Cohesión y coherencia

39
UNIDAD 17 : LA ESCRITURA IV LAS RELACIONES TEXTUALES DE COHESIÓN Y DE COHERENCIA : La cohesión y la coherencia son dos propiedades estrechamente ligadas con la comprensión y la producción de textos. Pero es preciso que establezcamos con claridad la distinción entre estos dos conceptos. Para hacerlo, es necesario que sepamos diferenciar también entre forma (expresión) y contenido, entre estructura superficial y estructura profunda, 1 entre oración y proposición. Ya hemos afirmado que todo texto es una unidad semántica que consta de dos planos o estructuras: un plano del contenido y un plano de la forma o expresión. La primera estructura es un proceso de pensamiento y está constituida por la organización lógica de las ideas o proposiciones. 2 Conforma la estructura profunda. La segunda estructura es la expresión lingüística de ese pensamiento previamente organizado. Para esta expresión lingüística del pensamiento, nos valemos de oraciones. Esta segunda estructura conforma, entonces, la estructura superficial. El siguiente cuadro puede ilustrarnos mejor la diferencia entre estas nociones: 1 Para el lingüista norteamericano Noam Chomsky, padre de la gramática generativa, toda oración comporta por lo menos dos estructuras : una, llamada estructura superficial o patente, es la organización sintáctica de la oración tal y como se presenta ; la otra, llamada estructura profunda o latente, es la organización de esta oración a un nivel más abstracto, antes de que se efectúen ciertas operaciones, llamadas transformaciones, que llevan a cabo el paso de la estructura profunda a la estructura superficial. 2 Las proposiciones pertenecen al campo del pensamiento, de las ideas. Pero un texto da cuenta no sólo de unas proposiciones sino también del énfasis con el cual ellas son expresadas.

Transcript of Cohesión y coherencia

UNIDAD 17 : LA ESCRITURA IVLAS RELACIONES TEXTUALES DE COHESI N Y DE COHERENCIA :La cohesin y la coherencia son dos propiedades estrechamente ligadas con la comprensin y la produccin de textos. Pero es preciso que establezcamos con claridad la distincin entre estos dos conceptos. Para hacerlo, es necesario que sepamos diferenciar tambin entre forma (expresin) y contenido, entre estructura superficial y estructura profunda,1 entre oracin y proposicin. Ya hemos afirmado que todo texto es una unidad semntica que consta de dos planos o estructuras: un plano del contenido y un plano de la forma o expresin. La primera estructura es un proceso de pensamiento y est constituida por la organizacin lgica de las ideas o proposiciones.2 Conforma la estructura profunda. La segunda estructura es la expresin lingstica de ese pensamiento previamente organizado. Para esta expresin lingstica del pensamiento, nos valemos de oraciones. Esta segunda estructura conforma, entonces, la estructura superficial. El siguiente cuadro puede ilustrarnos mejor la diferencia entre estas nociones:

Para el lingista norteamericano Noam Chomsky, padre de la gramtica generativa, toda oracin comporta por lo menos dos estructuras : una, llamada estructura superficial o patente, es la organizacin sintctica de la oracin tal y como se presenta ; la otra, llamada estructura profunda o latente, es la organizacin de esta oracin a un nivel ms abstracto, antes de que se efecten ciertas operaciones, llamadas transformaciones, que llevan a cabo el paso de la estructura profunda a la estructura superficial. 2 Las proposiciones pertenecen al campo del pensamiento, de las ideas. Pero un texto da cuenta no slo de unas proposiciones sino tambin del nfasis con el cual ellas son expresadas.1

176

Las relaciones textuales de coherencia son de naturaleza semntica y nos remiten al significado global del texto. Las relaciones textuales de cohesin son de naturaleza sintctica y lxico-semntica. Se establecen entre palabras y oraciones de un texto para dotarlo de unidad. Un texto altamente cohesivo siempre ser ms comprensible que otro que no lo sea tanto.

