cobo_zer

download cobo_zer

of 25

Transcript of cobo_zer

  • 8/14/2019 cobo_zer

    1/25

  • 8/14/2019 cobo_zer

    2/25

    El concepto de tecnologas de la informacin.Benchmarking sobre las definiciones de las TICen la sociedad del conocimientoInformazio-teknoligien kontzeptua. KIT definizioen gaineko

    benchmarking ezagutzarenigizarteanThe Information Technologies Concept, Benchmarking of

    ICT Definitions in the Knowledge SocietyJuan Cristbal Coba Romanf c,

    zer::J'..I.t2 Vol. 4-Nm.27ISSN: 1137-1102,

    pp. 295-3182009I:Recibido el 12 de septiembre de 2008, aprobado el 22 de septiembre de 2009.

    ResumenTeniendo en cuenta el rol que desempean las "tecnologas de informacin ycomunicacin" (TIC) en la era actual, resulta estratgco hacer operativo esteconcepto. Y no para buscar una definicin uniforme, sino con el objetivo deanalizarlo desde una perspectiva acadmica. Dado que no existe una nicadefinicin sobre TIC, se elabor un benchmarking que recopil, analiz y clasificqu entienden por este concepto distintos organismos internacionales, as comoentidades educativas. Este trabajo propone una defmicin sobre estas tecnologas,una metodologa de anlisis y una propuesta conceptual sobre las competenciasdigitales en entornos de aprendizaje.Palabras clave: Tecnologas de la Informacin y comunicacin. Sociedad delconocimiento. Competenciasdigitales .Metodologa

    1 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Mxico, ccob~acso.edu.mx [e-

  • 8/14/2019 cobo_zer

    3/25

    Juan Cristbal COBO

    LaburpenaBizi ditugun garai hauetan "informazioaren eta komunikazioaren teknologiek" (IKT)duten garrantzia kontutan harturik ezinbestekoa zaigu kontzeptu hau erabilgarriabilakatzea, definizio bakarra osatzeko baino ikuspegi akademiko batetik aztertzekoasmoz. IKTen definizio asko dagoenez benchmarching baten bidez zenbaithezkuntza instituziok eta nazioarteko erakundek kontzeptuari eman dizkiotenadierak bildu, aztertu eta sailkatu dira. Lan honek teknologia hauen definizio bat,azterketa metodologa bat eta ikaste-testuinguruen eta eskuratutako gaitasundigitalen arteko harremanei buruzko proposamen kontzeptual bat plazaratu nahiditu.Gako-hitzak: Informazioaren eta komunikazioaren teknologiak .Ezagutzarengizartea .Gaitasun digitalak .Metodologia

    AbstractConsidering fue strategic Tole that "Information and Communication Technologies"(ICT) play these days, it is important to operationalize this concepto Rather thanlooking for a uniform concept, the goal of this paper is to analyze this term from anacademic perspective. Since there is no unique definition of ICT, this studyprovides a benchmarking collecting, analyzing and ranking the main definition ofthis termo Finally, this study propases a definition of ICT as well as a methodologyof analysis that can be implemented in successive research and a conceptualproposal of how to develop digital competencies.Keywords: Information technology and communication .Knowledge society .Digitalcompetencies .Methodology

  • 8/14/2019 cobo_zer

    4/25

    El concepto de tecnologas de la nformacn

    O. IntroduccinVivimos en tiempos en que se presta una atencin extraordinaria a unaserie de dispositivos que ayudan al intercambio de informacin y lacomunicacin entre las personas. Cada da ms habitantes del planetaparecieran necesitar de estos aparatos. Casi en todo orden de cosas elacceso a estos dispositivos parece esencial, ya no slo para permitir lainteraccin a distancia entre individuos, sino que tambin para facilitar elcomercio, la ciencia, el entretenimiento, la educacin, y un sinnmero deactividades relacionadas con la vida moderna del siglo XXI.

    Tan es as que, incluso, el Banco Mundial ha definido el acceso quelos pases tienen a las tecnologas de infonnacin y comunicacin (TIC)como uno de los cuatro pilares para medir su grado de avance en el marcode la economa del conocimiento (World Bank Institute, 2008)2.Dos ejemplos de esta tecno-informatizacin de la sociedad(particularmente de las naciones desarrolladas) se presentan acontinuacin:

    .Finlandia, front-mnner en tecnologa dentro de Europa, tiene 5 millonesde habitantes y cuenta con ms de 6 millones de celulares. Es decir,cada finlands posee un promedio de 1,2 telfonos mviles (Syrjanen yPathan,2008).

