Cob PDF

8
BIOCONSTRUCCIÓN Y ECOLOGÍA SOLIDARIA.POR UN MUNDO MEJOR www.sallavor.org Por Fran Molina Cob es un método muy viejo de la construcción con tierra y paja u otras fibras. Es muy similar a la de adobe en que la mezcla de base de arcilla y arena es la misma, pero por lo general tiene un mayor porcentaje de fibras de paja larga mixta de entrada, sino de la creación de bloques uniformes para construir, la mazorca se aplica normalmente a mano en las grandespegotes (o mazorcas), que pueden ser echados de una persona a otra durante el proceso de construcción. La forma tradicional de mezcla de la arcilla, arena y paja con los pies descalzos, por esta razón, es bastante mano de obra intensiva. Algunos de los procesos pueden ser mecanizados mediante el uso de una retroexcavadora para hacer la mezcla, sino que disminuye la naturaleza orgánica de la misma. Debido a la paja de todos los, adobe puede ser un poco más de aislamiento que el adobe, pero todavía no tendría una casa muy confortable en un clima de temperaturas extremas. Lo maravilloso de la construcción de la mazorca es que puede ser un salvaje de forma libre, aventura escultórica. He visto algunas casas muy encantadora hizo de esta manera. Cob es un material de construcción común en la Inglaterra del siglo XIX, y muchos de los edificios todavía en pie. cob construccion Una variante de la mazorca es lo que se denomina “paja de luz / arcilla”. Esto se hace con las mismas fibras largas de paja que se lanza como Spaghetti con salsa de deslizamiento de barro. La idea consiste en recubrir las fibras de paja con suficiente cantidad de la arcilla para conseguir que se peguen, pero no tanto que hace que un grupo gomosos. Este material se comprime en una forma y se deja establecido lo suficiente para eliminar el formulario. Paredes de paja de luz pueden ser útiles para las particiones de paredes interiores y exteriores, incluso si es lo suficientemente gruesa. Muros de este tipo sería un poco más de aislamiento de la mazorca, pero requieren un marco de madera de algún tipo, porque la paja en sí no sería de soporte de carga.

Transcript of Cob PDF

Page 1: Cob PDF

BIOCONSTRUCCIÓN Y ECOLOGÍA SOLIDARIA.POR UN MUNDO MEJOR

www.sallavor.org

Por Fran Molina

Cob es un método muy viejo de la construcción con tierra y paja u otras fibras. Es muy similar a la de adobe en que la mezcla de base de arcilla y arena es la misma, pero por lo general tiene un mayor porcentaje de fibras de paja larga mixta de entrada, sino de la creación de bloques uniformes para construir, la mazorca se aplica normalmente a mano en las grandespegotes (o mazorcas), que pueden ser echados de una persona a otra durante el proceso de construcción. La forma tradicional de mezcla de la arcilla, arena y paja con los pies descalzos, por esta razón, es bastante mano de obra intensiva. Algunos de los procesos pueden ser mecanizados mediante el uso de una retroexcavadora para hacer la mezcla, sino que disminuye la naturaleza orgánica de la misma. Debido a la paja de todos los, adobe puede ser un poco más de aislamiento que el adobe, pero todavía no tendría una casa muy confortable en un clima de temperaturas extremas. Lo maravilloso de la construcción de la mazorca es que puede ser un salvaje de forma libre, aventura escultórica. He visto algunas casas muy encantadora hizo de esta manera. Cob es un material de construcción común en la Inglaterra del siglo XIX, y muchos de los edificios todavía en pie.

cob construccion

Una variante de la mazorca es lo que se denomina “paja de luz / arcilla”. Esto se hace con las mismas fibras largas de paja que se lanza como Spaghetti con salsa de deslizamiento de barro. La idea consiste en recubrir las fibras de paja con suficiente cantidad de la arcilla para conseguir que se peguen, pero no tanto que hace que un grupo gomosos. Este material se comprime en una forma y se deja establecido lo suficiente para eliminar el formulario. Paredes de paja de luz pueden ser útiles para las particiones de paredes interiores y exteriores, incluso si es lo suficientemente gruesa. Muros de este tipo sería un poco más de aislamiento de la mazorca, pero requieren un marco de madera de algún tipo, porque la paja en sí no sería de soporte de carga.

Page 2: Cob PDF

2. Historia y uso

La construcción con cob es una actividad altamente cooperativa, como se ve en esta obra realizada por la Universidad de Washington.

El cob es un material de construcción muy antiguo (existe, junto con el adobe y el tapial, ya desde al menos inicios del neolítico — hace entre 10.000 a 8.000 años a.C.— ) utilizado en la prehistoria por algunas poblaciones humanas sedentarizadas. Las estructuras de tierra (cob o mismo material con diversos nombres) se pueden encontrar en zonas muy distantes entre sí, diversas culturas, y los más distintos climas. En el actual estado llamado Reino Unido es frecuente ver casas y cottages de cob en el Devon, y el país de Cornualles. En el país de Gales (principalmente en el valle de Glamorgan y la Península de Gower. En la bahía de Donegal del Ulster (Irlanda del Norte) y ya dentro del actual territorio soberano de Irlanda en el sudoeste, especialmente en el Munster; también se encuentran muchas edificaciones de cob en el Finisterre de Bretaña en donde existen hogares aún habitados construidos hace 500 años.

