Coaching

12
COACHING Definición Es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas. FUNCIONAMIENTO El coaching es un modelo de apoyo que tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas, de forma metódica, estructurada y eficaz. Para ello, se centra en las posibilidades de futuro, no en los errores del pasado ni en el rendimiento actual. Para obtener lo mejor de las personas, el coach debe creer en el potencial de sus clientes, porque ello tendrá un impacto directo sobre su actuación. Podemos decir, por tanto, que funciona en base a una relación de confianza y confidencialidad mantenida entre el entrenador y el entrenado. En este caso, el entrenado no aprende del coach, sino de sí mismo estimulado por el coach. El coaching se aplica para mejorar los resultados que una persona obtiene con su pareja, con su familia, con su jefe, con sus subordinados, con la gestión de conflictos, con la negociación, con el manejo del tiempo, con el estrés, con la

description

COACHING

Transcript of Coaching

Page 1: Coaching

COACHING

Definición Es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.FUNCIONAMIENTOEl coaching es un modelo de apoyo que tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas, de forma metódica, estructurada y eficaz. Para ello, se centra en las posibilidades de futuro, no en los errores del pasado ni en el rendimiento actual. Para obtener lo mejor de las personas, el coach debe creer en el potencial de sus clientes, porque ello tendrá un impacto directo sobre su actuación. Podemos decir, por tanto, que funciona en base a una relación de confianza y confidencialidad mantenida entre el entrenador y el entrenado. En este caso, el entrenado no aprende del coach, sino de sí mismo estimulado por el coach.El coaching se aplica para mejorar los resultados que una persona obtiene con su pareja, con su familia, con su jefe, con sus subordinados, con la gestión de conflictos, con la negociación, con el manejo del tiempo, con el estrés, con la salud, con las técnicas de venta, con la motivación, con el liderazgo y, por qué no, con la prevención de riesgos y la seguridad laboral. La esencia del modelo reside en que nuestros resultados son consecuencia de nuestras acciones o conductas y éstas, a su vez, son el reflejo de nuestros pensamientos. La mejora del rendimiento se produce cuando enriquecemos nuestros modelos mentales y podemos generar nuevas respuestas. Así, la esencia del coaching pasa por enriquecer el modelo

Page 2: Coaching

mental de la persona entrenada, incrementando su nivel de conciencia y facilitándole el paso a la acción. Todo ello a base de preguntas y feedback descriptivo y no evaluativo.En resumen, el coaching aporta valor a las organizaciones porque mejora el rendimiento de los trabajadores, desarrolla su potencial, mejora las relaciones directivo colaborador, fomenta el liderazgo, facilita la motivación, aumenta la implicación y refuerza la autoestima. Dada la importancia de los beneficios, cada vez son más las organizaciones que lo incorporan a su cultura y estilo directivo. El punto central es¿cómo lograrlo cuando una persona ya está formada en un determinado estilo de pensamiento, tiene ciertas creencias y le cuesta encontrar nuevas respuestas a problemáticas laborales cada vez más diversas y complejas? En general, se trabajan tres aspectos tendientes a lograr este aprendizaje:

Análisis de situaciones laborales a través de la indagación reflexiva, que permite revisar la percepción que la persona tiene de su experiencia e identificar los obstáculos que impiden el logro del desempeño deseado. Cambio personal que implica el desarrollo de habilidades de liderazgo, de comunicación, de negociación y resolución de conflictos, creatividad, pensamiento sistémico, etc. Incorporación de conocimientos para la acción, específicos de management.

Es bien sabido que no todas las personas son iguales, ni reaccionan exactamente igual aunque los estímulos sean idénticos, por tanto, el trabajo deberá siempre estar adaptado a cada trabajador, conocerle, interactuar con él, crear un vínculo de comunicación. El coach es un observador activo, cuestiona, interroga, enseña incluso a preguntar, pero debe abstenerse de establecer conclusiones. A menudo, ni siquiera da respuestas, el alumno que realmente aprende se da cuenta por sí mismo de lo que hace mal en el desarrollo de las funciones que se ha propuesto.Cuando las organizaciones adoptan un enfoque basado en el coaching hay ciertos beneficios: se incrementa el compromiso con el entrenamiento, el aprendizaje y el desarrollo; se alienta la transferencia del entrenamiento en