    .La cantidad de informacin generada en 2007 estuvo a punto desobrepasar, por primera vez, la capacidad fisica de almacenamientodisponible [...] En 2006, el volumen digital creado, capturado yreplicado fue de 161 exabytes, es decir, 161 billones de gigabytes. Estoes ms de lo generado en los 5.000 aos anteriores (Siri, 2008).Probablemente, muchd's de los panoramas de la realidad en quevivimos serian diametralclente diferentes si las tecnologas de lainfonnacin y comunicacirt no hubiesen irrumpido de manera tansustantiva en la agenda internacional de fines del siglo XX y comienzos delXXI.Atribuir todas las causas de la globalizacin y de la llamada sociedaddel conocimiento exclusivamente a la insercin de las tecnologas de

    informacin seria, sin duda, un error evidente. Una mirada tecnofilica,adems de correr el riesgo de caer en un reduccionismo histrico, puedelevantar falsos juicios que no harn ms que atender la tesis tecno-2 En ingls Knowledge Economic Index e se refiere al desempeo de la economa en cuatroreas: el rgmen de nstituciones e incentivos econmicos, el sistema de nnovacin, el

  • 8/14/2019 cobo_zer

    5/25

    Juan Cristbal COBO

    determinsta que ubica a las tecnologas en el centro de todos los procesossociales, econmicos y culturales de la poca actual.

    Parece oportuno comprender en qu medida la acelerada innovaciny masificacin de estos dispositivos digitales ha incidido en el concierto dela sociedad actual. Al mismo tiempo, es interesante reconocer que, a pesarde la notoriedad de las TIC, 10 que individuos, organizaciones y gobiernosentienden por este tipo de tecnologas varia de manera sustantiva segn lafuente consultada.

    En este marco, parece interesante y necesario hacer una revisininter-institucional y trans-nacional que analice qu se entiende portecnologas de la informacin y comunicacin. El sentido de esta exploracinbusca conocer y comparar las diferentes conceptualizaciones ydimensiones de estas tecnologas.

    Oe este modo, se procura contribuir desde la academia a conocer quson y para qu sirven estos instrumentos. Esto ltimo, con especial nfasisen el contexto educativo y en la sustantiva necesidad de desarrollarhabilidades vinculadas a la gestin estratgica de la informacin y elconocimien t03.

    1. Tecnologas, conocmiento y educacinEn la llamada nueva economa, el papel que desempean las institucionesdel conocimiento es estratgico, en particular, aquellas entidades dedicadasa la educacin, as como otras organizaciones orientadas a impulsarinvestigacin y desarrollo (1+0), innovacin, generacin e intercambio deconocimiento y nuevas tecnologas. Podria plantearse que las sociedadesdel conocimiento ya existan desde antes, pero 10 que realmente no tieneprecedentes es la rapidez y magnitud con la que se generan, difunden yexpanden estos conocimientos (Casas y Oettmer, 2004).

    En esta lnea, la educacin del siglo XXI est llamada a avanzar en ladireccin (y la velocidad) adecuada para enfrentar los diversos desafios yoportunidades que ofrece la sociedad del conocimiento. Por ello, se puedepostular que debe existir una estrecha relacin entre aprendizaje,generacin de conocimiento, innovacin continua y uso de las nuevastecnologas. En este sentido, seria interesante comprender en qu medidalas tecnologas. de infonacin y comunicacin han contribuido a la re-configuracin de este escenario.

    3 En esta investigacin han colaborado Noe Anotzin y Eva Hansen. Ha sido realizada con el

  • 8/14/2019 cobo_zer

    6/25

    El concepto de tecnologas de la nformac6n

    Puede plantearse que los agentes claves de este marco de anlisisson los llamados trabajadores del conocimiento, trmino acuado por PeterDrucker, que hace referencia a aquellos sujetos que trabajanprincipalmente con informacin o, bien, gestionan conocimiento en sulugar de trabajo. Individuos que cuentan con los saberes, habilidades ydestrezas para desenvolverse de manera adecuada en un contexto deprofundos cambios y redefiniciones. Sin lugar a dudas, que el ejerciciodiario de estos trabajadores del conocimiento est estrechamente vinculadoal uso y aprovechamiento de los nuevos dispositivos de comunicacin einformacin.

    Estos trabajadores del conocimiento requieren contar con unconjunto de competencias para desenvolverse con un alto grado decompetencia digital. Ello tendr relacin con utilizar adecuadamente lasnuevas tecnologas de informacin y comunicacin, hardware o software(habilidades instrumentales), y con desarrollar nuevas competencias en luso, administracin y distribucin de la informacin y del conocimiento(habilidades informacionales y estratgicas) [Van Dijk y Hacker, 2003].

