CODIFICACIÓN CONVOLUCIONAL

5

Click here to load reader

description

electronica

Transcript of CODIFICACIÓN CONVOLUCIONAL

I. CODIFICACIN CONVOLUCIONALLa codificacin convolucional se realiza bsicamente mediante el uso de un registro de desplazamiento y una lgica combinacional encargada de la realizacin de la suma en mdulo 2. El registro de desplazamiento est implementado mediante la concatenacin de una serie de flips-flops, de manera que cada vez que llega un ciclo de reloj, el dato que tenemos a la entrada de un flip-flop pasa a su salida y se sita por tanto en la entrada del siguiente flip-flop, que ha hecho lo propio con el dato que tena en su entrada cuando lleg el ciclo de reloj. En cuanto a la lgica combinacional que realiza la suma en mdulo 2, basta con utilizar puertas XOR.En trminos de (n, k, m) para describir el cdigo convolucional, donde k para cada entrada para el nmero de bits del codificador convolucional, n es la palabra de cdigo para cada k-tupla un correspondiente N-tupla convolucionales palabras de cdigo de salida de cdigo , m es los grados de almacenamiento de cdigo, es que, el codificador convolucional k-tupla de la serie, llamado m = 1 K m se llama la restriccin de codificacin de longitud grado de restriccin. Cdigo convolucional para el smbolo de entrada k-tupla compilado conjunto de smbolos de salida de n, la k y n son generalmente pequeas, especialmente en forma de serie en el codificador de cdigo convolucionalLa integral de convolucin La convolucin entre dos funciones es un concepto fsico importante en muchas ramas de la ciencia. Sin embargo, como sucede con muchas relaciones matemticas importantes, no es sencillo comprender sus alcances e implicaciones. Para el caso de sistemas lineales e invariantes en el tiempo, la integral de convolucin permite determinar la respuesta del sistema ante cualquier entrada, a partir del conocimiento de la respuesta del sistema ante una nica entrada particular, el impulso. Si la respuesta del sistema ante un impulso (la respuesta impulsiva del sistema) se nota como h (t), la salida de un sistema lineal e invariante en el tiempo (SLIT) excitado con una entrada cualquiera x (t) est dada por la expresin:

II. VALORES OBTENIDOS EN EL MUESTREO.Al muestrear la seal en matlab por 2 minutos de la conversacin de Dr. Sheldon Lee Copper se obtenio los siguientes resultados como se muestra acontinuacion.

Programcion en matlab para muestrear datos

clear allclose all %Solicita tipo de seal a muestrearopcion = input('Escriba 1 si quiere codificar seal de audio o 2 si quiere codificar otra: ') %abre seal seleccionada por el usuarioif opcion==1; t_input = input('escriba el tiempo en segundos que desee grabar el audio: '); m = wavrecord(t_input*30000,30000,'int16'); %fid = fopen ('sonido.wav','r'); %m = fread (fid,'int16'); ini_cuenta = 10;endif opcion==2; t = input('escriba el vector de tiempo para la seal: '); m = input('escriba la seal que desee codificar f(t): '); ini_cuenta = 2;end %Solicita frecuencia de muestreo y niveles de cuantizacionFs = input('escriba la frecuencia de muestreo: ');levels = input('escriba los niveles de cuantizacion: '); Mp = max (m) %Calcula el nivel mximo de la seal step_size = (Mp*2)/levels %Incremento entre cada nivel de cuantparticion = [-Mp:step_size:Mp]; %vector de particion (cuant)%particion = [0:step_size:2*Mp];Ts = 1;longitud_m = length(m);inc_muestreo = longitud_m/Fs;red_inc_muestreo = floor(inc_muestreo);No_samples = (red_inc_muestreo*Fs)+1; %Numero de muestras, %Muestreofor k=ini_cuenta:No_samples if k == ini_cuenta samp_in(k-1) = 0; ind_pcm = 1 end residuo = rem(k,red_inc_muestreo); if residuo == 0 samp_in(k) = m(k); elseif residuo ~= 0 samp_in(k) = samp_in(k-1); endend %Cuantizacionquant = quantiz(samp_in,particion);pcm_cad = dec2bin(quant)ind_pcm = 1; %Genera codigo binario de PCMfor h=ini_cuenta:No_samples residuo = rem(h,red_inc_muestreo); if residuo == 0 PCM(ind_pcm) = str2num(pcm_cad(h,:)); ind_pcm = ind_pcm+1; endend subplot(2,2,1); plot(m); title('seal analgica'); xlabel('tiempo'); ylabel('amplitud');subplot(2,2,2); stairs(samp_in); title('seal muestreada'); xlabel('tiempo'); ylabel('amplitud');subplot(2,2,3); plot(quant); title('seal cuantizada'); xlabel('tiempo'); ylabel('niveles de cuantizacion');

De ah podemos saber de qu al muestrear un a seal de audio de dos minutos tenemos 32767 mb de datos a una frecuencia de 8000 hz

III. CALCULO DE TIEMPO DE ENVIO DE DATOS DESDE CALTECH CALIFORNIA HASTA TOKIO.

para calcular la trasferencia de datos por los dos medios.FIBRA OPTICA.Velocidad de trasferencia fibra ptica : 2 Gbp/sTamao de dato : 32767 mbDistancia de trasmisin : 8552.23kmD=v*t = 0.028527 seg.POR RADIO.Distancia de trasmisin : 8552.23kmVelocidad de trasferencia : 96kb/sTamao de dato : 32767 mbTiempo de trasferencia : 12.56 segundosAl final el archivo enviado no podr ser decodificado porque tiene perdidas en cuanto a la modulacin a 16 nivele s el cual no es recomendable para enviar datos por lo tanto la modulacin que se debera de utilizar es la Modulacin Delta.