Page 3: Coaching

el lugar de trabajo; se aumenta la retención de la plantilla porque los miembros se sienten pertenecientes a dicha organización y la inversión en el éxito del departamento; se incrementa la conciencia de sí mismo y se valoran y desarrollan las habilidades interpersonales; se mejora la comunicación en el lugar de trabajo y se crea un ambiente más cordial y de confianza; los empleados pasan a ser más autónomos, menos dependientes y más responsables; las nuevas habilidades y competencias son aprendidas y practicadas y está disponible feedback de progreso para regular las nuevas conductas (ello resulta en miembros de la plantilla más habilidosos y más productivos); se incrementa la cooperación, hay menos competitividad y se alcanzan objetivos de trabajo compartidos; los conflictos de plantilla se reducen, lo que da lugar a prestar más atención a cuestiones exclusivamente laborales; los empleados están más motivados y entusiasmados y generan mejores relaciones con los clientes. En los últimos quince años, el coaching está siendo considerado una metodología viable para el desarrollo humano al mostrar una gran capacidad para mejorar la eficacia en el lugar de trabajo y en organizaciones de todos los tamaños.¿Qué metodología se utiliza para proporcionar coaching? El coaching se construye conversando, ya sea cara a cara o por teléfono o videoconferencia. Generalmente, el coach formulará una serie de preguntas muy específicas para dirigir el pensamiento de su cliente y facilitarle la toma de conciencia de un mayor número de alternativas de actuación. Otras de las funciones importantes del coach son: el papel de supervisor de las acciones que emprenden los clientes, el hecho de promover la acción, el facilitar feedback descriptivo y el centrar la responsabilidad de las decisiones que toman los clientes en ellos mismos. El coach plantea preguntas, no se posiciona como experto, ya que quien verdaderamente tiene las respuestas para una situación concreta es la persona que la está viviendo, aunque le cueste verlas o ponerlas en práctica. El objetivo del coaching no es, por lo tanto, cambiar la personalidad del empleado, ni su vida personal, afectiva, etc..., aunque esto suela venir como consecuencia secundaria, sino hacerle funcionar mejor como trabajador. Se desarrolla en un clima de absoluta confianza y

Page 4: Coaching

confidencialidad. De esta manera todos los asuntos pueden ser abordados durante una sesión de coaching.CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR UN COACH

1. Amplio y profundo conocimiento del mundo de la empresa.2. Capacidad de crear una relación de confianza, desde la credibilidad (que sólo se consigue con honestidad), asertividad, comprensión.3. Buen comunicador y habilidades de comunicación bien desarrolladas, sobre todo la de la escucha activa.4. Capacidad de análisis y de encontrar las relaciones efecto-causa que se dan en cualquier acción, así como de crear un plan de desarrollo personalizado y eficaz.5. Capacidad de encontrar, no las respuestas adecuadas, sino las preguntas adecuadas para las distintas situaciones que pueda plantearle su cliente.6. Capacidad para encontrar las oportunidades en las acciones pequeñas del día a día, y no en las grandes acciones empresariales.7. Capacidad para captar y tener en cuenta las variables organizacionales que rigen la cultura en la que se encuentra la empresa, las cuales condicionan el contexto en el que puede desarrollar su actuación como coach.8. Tener en cuenta las metas y valores personales de los trabajadores sobre los que actúa, así como los suyos propios.9. Capacidad de mostrarse como un modelo de confianza, comunicación, motivación y dirección.PELIGROS DEL COACHINGAlrededor del coaching se ha montado todo una maraña en que se encuentran las más variopintas propuestas, tanto de metodologías como de "expertos", que ofrecen sus servicios utilizando incluso hasta métodos que se basan, exclusivamente, en el uso como medio de comunicación de internet o del teléfono y si bien es cierto que ambas vías pueden ser de utilidad, siempre que se empleen como auxiliares y puntuales en un proceso de coaching, una comunicación hecha solamente o masivamente a través de cualquiera de ellas al citado proceso al fracaso absoluto porque, entre otras cosas, el proceso de coaching para que sea eficaz requiere

Page 5: Coaching

presencia y cercanía del coach y del coachee. Para que el coaching sea eficaz requiere de una serie de condiciones entre la que destacaría el rigor y la dedicación del coach. Es más, diríamos que para que el coaching consiga buenos resultados tiene que desarrollarse como un proceso artesanal y no en serie, es decir no hay dos coachings iguales, sencillamente porque no hay dos personas iguales, de ahí la necesidad de dedicación, la necesidad de rigor y la necesidad de cercanía y presencia.HERRAMIENTAS DEL COACHINGLa herramienta no puede definir al Coach: Él es quien define a la herramienta. Existen sin embargo, varias herramientas de apoyo a la actividad del Coaching. Siendo una herramienta un utensilio de trabajo, ésta debe ser cuidadosamente elegida por el Coach, en función de cada situación. Este resultado depende también del saber hacer del profesional del Coaching en la utilización de cada herramienta.Herramientas tradicionales del coaching:

Preguntas poderosas. La línea de la vida. La rueda de la vida. Crear un mapa mental. La escucha activa. PNL Comunicación no verbal, utilización de la Sinergología. FeedforwardAyudando a establecer objetivos para el desarrollo de competencias del coach

Obtención de información El feedback 360º Descubrir el problema más acuciante Identificación del talento personal La ley del 80/20.

La exploración de la realidad en el contexto de trabajo. Resultados del coaching en el mundo laboral.  Autoobservación y autorregistro El espejo social Cuestionarios Entrevistas.

Page 6: Coaching

Herramientas específicas para el desarrollo de habilidades y competencias del líder como coach. Disciplina emocional Gestión del tiempo Gestión del estrés: buscando el equilibrio Organización y planificación Gestión de equipos y liderazgo Comunicación y escucha

LA RUEDA DE LA VIDALa rueda de la vida sirve para identificar y priorizar los diferentes aspectos de la vida, identificando cómo los valoramos (estado actual) frente a cómo desearíamos que fueran (estado deseado).En coaching se utiliza ampliamente en las sesiones iniciales bien para centrar los objetivos en un proceso en el que el cliente no tiene claro qué es lo que quiere trabajar, como para ver si el objetivo inicialmente planteado está alineado con sus inquietudes.Necesitarás una hoja en blanco y hacer un círculo dividido en ocho sectores, como muestra la adjunta. Alrededor de la figura resultante escribe los nombres de los grandes temas que determinan tu vida, sin importar el orden: la salud, el amor, la familia y amigos, el dinero, el entorno vital (u hogar), el ocio, el crecimiento personal y el desarrollo profesional (o trabajo). El gráfico siempre me ha recordado a un queso cremoso con sus distintas porciones, por lo que llamaré quesitos a estas áreas.Puntúa cada quesito de cero a diez con tu grado de felicidad a día de hoy. No hay un modo objetivo para puntuar cada área, se trata de una valoración personal. Procura no romperte la cabeza buscando un sistema de referencia para ver cómo ganar un puntito. Si dudas, cierra los ojos y piensa: en una escala del cero al diez, ¿cómo de feliz me siento en esa área de mi vida? Para ello es bueno entender lo que significa cada quesito con algunos ejemplos.

Page 7: Coaching

Finanzas/economia (dinero): ¿tus ingresos te permiten llevar el nivel de vida que deseas? ¿Estás conforme con el dinero que manejas en tu día a día? ¿Te sientes agobiado por todas las deudas que has contraído? Supongamos que alguien siempre ha querido tener mucho dinero en el banco y la hipoteca pagada. Haberlo conseguido sería un fantástico diez. Aunque si vive con el dinero justo, la hipoteca le llega hasta las orejas, y encima se castiga cada día con que tendría que ahorrar más y gastar menos, entonces su puntuación podría ser un simple tres. Su nota, en definitiva, será su grado de satisfacción. La Diversión (ocio): ¿disfrutas de tu tiempo libre? Puedes evaluar si cuentas con poco o mucho tiempo libre, pero suele ser más importante pensar en la calidad y el aprovechamiento que consigues del que tienes. Si, por ejemplo, no dispones de mucho ocio porque otro apartado no te lo permite, baja la puntuación del quesito que te roba el tiempo (trabajo, familia, amor, entre otros), pero intenta puntuar tu ocio de forma independiente. Una puntuación alta significa que te lo pasas muy bien, hagas lo que hagas. Una puntuación muy baja significa que te aburres hasta el hartazgo y no sabes cómo emplear tu tiempo libre. De nuevo, la

Page 8: Coaching

puntuación dependerá de la relación entre tu percepción y tus expectativas.

