códiigobarras Firmado

15
Características de los códigos de barras 2/5 Interleaved* Plessey UPC* ITF 14 Código 39 Código EAN 13 2/5 Industrial Código 39 Full ASCII* DUN 14 2/5 Standard Código 93 EAN 8 2/5 Matrix Código 128 ZIP+4 Postnet* Codabar* Codablock UCC/EAN 128 PDF 417 Código 11 UCC/EAN 128 SSCC Datamatrix RSS Símbolo compuesto Código 2/5 Industrial Es el código más antiguo de la familia 2/5. Es bidireccional , numérico, tiene una longitud variable y su construcción es radicalmente distinta de la del código 2/5 Interleaved. Cada carácter del mensaje que se codifica aparece representado por 5 barras, separadas por espacios. Se añaden nuevos espacios para delimitar la separación entre caracteres. El código 2/5 Industrial no tiene carácter de control . Código 2/5 Interleaved (Interleaved 2 of 5) El código 2/5 Interleaved , utilizado principalmente en el sector de la distribución, es un código numérico, bidireccional y de longitud variable. De todos los códigos de la familia 2/5, es el que presenta un aspecto más denso, ya que suprime los espacios entre caracteres. Para codificar un elemento se utilizan dos cifras, una en las barras y otra en los espacios. Está compuesto por cinco barras, 2 de ellas anchas y 3 estrechas, y cinco espacios, 2 anchos y 3 estrechos. Puede incluir un carácter de control (check digit ) calculado y colocado al final de la cadena. El carácter de control se calcula mediante el algoritmo Modulo 10. El código 2/5 Interleaved debe estar compuestos siempre por un número par de caracteres. Cuando no es así, la aplicación completar el mensaje a codificar añadiendo un 0 al principio del mensaje. Código 2/5 Matrix El Código 2/5 Matrix es un símbolo numérico derivado del Código 11. Incluye un carácter de inicio y un carácter de fin. Es discreto pero no autocontrolado . Lleva un carácter de control, calculado mediante el algoritmo Modulo 10.

description

Código de barra

Transcript of códiigobarras Firmado

  • Caractersticas de los cdigos de barras

    2/5 Interleaved* Plessey UPC* ITF 14 Cdigo 39 Cdigo EAN 13

    2/5 Industrial Cdigo 39 Full ASCII* DUN 14

    2/5 Standard Cdigo 93 EAN 8 2/5 Matrix Cdigo 128 ZIP+4 Postnet* Codabar* Codablock UCC/EAN 128 PDF 417 Cdigo 11 UCC/EAN 128 SSCC Datamatrix RSS Smbolo compuesto

    Cdigo 2/5 Industrial

    Es el cdigo ms antiguo de la familia 2/5. Es bidireccional , numrico, tiene una longitud variable y su construccin es radicalmente distinta de la del cdigo 2/5 Interleaved. Cada carcter del mensaje que se codifica aparece representado por 5 barras, separadas por espacios. Se aaden nuevos espacios para delimitar la separacin entre caracteres. El cdigo 2/5 Industrial no tiene carcter de control .

    Cdigo 2/5 Interleaved (Interleaved 2 of 5)

    El cdigo 2/5 Interleaved , utilizado principalmente en el sector de la distribucin, es un cdigo numrico, bidireccional y de longitud variable. De todos los cdigos de la familia 2/5, es el que presenta un aspecto ms denso, ya que suprime los espacios entre caracteres. Para codificar un elemento se utilizan dos cifras, una en las barras y otra en los espacios. Est compuesto por cinco barras, 2 de ellas anchas y 3 estrechas, y cinco espacios, 2 anchos y 3 estrechos.

    Puede incluir un carcter de control (check digit ) calculado y colocado al final de la cadena.

    El carcter de control se calcula mediante el algoritmo Modulo 10.

    El cdigo 2/5 Interleaved debe estar compuestos siempre por un nmero par de caracteres. Cuando no es as, la aplicacin completar el mensaje a codificar aadiendo un 0 al principio del mensaje.

    Cdigo 2/5 Matrix

    El Cdigo 2/5 Matrix es un smbolo numrico derivado del Cdigo 11. Incluye un carcter de inicio y un carcter de fin. Es discreto pero no autocontrolado . Lleva un carcter de control, calculado mediante el algoritmo Modulo 10.

