Coffee Break 20 #7 - Un 18 seguro

3
ESTADÍSTICAS FIESTAS PATRIAS PERÍODO 2000-2008 (*) Año Fecha Siniestros Fallecidos Total lesionados 2000 Viernes 15 al Martes 19 493 29 716 2001 Viernes 14 al Miércoles 19 618 35 723 2002 Martes 17 al Domingo 22 559 37 678 2003 Miércoles 17 al Domingo 21 459 30 609 2004 Jueves 16 al Domingo 19 488 31 590 2005 Viernes 16 al Lunes 19 469 20 587 2006 Viernes 15 al Martes 19 642 42 781 2007 Viernes 14 al Miércoles 19 899 42 1.046 2008 Miércoles 17 al Domingo 21 687 28 833 O Ob bj j e e t t i i v v o o : : A Ad d v v e e r r t t i i r r d de e l l o os s p pe e l l i i g g r r o os s p p o o t t e e n nc c i i a al l e e s s r r e e l l a a c c i i o on n a a d d o o s s a a l l a a f f e e c c h h a a. . www.vigesima.cl/capacitacion Página 1/3 16 de Septiembre de 2009 - #07 SERIE CONTROL DE EMERGENCIAS: Un “18” seguro. C C o o f f f f e e e e B B r r e e a a k k 2 2 0 0 El “18” es la fecha por naturaleza en que todo Chile celebra aunque a veces nos olvidamos que hay un día después y no se toman las medidas de precaución adecuadas para mantener nuestra integridad física. Medidas simples que pueden salvar nuestra vida, de nuestros familiares, de otras personas o nuestros hogares. El año pasado y luego de una intensa campaña de promoción de la seguridad la cifra de muertes en accidentes de tránsito durante el fin de semana se redujo a “tan solo” 28 personas, algo así como un muerto cada 3 horas y media. Recordando que nuestra primera prioridad en la emergencia es mantener nuestra seguridad es que en este Coffee Break aprovecharemos de revisar algunas consideraciones relacionadas a las celebraciones “diciocheras” y a nuestro trabajo de bomberos en algunos llamados que tienen mayores probabilidades de ocurrir en estas fechas. Conducción segura El primero tiene relación con el alcohol y la conducción segura. Reiteradas veces escuchamos clásicas frases como “si vas a beber pasa las llaves” pero pocas veces les prestamos la atención que merecen. Quizás pensamos que el moderno equipamiento de seguridad – airbags, ABS, barras laterales – de nuestro automóvil nos salvará, olvidando rápidamente lo que hemos visto una infinidad de veces como bomberos: que ellas no son infalibles o que muchas veces no serán suficientes para librarnos de una seria herida. Red Foto Tampoco debemos olvidar que por la calle circulan otros conductores que podrían haber bebido y con facilidad causar un accidente del que sólo tener nuestros sentidos atentos al máximo nos podrían librar. Finalmente a quien no conduzca y decida caminar debemos pedirle el máximo cuidado pues la mayor cantidad de muertes en siniestros de tránsito en Chile provienen de los atropellos. Sólo en 2008 ocurrieron 8.831 atropellos con 695 muertes asociadas, es decir casi uno de cada 10 atropellados muere; cifra que desciende considerablemente a 1,94% en choques y colisiones (*). A quienes estén en servicio este fin de semana largo y deban salir a cargo de las máquinas durante estos días se le pide tener la máxima precaución al guiar al conductor, ser extremadamente cuidadosos con los cruces y con la velocidad especialmente por las noches. Tampoco está demás está recordar las funciones de una máquina de agua en un rescate vehicular: perímetro de seguridad, pitón de seguridad y eliminar riesgos asociados. Jefe de Seguridad El Capitán Ivo Zuvic García agrega sobre el tema que “es bueno aprovechar de recordar que en nuestras operaciones, y por sobre todo en estas fechas, se debe designar un Jefe de Seguridad cuyas funciones son detectar condiciones inseguras, detener acciones inseguras, verificar el buen uso del equipo de protección personal y que los voluntarios se encuentren en un lugar seguro cuando no realizan labor alguna”. Siendo más específico sobre el tema de este Coffee Break y a las estadísticas expuestas el Capitán Zuvic resume que “es claro que las principales preocupación del Jefe de Seguridad específicamente para estas fechas de celebración nacional son las condiciones inseguras como los peatones en estado de ebriedad, y los vehículos con conductores en estado de ebriedad en las vías.

description

Boletín Técnico Serie Roja - Control de Emergencias / Vigésima Compañía de Bomberos "Apoquindo" / www.vigesima.cl

Transcript of Coffee Break 20 #7 - Un 18 seguro

ESTADÍSTICAS FIESTAS PATRIAS PERÍODO 2000-2008 (*)

