Coaching Michael Rubio

5
2015 MICHAEL RUBIO UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS 12-8-2015 COACHING

description

Se encuentra un resumen acerca del Coaching. Del libro "Liderazgo teoría, aplicación y desarrollo de habilidades" De Lussier - Achua. Cuarta Edición.

Transcript of Coaching Michael Rubio

COACHINGDesarrollar una relacin laboral de respaldoUna buena relacin entre los empleados y el jefe, ayuda a que exista conan!a, y entusiasmo para lle"ar siempre una mejora continuaElogiar y reconocer#oti"a y da mayor conan!a y se$uridad a un empleado que desarrolle su trabajo y tambi%n mejorando su desempe&o dentro de la empresa'os premios se les debe entre$ar como un acto de reconocimiento y a$radecimiento por su desempe&o que (an lle"ado al %xito y cumplimiento de los objeti"os Evitar la culpa y vergenzaAyuda a fomentar las capacidades (abilidades y conocimientos de los empleados, ya que si una persona se siente mal en su trabajo eso no ayudar) en nada a desarrollar las acti"idades del empleadoEnfocarse en el comportamiento, no en la personaAayuda al empleado a desarrollarse dentro de su ambiente de trabajo y no desmoti"arlo de al$una maneraCOACHI!*s dar retroalimentacin, para lo cual se requiere que la comunicacin+ *lCoac(in$ se dena como el proceso de brindar retroalimentacinmoti"acional para mantener y mejorar el desempe&o+COACHI! " #IDE$A%!O*l coac(in$ es una (erramienta que ayuda a la retroalimentacin para queexista un mejor desempe&o de las acti"idades dentro de la empresa,mejorando sus fortale!as y as, mismo disminuyendo cada una de lasdebilidades de los empleados+C&'O ($IDA$ $E)$OA#I'E)ACI& DE COACHI!-ara poder brindar esta retroalimentacin es importante que se si$anciertos lineamientos+ *stos ayudan a que los empleados se desen"uel"an deuna mejor manera en sus acti"idades, los lineamientos que se deben se$uirpara ser un buen coac( son.*roporcionar retroalimentacin espec+,ca y descriptivaAyudar a identicar que comportamiento es el mejor para que existe la mejora continua, se pueden tomar en cuenta aspectos como las cr,ticas que no son espec,cas y resultados de autoe"aluaciones que son concretos, de esta manera se podr) saber el comportamiento adecuado*roporcionar retroalimentacin de coac-ing-odemos saber que estamos (aciendo bien y que estamos (aciendo mal, de esa manera podemos mejorar nuestro comportamiento, adem)s la autoe"aluacin ayuda a saber si es bueno o no ofrecer una retroalimentacin sobre el coac(in$(rindar modelado y capacitacinUn $erente siempre "a a dar un buen ejemplo+ 'a capacitacin es buena ya que se la puede utili!ar para la instruccin en el puesto, y para esto existen "arios pasos*aso ./ El participante recibe preparacin*l empleado se debe relajar mientras crea un inter%s de trabajo, explique eln/mero y calidad de los requerimientos y porque son importantes*aso 0/ El capacitador presenta la tarea0e debe desempe&ar la tarea por uno mismo a un ritmo en el que se puedaexplicar lafaseen"ariasocasionespor loqueserecomiendaqueseapausado1 una "e! que pare!ca que se (a memori!ado se debe pide que lasrepita y se realice la acti"idad lentamente1 si esta es lar$a se debe entre$aruna copia al empleado+*aso 1/ El participante desempe2a la tarea*l participante debe formar parte de este proceso para que de esta manerael capacitador puedae"aluar loaprendidopor partedel participante+ 0iexiste al$/n error el capacitador debe corre$ir y auxiliarle en los problemasqueten$a+0edebe continuar con esteproceso (astaque elparticipanteten$a entendido la reali!acin de las tareas+*aso 3/ El capacitador -ace seguimiento(rindar retroalimentacin oportuna, pero 4e5ible0e debe brindar retroalimentacin lo mas r)pidoposible,despu%ss que se (aya obser"ado elcomportamiento1 la parte3exible debe entrar en jue$o4 56 Cuando no dispon$a de tiempo para (acer el trabajocompleto de coac(in$4 76 Cuando los )nimos esten exaltadoEvitar criticar0e debe e"itr la cr,tica, nuca se debe corre$ir a al$uiendespu%s del (ec(oIndicar al participante que solicite ayuda en cualquier problema suscitado,en forma $radual se lo puede dejar solo+ #ientras reali!a la tarea trate decorre$irlo y mostrarle aliento+ -or ultimo elo$ie sus destre!as adecuadas+678 E9 #A C$:)ICA " *O$67E O ;7CIOANo existe una cr,tica constructi"a, toda cr,tica es destructi"a y culpa,a"er$8en!a, etc+ 9ara "e! es eca! almomento de corre$ir a al$uien+ 'acr,tica tambi%n es el proceso de e"idenciar errores, lo cual pro"oca culpa yes "er$on!oso+ Una "e! que muestra a las personas lo que est)nequi"ocada o que cometieron un error en forma directa o indirecta suceden: cosas. 56 0e "uel"e defensi"a y justican su comportamiento o culpan aal$uien o al$o m)s 76 *n realidad no justican la famosa retroalimentacinconstructi"a ;6 0e a"er$8en!an y se sienten mal acerca de s, mismo o seconsideran fracasados :6 'es empie!a a desa$radar la tarea o el trabajo+DE9'O)I