Cochin Ill A

13
Contabilidad de Costos Aplicados: CPC. Yónel Chocano Figueroa I.- CULTIVO DE LA TUNA El cultivo de la tuna opuntia ficus-indica (L), pertenece a la familia de las cactáceas. Las plantaciones de tunales adquieren importancia por ser hospederos de la “cochinilla del carmín”, insecto que sirve para la obtención de tintes y colorantes de alto valor en el mercado internacional. La tuna es útil para: la alimentación humana, usos industriales, alimentación animal, uso medicinal y sanitario. El fruto de la tuna puede ser consumido preferentemente al estado fresco, en mermeladas y jugos, contiene alta cantidad de calorías, fósforo, calcio, carbohidratos y vitaminas. La penca constituye un alimento valioso par el ganado ayudando a aumentar la productividad lechera y cubriendo la falta de alimentos en la época de escasez de pasto y de sequía. Además de la utilización del fruto, las pencas y la crianza de la cochinilla, la tuna ofrece ventajas adicionales: Por su rusticidad y capacidad de almacenar agua permite aprovechar zonas áridas y semiáridas. Formación de cercos vivos para controlar la erosión de los suelos. Como deslinde o en los bordes de los canales de riego. Produce aceite comestible que se extrae de la semilla. Cura la tos convulsiva y la cáscara se emplea para tratar las enfermedades de los riñones. Elaboración de vinos en forma artesanal. Como floculante para clarificar el agua enturbiada. Como adherente la pulpa de la penca (goma) se utiliza en la fabricación de pinturas. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN : a) Preparación del terreno : La preparación del terreno para la plantación puede hacerse utilizando implementos de labranza, a tracción mecánica y/o tracción animal, haciendo una rotura cruzada en los suelos bajo riego. En terrenos rocosos se debe hacer la apertura de hoyos individuales para cada planta de tuna. En terrenos planos hacer surcos no muy profundos para depositar las pencas, enterrándolas con otra pasada de arado. Es recomendable realizar esta labor con humedad suficiente del suelo, después del riego de remojo (machaco), en los lugares donde el cultivo de hace bajo riego. b) Trazado de la plantación : En terrenos con pendientes el trazo debe hacerse en sentido transversal a la pendiente, estableciendo la construcción de terrazas. En terrenos rocosos (en que no se puede mecanizar) se debe hacer hoyos individuales. 1

Transcript of Cochin Ill A

Page 1: Cochin Ill A

Contabilidad de Costos Aplicados: CPC. Yónel Chocano Figueroa

I.- CULTIVO DE LA TUNA

El cultivo de la tuna opuntia ficus-indica (L), pertenece a la familia de las cactáceas.Las plantaciones de tunales adquieren importancia por ser hospederos de la “cochinilla del

carmín”, insecto que sirve para la obtención de tintes y colorantes de alto valor en el mercado internacional. La tuna es útil para: la alimentación humana, usos industriales, alimentación animal, uso medicinal y sanitario. El fruto de la tuna puede ser consumido preferentemente al estado fresco, en mermeladas y jugos, contiene alta cantidad de calorías, fósforo, calcio, carbohidratos y vitaminas.La penca constituye un alimento valioso par el ganado ayudando a aumentar la productividad lechera y cubriendo la falta de alimentos en la época de escasez de pasto y de sequía. Además de la utilización del fruto, las pencas y la crianza de la cochinilla, la tuna ofrece ventajas adicionales:

Por su rusticidad y capacidad de almacenar agua permite aprovechar zonas áridas y semiáridas. Formación de cercos vivos para controlar la erosión de los suelos. Como deslinde o en los bordes de los canales de riego. Produce aceite comestible que se extrae de la semilla. Cura la tos convulsiva y la cáscara se emplea para tratar las enfermedades de los riñones. Elaboración de vinos en forma artesanal. Como floculante para clarificar el agua enturbiada. Como adherente la pulpa de la penca (goma) se utiliza en la fabricación de pinturas.

ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN:

a) Preparación del terreno :La preparación del terreno para la plantación puede hacerse utilizando implementos de

labranza, a tracción mecánica y/o tracción animal, haciendo una rotura cruzada en los suelos bajo riego. En terrenos rocosos se debe hacer la apertura de hoyos individuales para cada planta de tuna.

En terrenos planos hacer surcos no muy profundos para depositar las pencas, enterrándolas con otra pasada de arado. Es recomendable realizar esta labor con humedad suficiente del suelo, después del riego de remojo (machaco), en los lugares donde el cultivo de hace bajo riego.

b) Trazado de la plantación : En terrenos con pendientes el trazo debe hacerse en sentido transversal a la pendiente,

estableciendo la construcción de terrazas. En terrenos rocosos (en que no se puede mecanizar) se debe hacer hoyos individuales. En terrenos planos debe hacer trazos en hileras con el fin de facilitar las labores

culturales.

c) Deshidratación de pencas :Antes de realizar la plantación es necesario un periodo de deshidratación de 10 a 15 días

bajo sombra, al deshidratarse las pencas (cladodios), se verá que están ligeramente secas y que las heridas han secado para evitar la pudrición húmeda, una vez arrugadas ambas caras es un buen indicio para la siembra.

Se seleccionan plantas vigorosas para la propagación, que no hayan tenido ataque de plagas y enfermedades. Las pencas tendrán por lo general brazos con 2 a 3 cladodios para dar precocidos en el desarrollo de la planta.

d) Época de plantación :

En la costa: Estos suelos de cultivo son los mejores, por ser estos de origen aluvial. De aluvión: avenida fuerte de agua. Las plantaciones de tuna se pueden hacer en cualquier época del año, dependiendo del hábito de la variedad seleccionada.

En la sierra: Es conveniente iniciar la plantación en el mes de Setiembre para aprovechar las precipitaciones de los meses de enero febrero y marzo para favorecer el desarrollo del sistema radicular (De radícula-rejo- parte de la semilla de que se forma la raíz) con relación a las plantas sembradas en otras épocas del año.

1

Page 2: Cochin Ill A

Contabilidad de Costos Aplicados: CPC. Yónel Chocano Figueroa

e) Distanciamiento de plantaciones :

Este depende de la densidad de las plantas, profundidad del suelo, disponibilidad del agua, el sistema de plantación que se utilice, fertilidad del suelo, de la variedad.

DISTANCIAMIENTO DE PLANTACIONES DE TUNA EN EL PERU:

SISTEMA DE PLANTACIÓN RECTANGULAR:

Se caracteriza por que la distancia entre plantas es menor que entre hileras. Es el más empleado por las ventajas que ofrece:

Permite el paso de máquina en terrenos planos en ambas direcciones. Su diseño es fácil para el agricultor

Desventaja: Se obtiene menor número de plantas por hectárea que en el sistema cuadrado

3mts

5mts

SISTEMA DE PLANTACIÓN EN CUADRADO:

Se caracteriza por que la distancia entre las hileras es la misma que entre plantas. Sus ventajas son:

Facilita la mecanización de labores agrícolas en la plantación de ambos sentidos.

Se mantiene mayor número de plantas por área. 3mts

3mts

2

Región

Entre surcos

Entre plantas

Nº de plantas

(m) (m) (Ha)

Costa 3 2 1660

(Bajo riego) 4 2 1250

  4 3 833

       

Sierra 4 2 1250

(Bajo riego) 4 3 833

       

     

     

     

     

     

Page 3: Cochin Ill A

Contabilidad de Costos Aplicados: CPC. Yónel Chocano Figueroa

SISTEMA DE PLANTACIÓN EN TRIANGULO (tresbolillo):

Aunque dificulta la mecanización de la plantación, sin embargo aumenta el número de plantas por área en relación al sistema rectangular, ya que al centro se coloca una planta de tuna y además ayuda a contener la erosión del suelo. 3m

FERTILIZACION:Consiste en la incorporación de los elementos nutritivos que son aprovechadas por los tunales, lo

que se busca con los nutrientes es la restitución de energía extraída por la cosecha.La cantidad de fertilizantes a aplicarse depende de la densidad de plantas de variedad y factores

climáticos que puedan incidir en la producción.Una fertilización adecuada y equilibrada (ley del mínimo) permitirá duplicar los rendimientos de

producción y varían significativamente según el valle y la técnica empleada.

