COCLA

15
Juan luís Castro Tintaya ALUMNO: PRODUCERS AND EXPORTERS OF COFFEE Café

Transcript of COCLA

Caf

ALUMNO:Juan lus Castro TintayaPRODUCERS AND EXPORTERS OF COFFEE

COCLA es una empresa cooperativa peruana de segundo grado conformada por 22 cooperativas primarias, que por espacio de 38 aos viene trabajando en apoyo al agro peruano, con evidente vocacin social y de servicio.El enfoque participativo y de gnero de COCLA est orientado a implementar actividades que generen un mejoramiento en la economa de sus socios poniendo especial atencin en un manejo responsable del medio ambiente e implementando procesos de diversificacin productiva.LA EMPRESA

MISINLa misin de COCLA es la de contribuir al desarrollo socio econmico de sus Cooperativas socias y de sus integrantes, prestando servicios competitivos y de calidad, relacionados al procesamiento y comercializacin del caf y de otros productos; propiciando el desarrollo integral y la capacidad empresarial de sus organizaciones.VISINRealizar operaciones econmicas, financieras, de comercializacin e industrializacin del caf.Propiciar el incremento de la produccin, productividad y rentabilidad de la actividad cafetalera.Impulsar la investigacin y tecnologa del cafeto.Incentivar y desarrollar la diversificacin agropecuaria y agroindustrial.

HISTORIA DE COCLAEn los valles de La Convencin y Yanatile, se comenzaron a fundar cooperativas con la promocin de los sindicatos existentes, buscando fundamentalmente, solucionar el problema de la comercializacin del caf, el cual estaba sujeto al capricho de los comerciantes, que reciban el caf a consignacin, sin garanta de un precio justo para los productores.Siete Cooperativas Cafetaleras de la Provincia de La Convencin y Yanatile, integradas solamente por pequeos productores de caf, vieron la necesidad de unificar sus esfuerzos para constituir una Organizacin Cooperativa de Segundo Grado, las Cooperativas Fundadoras de COCLA Es as como el 26 de Julio de 1967, se constituy la: Central de Cooperativas Agrarias de la Convencin y Lares Ltda.COCLA Inicia sus actividades brindando los servicios de almacenaje, proceso y seleccin de caf, seguros de incendio y de transporte, comercializacin indirecta del caf y, adems el servicio contable.El 03 de Septiembre de 1991 modifica su Estatuto y adopta la denominacin y nombre de: CENTRAL DE COOPERATIVAS AGRARIAS CAFETALERAS COCLA LTDA. N 281.En la actualidad, la produccin de caf en la provincia de la Convencin est en torno a los 600.000 quintales de 46 kilos, es decir unas 27.600 TM. Casi un 50% del caf producido en la regin es comercializado por la Cooperativa Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras (COCLA).Hoy, casi 45 aos despus, COCLA es una organizacin que se encuentra a la vanguardia del cooperativismo cafetalero nacional y viene consolidndose social, econmica y tcnicamente.

El viaje de estudios hacia la Sede Central de Cocla ubicada en la ciudad de Quillabamba se realizo con los siguientes propsitos:Conocer la infraestructura y maquinaria que se emplea en la produccin del caf.Conocer el tipo de gestin y manejo de recursos que hace la parte administrativa de COCLA.Conocer la forma en que llego a constituirse dicha empresa.Conocer ms acerca de los productos que ofrece COCLAAmpliar nuestros conocimientos acerca del mercado al cul va dirigido el producto de Cocla.Saber ms acerca del proceso de recoleccin y produccin del caf COCLA.Por estar llevando el curso de envases y embalajes, conocer tambin el modo en que esta envasa sus productos, y bajo que estndares y normas de calidad enfoca los mismos en el proceso de comercio internacional.Bueno, tambin conocer el mtodo de marketing que emplean en la promocin de su producto y que imagen tratan de focalizar en sus clientes (nacional e internacional).Saber el estado actual en que se encuentra la empresa y a que pases se exporta el caf COCLA.En la parte financiera, con cuanto de capital se inicio dicha empresa y como se llevo a cabo dicha accin, adems de tratar de conocer ms acerca de los beneficios que recibe dicha empresa.OBJETIVOS DEL VIAJE