LA COHESI N :Las relaciones de cohesin que se establecen a travs del texto, dan cuenta de la manera como la informacin vieja se relaciona con la informacin nueva para establecer una continuidad discursiva significativa. Mara Cristina Martnez

Es un factor textual tan importante en la lectura como en la escritura. Se le ha relacionado con el xito en la comprensin de lectura, con la capacidad de resumir y recordar textos y con el procesamiento de la informacin. Cualquier discusin sobre la cohesin y sus relaciones con la lectura y la escritura debe comenzar, naturalmente, por una definicin de este trmino. Sin embargo, dicha definicin no es tan fcil como parece. Con frecuencia, la cohesin ha sido mal definida y empleada sin precisin. Incluso, algunos autores utilizan otras etiquetas para referirse a ella.3 Muchos lingistas ven la cohesin como un aspecto de la coherencia, y sostienen que la cohesin se refiere a los medios lingsticos a travs de los cuales la coherencia se despliega en la estructura superficial, en tanto que la coherencia es la vinculacin de los significados en la estructura profunda del texto. Pero en lo que todos los autores s tienden a estar de acuerdo es en que la cohesin y la coherencia estn estrechamente ligadas e interactan. Alvaro Daz (1995 :38) afirma que la cohesin se refiere al modo como los componentesde la estructura superficial de un texto estn ntimamente conectados con la secuencia.

Esto quiere decir que la cohesin es una propiedad de carcter sintctico, descansa sobre relaciones gramaticales o lxico-semnticas. Tiene que ver con la manera como las palabras, las oraciones y sus partes se combinan para asegurar un desarrollo proposicional y poder conformar as una unidad conceptual : un texto escrito. Para Bustos Gisbert (1996 :32), la cohesin hace referencia tanto a la organizacin estructural de la informacin como a los mecanismos existentes para jerarquizarla. Veamos dos ejemplos de textos con problemas de cohesin :Antonio y Ricardo fueron de compras. l quera comprar una camisa y una correa. El almacn no tena del color buscado. Compr una caf.Van Dijk & Kintsch, por ejemplo, la denominan coherencia interna. Irwin y McCutchen & Perfetti usan conectividad interna.3

177

Un grupo de la facultad de estudiantes salieron en el prximo ao hacia Madrid.

Ahora observemos estos mismos textos, pero con los recursos cohesivos adecuados :Antonio y Ricardo fueron de compras. Este ltimo quera comprar una camisa y una correa. El almacn que visitaron no tena el tipo de camisa que Ricardo buscaba. Por eso, este joven slo compr una correa caf. Un grupo de estudiantes de la facultad saldr hacia Madrid el prximo ao.

PRINCIPALES MECANISMOS DE COHESI N : 1. La referencia : Este mecanismo de cohesin establece una relacin entre un elemento del texto y otro u otros que estn presentes en el mismo texto o en el contexto situacional. La identificacin de los referentes es un aspecto muy importante en la comprensin de los textos, ya que incide en forma directa en el procesamiento de la informacin. La referencia textual puede ser de dos clases :1.1. Referencia

exofrica : Se presenta cuando un elemento del texto alude a elementos de la realidad o a factores extralingsticos que no estn en el texto sino en el contexto situacional. Ejemplo : Nosotros somos parte esencial de la Universidad de Antioquia. Nosotros establece una relacin con alguno de los estamentos que hace parte de la Universidad de Antioquia y que no est presente en el texto: estudiantes, profesores, empleados, trabajadores, etc.

1.2. Referencia endofrica : Se presenta cuando la relacin se establece con un referente que est en el mismo texto. Ejemplo : Nos hizo una oferta excelente. En ella, describe con precisin todas las ventajas de la alianza. El pronombre personal ella hace referencia a un grupo nominal que est presente en el mismo texto : una oferta excelente. Las referencias endofricas pueden ser de dos tipos : 1.2.1. Anafricas : Ocurren cuando en el interior del texto se establece una referencia retrospectiva, es decir, cuando un trmino alude a otro ya mencionado con anterioridad. Ejemplo :