MANEJO DEL CULTIVO:

a) Control de malezas: Las malas hierbas le quitan gran parte del alimento y del agua a la tuna, disminuyendo las cosechas, por lo cual las malezas deben eliminarse con las prácticas culturales, deshierbes manuales y control químico aplicando la técnica adecuada para su empleo.

b) Riegos: El propósito del riesgo es restituir el suelo la humedad consumida por la planta, es

fundamentalmente que el agua sea aplicada en el momento oportuno y en la cantidad suficiente que esté en relación al suelo, agua y planta.

Deben ser ligeras y programadas que contribuyan con la optimación en el uso del agua. Su consumo es apropiadamente entre 2,000 a 3,000 m3 de agua por hectárea de acuerdo

al tipo de textura del suelo y de la necesidad de la planta. La falta de agua ocasiona debilitamiento y atraso del desarrollo del cultivo de tuna. Las pérdidas del agua se producen por las razones:

- Evaporación e infiltración, en la conducción.- Precolación profunda, escurrimiento superficial a los drenes y evaporación;

en la aplicación.c) Podas:

La poda debe realizarse anualmente con la finalidad de mantener a la planta libre de toda vegetación mal formada y para dar a cada planta una posición paralela en el sentido del surco, facilitando el paseo para la cosecha del fruto, recolección de la cochinilla y a vez obtener más uniformes.La mayoría de los tunales bajo condiciones de secado son de porte alto, por la poca costumbre de realizar las podas. Existen cuatro clases de podas:

1. - Poda de formación: Se efectúa en los primeros años del cultivo dándole una forma de arbolito o palmeta, consiste en eliminar pencas mal conformadas evitando de esta manera una mala formación de la planta, pues esto repercutirá en el aumento y desarrollo; tampoco se debe exagerar la poda, sabiendo que podas severas retrasan el desarrollo vegetativo.

2. - Poda de limpieza:Se realiza después de la cosecha de frutas o de la recolección de la cochinilla y consiste en cortar las

pencas secas, mal conformadas, enfermas atacadas por plagas (insectos).3. - Poda de producción o mantenimiento:

3

3m

3m

Page 4: Cochin Ill A

Contabilidad de Costos Aplicados: CPC. Yónel Chocano Figueroa

Se efectúa la cosecha cortando las pencas defectuosas que no fructifican o fructifican poco, para obligarlas a emitir mayor número de pencas e incrementar la producción. Debe hacerse el raleo de frutos por pencas (cladodios), dejando un promedio de seis frutos.4. - Poda de renovación:

esta poda se practica cuando la plantación es adulta o vieja. Se realiza cortando las pencas laterales y dejando el tallo principal, las que producirán nuevas pencas.

d) Plagas y enfermedades: - Plagas.- Son las que afectan las plantaciones de la tuna y se clasifican de acuerdo a los órganos que atacan:

. Pencas

. Flores

. Frutos

La tuna amarilla es bastante resistente mientras que la tuna blanca es susceptible al ataque de las plagas.

El control debe ser oportuno y eficiente, aplicando los productos recomendados en su correcta dosificación y los métodos de control pueden ser de diversas clases: cultural, manual, mecánica, química, e integrado. - Enfermedades.- Son producidas por organismos no visibles a simple vista, muchas de ellas pueden controlarse por medio de la desinfección de las pencas y practicas agronómicas dentro del cultivo. En la utilización de los productos químicos es muy importante el control oportuno.

Para identificar los organismos que producen las enfermedades se requiere del microscopio.

COSECHA:

a) Momento de la cosecha:Se efectúa cuando la tuna a alcanzado madurez comercial y esto es a partir del segundo o tercer año, dependiendo de la variedad y condiciones climáticas. Experiencias prácticas enseñan que se debe eliminar la primera floración para obtener buenos frutos y propiciar la segunda floración.El cambio de coloración de la cáscara de verde claro al amarillento es un buen índice de madurez para ello se debe tener presente los siguientes aspectos:

- Determinar momentos óptimos que estén en función de los factores de variedad, zona y mercado.