    Lundvall (1999) agrega que lo que importa para conseguir unadecuado desempeo en la economa actual no es tanto el conocimientoque poseen los agentes y organizaciones en un momento determinado,sino sobre todo la capacidad de aprender, desaprender y adaptarse. Enconsecuencia, el aprendizaje continuo y la habilidad para desarrollarnuevas competencias adquieren un papel de relevancia sustantiva. Eneste contexto, las tecnologas de informacin y comunicacin seconvierten en dispositivos facilitadores y articulado res de muchas de lastareas que debe llevar a cabo un profesional del siglo XXI. Un usoestratgico y a la vez crtico de las TIC, as como del conocimiento, hade perfilarse como un eje transversal en los proyectos educativos denuestros das.

    Ejemplos trans-nacionales de ello pueden ser: la Estrategia de Lisboadesarrollada por la Unin Europea; el proyecto PISA 2009-2012 de laOrganizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) o losEstndares de Competencia en TIC para docentes diseados por laUNESCO.2. Justificacin .Se proyecta que en el periodo 2006 -2011 el universo de informacindigital aumente 10 veces (Gantz, 2008). Tomando en consideracin estecontexto, es fundamental que los programas de educacin sean capaces de

  • 8/14/2019 cobo_zer

    7/25

    Juan Cristbal CoBa

    con las TIC, sino que tambin el desarrollo de capacidades relacionadascon la identificacin, jerarquizacin, discriminacin y contextualizacin dela informacin.

    Por ello es relevante estudiar y comprender, desde una perspectivacomparada (benchmarking), qu son las tecnologas de informacin y culesson sus principales caractersticas e impactos en la sociedad actual.Tomando en consideracin el alcance global de las nuevas tecnologas,parece importante explorar cmo son concebidas y utilizadas por aquellasinstituciones insertas en el concierto de las sociedades del conocimiento.

    Esta revisin documental se realiza con el fin de contribuir a lacomprensin de la multi-dimensionalidad de este concepto y, al mismotiempo, para explorar posibles estrategias de cmo promover su uso en elcontexto educativo.

    3. MetodologaEl diseo de esta investigacin estuvo basado en la metodologa debenchmarking. Con ello se busc conocer y comparar de qu manera seconceptualizan las TIC en la sociedad actual. Esta revisin contribuira aalcanzar los siguientes propsitos:.Conocer cmo definen diferentes organizaciones a las nuevas

    tecnologias..Comprender las diferentes dimensiones de este concepto..Evidenciar la diversidad interpretativa frente a este concepto con el fin

    de integrar aquellas definiciones que describen las TIC, suscaractersticas, tipos de usos e impactos.

    .Dar a conocer la diversidad de conceptualizaciones que existen alrespecto, incluyendo diferencias regionales, culturales, institucionales,estratgicas, entre otras.

    .Contar con los elementos suficientes para poder identificar aquellosaspectos que se consideran ms relevantes en las diferentesdefiniciones consultadas.

    .Contar con elementos que contribuyan a disear estrategias para dar aconocer las TIC desde una perspectiva comparada.

    .Reflexionar en tomo a la multidisciplinareidad y diversidad que existefrente a un concepto ampliamente utilizado.

    .Identificar conceptualmente cules son las competencias relacionadas

  • 8/14/2019 cobo_zer

    8/25

  • 8/14/2019 cobo_zer

    9/25

    Juan Cristbal COBO

    Alcances y limitaciones: La revisin documental se realiz a travsde Internet. Se consultaron pginas web oficiales, documentos adjuntos yfuentes secundarias referidas en los recursos provenientes de lasinstituciones ya mencionadas. La bsqueda se realiz tanto en fuentespublicadas en espaol como en ingls.La recoleccin de la informacin fue elaborada por un equipo de trespersonas (un investigador y dos asistentes) en el mes de Mayo de 2008.Durante el mes de Junio del mismo ao, el investigador y responsable deeste trabajo desarroll el estudio comparativo de las definiciones, as comola categorizacin y asignacin de valores. Esta fases permitieron laelaboracin de la propuesta de definicin final, as como las respectivasconclusiones.

    Adems de considerar el breve tiempo empleado para estainvestigacin, es importante tener en cuenta lo dinmico que resulta elcontexto de innovacin tecnolgica que define el marco de este objeto deestudio. Es por ello que durante este texto se establecen las caracteristicasy metodologas empleadas, a fin de facilitar el que posteriormente se llevena cabo actualizaciones, tanto para analizar otras fuentes, como paraconsiderar nuevas definiciones de este objeto de estudio.

