cocina internacional semana 3

10
KATHERINE JULIETTE CRUZ ORJUELA COCINA INTERNACIONAL SEMANA 3 1.A partir de la definición de los platos típicos de Brasil, México, Argentina y Perú, realiza una investigación en la cual se profundice la preparación de un plato de cada país, teniendo en cuenta la siguiente tabla. Se deberá realizar el proceso mínimo para 3 Recetas. Receta País Ingredientes Preparació n Utensilios requeridos Fotografí a Choripán Argenti na 1 pan 1chorizo ½ tomate 1 hoja de lechuga Chimichur ri al gusto Mayonesa al gusto -Hacer un corte longitudin al en el chorizo. - Cocinarlo a las brasas en la parrilla hasta que se encuentre completame nte cocido en ambos lados (se calcula que lleva aproximada mente entre 15 y 25 minutos Cuchil lo Parril la Bowll Espátu la Pinza

description

gastronomia

Transcript of cocina internacional semana 3

Page 1: cocina internacional semana 3

KATHERINE JULIETTE CRUZ ORJUELA

COCINA INTERNACIONAL SEMANA 3

1.A partir de la definición de los platos típicos de Brasil, México, Argentina y Perú, realiza una investigación en la cual se profundice la preparación de un plato de cada país, teniendo en cuenta la siguiente tabla. Se deberá realizar el proceso mínimo para 3 Recetas.

Receta País Ingredientes Preparación Utensilios requeridos

Fotografía

Choripán Argentina 1 pan

1chorizo

½ tomate

1 hoja de lechuga

Chimichurri al gusto

Mayonesa al gusto

-Hacer un corte longitudinal en el chorizo.

-Cocinarlo a las brasas en la parrilla hasta que se encuentre completamente cocido en ambos lados (se calcula que lleva aproximadamente entre 15 y 25 minutos para que un solo lado quede bien cocido. Todo depende de la cantidad y la distancia a las brasas que haya) .

-Abrir el pan por la mitad con un corte longitudinal

Cuchillo

Parrilla

Bowll

Espátula

Pinza

Page 2: cocina internacional semana 3

(se puede calentar unos minutos en la misma parrilla u horno para que quede levemente crocante)

-Dentro del pan colocar mostaza, mayonesa, una hoja de lechuga, rodajas de tomate y el chorizo condimentado con chimichurri (lo "normal" es degustarlo solo con chimichurri, sin todo lo demás.

Arequipe argentina 2 litros de leche

1 kilo de azúcar

1/2 cucharadita de bicarbonato

1 astillas de canela

1 pizca de

-Calentar la leche en una cacerola con los demás ingredientes.

-Cocer a fuego lento, removiendo continuamente con una cuchara de madera para que no se

Estufa

Cacerola

Cuchara palo

Bowll

Page 3: cocina internacional semana 3

sal pegue, hasta que tome color y espese.

-Cocer hasta que al remover se vea el fondo de la cacerola.

Verter el Arequipe en un recipiente de vidrio o en recipientes individuales y dejar enfriar antes de servir.

Lomo salteado

Perú 1 kilo de carne de res (lomo fino)

4 cebollas cortadas a la pluma

4 tomates cortados en cuñas

6 ajíes amarillos cortados en tiras

1 kilo de papas cortadas en bastones

1 cucharadita de pimentón

1 ramita de

-Se corta la carne en dados. Hay que procurar que sean del mismo tamaño para que la cocción sea pareja.

-Las cebollas se cortan en ocho y se hace lo mismo con los tomates. Pero a los tomates hay que sacarles la pulpa, para que no tengan tanto líquido.

-Los ajíes hay que cortarlos en trozos, si

Tabla de picar

Cuchillo verdulero

Cuchillo chef

Estufa

Wok

Page 4: cocina internacional semana 3

perejil

-1 diente de ajo molido

Sal, pimienta y comino

Vinagre y salsa de soya

han sido comprados enlatados, o en tiras pequeñas si están crudos.

-En ambos casos hay que recordar que lo picante del ají son las venas y las papas, así que hay que quitárselas si los comensales no quieren el plato picante. También se pica el perejil.

-Es importante tener todos los ingredientes listos porque la preparación será rápida.

2. Selecciona una receta de los platos investigados para realizar una preparación para tu familia – compañeros de trabajo o amigos.

Realiza un documento que contemple la receta seleccionada, una breve justificación de por qué la escogiste, los ingredientes y un diagrama de flujo que refleje los pasos realizados para su preparación. Complementa el documento con imágenes de cada fase del proceso realizado:

1. Alistamiento

2. Cortes

3. Incorporación de ingredientes

Page 5: cocina internacional semana 3

4. Mezcla

5. Cocción

6. Presentación Producto final

Debes innovar en cuanto al acompañamiento que le darás a tu plato y en la presentación. Indica por qué consideras que es innovador y que características diferenciadoras consideras que tienes con esa preparación.