  • Cdigo 2/5 Standard

    Se construyen de forma parecida al 2/5 Industrial, salvo en lo relativo a los caracteres de inicio y fin . No tiene carcter de control .

    Cdigo Codabar

    El cdigo Codabar, creado en 1972, se suele utilizar en bibliotecas, bancos de sangre y en el sector del transporte areo urgente. Tambin se le denomina USD_4, Code-27 o Monarch. El smbolo Codabar es un cdigo numrico que puede incluir, tambin, los caracteres especiales siguientes: $ : / . + -. Es bidireccional , autocontrolado y discreto . No tiene lmite de longitud ni carcter de control.

    La codificacin de los caracteres de inicio y fin puede efectuarse de cuatro maneras distintas. Esta aplicacin permite elegir A, B, C o D como caracteres de inicio y fin del mensaje codificado. El carcter de inicio y fin predeterminado es A.

    ? ? Para escoger caracteres diferentes, inserte el carcter @ en la cadena del mensaje.

    Ejemplos:

    El nmero 12345@D representa el cdigo 12345, con A como carcter de inicio y D como carcter de fin. El nmero @C12345 representa el cdigo 12345, con C como carcter de inicio y A como carcter de fin. El nmero 12345 representa el cdigo 12345, con A como carcter de inicio y A como carcter de fin.

    Cdigo Codablock

    El cdigo Codablock es una versin apilada del smbolo ICS (IdentCode-System). Fue inventado por Heinrich Oehlmann que, en un principio, lo concibi como una versin apilada del Cdigo 39.

    Cada smbolo Codablock est formado por 1 a 22 lneas. El nmero de caracteres de cada lnea depende de la dimensin normalizada de la barra ms pequea. Cada lnea contiene un nmero variable de caracteres.

    Los caracteres de inicio y fin, este ltimo ms alto, vienen representados por un grupo de barras. Cada lnea contiene dos caracteres que indican el nmero de lnea y la ltima lnea incluye un carcter de control opcional.

    Este cdigo se presenta como una serie continua de lneas de tamao variable, codificadas en cdigo 39, sin que su densidad sea superior a la del cdigo 39.

    La versin Codablock F es una variante apilada del cdigo 128. Est formado por 2 a 44 lneas de 62 caracteres como mximo.

  • El cdigo Codablock se suele emplear en los bancos de sangre alemanes para identificar productos sanguneos.

    Cdigo 11

    El Cdigo 11, creado en 1977, se denomina as porque se puede codificar de 11 maneras distintas. Es un smbolo de tipo discreto y alta densidad, que acepta nmeros comprendidos entre 0 y 9, adems del signo -. El mensaje a codificar no tiene lmite de longitud. Cada carcter se representa mediante 3 barras y 2 espacios.

    Con este cdigo no se genera automticamente ningn carcter de control . No obstante, se aconseja incluir uno o dos, calculados mediante el algoritmo Modulo 11.

    Cdigo 16

    El Cdigo 16K, cuya estructura est inspirada en el cdigo 128, aporta solucin a los problemas que planteaba el Cdigo 49. La estructura de este cdigo exiga gran capacidad de memoria para codificar y descodificar tablas y algoritmos. Cada marca del Cdigo 16K contiene de 2 a 16 lneas de cinco caracteres ASCII cada una. En modo extendido puede llegar a cubrir hasta 8.025 caracteres ASCII 16.050 nmeros. Los tres primeros caracteres de cada una de las 16 lneas indican el modo de compresin.

    Es un cdigo continuo y de longitud variable, que puede codificar los 128 caracteres ASCII. Para que una marca pueda ser leda por un lector desconocido se requiere que tenga una dimensin mnima de 0,19 mm de ancho y ocho veces ms de alto. Su densidad mxima es de 208 caracteres alfanumricos 417 nmeros por pulgada cuadrada cuando tiene una dimensin normalizada (x) de 0,19 mm.

    El Cdigo 16K puede ser ledo por un escner lser mvil o una cmara CDD. Se pueden leer las lneas en cualquier sentido ya que, al acabar la lectura de la ltima lnea, el lector de cdigos de barras reordena correctamente la informacin.

    Cdigo 128

    El Cdigo 128, introducido en 1981, es un smbolo alfanumrico de muy alta densidad.

    Se trata de un cdigo continuo , de longitud variable, bidireccional y autocontrolado . El carcter de control, calculado por el algoritmo Modulo 103, se coloca al final del mensaje, antes del carcter de fin.