    4. Categoras de anlisisAl articular las diversas fuentes consultadas (tanto en espaol como eningls) se identificaron algunas tendencias en relacin a los tipos dedefiniciones sobre TIC. Estos campos semnticos fueron clasificados paraesta investigacin a travs de categoras de anlisis (es decir, criteriostemticos en tomo a un contenido). Las principales tipologas de anlisisidentificadas durante la revisin comparativa fueron:.Herramientas: Descripcin de dispositivos informticos queejemplifican las TIC. Se identifica esta categora bajo la pregunta:Cules son las nuevas tecnologas?.Usos: Descripcin de los procesos tcnicos e informaciones querealizan las TIC. Se identifica esta categora bajo la pregunta: Qu

    funcin tcnica o informacional desarrollan las TIC?.Impactos: Descripcin de los efectos, procesos o implicancias socialesque generan las TIC. Se identifica esta categora bajo la pregunta:Cules son las implicancias sociales de las TIC?Estas tres categoras fueron utilizadas para analizar, clasificar yjerarquizar las diferentes definiciones recolectadas para este estudio.

  • 8/14/2019 cobo_zer

    10/25

    El concepto de tecnologas de la nformacn

    Dichas categorias fueron los ejes de anlisis para cualificar con unapuntuacin numrica a cada una de las definiciones incluidas.

    Los puntajes con que se valoraron las respectivas categorias dentrode cada definicin fueron los siguientes: 3, 6 y 9 (escala ordinal o demagnitud relativa).

    Los puntajes asignados para cada una de las categorias estuvieronbasados en los siguientes criterios: originalidad, claridad y pertinencia. Silas categorias de anlisis de las definiciones recolectadas contaban conestos tres criterios se les asignaba el valor 9, si la categoria de anlisiscontaba con dos de estos criterios se le asignaba el valor 6 y si la categoriade anlisis contaba con al menos uno de estos criterios se les asignaba elvalor 3.Bajo esta referencia se ordenaron los puntajes de las categorias deanlisis de la siguiente forma:.Valor 9 (equivalente a una categoria que ofrece contribucionesrelevantes).Valor 6 (equivalente a una categoria que ofrece contribucionesmedianas).Valor 3 (equivalente a una categoria que ofrece contribucionesinsuficientes)

    Es importante agregar que esta metodologa estuvo orientada aidentificar los principales elementos de valor de cada definicin. Por tanto,los puntajes establecidos deben ser analizados bajo esta perspectiva.

    De este modo, a cada definicin se le asign un valor segn el gradode contribucin de la (o las) categoria con que contaba.5. ResultadosLa tabla con el detalle de todos los resultados de este benchmarking(definiciones, fuentes, categorias y puntajes) se encuentra disponible enlnea, en la siguiente direccin: http:j jtiny.ccjtic

    A continuacin, se presenta un resupen con los antecedentes msrelevantes de los resultados de esta investigacin.

    5.1. Nmeros totales y clasificacin por idiomas.Nmero total de definiciones: 86.

  • 8/14/2019 cobo_zer

    11/25

  • 8/14/2019 cobo_zer

    12/25

    El concepto de tecnologas de la infonnacin

    .Entre las definiciones que obtuvieron un mayor puntaje se registr losiguiente: una definicin con un puntaje de 21, dos definiciones con unpuntaje de 18 y nueve definiciones con un puntaje de 15.

    .El puntaje promedio del total de definiciones (puntaje obtenido de lasuma de valores de las categorias y dividido por el total de definiciones)fue de 9 (donde el puntaje mximo ideal era de 27 en el caso eventualque se obtuviera el valor mximo [9] en las tres categorias).

    5.5. Definiciones con mayor puntaje identificadas durante el benchmarking"Las TIC se definen colectivamente como innovaciones en microelectrnica,computacin (hardware y software), telecomunicaciones y optoelectrnica -microprocesadores, semiconductores, fibra ptica -que permiten elprocesamiento y acumulacin de enormes cantidades de informacin,adems de una rpida distribucin de la informacin a travs de redes decomunicacin. La vinculacin de estos dispositivos electrnicos,permitiendo que se comuniquen entre s, crea sistemas de informacin enred basados en un protocolo en comn. Esto va cambiando radicalmente elacceso a la informacin y la estructura de la comunicacin, extendiendo elalcance de la red a casi todo el mundo [...] Herramientas que las personasusan para compartir, distribuir y reunir informacin, y comunicarse entre

    o en grupos, por medio de las computadoras o las redes decomputadoras interconectadas. Se trata de medios que utilizan tanto lastelecomunicaciones como las tecnologas de la computacin paratransmitir informacin [...] Es esencial tener en cuenta los nuevos usosque se da a las viejas tecnologas. Por ejemplo, el mejoramiento o elreemplazo de la transmisin televisiva puede incorporar la interactividad" alo que de otra manera seria un medio de una sola va de comunicacin.Como resultado, este medio tradicional puede tener caracteristicas de unanueva TIC". (Femndez Muoz, R., 2005). Puntaje obtenido: 21.