178

Entre los caracteres fsicos que contribuyen ms a hacer que una persona resulte atrayente (o repulsiva) hay algunos que son incontrolables a causa de su predeterminacin... Algunos establece una referencia anafrica con caracteres fsicos.1.2.2. Catafricas : Se presentan cuando en el interior de un texto se establece una referencia prospectiva, es decir, cuando el sentido de un trmino depende de otro que aparece posteriormente. Como la referencia catafrica anuncia algo, con frecuencia aparece seguida de dos puntos ( : ) con expresiones como por ejemplo, tales como, etc.. Ejemplo :

Todos los empleados les solicitaron a las directivas... Les establece una referencia catafrica con a las directivas.El siguiente cuadro nos resume el mecanismo de la referencia :

Referencia

Situacional

Textual

exofrica

endofrica

anafrica (hacia atrs)

catafrica (hacia adelante)

2. La sustitucin : La sustitucin de un elemento lxico por otro (o por una expresin), es un mecanismo que nos indica que se ha establecido dentro del texto una relacin semntica entre el trmino sustituido y el sustituto. Se busca as evitar la repeticin de un mismo elemento. La sustitucin es una relacin de tipo anafrico y puede realizarse de dos maneras diferentes : sustitucin sinonmica o sustitucin por medio de proformas.

179

La sustitucin sinonmica consiste en el reemplazo de un elemento por un sinnimo. Ejemplos : Las transformaciones del cuerpo son aloplsticas cuando se deben a objetos y materiales exteriores, como las mscaras, vestidos y adornos, o a artificios poco duraderos como el maquillaje, el peinado y las pinturas aplicadas al cuerpo. Estas modificaciones son las ms frecuentes en nuestra cultura. Aquejado por una molesta tos, visit a un mdico amigo. Luego de examinarlo, el facultativo le recet un jarabe... La sustitucin por medio de proformas es la que se lleva a cabo cuando una palabra o una oracin es reemplazada por un elemento lingstico cuya funcin es la de servir de sustituto a ese elemento lxico. Es indispensable en este mecanismo de cohesin que el referente y el sustituto sean correferenciales. En espaol, existen proformas nominales, pronominales (todos los pronombres), adjetivales, adverbiales y verbales (el verbo hacer). Ejemplos : Estuve en la reunin con el gerente de la compaa. En realidad, es un sujeto muy equilibrado. El gran jefe de Washington manda palabras, quiere comprar nuestra tierra. El gran jefe tambin manda palabras de amistad y bienaventuranza. Esto es amable de parte suya... Sobre la mesa hay unas guayabas. Puedes traerme las maduras ?4 Toda la tarde estuvo en la terraza. Desde all, observ cmo los alcatraces... Regresa todos los aos a su pas ; casi siempre lo hace en el mes de enero. 3. La elipsis : Esta forma de cohesin consiste en suprimir la informacin que est sobreentendida, y que, por lo tanto, el lector puede inferir sin ningn inconveniente. Podemos decir que la elipsis es una manera de sustituir un referente (trmino elidido) por un elemento cero ( ). Sirve como mecanismo de economa y de estilo. Ejemplos : En Medelln, ese da el cielo estaba despejado ; en Tunja, estaba oscuro, plomizo. Unos pensaban en las vacaciones ; otros en el curso de repaso. 4. Los conectores :

4

En este caso, tambin se presenta una elisin nominal (omisin del sustantivo).

180

Tambin llamados conectivos, relaciones conjuntivas o expresiones de transicin. Sirven para establecer relaciones lgicas entre las oraciones de un texto. Expresan determinados sentidos y presuponen la existencia de otros elementos. Se suelen definir como un conjunto de indicadores de texto que le permiten al lector anticiparse al sentido en que el escritor manejar la siguiente idea. Los conectores textuales pueden ser adverbios, locuciones adverbiales, conjunciones, preposiciones y frases conjuntivas, preposicionales o nominales. Veamos esta clasificacin :RELACI N Adicin Contraste Causa - efecto CONECTORES y, tambin, adems, ms, an, adicional a lo anterior, por otra parte, otro aspecto, asimismo, por aadidura pero, sin embargo, por el contrario, no obstante, aunque, a pesar de, inversamente, en cambio porque, por consiguiente, as pues, por lo tanto, por esta razn, puesto que, en consecuencia, de ah que, as, por este motivo, pues, por eso, de modo que, segn