    Cada smbolo contiene 11 mdulos blancos o negros. Cada carcter est compuesto por 3 barras y 3 espacios.

  • El Cdigo 128 dispone de 106 caracteres, interpretables de 3 formas diferentes, segn el juego de caracteres escogido (A, B o C).

    ? ? El juego A incluye todos los caracteres alfanumricos estndar en maysculas, ms de los caracteres de comando y los caracteres especiales.

    ? ? El juego B, incluye todos los caracteres estndar en maysculas y minsculas, ms los caracteres especiales.

    ? ? El juego C incluye nmeros dobles comprendidos entre 00 y 99 (ambos incluidos), con lo que se puede duplicar la densidad del mensaje codificado.

    Esta aplicacin utiliza el juego B por defecto. Cuando se omite el carcter de inicio, se considera que el cdigo comienza en el juego B.

    ? ? Para seleccionar un juego, introduzca en el cdigo los comandos siguientes:

    @A o {CODE A} para el juego A @B o {CODE B} para el juego B @C o {CODE C} para el juego C

    Consulte Sintaxis especial de introduccin de datos.

    Ejemplos:

    ABCDE@C0012@BXYZ representa ABCDE en el juego B, 0012 en el juego C y XYZ en el juego B. @C001245@BAJKL representa 001245 en el juego C y AJKL en el juego B.

    Caracteres especiales del cdigo 128

    Tabla de los juegos de caracteres del cdigo 128

    Caracteres especiales del cdigo 128

    Determinados caracteres del cdigo 128 no se pueden introducir pulsando una nica tecla. La lista siguiente contiene las combinaciones de teclas necesarias para introducir dichos caracteres.

    @1 o {FNC1}: FNC1 @2 o {FNC2}: FNC2 @3 o {FNC3}: FNC3 @4 o {FNC4}: FNC4 @@: @ @S o {Mays}: Mays @D o {SUPR}: SUPR @A o {CDIGO A}: START A @B o {CDIGO B}: START B

  • @C o {CDIGO C}: START C @K: Modulo 10 de los 17 caracteres precedentes. Carcter de control , utilizado para el SSCC en UCC/EAN 128. @L: Modulo 24 utilizado por PSA.

    Ejemplos: @B1234@1XXX representa 1234(FNC1)XXX en el juego B. 1234@@XYZ representa 1234@XYZ en el juego B.

    Cdigo 39

    El Cdigo 39 es el primer smbolo alfanumrico desarrollado; hoy da es el ms difundido. Tambin se le conoce como Cdigo USD-3 o Cdigo 3/9. Es bidireccional , autocontrolado , discreto y no tiene lmite de longitud.

    El Cdigo 39 dispone de un juego de 44 caracteres que incluye nmeros (de 0 a 9), letras (de A a Z) y los caracteres especiales siguientes: /*-.+$%. Cada carcter se representa mediante 5 barras y 4 espacios. De estos 9 elementos, 3 son anchos y los otros 6 estrechos.

    Al final del mensaje se puede aadir un carcter de control, calculado por el algoritmo Modulo 43

    Cdigo 39 Full ASCII

    Este smbolo es una extensin del Cdigo 39, que permite codificar los 128 caracteres de la tabla ASCII, aadiendo los signos $/%+ a las 26 letras del alfabeto.

    Cdigo 93

    El Cdigo 93, introducido en 1982, se concibi expresamente para completar el Cdigo 39. Se trata de un smbolo continuo y de longitud variable, cuyos elementos pueden tener 4 anchuras posibles.

    Cada smbolo contiene 9 mdulos blancos o negros. Cada carcter del mensaje codificado est formado por 3 barras y 3 espacios.

    Dispone de 47 caracteres y, al igual que el Cdigo 39, puede extenderse a toda la tabla ASCII.

    Incluye dos caracteres de control, calculados mediante el algoritmo Modulo 47.

    Cdigo Data Matrix

    El cdigo Data Matrix es un smbolo bidimensional que permite codificar hasta 2.000 caracteres ASCII o 1.000 caracteres ISO.

    Se trata de una matriz celular en la que los datos se codifica de forma binaria y cuya capacidad de codificacin es independiente de su tamao fsico.

  • Existen varios formatos de codificacin de datos. Cada formato est destinado a un juego de caracteres , un ndice de compresin de datos y un modelo de introduccin de datos a codificar.