Dentro de las experiencias que viv en el viaje a Quillabamba, destacan las siguientes:A las 4:30 de la maana, se llego a la bella ciudad de Quillabamba en medio de gran expectativa, por ser demasiado temprano para entrar en la fbrica de COCLA pues descansamos por 1 hora y media hasta que llego el da y salimos a caminar para conocer las sorpresas que nos tena preparada dicha ciudad.Observ, que un 80% de la poblacin est rodeada de hermosas plantas cuyo verdor adorna las estructuras y zonas recreativas de alrededor.Bueno, descubrimos adems que el costo de vida en dicha ciudad es demasiado alta a comparacin del Cusco, ya que cuando nos disponamos a desayunar no haba ningn restaurante que ofreciera sus servicios por menos de 10 soles, tanto las galletas y otras bebidas costaban 1 sol o S/. 0.50 cntimos ms por la dificultad en el transporte de estos productos. Pero el poder de adquisicin no le es indiferente a la gente del lugar ya que ellos perciban ingresos mayores a un cusqueo por la actividad minera, agrcola y turstica que posee el lugar, especificando que son las condiciones climticas las que favorecen este efecto.A las 8:00 a.m. mis compaeros y yo nos reunimos en las instalaciones de Cocla, all la atencin fue inmediata, previa autorizacin, nos mostraron un video institucional donde nos daban a conocer a grandes rasgos la actividad y los logros de la empresa.Luego de eso pasamos al rea de capacitacin donde nos ensearon acerca de los tipos de caf que existen, el mtodo de seleccin que aplican en COCLA y por supuesto la catacin para la eleccin del mejor caf en cuanto a sabor, color y aroma.Fuimos dirigidos al sector productivo de la empresa, donde observamos las maquinas en accin, seleccionando los granos de caf para que luego se muelan, se envasen y se distribuya.En mi caso, me entere que COCLA, no solo se dedica a la produccin de caf sino al procesamiento del cacao (chocolate), t, frutas y crianza de animales.Luego de este recorrido nos fuimos a un tour por los atractivos principales de la ciudad, por grupos constituidos por afinidad, antes del medioda todos nos dirigimos a Sambaray y nos baamos en las piscinas contemplando un hermoso cuadro paisajstico que mezcla la infraestructura del lugar con la bella naturaleza.A las 4:45 p.m. volvimos a COCLA y recibimos una charla interactiva, donde preguntbamos y un expositor nos responda con amplitud todo lo que queramos saber.A las 9:30 nos embarcamos hacia el Cusco, con ganas de volver a Quillabamba, hermosa tierra.EXPERIENCIAS APRENDIDAS

Bueno, aqu le menciono algunas preguntas que tena sobre COCLA y cules fueron las respuestas al haber visitado dicha empresa:1. QU TIPO DE CONSTITUCIN TIENE COCLA?Cocla es una empresa cooperativa peruana de segundo grado. Esta constituida como una ASOCIACIN CIVIL SIN FINES DE LUCRO, cuyo propsito principal es brindar apoyo y fomentar el desarrollo en las cooperativas que la constituyen.2. CUNTAS COOPERATIVAS LA CONFORMAN?Esta conformada por 22 cooperativas primarias. COCLA agrupa actualmente a un total de 8,000 pequeos productores, organizados en 22 cooperativas primarias, contando con un rea de produccin de 21,000 hectreas.3. PORQU COCLA TIENE DIFICULTADES PARA CRECER COMO EMPRESA?Bueno, segn llegue a entender el principal motivo sera que COCLA orienta sus logros al desarrollo de sus cooperativas mas no de la misma empresa, es decir su esencia como A.S.F.L le impide percibir grandes recursos econmicos para s misma, sino debe repartir estos beneficios entre las cooperativas que la constituyen.4. COMO MANEJA SUS OPERACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR?COCLA maneja sus operaciones en el exterior realizando labores culturales, manejo agroecolgico del caf, conservacin de suelos y cuidando el medio ambiente, dando cumplimiento a normas, reglamentos y disposiciones de Organizaciones ecolgicas como IFOAM, Certificadoras acreditadas y normas bsicas de su Departamento Tcnico Agrcola. El sistema de acopio de COCLA es por cooperativas, zonificado y clasificado mediante estrictos controles de calidad; para ello tiene a disposicin almacenes diferenciados para cada calidad de caf acopiado, lo que le permite distribuir de manera adecuada el producto final.PREGUNTAS Y EXPLICACIONES

