Codigo Sustantivo Del Trabajo (Sena)

download Codigo Sustantivo Del Trabajo (Sena)

of 7

Transcript of Codigo Sustantivo Del Trabajo (Sena)

  • 8/17/2019 Codigo Sustantivo Del Trabajo (Sena)

    1/7

  • 8/17/2019 Codigo Sustantivo Del Trabajo (Sena)

    2/7

     Autorizado por el Ministerio de Protección Social.

    Dado en Bogotá D.C. el 05 de Agosto de 1950. adoptado por el Decreto Ley 2663.

    Estructura:

      * 492 Artículos

      * Titulo Preliminar

      *Principios Generales

      * Primera Parte:Derecho Individual del Trabajo. ( XI Títulos).

      * Segunda Parte:Derecho Colectivo del Trabajo. ( III Títulos).

      * Tercera Parte: Vigilancia, control y Disposiciones Finales ( II Títulos).

     

  • 8/17/2019 Codigo Sustantivo Del Trabajo (Sena)

    3/7

    Es un compendio de normas que regula las relaciones entre los

    trabajadores y los empleadores, el cual empezó a regir en

    Colombia desde el año 1950 y ha sido objeto de muchas reformas

    siempre propendiendo a una defensa de los derechos de los

    trabajadores en el sentido de que la relación laboral se preste de

    una manera digna y humana, en lo que tiene que ver con laprevención de los accidentes de trabajo y enfermedad

    profesional, en la relación con la salud ocupacional.

  • 8/17/2019 Codigo Sustantivo Del Trabajo (Sena)

    4/7

    FINALIDAD

    La finalidad primordial de este código es la de lograr la justiciaen las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores,

    dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio

    social.

    Establece como una obligación para los empleadores la protección

    de sus trabajadores, implementando medidas de seguridad que

    les otorguen unas condiciones de seguridad e higiene en los sitios

    de trabajo para así prevenir accidentes de trabajo.

    Rige en todo el territorio de la Republica para todos sus

    habitantes sin consideración a su nacionalidad.

    Regula las relaciones de derecho individual y colectivo del trabajo

    entre la administración y los trabajadores.

     C O D I G O  S U

     S T A N T I V O

      D E L T R A

     B A J O

  • 8/17/2019 Codigo Sustantivo Del Trabajo (Sena)

    5/7

    DERECHO INDIVIDUAL DEL

    TRABAJO

    Consiste en que una persona física denominada trabajador se

    obliga a prestar servicios personales a otra persona denominada

    empleador, bajo la dependencia de este ultimo, quien a su vez, se

    obliga a pagarle por los servicios prestados una remuneración

    adecuada.

    DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones

    entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en

    atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos

    profesionales.

     C O D I G O  S U

     S T A N T I V O

      D E L T R A

     B A J O

  • 8/17/2019 Codigo Sustantivo Del Trabajo (Sena)

    6/7

    TRABAJO

    Según el Articulo 5 del código sustantivo del trabajo, «Es toda actividad

    humana libre, ya sea material o intelectual permanente o transitoria que

    una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y

    cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectué en ejecución de un

    contrato de trabajo».

    La legislación laboral es muy clara en afirmar que se considera trabajo a

    toda actividad humana, siempre y cuando se realice con la existencia de

    un contrato de trabajo, verbal o escrito.

     C O D I G O  S U

     S T A N T I V O

      D E L T R A

     B A J O

  • 8/17/2019 Codigo Sustantivo Del Trabajo (Sena)

    7/7

    DERECHO DEL TRABAJO

    De hay surge lo que es el derecho del trabajo y el derecholaboral, que es el conjunto de principios, normas e instituciones

    que protegen, dignifican y tienden a reivindicar a todos los que

    viven en sus esfuerzos materiales o intelectuales para la

    realización de su destino histórico. «socializar la vida humana».

    El derecho a trabajar comprende el derecho de toda persona a

    tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo

    libremente.

     C O D I G O  S U

     S T A N T I V O

      D E L T R A

     B A J O

    IGUALDAD DE TRABAJO DERECHO AL TRABAJO

    Consiste en que todotrabajador ante la ley tiene

    los mismos derechos y

    protecciones en su trabajo.

    Toda persona es libre deescoger el oficio o profesión

    que desee realizar

    sintiéndose satisfecho al

    realizarlo.