    Niveles de seguridad

    Cinco niveles de seguridad, basados en tcnicas de convolucin y adicin de datos, permiten recuperar el mensaje inicial en caso de que se produzca prdida de informacin al leer el cdigo.

    La matriz generada en cada caso, sea cual sea el nivel de seguridad, es de forma cuadrada y tiene un mximo de 49 hileras y 49 columnas.

    ECC 200

    Existe un nivel de seguridad suplementario, denominado ECC200, que ofrece mayor eficacia en caso de perder bloques enteros de datos.

    Permite codificar cerca de 2.000 caracteres. La compresin de datos se realiza de forma dinmica durante una fase de anlisis del mensaje a codificar. Por consiguiente, no se necesita elegir un formato de codificacin.

    Incluye diferentes caracteres de control . Para introducir los en el mensaje a codificar, deben utilizarse las secuencias siguientes:

    ? ? {R-P}: (Reader Program)

    Carcter de control mediante el cual se indica que el mensaje codificado est destinado a programar el lector de cdigos de barras.

    ? ? {CP:x}: (Code Page) n x

    El nivel ECC 200 permite introducir en un mismo mensaje diferentes juegos de caracteres, identificados por su nmero de pgina. Existen actualmente 10 juegos de caracteres

    Una vez introducido, el juego de caracteres sigue siendo vlido hasta el final del mensaje o hasta que aparezca un nuevo carcter de Code Page.

    ? ? {FNC1}: carcter FNC1 ? ? {S: x1, x2, x3, x4}: (Estructura)

    El nivel de seguridad ECC 200 permite agrupar varios smbolos como si se tratara de un mismo mensaje. Se pueden agrupar hasta 16 matrices. Para ello, basta con introducir el carcter de control de estructura, junto con sus parmetros, al principio de cada mensaje.

    ? ? x1 => posicin del smbolo dentro de la lista

    x2 => nmero total de smbolos

  • x3 => Primer nmero de identificacin de la lista (de 1 a 254)

    x4 => Segundo nmero de identificacin de la lista (de 1 a 254)

    Cdigo DUN 14 (Distribution Unit Number)

    El cdigo DUN 14 es una variante de codificacin, mediante la cual el cdigo EAN 13 pierde su carcter de control y se completa, a la izquierda, con un nmero comprendido entre 1 y 8. Se vuelve a calcular un carcter de control nuevo entonces, tomando como base el cdigo recin constituido.

    Observacin: para representar el cdigo DUN 14 se utiliza la simbologa ITF 14.

    Cdigo EAN 13

    El smbolo EAN 13 que tiene que el mismo nmero de cifras que el UPC-A. Incluye, adems, un decimotercer carcter, destinado al control , y calculado mediante algoritmo Modulo 10.

    El smbolo EAN 13 tiene caracteres especficos de inicio y fin . El mensaje codificado est separado en dos por un separador central.

    Cdigo EAN 8

    El smbolo EAN 8 tiene 8 caracteres, el primero de los cuales es el de control.

    Al igual que el cdigo EAN-13, el smbolo EAN-8 tiene caracteres especficos de inicio y fin . Tambin se presenta dividido en dos partes iguales por medio de un separador central.

    Extensin de los cdigos EAN y UPC

    Hay introduccin de datos para los cdigos EAN y UPC con extensin debe realizarse siguiendo una sintaxis especial de introduccin de datos: se debe introducir el carcter / entre el cdigo y su extensin.

    Ejemplo: Un cdigo EAN8 con una extensin de dos caracteres: 1234567/85

    Observacin: si el cdigo o su extensin no tienen el nmero de caracteres necesario, se completarn mediante ceros.

    IBM BC 412

    El cdigo binario 412 es un cdigo de barras alfanumrico, compuesto por 35 caracteres. Es un cdigo continuo en el que el carcter de control viene calculado por el algoritmo Modulo 35. Cada carcter tiene 4 barras, dispuestas

  • en 12 posiciones de mdulo. Como es un cdigo de barras de anchura invariable, BC 412, inventado por IBM en 1988, es ms rpido y fiable.

    Caractersticas:

    ? ? 35 caracteres alfanumricos ? ? 12 mdulos por carcter ? ? 4 barras por carcter ? ? 8 espacios por carcter ? ? Una barra de sincronizacin en el primer mdulo de cada carcter ? ? Un espacio en el segundo y ltimo mdulos

    La barra de sincronizacin, destinada a la lectura del cdigo, suministra informacin de autosincronizacin.