- La manipulación debe ser cuidadosa.- Clasificación por tamaño y que muestre mejores condiciones de conservación.- Embalaje, empleando jabas y cajones para ser transportados sin deterioro.

b) Métodos de cosecha:- En plantas que tienen mayor altura..- Se utiliza un instrumento de caña (carrizo)

de dos a tres metros de longitud aguzado en tres puntas, el que toma el fruto y con un ligero movimiento giratorio lo desprende de la penca (cladodio), pero al mismo tiempo algunas veces ocasiona una lesión por la cáscara del fruto en la penca, esta inserción constituye una entrada de patógenos que disminuyen la calidad del fruto.

- En plantas que tienen menor tamaño.- Se realiza con la ayuda de guantes y un cuchillo, cortando la unión del fruto con la penca; para luego de limpiar (*) con hierbas las espinillas de los frutos, estos se depositan en cajas de madera *también se desespina utilizando costales de yute o una escoba que se pasa por la superficie del fruto de tuna.

c) Envases.- En relación a los envases para el fruto, se usan cajones de madera que contengan de 60 a 120 unidades cu. para ser transportados al mercado para su comercialización.La distancia del centro de producción al mercado debe determinar el estado de maduración del fruto, variando desde sazón hasta maduro. Así mismo los frutos deben ser envueltos con papel especial para garantizar la conservación de la calidad del fruto. Para una comercialización adecuada se debe considerar la sanidad, el tamaño y el diámetro de los frutos, y el criterio de clasificación es: primera, segunda y tercera.

4

Page 5: Cochin Ill A

Contabilidad de Costos Aplicados: CPC. Yónel Chocano Figueroa

d) Rendimiento.- La producción de tuna puede variar entre 6,000 y 10,000 kgs. De frutos por hectárea (kg/ha) por mil plantas, dependiendo de las condiciones de fertilidad del suelo, densidad de plantas y el sistema de cultivo usado en forma racional y técnicamente planificado.Los resultados en explotación comercial del tunal empiezan a partir del tercer año, según el piso ecológico de la zona de plantación.

e) El costo de producción.- El costo de producción de tuna por hectárea varía según las localidades, el sistema de manejo tradicional y tecnificado bajo riego. En el costo se considera:

- Instalación.- Mantenimiento de plantaciones.- Plantaciones.- Adquisición de equipos y herramientas.

II.- COCHINILLA DEL CARMÍN

La cochinilla del carmín Dactylopius coccus (costa) de la familia Dactylopidae, es un insecto parásito fitófago pequeño que vive como huésped de la tuna de al especie opuntia ficus-indica (mill), alimentándose de la savia de las pencas. No se sabe desde cuando los pueblos indígenas de mezo América y Sudamérica empezaron a aprovechar el tinte de la cochinilla.En el Perú los incas usaban la cochinilla para teñir sus tejidos para la nobleza y pintar su cerámica como un fino tinte de color rojo carmín, además de otros colorantes vegetales y animales (siglo XII).En el siglo XVI, en México, tejedores tradicionales como los Zapotecas de Oaxaca que todavía usan sus tintes naturales y al cochinilla para los tonos rojo y rosado; llegando en el periodo colonial a ser un producto de exportación.La cochinilla es un insecto usado principalmente para la extracción del colorante, que tiene la ventaja de ser inocuo al hombre. El colorante esta compuesto por dos sustancias: el carmín y el ácido carmínico. Su utilización esta recomendada por organismos internacionales como la FAO y UNICEF.El colorante se emplea en las industrias de alimentos, farmacéutica, de cosméticos y para preparar tintes para laboratorios, colorear papeles, textiles y cerámicas.La cochinilla tiene su centro de origen en el continente americano (México, Centro América y Perú) y fueron los españoles que llevaron la tuna y cochinilla a Europa y ejercieron durante mucho tiempo el monopolio de su crianza y producción industrial, convirtiendo a las Islas Canarias y Java en productores de tuna y cochinilla.