Relaciones de  Pareja (amor): con el fin de valorar la relación de pareja, ¿qué tal funciona tu relación conyugal? ¿No tienes pareja y la buscas en la actualidad? Para puntuar este quesito no importa si tienes pareja de toda la vida o una secuencia de parejas con las que nunca formalizas algo estable. No se trata de establecer fórmulas ganadoras ni perdedoras, sino de fijar qué puntuación está más acorde con tu estado actual de búsqueda o disfrute del amor. Como veremos más adelante, el momento marca mucho. Si te acabas de casar, es probable que la puntuación sea muy alta. ¿Seguro? Puede que te casaras porque pensabas, en ese momento, que era lo correcto, después de varios años de relación con tu pareja. ¿Realmente eres feliz con tu situación actual en cuanto al amor se refiere? Por el contrario, si recientemente terminaste una relación, lo más probable es que tu puntuación sea baja, a no ser que te alegres de volver a la soltería. El hogar, o entorno vital: para puntuar el hogar en el que actualmente vives y todo lo que te rodea. ¿Te encuentras bien en el lugar dónde vives? Puede que aún vivas con tus padres en una casa acogedora pero, ¿disfrutas plenamente de tu libertad? ¿Te gustan la casa, el barrio, la ciudad y el país donde resides? Quizás te acabas de mudar y no terminas de encajar en tu nuevo hogar. ¿Tienes tu casa ordenada u odias tenerla todo el día empantanada, pero no haces mucho por remediarlo? El trabajo o desarrollo profesional: ¿te levantas cada mañana contento para ir al trabajo? ¿Te sientes motivado y satisfecho con tus funciones laborales? ¿Tienes buenas relaciones laborales? Es decir, ¿te llevas bien con tu jefe y tus compañeros de trabajo o preferirías ser tu propio jefe? ¿Perdiste el trabajo y ahora estás desempleado? La familia y amigos: aquí evaluarás las relaciones que tienes en el ámbito privado y personal. ¿Te llevas bien con tus padres, tus suegros, tus amigos, tus hijos, etc.? ¿Hablas a menudo con tus familiares aunque no los veas

Page 9: Coaching

mucho? ¿Sales frecuentemente con los amigos? ¿Tienes pocos amigos, de esos buenos y de toda la vida, o una larga lista de conocidos y saludados? ¿Realmente están cuando los necesitas? No tengas reparo en dividir el quesito en dos y poner dos notas diferentes, ya que hay personas que no pueden ver a su familia, pero que tienen excelentes amigos y, sin duda, el caso contrario también es común en núcleos familiares muy unidos. La salud: ¿estás contento con tu estado psicológico y físico? Posiblemente pienses que ya va siendo hora de adquirir nuevos hábitos más saludables, como dejar el cigarrillo, hacer deporte, comer de forma más sana, o aprender a no preocuparte por todo. ¿Has pasado por alguna grave o rara enfermedad? Esto siempre hace pensar que la salud está por encima de todo. El crecimiento o Desarrollo personal: ¿te sientes realizado por hacer aquello que siempre quisiste? Al margen de tu actividad profesional, puede ocurrir que pretendas aprender otro idioma, por extraño y poco útil que sea. O que te llame la atención el coleccionismo de antigüedades, alguna cultura lejana, o participar en asociaciones benéficas. Son sólo ejemplos para delimitar aquellas materias de conocimiento que siempre te has propuesto aprender. Quizá no tengas mucha idea de qué falta para completar tu desarrollo a nivel personal y te parezca todo fantástico, aunque en este caso, ¿qué te hace seguir leyendo?

NUESTRA MISION Y VISION PERSONALMisión:La misión más importante que tenemos los seres humano en la vida es contribuir a su propio crecimiento y llegar a ser lo que potencialmente somos. Tu misión te dará coraje, audacia, fuerza, decisión y te encontrarás enfrentando situaciones con las imágenes de las cuales, antes sólo te podías pensar huyendo.

Page 10: Coaching

“Seas quien fueres o lo que hagas, si deseas algo con firmeza, es porque ese deseo nació antes en el alma del Universo. Y es tu misión en la tierra.” PAULO COELHOVisión:Ser una profesional de éxito, capaz de aportar a mi familia, a mis amigos y al país de una manera innovadora, poniendo en práctica todos mis valores. Crecer y aprender de la vida día a día, para ser ejemplo de generaciones futuras. Ser una persona responsable socialmente, contribuyendo al desarrollo de las personas que lo necesiten continuamente.MISIÓN Y VISIÓNDEL COUCHINGMISIÓN:Facilitar que los coaches emprendan y puedan vivir su sueño convirtiéndolo en una profesión rentable, plena, y muy satisfactoria, para sus clientes y para ellosVISIÓN:Ser el ejemplo número uno siempre en los países hispanoparlantes de profesionales del coaching equilibrados, prósperos, que cree en la abundancia y que emprenden con éxito