Cognoscitivismo Cuadro

9
COGNOSCITIVISMO Aspecto a desarroll ar Descripción Concepto de hombre y sociedad Sociedad: La sociedad necesita no solo socializar a las jóvenes generaciones, si no sobre todo instruirlas en las reglas simbólicas o principios generales que sintetizan porciones grandes de información, porque los mismos son aspectos básicos para sobrevivir en el mundo contemporáneo. Es necesario integrar los conocimientos con la acción y sobre todo hacer tan atractiva la enseñanza, que los jóvenes rengan el deseo de seguir preparándose. Concepto de conocimien to y ciencia Conocimiento: Los procesos cognitivos, ayudan al sujeto a conocer el objeto de conocimiento. Ciencia: La ciencia hace referencia al conocimiento comprobado, es decir, que la información que posee el sujeto del objeto, que se obtiene de los procesos cognitivos, sean comprobables en la realidad.

description

Cognoscitivismo

Transcript of Cognoscitivismo Cuadro

Page 1: Cognoscitivismo Cuadro

COGNOSCITIVISMO

Aspecto a desarrollar

Descripción

Concepto de hombre y sociedad

Sociedad: La sociedad necesita no solo socializar a las jóvenes generaciones, si no sobre todo instruirlas en las reglas simbólicas o principios generales que sintetizan porciones grandes de información, porque los mismos son aspectos básicos para sobrevivir en el mundo contemporáneo. Es necesario integrar los conocimientos con la acción y sobre todo hacer tan atractiva la enseñanza, que los jóvenes rengan el deseo de seguir preparándose.

Concepto de conocimiento y ciencia

Conocimiento: Los procesos cognitivos, ayudan al sujeto a conocer el objeto de conocimiento.

Ciencia: La ciencia hace referencia al conocimiento comprobado, es decir, que la información que posee el sujeto del objeto, que se obtiene de los procesos cognitivos, sean comprobables en la realidad.

Metas y objetivos de la educación

La tarea principal de la educación es lograr que el alumno retenga a largo plazo cuerpos significativos de conocimiento.

La educación debe contribuir a desarrollar los procesos cognoscitivos de los alumnos, para ello es primordial conseguir que los estudiantes aprendan a aprender (metacognición), más que la mera acumulación de información.

Promover la curiosidad, la duda, la creatividad, el razonamiento y la

Page 2: Cognoscitivismo Cuadro

Concepto del proceso de enseñanza - aprendizaje

imaginación.

ENSEÑANZA

La educación o enseñanza se orienta al logro de aprendizajes significativos con sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje (metacognición, autorregulatorias y la elaboración de esquemas).

Los contenidos curriculares deben ser presentados y organizados de tal manera que los alumnos les den un sentido y un valor funcional para aprenderlos.

Se debe crear un contexto propicio para que el alumno tenga una participación cognitiva y motivacional, ya que con ello logrará hacer una interpretación creativa y valiosa.

APRENDIZAJE

Este enfoque tiene 3 propuestas para explicar el aprendizaje

1) EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL

Existen 3 condiciones para que se de el aprendizaje significativo: 1) Que el material que se va a aprender, posea significatividad

lógica y potencial (coherencia).2) Que la información nueva se relacione con los conocimientos

previos. 3) Que exista disponibilidad e intención del alumno por

aprender.

2) TEORÍA DE LOS ESQUEMAS

Esquema: son unidades de información, general o abstracta. Aprendizaje: es un proceso de modificación de los esquemas que

posee el sujeto (MLP), como producto de la adquisición de nueva información, los esquemas ya creados se pueden ajustar.

3) APRENDIZAJE ESTRATEGICO

Aprendizaje: es el producto de la aplicación deliberada y reflexiva de las estrategias de aprendizaje y metacognitivas de los alumnos ante diversos contenidos escolares.

Page 3: Cognoscitivismo Cuadro

FASES DEL APRENDIZAJE

Fase inicial Fase intermedia Fase terminal * La información se ve como piezas aisladas.* La información se vincula al contexto específico.* El aprendiz tiende a memorizar.* Panorama global del material.

* Se empiezan a encontrar relaciones y similitudes.* Se comienzan a configurar esquemas.

* Los esquemas funcionan de forma autónoma.* Los esquemas nuevos y los anteriores, se interrelacionan.