Año Fecha Siniestros Fallecidos Total

lesionados

2000 Viernes 15 al Martes 19 493 29 716

2001 Viernes 14 al Miércoles 19 618 35 723

2002 Martes 17 al Domingo 22 559 37 678

2003 Miércoles 17 al Domingo 21 459 30 609

2004 Jueves 16 al Domingo 19 488 31 590

2005 Viernes 16 al Lunes 19 469 20 587

2006 Viernes 15 al Martes 19 642 42 781

2007 Viernes 14 al Miércoles 19 899 42 1.046

2008 Miércoles 17 al Domingo 21 687 28 833

OObbjjeettiivvoo:: AAddvveerrttiirr ddee llooss ppeelliiggrrooss ppootteenncciiaalleess rreellaacciioonnaaddooss aa llaa ffeecchhaa..

www.vigesima.cl/capacitacion Página 1/3 16 de Septiembre de 2009 - #07

SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAASS:: UUnn ““1188”” sseegguurroo..

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200

EEl “18” es la fecha por naturaleza en que todo

Chile celebra aunque a veces nos olvidamos que hay un día después y no se toman las medidas de precaución adecuadas para mantener nuestra integridad física. Medidas simples que pueden salvar nuestra vida, de nuestros familiares, de otras personas o nuestros hogares. El año pasado y luego de una intensa campaña de promoción de la seguridad la cifra de muertes en accidentes de tránsito durante el fin de semana se redujo a “tan solo” 28 personas, algo así como un muerto cada 3 horas y media.

Recordando que nuestra primera prioridad en la emergencia es mantener nuestra seguridad es que en este Coffee Break aprovecharemos de revisar algunas consideraciones relacionadas a las celebraciones “diciocheras” y a nuestro trabajo de bomberos en algunos llamados que tienen mayores probabilidades de ocurrir en estas fechas.

Conducción segura

El primero tiene relación con el alcohol y la conducción segura. Reiteradas veces escuchamos clásicas frases como “si vas a beber pasa las llaves” pero pocas veces les prestamos la atención que merecen. Quizás pensamos que el moderno equipamiento de seguridad – airbags, ABS, barras laterales – de nuestro automóvil nos salvará, olvidando rápidamente lo que hemos visto una infinidad de veces como bomberos: que ellas no son infalibles o que muchas veces no serán suficientes para librarnos de una seria herida.

Red azulFotografía del autor.

Tampoco debemos olvidar que por la calle circulan otros conductores que podrían haber bebido y con facilidad causar un accidente del que sólo tener nuestros sentidos atentos al máximo nos podrían librar. Finalmente a quien no conduzca y decida caminar debemos pedirle el máximo cuidado pues la mayor cantidad de muertes en siniestros de tránsito en Chile provienen de los atropellos. Sólo en 2008 ocurrieron 8.831 atropellos con 695 muertes asociadas, es decir casi uno de cada 10 atropellados muere; cifra que desciende considerablemente a 1,94% en choques y colisiones (*).

A quienes estén en servicio este fin de semana largo y deban salir a cargo de las máquinas durante estos días se le pide tener la máxima precaución al guiar al conductor, ser extremadamente cuidadosos con los cruces y con la velocidad especialmente por las noches. Tampoco está demás está recordar las funciones de una máquina de agua en un rescate vehicular: perímetro de seguridad, pitón de seguridad y eliminar riesgos asociados.

Jefe de Seguridad

El Capitán Ivo Zuvic García agrega sobre el tema que “es bueno aprovechar de recordar que en

nuestras operaciones, y por sobre todo en estas

fechas, se debe designar un Jefe de Seguridad

cuyas funciones son detectar condiciones

inseguras, detener acciones inseguras, verificar el

buen uso del equipo de protección personal y que

los voluntarios se encuentren en un lugar seguro

cuando no realizan labor alguna”.

Siendo más específico sobre el tema de este Coffee Break y a las estadísticas expuestas el Capitán Zuvic resume que “es claro que las

principales preocupación del Jefe de Seguridad

específicamente para estas fechas de celebración

nacional son las condiciones inseguras como los

peatones en estado de ebriedad, y los vehículos

con conductores en estado de ebriedad en las vías.

www.vigesima.cl/capacitacion Página 2/3 16 de Septiembre de 2009 - #07

Por ello deberemos resguardar a los voluntarios y

las víctimas -arriba del material mayor en el caso

de los bomberos sin función y en una zona de

seguridad para lesionados y voluntarios

trabajando- y ubicar correctamente la máquina -

alejada de la emergencia para así poder detener

un posible impacto en varios metros - serán

funciones en extremo importantes para proteger a

lo más preciado que tenemos, nuestros

Bomberos”.

