Código Ético Del Mecatrónico

10
“Código Ético del Mecatrónico” La ética e ingeniería mecatrónica pueden ser dos temas que al parecer pueden sonar extremos entre sí, pero en este ensayo se presenta un enlace entre los dos .El tener presente a la ética en la industria le es favorable para poder tener un régimen ético universal. El objetivo de este ensayo es crear conciencia a todos los estudiantes, egresados o interesados en la ingeniería mecatrónica o ramas afines, que puede existir detrás de los libros, partes mecánicas, circuitos, diseños, cálculos y más que existe una parte humana y realista, para lograr el bien común en la sociedad. La UNESCO define a la Meca trónica como: "La integración sinérgica de la ingeniería mecánica con la electrónica y el control inteligente por computadora en el diseño y manufactura de productos y procesos". Sin embargo, una manera más interesante de definir la Meca trónica es posible por: "Diseño y construcción de sistemas mecánicos inteligentes". Pero este término fue desarrollado en los años 60’s exactamente por primera vez en 1969 por el Ingeniero Tetsuro Mori, trabajador de la empresa japonesa Yaskawa. En un principio se definió como la integración de la mecánica y la electrónica en una máquina o producto, pero luego se consolidó como una especialidad de la ingeniería e incorporó otros elementos como los sistemas de computación, los desarrollos de la microelectrónica Ya desde antes existía una necesidad huma de crear leyes universales para que este tipo de sistemas mecatrónicos se pudieran regir universal mente, un ejemplo es en su libro "Yo, robot", de 1950, Isaac Asimov planteaba tres leyes sobre el comportamiento de un robot:

description

Código Ético Del Mecatrónico

Transcript of Código Ético Del Mecatrónico

Cdigo tico del Mecatrnico La tica e ingeniera mecatrnica pueden ser dos temas que al parecer pueden sonar extremos entre s, pero en este ensayo se presenta un enlace entre los dos .El tener presente a la tica en la industria le es favorable para poder tener un rgimen tico universal.El objetivo de este ensayo es crear conciencia a todos los estudiantes, egresados o interesados en la ingeniera mecatrnica o ramas afines, que puede existir detrs de los libros, partes mecnicas, circuitos, diseos, clculos y ms que existe una parte humana y realista, para lograr el bien comn en la sociedad.

La UNESCO define a la Meca trnica como:"La integracin sinrgica de la ingeniera mecnica con la electrnica y el control inteligente por computadora en el diseo y manufactura de productos y procesos".Sin embargo, una manera ms interesante de definir la Meca trnica es posible por:"Diseo y construccin de sistemas mecnicos inteligentes".Pero este trmino fue desarrollado en los aos 60s exactamente por primera vez en 1969 por el Ingeniero Tetsuro Mori, trabajador de la empresa japonesa Yaskawa. En un principio se defini como la integracin de la mecnica y la electrnica en una mquina o producto, pero luego se consolid como una especialidad de la ingeniera e incorpor otros elementos como los sistemas de computacin, los desarrollos de la microelectrnica Ya desde antes exista una necesidad huma de crear leyes universales para que este tipo de sistemas mecatrnicos se pudieran regir universal mente, un ejemplo es en su libro "Yo, robot", de 1950, Isaac Asimov planteaba tres leyes sobre el comportamiento de un robot:1) No puede hacer dao a un ser humano o, por inaccin, permitir que un ser humano sufra dao2) Debe obedecer las rdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas rdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley3) Debe proteger su propia existencia en la medida en que esta proteccin no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley. Pero es donde proviene el primer dilema tico, y el enlace de la mecatrnica con la tica, pues es suficiente pensar en el libro que Robert Wiener ha dedicado a la figura del Golem, o al ttulo de un libro reciente de estudios religiosos: Is God a Programmer?