INFESTACION DE LA COCHINILLA:a) Infestación natural e inducida:

Las pencas son infestadas en forma natural inducida por el viento y producidas por las ninfas migrantes que se trasladan por si solas entre planta y planta. La planta de tuna constituye el hospedero de la cochinilla y permite la supervivencia de la especie frente a las condiciones adversas del medio ambiente.La infestación inducida, consiste en infestar hembras adultas en oviposición sobre pencas de las tunas, debiendo hacerse al segundo o tercer año de la instalación del tunal dependiendo del piso ecológico y aplicándose a un determinado método.

b) Métodos de la infestación: 1. Método de pencas infestadas.- Consiste en cortar de la inserción del tallo, las pencas

infestadas de cochinilla con mayor cantidad de hembras adultas en plena oviposición, luego se coloca en el segundo yo tercer piso de la planta por infestar y que haga contacto con la planta receptora, que están por arriba de 90 cm del suelo, de manera que las ninfas migrantes se localicen en nuevas pencas.

2. Método del tull o bolsitas.- Consiste en recolectar un promedio de 12 cochinillas hembras adultas en plena oviposición. Las bolsitas de tull para ser manejables por el infestador deben ser de 12x 6 cm. Estas bolsitas serán adheridas en los diferentes pisos, de 2 a 4 bolsitas en cada una de las plantas a ser infestadas sujetándolas con espinas de la propia tuna. Para una ha se emplea de 10 a 25 kgs de cochinilla, dependiendo de la densidad y tamaño de la planta.

Es recomendable que la penca escogida sea mayor de un año, después se procede a retirar las bolsitas de tull luego de una semana de transcurrida desde la infestación para estandarizar la población.

5

Page 6: Cochin Ill A

Contabilidad de Costos Aplicados: CPC. Yónel Chocano Figueroa

La infestación se efectúa de preferencia en las mañanas, a la salida del sol, para evitar el porcentaje de mortalidad.Estos dos métodos mencionados tienen mejores resultados en el campo agronómico, sin embargo existen otros métodos rudimentarios como son:

- Método del tarrito.- Método de la bandeja.

Estos métodos consiste en dejar almacenado la cosecha de cochinilla, en una bandeja cubriéndolas con gasa de algodón; lo mismo se hace con el tarrito. Las cochinillas por instinto comenzará a migrar infestándose en la superficie de las pencas.

FACTORES ECOLÓGICOS BIOTICOS Y ABIÓTICOS SOBRE LA COCHINILLA:Hay factores bióticos y abióticos que tienen incidencia en el desarrollo biológico de la cochinilla.

Estos factores tienen cierta importancia, la misma que se debe considerar en el manejo de la producción de cochinilla.Como factor biótico se tiene el hospedero: la tuna (variedad y edad del cladodio) y,Como factores abióticos: lluvia, temperatura, luminosidad y viento.

a) Factor biótico:-Variedad de tuna: Tuna espinosa, hay mejor incidencia de la densidad de población y la infestación es rápida a diferencia de las tunas sin espinas, es desventajoso para realizar la recolección de la cochinilla.Tuna blanca, tiene cladodios grandes, hay preferencia por los infestadores, tiene su desventaja que es susceptible a plagas y enfermedades.

- Edad del cladodio: La cochinilla tiene preferencia en cuanto a la edad del cladodio y su grado de infestación es variable en .´ épocas secas donde la tuna es menos suculenta, a diferencia de las épocas templadas.b) Factores abióticos: -Las lluvias.- Las altas precipitaciones no son recomendables para la producción de la cochinilla, es un factor adverso para su establecimiento en las zonas de mayor precipitación pluvial, afectando principalmente en sus primeros estadios de crecimiento, de la cochinilla. -La temperatura.- Es un factor climático que tiene su influencia en el desarrollo de la cochinilla y su temperatura para una óptima producción está entre 16 y 24 ºC. Con una humedad relativa de 85%. No es recomendable zonas frías y zonas calurosas, ya que a temperaturas bajas el ciclo biológico se alarga por más tiempo. -La luminosidad.- La cochinilla es susceptible a la luminosidad directa en el estado de migrante, por lo que busca refugiarse en lugares sombreados, los infestadores por esta razón lo hacen en horas tempranas de la mañana y las siembras se realizan en pencas orientadas al SO, SE y en algunos casos S o E. -El viento.- Es un factor que tiene por efecto facilitar la dispersión de los migrantes hacia otros lugares, que muchas veces no pueden llegar por sus propios movimientos, limitando su fijación en la penca de la tuna; los vientos fuertes provocan el desprendimiento; por ello para infestar se hace necesario usar el método del tull o bolsita.

PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN:

a) Cosecha:La cosecha consiste en la recolección de las hembras adultas y se efectúa antes de la postura realizándose 3 a 4 veces al año, dependiendo de la altitud del piso ecológico.La cosecha es manual y en ella se utiliza la espátula, brocha y recipientes recolectores, efectuándose a partir del tercer mes de haber infestado la tuna; es la época de su máxima concentración del ácido carmínico.En nuestro medio, la cosecha no está tecnificado y se realiza de manera indiscriminada y en cualquier época del año.La recolección debe estar orientado a las hembras adultas que hayan cumplido su ciclo biológico. En esta etapa se recomienda emplear trabajadores que tengan experiencia y conocimiento sobre la edad, tamaño y época de la recolección, para evitar daños que perjudiquen su valor comercial.

6

Page 7: Cochin Ill A

Contabilidad de Costos Aplicados: CPC. Yónel Chocano Figueroa

a.1) Técnica de recolección o cosecha.- El desprendimiento de la cochinilla de la penca y su inmediata recepción en un recipiente se realiza durante todo el año, preferentemente en los bimestres diciembre-enero, abril-mayo y agosto-setiembre, entre los 80 y 120 días de realizada la infestación, esto es cuando la cochinilla hembra se encuentra a punto de ovipositar, lo que se conoce fácilmente porque son más grandes, han perdido algo de cera y presentan un aspecto humedecido o cuando aparece el “ojo de hormiga” (punto oscuro que se presenta en la parte posterior del abdomen).La frecuencia de las recolecciones depende mucho de la temperatura y está dada por el número de generaciones al año, que comúnmente es de 3 a 4 cosechas de cochinilla anuales.Se observan diversos métodos de recolección empíricos y rústicos pero el que técnicamente se recomienda es el siguiente:

1. Recolectar la cochinilla en forma total utilizando escobillas o cepillos y recolectores especialmente diseñados. Deshilar la escobilla o cepillo de arriba abajo, entre la superficie de las pencas y el vientre de los insectos, para que caigan en el recipiente, evitando la ruptura de la cochinilla y el daño en la superficie de la penca.

2. Limpiar las pencas productoras, eliminando las pencas productoras, eliminando totalmente la cera adherida, utilizando escobillas. Puede hacerse también con chorros de agua.

3. Reinfestar la tuna con el método de la bolsita de malla, utilizando la cochinilla oviplena, recolectada horas antes.

b) Secado:El secado se considera una de las etapas más importantes que garantiza la calidad del producto final sobre el contenido del ácido carmínico y el rendimiento de la cochinilla.Existen diversos métodos de secado:

4. Método de exposición al sol directo.- Consiste en extender a la cochinilla en lonas dejando a la acción directa del sol por un periodo de 4 a 5 horas diarias. Es necesario que esta operación deba repetirse durante 6 días, así será expulsado el agua y se evitará la aparición de hongos que puedan afectar la calidad del secado; este sistema es usado en nuestro medio.

5. Método de exposición al sol bajo sombra.- Para el secado requiere 25 a 30 días, utilizando un ambiente bajo techo que tenga buena ventilación; durante 3 horas en el sol y el resto en sombra; mediante este método se logra una comercialización óptima.