Temporales despus, luego, ms tarde, antes, seguidamente, a continuacin, entre tanto, posteriormente, ahora, ya, en seguida, inmediatamente, cuando, en el momento, tiempo despus, finalmente Comparacin as como, tal como, tanto como, del mismo modo, de la misma manera, asimismo, igualmente

nfasis sobre todo, ciertamente, lo que es ms, lo que es peor, repetimos, en otras palabras, como si fuera poco, lo que es ms importante, especialmente Ilustracin o ampliacin Orden por ejemplo, en otras palabras, es decir, tal como, verbigracia, como es el caso de, de esta manera, as, as como primero, segundo, siguiente, luego, despus, a continuacin, finalmente, antes, desde entonces, en primer lugar, por ltimo, al final, al principio, inicialmente, en seguida por otra parte, de otra manera, en otro sentido, por el contrario, en contraste con si, con tal que, supongamos, puesto que, siempre que para terminar, resumiendo, por ltimo, finalmente, en conclusin en suma, en sntesis, como conclusin, en resumen

cambio de perspectiva Condicin Resumen o conclusin

5. La repeticin o recurrencia : En todo texto escrito, debe existir un equilibrio entre la informacin nueva y la informacin conocida, entre los procesos de expansin y de reduccin e integracin de la informacin. Los mecanismos de repeticin tienen como funcin

181

primordial garantizar los niveles de redundancia exigidos a la hora de facilitar una correcta interpretacin textual. Su existencia tiene dos grandes razones de ser. De un lado, porque sirven de recordatorio de contenidos ya conocidos. De otro, porque en el momento de actualizar determinados conceptos, permiten seleccionar unos u otros dentro del total que aparece en el texto. Por todo ello, su funcin es doble : en primer lugar, como recuperadores conceptuales ; en segundo, como desambiguadores textuales Bustos Gisbert (1996 :67).

As pues, la repeticin es ms una necesidad textual5 que una cualidad. Un exceso de ella genera un desequilibrio en el texto, como podemos apreciarlo en el siguiente ejemplo: El coordinador ya haba previsto de antemano invitarnos al seminario. Es evidente que de antemano reduplica innecesariamente el significado del sintagma verbal. Por lo tanto, no ampla ni refuerza la informacin, y se constituye en un caso tpico de pleonasmo. Segn la naturaleza de las unidades correferenciales, existen dos grandes modelos de repeticin : repeticin designativa y repeticin lxica. En la repeticin designativa, uno de los elementos correferenciales es un dectico6 : Yo permanecer en esta oficina ; en cambio, ustedes se ubicarn enaqulla.

En la repeticin lxica, los dos elementos son lxicamente independientes : LaIlustracin fue un movimiento intelectual e ideolgico que se desarroll en el siglo XVIII. Este fenmeno cultural tuvo repercusiones polticas, sociales y econmicas.

Observemos que en el ejemplo de la repeticin designativa se establece una relacin anafrica entre aqulla y oficina. Mientras que en el segundo ejemplo se presenta una sustitucin de proformas entre movimiento intelectual e ideolgico y fenmeno cultural. 6. Los signos de puntuacin : Quizs no ha existido en los cursos tradicionales de redaccin otro asunto sobre el que se haya insistido tanto, pero que al mismo tiempo provoque tantas confusiones, dudas, preguntas y resistencias como ha sucedido con el empleo de los signos de puntuacin. La mayora de los estudiantes considera bastante difcil aprender a puntuar formalmente, y reconoce su incapacidad para utilizarlos de manera adecuada. Los signos de puntuacin le proporcionan al lector pautas fundamentales para generar sentido a partir de un texto escrito. Sus funciones son diversas : estructuran el texto, delimitan las frases, eliminan ambigedades, resaltan ideas e indican las relaciones de subordinacin entre ellas, regulan el ritmo de la composicin, etc. Sin lugar a dudas, podemos establecer una estrecha relacinEs una necesidad porque la memoria activa en la lectura es limitada. La deixis es la localizacin e identificacin de personas, objetos, acontecimientos, etc. generados por un texto en relacin con un contexto informativo y una situacin espacio-temporal dada. Los decticos carecen de significado autnomo, pues su sentido depende del texto en el que aparecen.5 6

