Codigo de Etica Profesional

10
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

Transcript of Codigo de Etica Profesional

Page 1: Codigo de Etica Profesional

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

Page 2: Codigo de Etica Profesional

1. RELACION DEL MUSICO - MUSICA

El músico como individuo establece relaciones con personas o vínculos con personas u objetos, con los cuales está en contacto en su vida diaria. El hecho de ser músico (ejercer como profesión la música) conlleva por ende una relación entre este y su profesión u oficio; es decir el músico establece una conexión o correspondencia con la música, la cual será variable en términos cualitativos de una persona a otra. Por ejemplo habrá músicos que le dedican más tiempo, o que le dan menos importancia a la música que otros.

La importancia de este vínculo estriba en que la relación que establezca el músico para con la música ayudara al desarrollo del ejercicio profesional, así como contribuir al desarrollo mismo de la profesión.

VALORES

- Lealtad: Característica que conlleva al ser humano a ser fiel y agradecido a una persona o entidad.

Responsabilidad: Valor moral que permite a una persona administrar, reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Ser responsable es siempre hacerse cargo de los actos realizados por nosotros mismos, aceptando las consecuencia, sean estas buenas o malas, de nuestro accionar en el ámbito personal o laboral.

Respeto: Es el reconocimiento del valor inherente y de los derechos innatos de individuos y de las entidades.

Honestidad: Se define como una característica humana que establece al individuo conducirse en sinceridad y justicia, expresar respeto por uno mismo así como sus acciones y  respetar a los demás.

NORMAS:

a) El músico debe relacionarse con la música en un estricto marco profesional, proporcionándole una atención oportuna, para el mejor desarrollo posible de esta.

b) El músico debe tener el respeto y aceptación hacia la música misma, estando consciente de la diversidad de ella y que cualquier música es libre de su existencia.

Page 3: Codigo de Etica Profesional

2. RELACION MUSICO - CONSIGO MISMO

Podemos definir a un individuo por lo que “Es” y por lo que “Hace”. En este caso decimos que un individuo es músico por lo que hace y no por lo que es en su totalidad como ser humano. De esta forma el músico a fin de cuentas es un individuo con necesidades como virtudes, defectos, aspiraciones y metas como los demás seres humanos, por lo cual el individuo/músico tiene una vida interior la cual es la relación consigo mismo. Como músico o profesionista la relación consigo mismo ayuda a propiciar el desarrollo personal y el ejercicio profesional al tener consciencia de uno mismo como persona y profesionista.

VALORES

Honestidad: Se define como una característica humana que establece al individuo conducirse en sinceridad y justicia, expresar respeto por uno mismo así como sus acciones y  respetar a los demás.

Humildad: La humildad consiste en aceptarnos tal como somos, con defectos y virtudes, sin hacer alarde de nuestras posesiones materiales o de gran conocimiento intelectual, para ser humilde no se puede ser pretensioso, egoísta o interesado.

Responsabilidad: Valor moral que permite a una persona administrar, reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Ser responsable es siempre hacerse cargo de los actos realizados por nosotros mismos, aceptando las consecuencia, sean estas buenas o malas, de nuestro accionar en el ámbito personal o laboral.

Dignidad: La dignidad humana es aquella condición especial que reviste todo ser humano por el hecho de serlo, y lo caracteriza de forma permanente y fundamental desde su concepción hasta su muerte. Esto implica pues, un respeto mutuo de sus derechos como lo son a tener una vida digna, con un honor, con una buena reputación, sin ser de ninguna manera objeto de ultrajes o humillaciones.

NORMAS:

a) El músico debe tener completa honestidad y así ser su propio juez, estando consciente de cómo toca, interpreta o compone y de que es capaz.

b) Tiene la responsabilidad de ser lo más integro posible, tener una gran disciplina y así preparar, las cosas de una manera oportuna.

c) Debe saber que es digno de ser músico y llevar una relación consigo mismo que ayude a su desarrollo personal y profesional.

Page 4: Codigo de Etica Profesional

3. RELACION MUSICO - CLIENTES

El ejercicio de cualquier profesión conlleva una utilidad social y una prestación de servicios a dicha sociedad. El músico presta sus servicios para llenar diversas necesidades dentro de los individuos y sociedades como pueden ser, recreativas, pedagógicas, espirituales, culturales, etc. Es por esto que los músicos prestan estos a los clientes y/o publico con la importancia de proveerlos como bienes a la sociedad.

VALORES

Respeto: Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo.