Hoy, en definitiva, los programadores somos nosotros. Hoy nosotros somos los creadores, y los robots son nuestros Golem. Pero, somos realmente como Dios?, y ms an, cul es la relacin que podemos tener con nuestras criaturas? (o, mejor dicho, con Nuestras creaciones), qu responsabilidad tenemos en estos casos? Responsabilidad de un Ingeniero Mecatrnico para poder lidiar con estos trminos como, responsabilidad, creacin, dao, ser humano, conflicto, rdenes, existencia, dios.Por esto nosotros queremos proponer un cdigo tico, el cual cumpla con los contenidos vistos en la clase de tica para mecatronicos los cuales son los siguientes contenidos:1. Bienestar de las personas2. Competencia y profesionalidad.3. Confidencialidad y privacidad.4. Responsabilidad en la actuacin profesional.5. Evitar la explotacin: en transacciones econmicas, experimentacin, enseanza de la profesin, abuso sexual, manejo engaoso de la propaganda y MCS6. Relacin interprofesionales.7. Solucin tica de problemas especficos.

As como tambin las funciones principales de un cdigo de tica son:1. Declarativa: define los valores fundamentales2. Identificativa: da identidad a la profesin y al rol social de la profesin uniformizando conductas.3. Informativa: comunica a la sociedad cuales son los fundamentos y criterios ticos de la relacin profesional persona.4. Discriminativa: que actos son lcitos y cuales no5. Metodolgica y valorativa: define los caminos para las decisiones y permite valorar las situaciones especficas.6. Coercitiva: permite controlar las actitudes negativas.7. Protectiva: protege la profesin de las amenazas que la sociedad puede ejercer sobre ella. Cabe resaltar que tambin nos basamos en cdigos ticos ya existentes para poder adaptarlos al contexto mecatrnico.Cdigo tico El Ingeniero Mecatrnico debe reconocer que: vida, seguridad, salud, bien comn y bienestar de la poblacin, depende de su juicio y acciones. El ingeniero Mecatrnico debe de estar consiente de cualquier accin buena o mala y que estas repercuten directamente en la sociedad. El Ingeniero Mecatrnico debe adquirir las capacidades necesarias para alcanzar una vida plena. Tomando en cuenta que una vida plena como el cumplimiento de las necesidades de lo que Maslow formula en su teora una jerarqua de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades ms bsicas (parte inferior de la pirmide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos ms elevados (parte superior de la pirmide). As como tambin la autorrealizacin del mismo. El Ingeniero Mecatrnico debe Crear como un Dios, mandar como un rey y trabajar como un esclavo. Esto en trminos figurativos, tener la dedicacin de que cada creacin por muy simple o compleja que sea debe tener la dedicacin como si fuera una creacin divina, empeo y responsabilidad que conllevan. Mandar como un rey, es delegar con el juicio y responsabilidad como si fuera un rey (lder) y trabajar como un esclavo es trabajar arduamente y dar todo por el todo en los proyectos que se realizan. El Ingeniero Mecatrnico debe usar sus conocimientos para mejorar el bienestar del ser humano. El ingeniero usara sus conocimientos para ayudar y no para perjudicar al ser humano. El Ingeniero Mecatrnico luchara por aumentar el prestigio de su profesin. Se deber actualizar y publicar cualquier conocimiento nuevo, para que los dems ingenieros puedan trascender y aumentar el prestigio de la profesin. As mismo el ingeniero mecatrnico debe de crear su reputacin profesional sobre el mrito de sus servicios. Los cost de servicios de Ingeniera Mecatrnica deben ser justos. Los ingenieros mecatronicos debern usar su criterio para poder cobrar justamente, nunca malbaratando ni inflando el costo de sus servicios. El Ingeniero Mecatrnico deber estar preparado para romper paradigmas. Teniendo en cuenta que segn el filsofo y cientfico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado: al conjunto de prcticas que definen una disciplina cientfica durante un perodo especfico de tiempo. En si los paradigmas son ideas establecidas previamente de cmo pensar o hacer algo en particular y esto se da mucho en la industria. El ingeniero debe de ser flexible en sus paradigmas para tener la capacidad de ver cambios y tener la visin del futuro ya que son capaces de romper sus viejos paradigmas para construir constantemente nuevos. El Ingeniero Mecatrnico debe tener en cuenta que la persona nunca debe considerarse como medio, sino como fin. Este punto es esencial, en la industria se podr aplicar ya que se tiene contacto personal desde un obrero hasta un alto mando gerencial y todos por igual se les debe de tratar con igualdad y respeto que se merecen.

