervienen en la seleccin del tema, es necesario explicar loaspectos fundamentales a considerar en el planteamiento o formulacin del problema de investigacin. Por cuentla investigacin se inicia concretamente con la formulacin del problema a investigar y este proceso debe estbsicamente influenciado por las condiciones que pauta el procedimiento cientfico.

    Por lo tanto, una vez que se considere tener un problema identificado se procede a la formulacin del problema dinvestigacin. Esta es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigacin, es este el primer pas

    donde se define qu hacer, antes de sentarse a escribir la primera parte de Captulo I del trabajo de investigacin. investigador debe plantearse las siguientes interrogantes:

    - Es este un problema realmente importante?Supondr esta investigacin algo importante?- Ser interesante y tendr alguna utilidad inmediata el resultado de la investigacin?

    En bueno sealar, que por lo general la forma ms directa de determinar un problema de investigacin es a travs dla formulacin de preguntas lo suficientemente precisas. Por cuanto, las preguntas que se plantean de manegeneral, deben delimitarse, a fin de deslindar de ellas el problema de estudio.

    Es importante dejar claro, que no existe ninguna norma explcita, que permita orientar la formulacin de lpreguntas a fin de localizar y delimitar el problema que se investigar. Adems, los problemas no surgen, no soimpersonalmente dados al investigador: sino que el cientfico individual, con su acervo de conocimientos, scuriosidad, su visin, sus estmulos y sus tendencias, registra el problema o incluso lo busca.

    Una buena formulacin del problema implica necesariamente la delimitacin del campo de investigacin, establecclaramente los lmites dentro de los cuales se desarrollar el proyecto. Cuando esto ocurre las probabilidades de nperderse en la investigacin tienden a maximizarse.

    Para decidir si un problema est al alcance de un investigador una vez delimitado se plantean las siguientinterrogantes:

    - Hay suficientes datos que apoyen la existencia del problema?- Qu intereses profesionales o cientficos tiene el investigador para hacer el estudio.- Qu conocimientos se tienen sobre el tema.- Qu aplicacin le dara a los resultados de la investigacin.- El rea donde se encuentra la problemtica esta nutrida de suficiente informacin para realizar la investigacin? sea, hay suficiente material bibliogrfico para elaborar el trabajo?

  • 7/25/2019 Cmo Plantearelproblemadeinvestigacin Ion

    3/4

    Al dar respuesta a estas interrogantes, se infiere que los problemas derivan de: el ambiente, la capacidad de razonalos intereses profesionales y los posibles productos de la investigacin. Sin duda existe un gran nmero de problemque inquietan, pero quiz la mayor parte de ellos no estn al alcance de todos.

    Los requisitos para elegir un problema de investigacin son:- Experiencia en el tema.- Importancia del problema.

    - Conocimientos para su manejo.- Relevancia cientfica.- Relevancia humana.- Relevancia contempornea.

    Los criterios para una descripcin adecuada de un problema:1. El problema debe expresar una relacin entre dos o ms variables, dependiendo del tipo de estudio.2. El problema debe estar formulado claramente y como pregunta.3. El planteamiento implica la posibilidad de prueba emprica, es decir debe poder observarse en la realidad.

    Cuando se describe el problema en el Captulo I del trabajo, se debe comenzar introduciendo al lector en el tem

    Antes de sentarse el autor a escribir ha elaborado un esquema el cual lo guiar en la redaccin del texto. Esesquema usualmente nace del ttulo:

    As el apartado de la definicin del problema en el Capitulo I puede estar elaborado por 4 prrafos o dos pginmnimo, o un mximo de 5 pginas. Al final se puede colocar el ttulo del trabajo, lo que ms adelante reflejar objetivo principal del trabajo.

    Cuando se llega al ltimo prrafo de la definicin de problema es importante no olvidar los requisitos para redactarproblema de investigacin:

    - Sealar manifestaciones del problema: Consiste en describir las experiencias empricas, contexto, determinante

    porcentaje de incidencia, efectos, posibles soluciones, y sugerir los propsitos del estudio.- Manejar dos variables como mnimo: Al perfilar el problema, y a la luz de los referentes empricos, es posibrelacionar al menos dos elementos, que pueden ser: posibles causas del problema y efectos del mismo.- Definir con claridad el problema: Los referentes empricos y el manejo de dos variables como mnimo, permitedefinir el rea problema con precisin de detalles. Los trminos utilizados para definir el problema deben ser bastante claros para permitir que cualquier persona, con slo leer el problema, se ubique en lo que se pretendestudiar.- Delimitar los aspectos que abarca el problema: La definicin del problema obliga a precisar los aspectos que incluyLa delimitacin de los aspectos por estudiar evita las frecuentes divagaciones y centra la atencin en los elementmedulares del problema de investigacin.- Factibilidad de observarse en una realidad o en un entorno: El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizuna prueba emprica (enfoque cuantitativo) o una recoleccin de datos (enfoque cualitativo), ( Hernndez, Fernnd

    y Baptista , 2003, p. 43).

    Enunciado del problema.Se manejan dos formas de enunciar el problema de investigacin:a) interrogativo yb) declarativo.

    - Interrogativo: Se expresa a travs de una pregunta; por ejemplo: Cmo influye la calidad de la enseanza en aprendizaje de los estudiantes de sptimo grado el la Unidad Educativa Juan Bosco en el 2005?

  • 7/25/2019 Cmo Plantearelproblemadeinvestigacin Ion

    4/4

    - Declarativo: Se expresa a manera de propsito. El estudio pretende mostrar la influencia de la calidad de enseanza en el aprendizaje de los estudiantes de sptimo grado el la Unidad Educativa Juan Bosco en el 2005.

    En resumen, es importante destacar que preferiblemente, el planteamiento del problema se inicia con el abordaje eel desarrollo de la argumentacin, que se presenta de lo general a lo particular. En este sentido, se pueden incorporpara el tratamiento del mismo:

    - Ubicar el contexto donde se encuentra relacionado el rea del problema.- Se presentan los factores que limitan e intervienen en el problema.- Se introduce el apoyo terico o emprico relacionado con el problema.- Se delimita el problema con preguntas de investigacin o se efecta un planteamiento general, pero muy precisdel mismo.- Se muestra el marco de referencia del estudio, concretando dnde se va a ubicar el anlisis.

    BIBLIOGRAFA:Balestrini, M. (2001) Cmo se Elabora el Proyecto de Investigacin. Caracas. BL Consultores ASociadosS. R. (1998) Metodologa de la Investigacin. Mxico: Mc Graw-Hill

    Hernndez, R., Fernndez C. y Baptista L. (2003). Metodologa de la Investigacin. Mxico, D.F.: McGraw-Hill.Red Escolar Nacional (RENA) (s/f) Definir un problema para el estudio (Documento en lnea) disponible ehttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/definicionProblema.html (Consulta; 2010, octubre 9)Zamarrita, M. (2003). Metodologa de la investigacin social. (Documento en lnea) Disponible ehttp://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/metodologia.htm (Consulta; 2010, 0ctubre 9)