    "Nos referimos a ellas como una serie de nuevos medios que vandesde los hipertextos, los multimedias, Internet, la realidad virtual, o latelevisin por satlite. Una caracteristica comn que las definen es queestas nuevas tecnologas giran de manera interactiva en torno a lastelecomunicaciones, la informtica y los audiovisuales y su combinacin,como son los multimedias [...] En la actualidad, cuando hablamos denuevas tecnologas, lo primero que se nos viene a la mente son las re~esinformticas, que permiten que al interactuar los ordenadores unos conotros amplen la potencia y funcionalidad que tienen de forma individual,permitiendo no slo procesar informacin almacenada en soportes fisicos,

  • 8/14/2019 cobo_zer

    13/25

    Juan Cristbal CoBa

    diferenciarse de las tradicionales, en las posibilidades de creacin denuevos entorno s comunicativo s y expresivos que facilitan a los receptoresla posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas yeducativas". (Almenara, C.; Barroso asuna, J.; Romero Tena, R.; LlorenteCejudo, M., Romn"Gravan, P., 2007). Puntaje obtenido: 18."Las TIC (Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones) son lastecnologas que se necesitan para la gestin y transformacin de lainformacin, y muy en particular el uso de ordenadores y programas quepermiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa informacin.Las TICs, como elemento esencial de la Sociedad de la Informacin habilitanla capacidad universal de acceder y contribuir a la informacin, las ideas yel conocimiento. Hacen, por tanto, posible promover el intercambio y elfortalecimiento de los conocimientos mundiales en favor del desarrollo,permitiendo un acceso equitativo a la informacin para actividadeseconmicas, sociales, polticas, sanitarias, culturales, educativas ycientficas, dando acceso a la informacin que est en el dominio pblico.Las TICs generan ventajas mltiples tales como un pblico instruido,nuevos empleos, innovacin, oportunidades comerciales y el avance de lasciencias. Desde el punto de vista de la educacin, las TICs elevan la calidaddel proceso educativo, derribando las barreras del espacio y del tiempo,permitiendo la interaccin y colaboracin entre las personas para lac?nstruccin colectiva del conocimiento, y de fuentes de informacin decalidad (aprendizaje colectivo), como por ejemplo Wikipedia, y el desarrollode los' individuos gracias a que les permiten el acceso 'a dichas fuentes.(Fundacin Telefnica. 2007).Puntaje obtenido: 18.

    5.6. Elementos con puntajes ms altos por categora de anlisis5.6.1. Categora Herramientas (Descrigcin de disgositivos informticos Queejemglifican las TIC}

    Computadores. Teleinfonntica.He"amientas de comunicacin. Redes de computacin. ILos medios propios de las Serie de nuevos medios que van desdetelecomunicaciones. l~s hipertextos, l~t~,met, la re~l.idadDil; d ,. .., d d VIrtual, o la teleVIslon por satehte.'Jerentes lSpOSltVOS quevanan es eun simple aparato telefnico hasta los Procesos microelectrnicosservicios de comunicacin va satlite. ~omput,a.nzados, lo.~e se denominaSist de d .'. 1 1 1 znfonnatca y tamblen hablamos de laema ra lO moVI ce u aro 1 "te ematlca.Sistemas de transmisin local. ...,

  • 8/14/2019 cobo_zer

    14/25

  • 8/14/2019 cobo_zer

    15/25

  • 8/14/2019 cobo_zer

    16/25

    El concepto de tecnologas de la nformac;n

    Observacin: Esta categoria es la menos relacionada con elcomponente tecnolgico. Los elementos aqu descritos dan cuenta de lasimplicancias de las TIC en distintos mbitos de la vida social. De igualmodo se destaca la relevancia del conocimiento y de las competencias quese requieren para explotar adecuadamente estas tecnologas.

    6. Anlisis de la informacinEn primer lugar, se confirman los supuestos en relacin a que no existeuna definicin consensuada con respecto a 10 que se entiende por lastecnologas de infonnacin y comunicacin. Mientras ms fuentes seconsultaron para esta investigacin, ms diverso y amplio fue el espectrobajo el que se analiz el objeto de estudio. Esta ausencia de una definicinformal y consensuada en relacin a las TIC queda evidenciada en undocumento publicado por la OCDE (cfr. April, 2007).