    El carcter de inicio (barra-espacio-espacio) y el carcter de fin (barra-espacio-barra) le confieren capacidad de lectura bidireccional.

    Cdigo ITF 14

    Se trata de una variante del cdigo 2/5 Interleaved, codificado con 14 u 8 cifras.

    Logmars

    LOGMARS (Logistics Applications of Automated Marking and Reading Symbols) es una variante del Cdigo 39 utilizada por el United States Department of Defense, que exige un carcter de control. Las especificaciones de este cdigo estn descritas en la norma militar MIL-STD-1189B.

    La norma define los lmites de aceptabilidad de toda una serie de variables, entre las que se encuentran la densidad, el ratio, la altura de la barra y el tamao de la lnea de interpretacin.

    Si en el Cdigo 39, el carcter de control calculado con el algoritmo Modulo 43 era optativo, la norma de este cdigo lo recomienda, pudiendo exigirlo obligatoriamente el Department of Defense en determinados casos.

    Cdigo MaxiCode

    United Parcel Service cre el smbolo MaxiCode para administrar la clasificacin automtica de paquetes. Presenta el aspecto de una matriz cuadrada, formada por hexgonos enlazados en torno a una figura circular. Dichos hexgonos pueden ser negros, blancos o grises.

    Este smbolo tiene una capacidad de codificacin de 596 bits, incluyendo redundancias.

  • Opciones del cdigo MaxiCode

    MicroPDF417

    MicroPDF417 es un cdigo derivado del PDF417. Tiene un nmero limitado de tamaos de smbolos y un nivel nico de correccin de errores para cada tamao de smbolos. Como es el usuario quien configura la dimensin del mdulo, el cdigo se puede imprimir en numerosas impresoras.

    Esta simbologa permite almacenar hasta 150 bytes, 250 caracteres alfanumricos o 366 nmeros. Para ello se debe escoger uno de sus tres modos de compresin: datos, texto o numrica. El modo de compresin textual permite codificar todos los caracteres ASCII imprimibles (de 32 a 126) y los caracteres de control seleccionados. El modo de compresin de bits (datos) permite codificar 256 bytes de 8 bits, incluyendo todos los caracteres ASCII entre 0 y 127, y soporta los juegos de caracteres internacionales.

    Cdigo PDF417

    El cdigo PDF417 es un smbolo bidimensional que permite codificar hasta 2.000 caracteres ASCII o 1.000 caracteres ISO.

    Cada hilera est compuesta por cierto nmero de columnas de codificacin de datos, enmarcadas por un carcter de inicio y un carcter de fin .

    Se puede forzar individual o conjuntamente el nmero de columnas e hileras para configurar el aspecto general del smbolo. Se habla entonces de modo de construccin de tamao fijo, frente al de tamao automtico en el que el nmero de columnas e hileras viene determinado por el algoritmo de clculo del cdigo.

    Determinadas combinaciones de nmeros de columnas e hileras pueden ser incompatibles y abocar a la imposibilidad de construir el cdigo. En cualquier caso, el nmero de columnas multiplicado por el de hileras debe dar un resultado superior a 929.

    Cdigo Plessey

    El cdigo Plessey fue creado en Gran Bretaa, en los aos 70, por la compaa Plessey. Se suele utilizar en el sector bibliotecario. Es un cdigo hexadecimal, es decir que incluye los caracteres numricos comprendidos entre 0 y 9 y las letras A, B, C, D, E y F. Incluye dos caracteres de control calculados mediante Check Cyclic. No tiene lmite de longitud.

    Cdigo Postnet

  • La simbologa Postnet surgi en Estados Unidos para mejorar la clasificacin automtica del correo. Cmo se concibi para ser imprimido por impresoras rpidas pero de baja resolucin, su uso se limita a aplicaciones de expedicin postal.

    El cdigo Postnet no es, estrictamente, un cdigo de barras ya que sus datos no se codifican por medio de barras de grosor variable.

    Se trata de un smbolo numrico en el que cada carcter codificado se representa mediante 5 barras (2 largas y 3 cortas) y 4 espacios.

    La longitud de las barras y el espacio que las separa son de idntica magnitud a lo largo de todo el mensaje.

    Se utiliza una nica barra para los caracteres de inicio y fin y suele incluir un carcter de control .