El Ingeniero Mecatrnico debe emitir informes, reportes y mediciones conforme a los reglamentos y estatutos de confidencialidad de la empresa, de los cuales se debe expresar la informacin en forma clara y honesta. Se respetaran los cdigos ticos de las empresas donde se estar laborando. El Ingeniero Mecatrnico deber saber confiar en el colega. Al encontrarse en un ambiente profesional el ingeniero mecatrnico deber de confiar en el colega ya sea otro ingeniero mecatrnico o algn otro colega o compaero de trabajo. El Ingeniero Mecatrnico deber saber que "la intensidad con la que se trabaje en un rea en especifica es directamente proporcional a la diferencia de potencial de intelecto e investigacin aplicada e inversamente proporcional a la resistencia de perseverar para obtener resultados del mismo".

El anterior ensayo se trat de manera general como si fuese un cdigo tico universal donde puede valer para un mecatrnico mexicano, como para un mecatrnico asitico .Y este mismo queda abierto a crticas, puntos de vista, aciertos o iniciativas de nuevos puntos a tratar.Nos dio la experiencia de crear un cdigo enfocado cien por ciento a un ingeniero mecatrnico, donde se ver reflejado e identificado. El cual nosotros a un paso de salir al mundo laboral lo vemos de una manera externa a este, esperando que cuando estemos trabajado lo cumplamos al pie de la regla por as decirlo.

Los dilemas ticos de la robtica

El Gobierno de Corea del Sur prepara la publicacin de un cdigo tico para prevenir los abusos de humanos a robots y viceversa, informa la pgina web de la BBC. La Carta de tica para Robots recoge una serie de principios que afectarn tanto a los fabricantes de los ingenios como a los mismos usuarios y est previsto que despliegue sus efectos para finales de ao. En su elaboracin participa un equipo que incluye a cientficos y escritores de novelas de ficcin. La robtica es una de las claves del crecimiento econmico del pas asitico y las autoridades de Sel invierten millones de euros anuales en investigaciones al respecto."El Gobierno establecer una serie de principios ticos relativos al papel y a las funciones que desempean en la actualidad los robots, teniendo en cuenta que en el futuro irn adquiriendo tareas que impliquen una inteligencia mayor, ha explicado el ministro de Comercio, Industria y Energa. Las palabras de este responsable se apoyan en un reciente informe oficial que vaticina que los robots, conforme su mecanismo sea ms sofisticado, tendrn mayor protagonismo. Su presencia se multiplicar en la sociedad: en el ao 2018 sustituirn a los cirujanos para operaciones rutinarias que no requieran una gran especializacin, segn este dossier.