5. QU TIPO DE SERVICIO O PRODUCTO OFRECE EN REALIDAD COCLA?COCLA ofrece, preferentemente a sus socios, procesamiento y seleccin de cafs especiales, control de calidad, servicio de envasado, almacenaje, seguros contra incendio y de transporte, hasta el puerto de embarque en el Callao. De igual manera, COCLA ha estado trabajando con el proceso industrial durante ms de 30 aos para producir tostado y molido. En la actualidad es necesario efectuar inversiones en tecnologa y procesos industriales ya probados para aumentar la capacidad de produccin y satisfacer la demanda en constante aumento del mercado.6. CMO AFECTA A COCLA LOS CONFLICTOS SOCIALES (NARCOTERRORISMO) EN EL VALLE DE QUILLABAMBA?Bueno, de alguna forma lo hace al sembrar temor e inseguridad en la poblacin perjudicando a la empresa por no permitir que se lleve a cabo de manera ptima la gestin de los recursos humanos.7. CMO MANEJA COCLA SU MERCADO INTERNO?COCLA dentro de su entorno competitivo identifica oportunidades de mejora y basa sus esfuerzos en:Conocer las principales motivaciones de compra y consumo.- Conocer al decisor de compra y su relacin con la categora, Conocer las principales motivaciones de consumo, Frecuencias de compras, presentaciones preferidas y lugares de compras preferidas, Profundizar en las necesidades satisfechas e insatisfechas con el producto.Indagar en oportunidades de mercado para COCLA.- Conocer la satisfaccin de los consumidores con las marcas de caf, Evaluar el nivel de agrado del concepto COCLA, aspectos positivos y negativos, ventajas y desventajas, Explorar en la intensin de adquisicin, y Explorar las sugerencias y recomendaciones para COCLA.

COCLA planifica y desarrolla las actividades referidas a la comercializacin de sus productos en el mercado interno desde su Oficina en Lima, la implementacin de la Red de Distribuidores a nivel Nacional est en proceso.8. QU CERTIFICACIONES EMPLEA EN EL COMERCIO EXTERIOR?COCLA gestiona la certificacin orgnica de los socios de sus cooperativas socias a travs del Departamento Tcnico Agrcola, contando con certificaciones para cada segmento de mercado y cliente en particular: Fairtrade.- Comercio Justo en Europa, Norteamrica, Japn y Oceana.Ocia/Jas.- Mercado JaponsNaturland.- Mercado EuropeoImo Control.- Mercado EuropeoBiolatina.- Mercado AlemnRain Forest Alliance.- Caf Sostenible cuidado de la naturalezaFundeppo.- Pequeos Productores

Realmente disfrut mucho mi visita a COCLA. Fue para m una gran oportunidad, para aprender ms del proceso del caf verde, antes de que ste llegue al mercado. Mi parte favorita fue tener la oportunidad de ingresar al mismo centro de produccin y realmente tuve la experiencia directa de ver como se trabaja en una empresa de caf. Tuve la oportunidad de escuchar a los propios trabajadores como era el proceso de cosechar, tostar y moler caf de las cooperativas y tomar el caf 100% fresco. La empresa me hizo sentir increblemente bienvenido y aprend mucho ms de lo que hubiera sido posible como consumidor. He aqu un breve resumen de nuestro recorrido y aprendizaje:La Sede Central de COCLA est ubicada en Quillabamba en la calle Edgar de la Torre N 1353, cuenta con ambientes para los socios y directivos, as como oficinas e instalaciones deportivas con una extensin total de 3 hectreas.Para el desarrollo de las actividades operativas cuentan con instalaciones industriales, almacenes y laboratorios.RESUMEN

Nuestro recorrido fue:Esta mquina selecciona el caf por el mtodo de vibracin El caf acopiado es de las cooperativas y cada saco esta respectivamente identificado con un sticker de color segn la cooperativa a la que pertenece.Ingreso a la planta de recoleccin y seleccin del cafPLANTA DE PROCESAMIENTO DE CAF COCLA

Terminado el proceso se llega a comercializar en diferentes tiendas y supermercados.Se guarda en sacos el caf ya seleccionado.