    Opciones del cdigo QR code

    Este cdigo es un smbolo bidimensional.

    Su principal ventaja es la rapidez con la que se le puede interpretar.

    El cdigo QR code se puede crear basndose en dos modelos:

    ? ? modelo 1: construido conforme a los requisitos de las especificaciones originales del cdigo QR Code;

    ? ? modelo 2: conforme a una extensin de las especificaciones del modelo.

    Modo inicial

    ? ? Numrico: de 0 a 9; ? ? Alfanumrico: de 0 a 9 y de A a Z Espacio: $ % * + - . : / ; ? ? 8 bits: JIS 8 bits (Latino y Kana) conforme a la norma JIS X 0201; ? ? Kanji: (Shift JIS) valores hexadecimales, de 8140h a 9FFCh y de E040h

    a EAA4h.

    Tamao de los smbolos

    ? ? Modelo 1: de los modelos 21x21 a 73x73; ? ? Modelo 2: de los modelos 21x21 a 177x177.

    La seleccin de juego de caracteres utilizado para codificar los datos se puede efectuar mediante:

  • ? ? La eleccin de una de las opciones siguientes:

    Automtica Alfanumrica Numrica Kanji Byte

    ? ? La insercin directa en el mensaje a codificar de uno de los cdigos siguientes:

    A} = Alfanumrica N} = Numrica K} = Kanji B} = Byte

    EJEMPLO: {A}ABCD{N}123456789

    Cdigo RSS

    El cdigo RSS (Reduced Space Symbology) contiene tres tipos de simbologas lineales utilizadas con el sistema de codificacin EAN UCC. La principal ventaja de esta simbologa es que permite codificar un gran nmero de datos utilizando un cdigo de barras de reducido tamao.

    RSS-14 y RSS Limited permiten codificar 14 caracteres numricos.

    RSS-14 Stacked es una versin de la simbologa RSS-14, dividida en dos lneas apiladas.

    RSS Expanded permite codificar datos suplementarios, como la fecha de caducidad o el peso. Tambin se puede imprimir en varias lneas. En este caso, los datos codificados puede ser alfanumricos.

    TLC 39

    TLC 39 es un cdigo compuesto, desarrollado para el sector de las telecomunicaciones.

    Ha sido concebido para garantizar la transicin entre el cdigo de referencia actual, basado en la simbologa Cdigo 39, y el que se convertir en la referencia futura: el cdigo bidimensional micro PDF 417.

    El cdigo TLC 39 es, pues, una sntesis de ambas simbologas (cdigo 39 y micro PDF 417). Su parte lineal permite codificar una secuencia numrica de 6 caracteres. El cdigo micro PDF 417 permite codificar datos suplementarios, como el nmero de serie.

  • Vinculacin de un cdigo TLC 39 con una variable: El contenido de la variable est compuesto por los datos de la parte lineal y los que se codificarn mediante el micro PDF 417. La separacin se efecta mediante el carcter ASCII GS (valor ascii 29).

    Ejemplo:

    123456{GS}ABCD1234567890

    Compuesto

    El smbolo Compuesto es una simbologa lineal combinada con un elemento Compuesto bidimensional.

    Un smbolo Compuesto siempre incluye una parte lineal. El elemento lineal contiene la informacin de identificacin fundamental y se utiliza, tambin, para identificar directamente la posicin y orientacin de la parte bidimensional.

    El elemento Compuesto es una figura bidimensional construida a partir de los estndares Micro PDF417 y PDF417. La parte bidimensional contiene informacin complementaria, como el nmero de serie, la fecha de caducidad, el nmero de lote...

    Para construir un Smbolo Compuesto variable

    1. Para empezar, se deben crear 2 variables de tipo importacin, a las que se pueden dar los nombres siguientes: Import1D, a la parte lineal, y Import2D, a la parte bidimensional.

    2. A continuacin, cree una frmula llamada, por ejemplo, Composite, que d como resultado la concatenacin de las 2 variables precedentes y el carcter de separacin "|".

    Import1D&|&Import2D

    El smbolo de separacin "|" se utiliza para separar la informacin a codificar de forma lineal de la informacin a codificar de forma bidimensional.