¡Asado!

Otra de las actividades más típicas de esta fecha son los asados que a pesar de parecer inofensivos tiene asociado otra serie de riesgos que no podemos dejar de pasar por alto. El primero es que alguno de los comensales con los que nos encontramos podría sufrir de un ahogo repentino –producto del bloqueo de la vía aérea– por ejemplo con un pedazo de carne. ¿Cómo reaccionar?

Siempre que ocurra obstrucción de la vía aérea se deberá activar la cadena de emergencia: nombre una persona de las presentes que consiga una ambulancia. Luego revise la vía aérea para ver si posible alcanzar el objeto y despejar manualmente. De lo contrario comience la Maniobra de Heimlich (incluida en la certificación de RCP).

Pasos de la Maniobra de Heimlich:

1. Con el sujeto de pie se debe abrazar al mismo por la espalda con los dos brazos justo por encima del ombligo y bajo las costillas de la persona.

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200 SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAASS:: UUnn ““1188”” sseegguurroo..

MMaanniioobbrraa ddee HHeeiimmlliicchh -- PPoossiicciióónn ddee llaass mmaannooss FFuueennttee:: IInntteerrnneett

2. Se presiona con una mano cerrada y la otra recubriendo la primera.

3. Se debe apoyar el puño con el pulgar sobre el abdomen y aplique una compresión rápida hacia arriba en el vientre.

Esto puede provocar que el objeto salga expulsado. Es posible que necesite utilizar más fuerza para una persona más grande y menos para un niño o para un adulto de baja estatura.

¡Se acaba el asado!

Finalmente ha llegado la hora de que nuestro asado termine y es aquí donde se genera otro tipo de llamado para bomberos: las brasas. En algunos casos se tiende a tomar todo el desecho de la parrilla, juntarlo en una bolsa de basura y ser depositado en el basurero.

Si estas no han sido extinguidas por completo existe la posibilidad de que alguna entregue el calor necesario a otro material combustible para formar, junto con el oxigeno, la combinación perfecta para que desarrolle en un comienzo un pequeño incendio dentro del recipiente. Si este basurero o recipiente está desatendido – producto de la ausencia de moradores - podría

MMaanniioobbrraa ddee HHeeiimmlliicchh –– CCoommpprreessiióónn rrááppiiddaa FFuueennttee:: IInntteerrnneett

(*) Datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET (www.conaset.cl)

RECUERDE: ESTA LECTURA NO REEMPLAZA SU ASISTENCIA A LOS EJERCICIOS, ENTRENAMIENTO FÍSICO Y ACADEMIAS. ESTO ES UN DOCUMENTO SOBRE UN TEMA DEL QUE USTED ESTÁ CAPACITADO, ¡SI TIENE DUDAS ACERQUESE A LOS OFICIALES!

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200 SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAASS:: UUnn ““1188”” sseegguurroo..

www.vigesima.cl/capacitacion Página 3/3 16 de Septiembre de 2009 - #07

pasar a de un incidente menor a uno de mayor gravedad. Otra posibilidad es que la parrilla esté pegada o extremadamente cerca de una construcción u objeto combustible lo que podría generar el comienzo de un fuego por irradiación de calor.

En el servicio, para el primer caso recuerde cerciorarse que el fuego dentro del contenedor ha quedado extinguido correctamente aplicando dentro del recipiente una cantidad de agua considerable a su tamaño y removiendo el contenido con los ganchos disponibles en las máquinas.

SSeeccuueenncciiaa ddee ffoottooggrraaffííaass qquuee mmuueessttrraann eell ddeessaarrrroolllloo ddee uunn llllaammaaddoo ddee ccoommaannddaanncciiaa ddoonnddee eemmaannaabbaa hhuummoo ppoorr eell tteecchhoo..

FFiinnaallmmeennttee ssee ddeessccuubbrriióó,, ggrraacciiaass aa llaa ccáámmaarraa tteerrmmaall,, qquuee eessttee pprroovveennííaa ddee llaa iiggnniicciióónn ddee llaass mmaaddeerraass ddeell ttaabbiiqquuee ccoonnttiigguuoo aa llaa

aassaaddeerraa ddee llaa ccaassaa.. FFoottooggrraaffííaa ddeell aauuttoorr

En el segundo caso el oficial o voluntario a cargo deberá estar seguro que la irradiación de calor no pasó a mayores abriendo la estructura en la zona que sea necesario. En ambos casos recuerde que puede usar la cámara termal o el medidor de temperatura para monitorear la temperatura, como la siguiente secuencia de fotos donde, la exposición al fuego de la muralla no había sido suficiente para generar problemas al interior de la estructura, al parecer. El uso de la cámara termal nos ayudó a demostrar lo contrario.