Concepto del alumno

El alumno es un activo procesador de la información y el responsable de su propio aprendizaje.

Esto le permite aprender de manera significativa y potenciar sus habilidades cognitivas y metacognitivas.

Se reconocen los estilos cognoscitivos de los alumnos, es decir, su

manera de aprender, de pensar, procesar y emplear la información.

Debe tomarse en cuanta también el factor disposicional del alumno, lo que significa que se debe considerar su desarrollo cognitivo y físico al momento de enseñarle.

Concepto del maestro

La tarea principal de los docentes es fomentar el desarrollo y práctica de los procesos cognoscitivos de los alumnos.

Su obligación consiste en presentar el material instruccional de manera organizada, interesante y coherente.

Su función es identificar los conocimientos previos de sus alumnos, para relacionarlos con los que va a aprender.

Su fin último es lograr en sus alumnos un aprendizaje significativo.

Estrategias y técnicas de enseñanza

Definición: Son los procedimientos o recursos que el docente puede utilizar, para el logro de aprendizajes significativos en los alumnos.

Tipos de estrategias:

1) E. Preinstruccionales: se presentan antes de la situación instruccional.

2) E. Construccionales: se utilizan durante la situación instruccional.

3) E. Postinstruccionales: se utilizan cuando la instrucción a finalizado.

Page 4: Cognoscitivismo Cuadro

Las estrategias de enseñanza son:

1) Estrategias para activar (generar) conocimientos previos y establecer expectativas adecuadas en los alumnos.

E. preinstruccional

Preinterrogantes: son preguntas elaboradas por el profesor para activar esquemas, relacionados con el contenido nuevo.

La actividad generadora de información previa: El profesor puede hacer una pregunta o comentario intencionado, con la finalidad de que los alumnos expongan sus ideas en relación con la información por aprender.

Objetivos: Son enunciados que expresan la intención educativa que el profe. tiene al finalizar el ciclo.

2) Estrategias para orientar la atención de los alumnos E. Coisntruccional

Preguntas insertadas: Interrogantes Que se intercalan en la presentación del contenido que se va a aprender.

Uso de pistas o claves: o Pistas tipográficas:

Subrayado Diferentes

tipos de letra Encabezados Notas al

margeno Pistas discursivas:

Inflexiones de voz

Comentarios Aclaraciones

3) Estrategias para organizar la información nueva E. Coisntruccional, Preinstruccional o Posinstruccional

Mapas conceptuales o redes semánticas: son representaciones gráficas de porciones de información o conocimiento.

Resúmenes: Contienen la información principal.

4) Estrategias de elaboración o de enlace entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender.

E. Coisntruccional

Organizadores previos: Consiste en presentar,

Page 5: Cognoscitivismo Cuadro

antes de la información más detallada o específica, un principio general y abarcador, el cual va a servir como puente para relacionar los conocimientos previos con la información nueva y facilitar su incorporación a los esquemas.

Analogías: Plantean relaciones de semejanza entre conocimientos de bajo nivel de abstracción que le son familiares al aprendiz con un nuevo contenido por aprender.

Concepto de evaluación

Es necesario evaluar las habilidades de pensamiento y de razonamiento de los alumnos y no solo el manejo de la información o grado de dominio de los contenidos.

Una buena evaluación es aquella que da comprobación objetiva de los logros y deficiencias de los alumnos.

Propósitos de la evaluación: valorar el grado en que la aplicación de los planes

y contenidos de estudio contribuyen al fomento y logro de la individualización de la enseñanza.

Para facilitar el aprendizaje del alumno. Para mejorar la enseñanza.

Relación escuela – Sociedad

La escuela debe promover: Duda Curiosidad Creatividad En los alumnos Razonamiento imaginación

Es decir, la escuela debe promover el desarrollo de procesos cognitivos, de estrategias y de habilidades, que le permitan a los alumnos solucionar situaciones problemáticas de la sociedad

Page 6: Cognoscitivismo Cuadro

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CICS UST

COGNOSCITIVISMO

Presentado a: Guadalupe Méndez Soriano

Presentado por: Audiffred Flores GabrielaGonzález Quintanar MarisolJiménez Saturnino ElizabethMorales Molina María del Carmen

Grupo: PSE – 9A

Fecha de entrega: 05 de septiembre del 2006