6. Método de estufa.- se necesita graduar la estufa a65 ºC. Durante 4 horas y este tiempo puede variar según el tamaño de la cochinilla y debe usarse un recipiente adecuado para el tratamiento del secado y no elevar más la temperatura por que la cera biológica que cubre la cochinilla puede modificar la pureza de este secado. La ventaja de este método es el menor tiempo respecto a los otros métodos.

b.1) Técnica de matanza.- La calidad del colorante depende mucho de las técnicas del matado y secado utilizado, es por ello que es de vital importancia controlar bien ambas actividades. La matanza de la cochinilla permite acelerar el secado, evitar su pérdida de peso al no dejarla ovipositar e impedir que disminuya el ácido carmínico. Entre los principales métodos de matanza se mencionan:

- Matanza con agua hervida.- Consiste en introducir los insectos en agua hirbiendo, resolverlos suavemente con una espátula, consiguiendo que a los 2 o 3 minutos estén todos totalmente muertos. Una variante sería introducir la cochinilla en una bolsita de malla y sumergirla en agua hirviendo, y otra, extender la cochinilla encima de una manta de tela o yute sobre el suelo y agregar agua hirviendo con una especie de brocha de trapo, dándole varias pasadas.

- Matanza con vapor de agua.- Consiste en colocar la cochinilla recién recolectada sobre una canasta u otro recipiente poroso que se encuentre suspendido sobre una olla de agua hirviendo, consiguiéndose la muerte de la cochinilla al cabo de 3 a 5 minutos.

7

Page 8: Cochin Ill A

Contabilidad de Costos Aplicados: CPC. Yónel Chocano Figueroa

- Matanza en bandejas de calamina.- Construidas las bandejas de calamina de cualquier dimensión, pero con una altura máxima de 10 cm. Y pintadas de negro, colocar sobre ellos la cochinilla recién recolectada, taparlas herméticamente con un plástico y exponerlas al sol, consiguiéndose que al cabo de 2 horas mueran los insectos por sofocación o asfixia, obteniéndose un producto de color plateado.

- Matanza en bolsa.- Es el método más práctico y menos costoso. Consiste en matar las cochinillas utilizando bolsas de plástico preferentemente de color negro.Colocar de 1 a 4 kgs. De cochinilla por bolsa extrayendo todo el aire, exponerlas al sol y en pocos minutos quedan muertas por sofocación o asfixia y se obtiene un producto de color plateado, de buena calidad.

- Matanza al sol.- Es el método más común en nuestro país y consiste en exponer la cochinilla directamente a los rayos solares, sobre mantas de lona.Nunca debe emplearse el kerosene para la matanza, porque adultera y contamina al insecto, además de ser rechazado por las empresas industriales.

c) Limpieza:Consiste en eliminar las impurezas como: ceras, espinas, arenas y elementos ilíceos. Se realiza en forma semimanual usando la corriente de aire y una serie de cribas (tamiz, para limpiar las impurezas).Cuando se trata de un manejo tecnificado de la tuna y cochinilla, no hay necesidad de clasificar la cochinilla, dado que toda su producción es de primera y el tamaño es homogéneo; solo se realizará una limpieza que consiste en la eliminación de todo material extraño que se encuentre formando parte del producto (hojas, pedazos de ramas, espinas, cochinilla aglutinada, piedrecillas, huevos, etc).

d) Clasificación de la calidad de la cochinilla:

La clasificación consiste en la selección del producto, en rangos de calidad, considerando los factores determinantes:

- Color- Forma- Madurez, y- Tamaño

El método de clasificación de calidad es el tamizado, después de realizada la labor del secado. En las casas comerciales agrícolas se venden tamices de las características siguientes:

- De 2 mm. Para obtener cochinilla de primera.- De 1 mm. Para obtener cochinilla de segunda.- De 0.2 mm. Para obtener cochinilla de tercera.

Cuando se trata de un manejo empírico, se emplea las siguientes tamices o zarándas para la clasificación: * Malla Nº 6 con abertura de 3,327 mm. Impurezas mayores; *Malla Nº 8 con abertura de 2,362. Cochinilla de primera; * Malla Nº 14 con abertura 1,168. Cochinilla de segunda; *Malla Nº 20 con abertura de 0,833. Cochinilla de tercera (polvillo).

e) Envases de la cochinilla:Efectuada la clasificación, la cochinilla seca se envasa en sacos de yute de 20 a 35 kgs. Y debe almacenarse en lugares secos con una ventilación adecuada, para su conservación y buena calidad del producto.

8