Tolerancia: Es el respeto hacia ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o contrarias a las propias, respetando consiguientemente, las normas de los demás.

Honestidad: Se define como una característica humana que establece al individuo conducirse en sinceridad y justicia, expresar respeto por uno mismo así como sus acciones y  respetar a los demás.

Responsabilidad: Valor moral que permite a una persona administrar, reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Ser responsable es siempre hacerse cargo de los actos realizados por nosotros mismos, aceptando las consecuencia, sean estas buenas o malas, de nuestro accionar en el ámbito personal o laboral.

Dignidad: La dignidad humana es aquella condición especial que reviste todo ser humano por el hecho de serlo, y lo caracteriza de forma permanente y fundamental desde su concepción hasta su muerte. Esto implica pues, un respeto mutuo de sus derechos como lo son a tener una vida digna, con un honor, con una buena reputación, sin ser de ninguna manera objeto de ultrajes o humillaciones

NORMAS:

a) El músico debe mostrar siempre el respeto que el público o cliente se merece, siendo tolerante y a la vez flexible con el mismo.

b) Tiene la responsabilidad de realizar un trabajo integro para el cliente con total honestidad, siendo sincero sobre su trabajo y no caer en la charlatanería.

Page 5: Codigo de Etica Profesional

c) Debe saber que todo cliente es digno de serlo, sin importar su físico, capacidad mental, genero, preferencias musicales o preferencias sexuales.

4. RELACION MUSICO – INSTITUCION

El artista y el músico desde siglos atrás ha sido cercano a las instituciones socio políticas (monarquías) y en la actualidad en las instituciones culturales y educativas. Son y ha sido en algunos casos una fuente de ayuda para el creador y el artista dedicado a tiempo completo a su disciplina. Además el músico como enseñante puede también estar cercano a las instituciones educativas (al tiempo que estas son regidas por los políticos). Es por esto que hasta cierto punto las instituciones cobran importancia para el músico ya que estas pueden representar apoyo para su formación, desarrollo práctica profesional.

VALORES

Respeto: Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo.

Responsabilidad: Valor moral que permite a una persona administrar, reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Ser responsable es siempre hacerse cargo de los actos realizados por nosotros mismos, aceptando las consecuencia, sean estas buenas o malas, de nuestro accionar en el ámbito personal o laboral.

Tolerancia: Es el respeto hacia ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o contrarias a las propias, respetando consiguientemente, las normas de los demás.

Honestidad: Se define como una característica humana que establece al individuo conducirse en sinceridad y justicia, expresar respeto por uno mismo así como sus acciones y  respetar a los demás.

NORMAS

a) El músico debe ser responsable y comprometido hacia la institución sin discriminación alguna sobre ella, debe saber que brinda apoyo a la formación y desarrollo de la sociedad, institución y de sí mismo.

b) Al existir prácticas contrarias o de pensamiento diferente a las propias, debe actuar con tolerancia y honestidad hacia sus y las de la institución.

Page 6: Codigo de Etica Profesional

5. REALCION MUSICO – COLEGAS

El ejercicio y práctica profesional de la música trae consigo la interacción y relación con otros músicos, es decir con los colegas. Como cualquier otra profesión los músicos trabajan con otros músicos así como al mismo tiempo ya sea individual o grupalmente buscan las condiciones óptimas para el desarrollo de su profesión y la obtención de ganancias para el sustento de la vida.

Page 7: Codigo de Etica Profesional

COMO Y PORQUE IMPLEMENTAR ESTE CODIGO DE ETICA

La parte más esencial es comprender que un código de ética profesional es básicamente una norma o estándar entre los profesionales.

En este contexto, tiene como objetivo ser la base de actuación de todo músico, promoviendo altos estándares de conducta ética y profesional a fin de preservar la integridad musical.

Nuestro código de ética profesional ofrece una guía de lo que podemos esperar que otros miembros de la misma profesión hagan, como un ideal de vida del músico hacia la música, hacia uno mismo y hacia la sociedad.

Al seguir las normas y valores de este código de ética, hace que sea posible que la mayoría de los otros miembros de la misma profesión (músicos) no se aprovechen de alguien que se comporta éticamente. También protege de esta manera a los miembros de esta profesión de algunas de las consecuencias de la rivalidad.

Este código de ética es producto de la reflexión y, de manera particular, del compromiso de quienes lo observan e incorporan en su vida diaria.

Por esta razón, se hace necesaria la aplicación de un código de ética que satisfaga las necesidades de los usuarios y complemente las responsabilidades de los profesionales en la práctica musical.