Muchos antiguos edificios de tierra persisten actualmente en África, Medio Oriente y algunas zonas de los Estados Unidos (cob tipo británico en antiguas casas de Nueva Inglaterra y "cob" prehispánico, adobe y tapial en el Oeste, principalmente entre los taos del norte de Nuevo México).

En general, la construcción con tierra tipo cob es más propia de climas húmedos, mientras que la técnica del adobe y el tapial es característica de climas más secos y soleados. Esto se debe a las dificultades para secar los ladrillos o adobes en los climas más lluviosos.

Cuando Kevin McCabe edificó su casa de dos pisos con cuatro dormitorios en 1944, ésta fue la primera construcción con cob realizada en Inglaterra desde hacía setenta años. El método que utilizó fue muy tradicional; las únicas innovaciones fueron el uso de un tractor en lugar de bueyes para realizar la mezcla, y el añadido de arena o de shillet (una grava de pizarra) para reducir las posibles contracciones del material al secarse.

Más moderno es el proceso conocido como Oregón cob (Oregon Cob) ideado por el arquitecto galés Ianto Evans y la investigadora Linda Smiley en los 1980s. En este sistema se mezclan el moldeo de muros de un solo bloque de cob con panes de fango, arena y paja (es decir, con partes semejantes a ladrillos de adobe) dándole al conjunto un estilo de formas curvilíneas que tienden a hacerlo estructuralmente más resistente. [1

Page 3: Cob PDF

3. TécnicaTal como se ha indicado al inicio, el cob puede parecer muy semejante al adobe, sin embargo a diferencia del adobe, el cob no requiere de ladrillos o bloques premoldeados ni una posterior sillería en donde se asientan los ladrillos (ya que éstos en el cob no existen). A su vez, la diferencia con el tapial es el proceso de compactado, que en el cob es más rústico, pues la mezcla se compacta en el suelo, mientras que en el tapial la tierra se encofra y se compacta "in situ" sobre el propio muro.

Tradicionalmente el cob es una mezcla de arcilla con paja y agua establecida sobre sólidos cimientos cavados (preferentemente sobre un suelo con subsuelo rocoso). Para homogeneizar y compactar tal mezcla se utilizaban bueyes que la pisoteaban (práctica denominada cobbing).

Posteriormente, cuando la masa tomaba la suficiente consistencia y homogeneidad, los trabajadores iban alzando y modelando las paredes. La elevación de las paredes progresa según el tiempo de presecado que tuvo la mezcla (si está demasiado húmeda no sirve; si está demasiado seca tampoco: debe tener una consistencia moldeable aunque no delicuescente). Después del secado y suficiente consolidación de las paredes, el paso siguiente es el "ajuste" o precisado de tales paredes. En efecto, las paredes se ajustan a (relativamente) pocos elementos estructurales, como jambas y dinteles con las que se realizan las puertas, colocadas como estructurantes o elementos de consolidación, por medio de los cuales las paredes toman las formas definitivas.

Page 4: Cob PDF

En Gran Bretaña (con un clima muy húmedo, bastante ventoso, temperaturas casi nunca elevadas y poco sol) las paredes de las edificaciones antiguas en cob poseían grosores de entre más de 50 cm (aproximadamente unas 24 pulgadas = 60,96 cm), una vez construidas las paredes, las ventanas eran convenientemente excavadas (el vano o espacio vacío de las ventanas no debía ser demasiado grande, aunque sí convenía que estuviera orientado hacia los puntos más iluminados por el sol) dando a los hogares el aspecto interno abrigado que les es característico.

El material y espesor de estas paredes con alto valor de aislamiento térmico facilita que las temperaturas en los interiores se mantengan bastante estables: en verano o durante los días cálidos bastante frescas, y cálidas en los días fríos. Llama la atención del cob que pese a los materiales con los que se compone, éste se mantenga perfectamente firme en climas muy húmedos y lluviosos.

Aunque no es indispensable, al cob se le suele dar un acabado con revoco o con cal, según las costumbres tradicionales o los gustos personales. Se pueden realizar fácilmente relieves artísticos en las paredes, siempre y cuando estos no sean bajorrelieves muy profundos que puedan debilitar la estructura. En la actualidad el trabajo de los bueyes para el cobbing es fácilmente substituido por máquinas, aunque en lugar de ellas tal cobbing suele ser efectuado por los seres humanos en cooperativa.

En la región del Pacífico Nororiental de Norteamérica se ha producido un resurgir de las construcciones en cob como una forma práctica y deseable de vivienda, principalmente en las Islas del Golfo (Gulf Islands) de la Columbia Británica (Canadá) en donde se han constituidos grupos de trabajo cooperativos.

Page 5: Cob PDF

casa de cob

Page 6: Cob PDF

cob viviendas

Page 7: Cob PDF

cob hogar

cob construir

Page 8: Cob PDF

Bóvedas de adobe en la zona de almacenes del Ramesseum, datadas en el siglo XIII a. C.