    Ejemplo:

    1234567890123 | abcdefghijklmnop

    Informacin para el elemento lineal | informacin para el elemento bidimensional

    Cdigo UCC/EAN-128

    El cdigo UCC/EAN-128 es una versin del Cdigo 128 adaptada para conformarse a las normas EAN/UCC de codificacin de datos relativos a productos (fecha, nmero de lote, nmero de serie...)

  • Tiene la estructura bsica siguiente:

    D | F1 | ID | DATO | F1 | ID | DATO | CC | F

    D = carcter de inicio F1 = funcin 1 (FNC1) ID = identificador de dato CC = clave de control F = carcter de fin

    Cuando se omite el carcter de inicio, se considera que el cdigo comienza en el juego B. Si se omite el carcter FNC1, se aadir automticamente.

    Carcter Funcin 1 (FNC1)

    Este carcter sirve para diferenciar el cdigo UCC/EAN-128 del Cdigo 128.

    Concatenacin

    Se pueden concatenar en un solo smbolo varios identificadores y sus campos de datos.

    Los campos que tienen una longitud fija se pueden combinar sin recurrir a un separador de campos. En ese caso, el identificador del segundo campo se coloca inmediatamente despus del ltimo carcter del campo precedente.

    Los campos que tienen una longitud variable deben ir seguidos por un separador de campos, salvo cuando se encuentran al final absoluto del mensaje a codificar. El carcter utilizado como separador de campos es FNC1.

    Ejemplo:

    Los datos 1, 2 y 3 vienen introducidos, respectivamente, por los identificadores I1, I2 e I3. El dato 1 tiene una longitud fija. Los datos 2 y 3 tienen una longitud variable. F1 representa el carcter FNC1. C representa el carcter de control. Concatenacin de I1 e I2: I1 DATO 1 I2 DATO 2 C Concatenacin de I2 e I3: I2 DATO 2 F1 I3 DATO 3 C Concatenacin de I1, I2 e I3: I1 DATO 1 I2 DATO 2 F1 I3 DATO 3 C

    Observacin: cuando se deben concatenar varios identificadores seguidos por sus campos respectivos y que slo uno de ellos tiene una longitud variable, se recomienda colocar a este ltimo al final del mensaje para evitar tener que utilizar un separador de campos.

  • Cdigo UCC/EAN-128 SSCC

    Este cdigo es una variante del smbolo UCC/EAN-128, formado por 20 cifras y codificado con el juego de caracteres C, del modo siguiente:

    ? ? Identificador: 2 caracteres (00) ? ? Datos: 17 caracteres ? ? Control: 1 carcter de control (Modulo 10) suplementario, aadido a la

    cadena de datos.

    Si se omite el carcter de Inicio del juego C, ser aadido automticamente.

    Si se omite el carcter FNC1, ser aadido automticamente.

    Si se omite el carcter de control (@K Check modulo 10), ser aadido automticamente.

    Cdigo UPC

    El cdigo UPC (Universal Product Code) se utiliza en Estados Unidos, desde 1973, en el sector de la gran distribucin. Se trata de un cdigo numrico, continuo y de longitud fija, que permite identificar de forma nica un producto y su fabricante.

    UPC-A

    El smbolo UPC-A tiene doce cifras:

    ? ? La primera cifra es un "nmero de sistema" con el que se identifica el tipo de producto.

    ? ? El "nmero de sistema" viene seguido por primer grupo de cinco cifras, utilizadas para identificar al fabricante del producto.

    ? ? Le sigue un segundo grupo de cinco cifras, con el que se identifica el producto.

    ? ? Para cerrar la serie se coloca el carcter de control del cdigo, calculado mediante el algoritmo Modulo 10.

    UPC-E

    El smbolo UPC-E es una variante comprimida del UPC-A, que se suele utilizar para identificar artculos de tamao reducido. La tcnica de compresin utilizada se conoce como "supresin de ceros".

    Ejemplo:

    El mensaje 12300-00064 codificado en UPC-A se convierte en 123643, cuando se codifica en UPC-E. El nmero 3 que aparece colocado a la derecha indica el tipo de compresin.

  • El mensaje del cdigo UPC-E puede tener 6 cifras (forma comprimida) o 10 (forma normal). Cuando se codifican 10 cifras, el mensaje del UPC-E debe tener una de las formas siguientes:

    cc00000ccc cc10000ccc cc20000ccc ccc00000cc cccc00000c ccccc0000c (el ltimo carcter debe situarse entre 5 y 9)

    2015-01-29T12:11:29-0500Miguel