RESPUESTA:

La receta escogida fue las quesadillas de pollo, la escogí porque particularmente me gusta mucho, y tiene las dos cosas que más me gusta, que es el pollo y las verduras

A continuación explicare paso a paso la receta que escogí con sus respectivos ingredientes y reforzando con fotografías.

Quesadillas de pollo

Ingredientes:

Para las tortillas:

- 500 gramos de harina de trigo

- 250 cms de agua caliente

- 4 cucharadas de aceite

- 1 cucharadita de polvo para hornear

- 1 cucharada sopera de sal.

Para el relleno:

- 2 pechugas de pollo deshuesadas

- 1 cebolla grande

- 1 pimiento morrón

- 2 dientes de ajo medianos

- 1 atado de ciboulette

- 250 gramos de queso mozzarella

- 1 cucharada queso crema por quesadilla (opcional)

Page 6: cocina internacional semana 3

Preparación:

Las tortillas:

Mezclamos la harina junto con el agua caliente, el aceite, la sal y la cucharadita de polvo de hornear.

Amasamos con energía, hasta lograr una masa húmeda que no se pegue a las manos y resulte elástica. En caso de ser necesario corrigen con un poco de harina o agua según sea el caso.

Dejamos descansar el bollo unos 15 - 20 minutos tapándolo con un repasador o con papel film

Lo ideal sería hacer unos pequeños bollos y pasarlos por una prensadora de tortillas llamada Comal, muy conocida y utilizada en México. Pero como aquí en Argentina no solemos disponer de ese implemento, lo que hago es ir sobando la masa en la fábrica de pastas, hasta dejarla bien finita.

Comienzo pasando la masa por el punto 1 hasta llegar a pasarla por el punto 7 (en la escala de 1 a 9).

Luego apoyo en la lámina de pasta, algún molde o plato que tenga el diámetro buscado y corto por el contorno utilizando rodillo pizzero.

Una tortilla normal tiene aproximadamente unos 14 cts. De diámetro. En este caso las corté mucho más grandes (unos 25 cts.), para después dividir la quesadilla en dos.

Si no disponen del Comal ni de la fábrica de pastas, igualmente pueden realizar el procedimiento haciendo bollos pequeños y estirándolos con el palote entre dos láminas de papel film.

Unos 45 segundos después, empezarán a aparecer unos puntitos tostados. Es señal que ya podemos dar vuelta nuestra tortilla y terminar la cocción

La cantidad de tortillas obtenidas dependerá del diámetro elegido. Las que sobren, podremos guardarlas sin problemas en una bolsa que llevaremos al freezer.

Page 7: cocina internacional semana 3

El relleno:

- Calentamos una sartén de teflón o cerámica y ponemos la tortilla sin agregado de ningún tipo de materia grasa.

- Cortamos las pechugas de pollo en tiritas finitas de unos 5 cms de largo

- Cortamos en Juliana la cebolla, el morrón y el ciboulette y picamos bien finito los dientes de ajo. Saltamos las tiritas de pollo con aceite de oliva extra virgen y antes de finalizar la cocción agregamos el ajo bien picado.

- Ahora salamos y condimentamos con orégano y reservamos. (También pueden agregar un poco de salsa de soja)

- En la misma sartén volvemos a agregar aceite y saltamos la cebolla y los pimientos, pero no demasiado para conservar su textura crujiente. Salpimentamos y condimentamos con dos cucharadas de té de Pimentón Dulce, una cucharada de té de Curry Ahumado y alguna salsa picante a gusto o ají molido.

- Finalmente agregamos el pollo que habíamos reservado y cuando está todo bien caliente, apagamos el fuego y agregamos el ciboulette.

Armado del plato:

- Calentamos la tortilla de ambos lados en la sartén bien caliente. Luego agregamos el relleno en la mitad de la tortilla.

- Agregamos un poco de queso mozzarella rallado o cortado en finos cubos y opcionalmente agregamos una cucharada de queso crema por arriba.

- Doblamos la tortilla por la mitad. Y tapamos. Luego de unos segundos tendremos una riquísima y crujiente quesadilla para comer. Cortamos al medio y servimos en un plato agregando en el centro el infaltable Guacamole.

3. Elabore un documento escrito dando respuesta a las actividades propuestas. Envíe el documento de acuerdo con las indicaciones de su Tutor.

.

La Gastronomia,parte del trabajo que me ha tocado , me ha gustado muchísimo y me ha parecido muy interesante , porque he aprendido mucho sobre lo platos típicos de nuestro continente americano de sus características y de su origen, de los ingredientes que lleva cada plato e incluso he conocido algunos platos que no sabia que existían , también he tenido la oportunidad de contar con la opinión de uno de los mejores cocineros de santa cruz de la palma sobre que opina acerca de la gastronomía palmera y de sus platos favoritos.