    Una gran variedad de las instituciones descritas en la muestra deesta investigacin, y en sus respectivas publicaciones, utilizan de manerarecurrente el concepto de tecnologas de la informacin y comunicacin.Sin embargo, no resulta comn el que se elabore una definicin frente a 10que se entiende por este objeto de estudio. Se puede inferir que la granmayoria de las fuentes consultadas parten del supuesto que en diferentescontextos se concibe 10mismo por este tipo de dispositivos.

    Es importante mencionar que durante la revisin documental seencontraron algunas iniciativas orientadas a integrar, sistematizar yproponer nuevas definiciones sobre las TIC. Muchos de estostrabajos de recopilacin enciclopdica fueron de especial utilidadpara esta exploracin. Algunos ejemplos destacados son: Gonzlez,Gisbert, et al (1996); Govantes (2000) y Lpez Aguilar, Daz Vidal, etal (2006).

    Dada la cercana conceptual que existe en relacin a las expresionesgenricas de tecnologa, muchas de las fuentes documentales escogidaspara este estudio utilizan de manera indistinta trminos como:"tecnologas de la informacin"; "nuevas tecnologas"; "nuevas tecnologasde la informacin"; "nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin"y sus respectivas siglas: TI, TIC, NTIC. Situacin similar ocurre en idiomaingls, donde se encuentran trminos que se usan de maneraindiscriminada, entre ellos destacan: "infonnation technologies"; "new

  • 8/14/2019 cobo_zer

    17/25

  • 8/14/2019 cobo_zer

    18/25

  • 8/14/2019 cobo_zer

    19/25

    JuanristbaloBa evolucin, hacer referencia a un aparato especfico expone a la definicin aperder su vigencia o a quedar limitada en sus caractersticas al momentoen que dicho dispositivo se vea superado por otro ms reciente.

    8. Propuesta de definicinTomando en cuenta los elementos hasta aqu analizados en relacin a lasdiferentes definiciones incluidas en este estudio (ver todas las definicionesrecopiladas para este estudio en la siguiente direccin: http:j jtiny.ccjtic),la propuesta final es la siguiente:

    Tecnologas de la Infonnacin y la Comunicacin (TIC): Dispositivostecnolgicos (hardware y software) que penniten editar, producir,almacenar, intercambiar y transmitir datos entre diferentes sistemas deinfonnacin que cuentan con protocolos comunes. Estas aplicaciones, queintegran medios de infonntica, telecomunicaciones y redes, posibilitantanto la comunicacin y colaboracin inte1personal (persona a persona)como la multidireccional (uno a muchos o muchos a muchos). Estasherramientas desempean un papel sustantivo en la generacin,intercambio, difiisin, gestin y acceso al conocimiento.

    La acelerada innovacin e hibridacin de estos dispositivos haincidido en diversos escenarios. Entre ellos destacan: las relacionessociales, las estructuras organizacionales, los mtodos de enseanza-aprendizaje, las fonnas de expresin cultural, los modelos negocios, laspolticas pblicas nacionales e internacionales, la produccin cientfica(I+D), entre otros. En el contexto de las sociedades del conocimiento, estosmedios pueden contribuir al desarrollo educativo, laboral, poltico,econmico, al bienestar social, entre otros mbitos de la vida diaria.

    9. Conclusiones y reflexiones finalesEl escenario actual est cambiando rpidamente. En buena medida esteestado de transformaciones est constituido por constantes innovacionestecnolgicas (I+D) y la acelerada adopcin de nuevos dispositivos quepromueve el mercado de consumo.

    Hoy no es novedad el plantear que la rpida expansin de las TIC obliga]a repensar prcticamente todos los ejes de desarrollo econmico. Sinembargo, ms all de una era marcada por el digitalismo (capitalismosoportado y amplificado a travs de las nuevas tecnologas digtales) y la hiper-conectividad de nuestros das, uso crtico de la informacin y, sobre todo, dela produccin de nuevo conocimiento ha adquirido un protagonismo clave

  • 8/14/2019 cobo_zer

    20/25

    El concepto de tecnologas de la nformacn

    En esta lnea y tal como plantean Syrjanen y Pathan (2008) esentender el valor estratgico del acceso a la informacin y cona nuevas posibilidades de aprendizaje. Es decir, en vez de simplementeinformacin, la era actual demanda mujeres y hombresen la administracin, creacin y explotacin delplantearse que un uso apropiado de las TIC puedeagregado en diversos escenarios, siempre y cuando este usoacompaado y enriquecido por un conjunto de habilidades y

    En este contexto, este estudio concibe el trmino de Tecno10gias e lay la Comunicacin (TIC) como: "Dispositivos tecnolgicosy software) que permiten editar, producir, almacenar,y transmitir datos entre diferentes sistemas de informacin quecon protocolos comunes. Estas aplicaciones, que integran medios deinformtica, telecomunicaciones y redes, posibilitan tanto la comunicacin y(persona a persona) como a multidireccional (unoa muchos o muchos a muchos). Estas herramientas desempean un papelsustantivo en la generacin, intercambio, dijilsin, gestin y acceso al