Se traslada a otra planta para su tostado, molida y posterior envasado

Preparacin de las muestras (Los tipos de caf eran por el grado en que haban sido seleccionados los granos)Catacin (cada uno de nosotros paso a percibir el sabor y aroma de las muestras siendo el mejor el caf gold que era la primera Muestra)Molida y preparado del caf (todos percibimos la diferencia de aroma comparando 3 tipos de caf)Se sigui este procedimiento:CATACIN DE CAF COCLA21Nos mostraron un video institucional, grabado con el fin de dar a conocer de forma simple todas las funciones que lleva a cabo COCLA, adems de proporcionarse.Recibimos una charla de capacitacin del modo en que opera la parte administrativa en la empresa y la misin que llevan a cabo las cooperativasCHARLA DE CAPACITACIN

Gracias a este viaje aclar varias dudas que tenia acerca de la empresa, y estas fueron mis conclusiones:En un principio decan que COCLA se haba ido a la quiebra, y esto no era cierto, ya que la empresa segua operando con normalidad y ms an nos explicaron que iban viendo la forma de ingresar a nuevos mercados en el exterior.COCLA percibe por los servicios que brinda un pequeo porcentaje que no excede del 25%, lo dems es repartido entre las cooperativas.La mayora de los beneficios son para las cooperativas, es por ello que COCLA avanza a pasos lentos.COCLA promociona su caf en el exterior con la imagen de MACHUPICCHU ya que es el lugar que simboliza a nuestro pas y obviamente llama la atencin de los extranjeros.COCLA posee un buen producto, pero requiere un buen envase ya que el que vi no era muy llamativo y era poco original.COCLA debera de explorar nuevas formas de preparacin del caf y ofrecer ms alternativas de consumo de su producto, esto generara mayores ganancias a futuro.Segn entend COCLA ofrece su producto a travs de la venta directa (tiendas) y supermercados. En mi opinin sera bueno que haga uso de su pgina web como tienda virtual. As podra adquirir ms clientes.Podra decirse entonces que COCLA est creciendo, pero requiere de ms mtodos que le permitan capturar el mayor porcentaje del mercado. COCLA llega a producir ms de 150000 toneladas de caf arabica de las variedades (Borbn, caturra, etc.) al ao, esto adems de otras actividades que realiza. Entonces es una empresa con fines sociales y no directamente con fines lucrativos. CONCLUSIONES

TIPOS DE CAF QUE OBSERVAMOS Y PROVAMOS EN COCLAANEXOS

DIVERSIN EN LA PISCINA DE SAMBARAYALUMNOS DE LA UAP-FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES EN COCLA

Los deseos de seguir aprendiendo y conocer ms acerca de las empresas que existen en nuestro pas fueron los mviles que nos impulsaron a visitar COCLA, una empresa reconocida por la calidad del producto que ofrecen y su principal caracterstica ofrecer caf orgnico.Como se menciona ms adelante COCLA maneja el concepto de ayuda social en cuanto a sus cooperativas, ya que es una empresa centralizada de Cooperativas cafetaleras, orientada a consolidar el sistema empresarial cooperativo y desarrollar un modelo asociativo incluyendo a todo los pequeos caficultores con servicios eficientes y rentables, generando diversificacin productiva, la creacin de nuevos productos y la consolidacin de alianzas, promoviendo el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de la comunidad y el pas.Como alumnos de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales nuestro principal objetivo era saber ms acerca del manejo del mercado externo y su introduccin a nuevos mercados.Con la ayuda de nuestro profesor, pudimos llegar a la planta central ubicada en la ciudad de QUILLABAMBA, gracias a este viaje despejamos varias dudas que tenamos en mente y pudimos adquirir mayor conocimiento en cuanto a la produccin y modo de comercializacin del caf peruanoGracias Cocla.PRESENTACIN

Se realizo el viaje porque de acuerdo a la estructura curricular de nuestras universidad pues tenamos que conocer la planta productiva y administrativa de una empresa, bueno, tambin nuestras ganas de ir a este viaje nos motivo como estudiantes a conocer Quillabamba y sus atractivos.El curso que estamos llevando en el presente ciclo acadmico (VI), que es envases y embalajes nos llenaba de expectativas al ver lo til que son estos para la comercializacin de un determinado producto y ms si va dirigido a un mercado exigente como lo es el mercado externo.Tambin el conocer acerca de los mtodos de marketing que aplican y sobre todo como llegan a financiar todas estas operaciones.Fue por estos motivos que era sustancial realizar un viaje de estudios y explorar de cerca esta gran empresa, de paso contestar todas nuestras interrogantes, ya que es bueno buscar nuevas experiencias para afianzar nuestra formacin profesional. JUSTIFICACIN

Profesor:Econ. Roberto Hernndez AlarcnAlumno:Juan Lus Castro TintayaSemestre:VI-2012Turno:MaanaCusco-2012