Cuestiones ticasCorea del Sur es una de las naciones ms tecnificadas del planeta. Sus ciudadanos disfrutan de las conexiones a Internet ms rpidas del mundo y tienen acceso, mucho antes que los pases occidentales, a la tecnologa mvil ms puntera. En consecuencia, su Gobierno est muy comprometido con los avances en nuevas tecnologas. En este contexto, el ministro de Informacin y Comunicaciones ha predicho que todos los hogares coreanos tendrn un robot para que les facilite las tareas diarias antes de 2020.Por ello la necesidad de adoptar una especie de tratado o carta fundacional que establezca los pilares de la nueva, y en principio duradera, relacin entre robots y humanos. Imagnense si la gente tratara a los androides como si fueran sus mujeres, ha apuntado Park Hye-Young, uno de los especialistas implicados en la normativa. Otros podran convertir el trato con la mquina en una adiccin, parecida a la que provoca el uso excesivo de Internet.Las pautas que prepara Corea del Sur se inspiran en las tres leyes de la robtica formuladas por el clebre escritor Isaac Asimov en su relato Runaround, de 1942:1) Un robot no debe de agredir a un humano ni, con su inaccin, permitir que un humano sufra algn dao2) Un robot debe obeceder las rdenes dadas por los seres humanos salvo si dicho mandato entra en conflicto con la primera de las leyes arriba formulada.3) Un robot debe proteger su propia existencia siempre y cuando no entre en conflicto con la primera y la segunda de estas leyes.Traducidos al mundo real dichos principios supondrn el establecimiento de una serie de garantas para que el uso que hacen los humanos de los robots no termine siendo abusivo, con especial nfasis en la proteccin de los datos adquiridos por un robot para prevenir su uso ilegal.La importancia de los robots tambin ha sido tomada en consideracin por otros pases mucho menos tecnificados. Un estudio del Gobierno britnico publicado en 2006 vaticin que en los prximos 50 aos los robots demandaran los mismos derechos que actualmente ostentan los humanos. El Centro de Investigacin Europeo de Robtica tambin prepara un cdigo de pautas y conductas respecto al uso de robots. Esta hoja de ruta tica ha sido promovida por investigadores que creen que los robots rpidamente se introducirn en disciplinas hasta ahora desconocidas para ellos como la fsica nuclear y la bioingeniera.Uno de los principios de este cdigo es rotundo en su formulacin: "En el siglo XXI los humanos tendrn que convivir con la primera inteligencia artificial extraterrestre en la historia de la humanidad: los robots. Ser un encuentro que provocar problemas de tipo tico, social y econmico.

La Etica En Las Instituciones PrivadasPrincipio del formularioFinal del formularioEn instituciones pblicas y privadas. La tica es, con frecuencia, proclamada por instituciones y gobiernos, pero no aplicada en hechos concretos que reclama la ciudadana y que, a mi entender, solicita moral de los polticos, de las polticas y de la poltica, traducidas en solicitudes de transparencia, equidad y justicia y futuro e insercin social, respectivamente. Y esta demanda es debida, entre otras causas, por la vaguedad que en nuestra sociedad existe sobre el problema de la autonoma moral, base de una democracia participativa.Existe la tica dentro de las instituciones privadas? Si es as, en qu se diferencia de la tica de las instituciones pblicas?Respuesta Dondequiera que el ser humano est en relacin con sus semejantes, all se impone la necesidad de una actitud tica, sea en una institucin pblica, o en una institucin privada. Hay, por tanto, una tica del empresario privado y otra del funcionario, como hay una tica comn a todos los seres humanos que tiene como resultado lo que llamamos una buena persona.A medida que el ser humano ampla la esfera de sus relaciones, aparecen nuevas dimensiones de su deber ser, es decir, de su tica. La base la da su deber ser como persona; la vida familiar hace necesario un afinamiento de su sensibilidad tica lo mismo que el ejercicio profesional o laboral, la actividad escolar o la universidad. Cada una de estas actividades tiene sus propios requerimientos. La condicin de ciudadano da lugar a la tica pblica ciudadana que es diferente de la tica del funcionario.Esta se distingue de las dems porque est centrada en el servicio de lo pblico, de la misma manera que la tica del mdico gira alrededor de la defensa de la vida y la de los jueces los compromete con la justicia, como la de los periodistas tiene su eje en el compromiso con la verdad.Pero estas dimensiones distintas son aplicaciones de una misma tica, determinadas por las actividades y circunstancias distintas de los seres humanos.tecnologico de comalcalcoEl cumplimiento de la etica, debe ser igual en instituciones privadas, como en instituciones pblicas