    A la luz de la innovacin tecnolgica, resulta evidente que uno de losdesaflos de vivir en una sociedad que est cambiandoes comprender que el sector educativo es un escenario

    Durante aos se pens que la forma de democratizar el acceso alenseanza en general, era a travs de la incorporacin de lasen el aula. Hoy se cuenta con un acerbo de investigaciones trans-permiten comprender que esta tarea exige, adems, laimp1ementacin de una serie de condiciones bsicas que anteceden alomponente tecnolgico (Goo1sbee nd Guryan, 2005; Law, Pe1grum andP10mp, 006; NEA 2008).

    Los requisitos fundamentales para que una integracin de las TIC enlos entorno s de aprendizaje resulte exitosa, estn vinculados a elementoscomo: definicin de un marco de competencias y habilidades,incorporacin de nuevas prcticas pedaggicasque estimulen este enfoqueformativo, des-uniformar el proceso de aprendizaje, re-valorizar elaprendizaje informal, re-disear el currculum y los sistemas deevaluacin, consolidar el valor del aprendizaje continuo, mu1tidiscip1inar ytransdiscip1inar, entre muchos otros.

  • 8/14/2019 cobo_zer

    21/25

    JuanCristbal oBaEs por ello que se postula que los educadores del siglo XXI estn

    llamados a responder a la pregunta: Cmo integrar desde una perspectivainnovadora, y a la vez efectiva, las nuevas tecnologas en el curriculoescolar? Gilster, autor del libro "Alfabetismo Digtal" (1997) escribientonces que la alfabetizacin digital tiene que ver con el dominio de lasideas, no de las teclas. En su reflexin subyace el inters por promover eldesarrollo de nuevos alfabetismos y competencias orientadas a la creacine intercambio de nuevo conocimiento.

    En este marco, resulta fundamental atender que la capacidad deactualizacin continua debe promoverse en toda prctica de aprendizaje.Para que esto se logre de manera apropiada es sustantivo estimular tantoel desarrollo de habilidades de orden cognitivo como incentivar lageneracin de destrezas que permitan un mejor aprovechamiento de losrecursos tecnolgicos.

    Sin inters de uniformar las estrategias adecuadas para insertar conxito las nuevas tecnologas en el aula, resulta oportuno sealar que laadopcin de las TIC tiene que venir acompaada de un conjunto dehabilidades y destrezas complementarias, en este marco denominadascompetencias digitales, las cuales exceden con creces el manejo dedeterminados dispositivos tecnolgicos.

    Este estudio concluye con cinco tipos de alfabetismo que consolidana estas competencias digitales. Estas cinco tipologas, complementariasentre s, se presentan a continuacin: e-conciencia, alfabetismo,informacional, alfabetismo tecnolgico, alfabetismo digital y alfabetismomeditico.1. e-Conciencia: Esta habilidad cognitiva se caracteriza por lacomprensin, por parte del usuario, del papel que juegan las TIC en la

    sociedad de la informacin. Est basada en la familiaridad con estosdispositivos pero principalmente en el entendimiento de cmo estasherramientas pueden resultar perjudiciales y/o benficas para eldesarrollo de la sociedad contempornea. Es fundame?talmente unacto de cognicin influenciado por los crecientes flujos de informaciny conocimiento orientado a la generacin de valor agregado encontextos especficos. La e-conciencia se basa en el entendimiento(comprensin y anlisis critico) del conocimiento como insumo de valorque se enriquece cuando se comparte.

    2. Alfabetismo Tecnolgico: Este alfabetismo guarda relacin con el usodiestro de los medios electrnicos tanto para estudiar o trabajar, ascomo para el ocio. Est representado por la habilidad de interactuar

  • 8/14/2019 cobo_zer

    22/25

  • 8/14/2019 cobo_zer

    23/25

    Juan Cristbal COBO

    interaccin. Todo lo anterior inserto en el fenmeno de transformacindigital. Finalmente, incluye el saber cmo los medios producen ygeneran significado, as como sus implicancias sociales, legales,polticas y econmicas.Los documentos y fuentes recopilados durante este estudio hacenevidente que el desarrollo de habilidades orientadas a aprovechar estosinsumos exceden con creces a una perspectiva tecnologicista. En estalnea, esta categorizacin y descripcin de competencias no pretende serexcluyente o inamovible, sino que todo lo contrario, se esboza como unintento de sistematizacin que ha de estar sujeto a constantes mejoras yactualizaciones.Finalmente, esta reflexin ha procurado ofrecer recursosconceptuales y enfoques que permitan dar visibilidad a las reas deoportunidad que an han de ser atendidas por las estrategias formativasfrente al tema de las competencias digitales, la explotacin delconocimiento y el aprovechamiento de las tecnologas de comunicacin e

    infonnacin.

    ReferenciasALMENARA, C.; BARROSO OSUNA, J.; ROMERO TENA, R.; LLORENTE CEJUDO, M. yROMN GRAVAN, P. (2007) Definicin de Nuevas Tecnologas [en lnea]OCW de la Universidad de Sevilla, Facultad de Ciencias de laEducacin. Espaa. [http:j jocwus.us.esjdidactica-y-organizacion-escolar j nuevas- tecnologias-aplicadas-a-la-educacionj NT AE j

    asigntaejapartados_NNTTjapartad03-2.asp.html unio 2009)].APRI, Daniel (2007). Working Party on Indicatorsfor the Infonnation Society:classifying infonnation and communication technology (ICT) Services.OECD -Committee for Information, Computer and Communications

    Policy [http:j jwww.olis.oecd.orgjolisj2001doc.nsfjLinkTojNTOOO04D5Ej$FILEjJTOOl14257.PDF unio de 2008)]CASAS, Rosalba. y DETTMETER, John. (2004). Sociedad del Conocimiento,Capital Intelectual y Organizaciones Innovador. Mxico: Flacso-Mxico.CASTELLS, Manuel. (2002). La era de la infonnacin economa, sociedad ycultura: sociedad Red, Volumen n 1. (2a ed.) Versin castellana deCarmen Martnez Gimeno y Jess Albors. Madrid: Alianza.DRUCKER, Peter. (1959). Landmarks ofTomorrow: A Report on the New 'Post-Modem' World. New York: Harper.

  • 8/14/2019 cobo_zer

    24/25

    El concepto de tecnologas de la informacin

    Mancha, Espaa [http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/DefinicionesNNTT.html (junio 2009)].FuNDACIN ELEFNICA2007). Preguntas ms frecuentes sobre la Sociedadde la Iinformacin: Qu son las TIC y qu beneficios aportan a lasociedad? [en lnea] Fundacin Telefnica [http:j jinfo.telefonica.esjsociedaddelainformacionjhtmlj faq_home.shtml (junio 2009)].GANTZ, John. F, (2008) The Diverse and Exploding Digital Universe: AnUpdated Forecast of Worldwide Information Growth Through 2011 [enlnea] 2008. International Data Corporation. Disponible en web:http:j jwww.emc.comjcollateraljanalyst-reportsjdiverse-exploding-digtal-universe.pdf (junio 2009).GILSTER,P. (1997). Digital Literacy. NY: John Wiley & Sons, Inc.GOOLSBEE, ustan. & GURYAN,Jonathan. (2005) "The Impact of InternetSubsidies in Public Schools". NBER Working Paper No. 9090 (JEL No.12, H2). University of Chicago, USA[http://faculty .chicagobooth.eduj austan.goolsbeejresearchjerate.pdf (junio 2008)].GONZLEZ, .P.; GISBERT,M.; GUILLEN,A. et al. (1996). Hacia una definicinde TIC. En: EDUTEC. Revista Electrnica de Tecnologa Educativa.Espaa: Universidad de las Islas Baleares[http:j jedutec.perublogs.comj2006j07 jHacia-una-definicion-de-TIC.html (junio de 2008)].GOVANTES, Ariel. (2000). Retos y posibilidades que imponen las nuevastecnologas de la informacin y las comunicaciones a la educacin en

    los pases del tercer mundo. En: Revista Digital de Educacin yNuevas Tecnologas [http:j jcontexto-educativo.com.arj2001j2jnota-04.htm unio 2008)].Nancy; PELGRUM,Willem J. & PLOMP,Tjeerd (eds.) (2006). Pedagogyand ICT Use in Schools Around the World: Findings from the lEA Sites2006 Study. Hong Kong: CERC-Springer.

    LPEZ AGUILAR, Salvia (2006) Por un enfoque social.en el concepto de"nuevas tecnologas de la informtica y la comunicacin". En:Revista Pedagoga Universitaria Vol. XI No. 4 2006. Cuba: EditorialUniversitaria del Ministerio de Educacin Superior[http:j j revistas.mes.edu.cujPedagoga- Universitariaj articulosj2006j4j 189406408.pdf (junio 2008)].

    LUNDVALL, engt-Ake (ed) (1992). National Systems of Innovation. Toward a

  • 8/14/2019 cobo_zer

    25/25