182

entre puntuacin, unidad textual, propsito comunicativo y estilo personal del escritor. El empleo de los distintos signos de puntuacin no obedece a reglas generales y absolutas que puedan aprenderse de memoria ; lo que no quiere decir que su utilizacin sea anrquica y caprichosa. Aunque es innegable que existen errores de puntuacin que todos los manuales coinciden en condenar, un mismo texto o una misma oracin puede tener varias maneras correctas de puntuarse. Recordemos aquel famoso caso : Un anciano millonario que se negaba siempre a hacer su testamento, un da sinti por fin llegar su ltimo momento. Se llam a toda prisa a notario y testigos. Mientras stos llegaban, se agrav el enfermo ; de tal manera que slo pudieron tomar nota, sin colocar la puntuacin, de la siguiente frase ininteligible por lo entrecortada de la pronunciacin : dejo misbienes a mi sobrino Juan no a mi sobrino Pedro nunca jams pagarn la deuda al sastre nada para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo.

Esta gua no quiere ser redundante sobre el empleo adecuado de los signos de puntuacin. Ya han sido publicados suficientes manuales y gramticas que desarrollan este tema. Sin embargo, es importante advertir que el dominio de la puntuacin slo se consigue por medio de la prctica permanente de la escritura. Nosotros pensamos que la dinmica para un joven aprendiz es de la prctica al manual y del manual nuevamente a la prctica ; y no pretender ejercitarse en el manejo de todos los signos al mismo tiempo A quin le han enseado todos los estilos en su primera clase de natacin ?. Daniel Cassany (1995 :178) reproduce el siguiente cuadro que distingue seis grados de complejidad de puntuacin segn los signos que se utilicen :

GRADOS DE COMPLEJIDAD DE LA PUNTUACI N+ simple Grado 1. 2. 3. 4. 5. 6. Signos utilizados punto y seguido + punto y aparte y coma + punto y coma + dos puntos + puntos suspensivos y etctera + guiones, parntesis, comillas y

183

recursos para resaltar + complejo

Lingistas, psiclogos y otros investigadores han estudiado, desde distintas perspectivas, cmo funciona la cohesin en la lectura y en la escritura. En general, han encontrado que los vnculos cohesivos sirven como seales que ayudan a los lectores a comprender e interpretar los textos o a construirlos con una estructura organizada.

LA COHERENCIA :Es la cualidad semntica de los textos que selecciona la informacin relevante e irrelevante, mantiene la unidad y organiza la estructura comunicativa de una manera especfica. Teun Van Dijk ha propuesto la nocin de macroestructura para caracterizar estos aspectos. Recordemos que la macroestructura es un esquema que contiene todas las informaciones del texto y las clasifica segn su importancia y sus interrelaciones. La coherencia es una caracterstica esencial de ese plan global, de esa organizacin secuencial y estructurada de los contenidos. Es la propiedad mediante la cual la interpretacin semntica de cada enunciado depende de la interpretacin de los que le anteceden y le siguen en la cadena textual, y tambin de la adecuacin lgica entre el texto y sus circunstancias contextuales. Por eso, un texto es coherente si en l encontramos un desarrollo proposicional lgico, es decir, si sus proposiciones mantienen una estrecha relacin lgicosemntica. Mientras la cohesin obedece a criterios formales, la coherencia obedece a criterios relacionados con la intencin comunicativa. Cuando hablamos de coherencia, nos estamos refiriendo adems a los mecanismos que permiten concebir un texto como el resultado de un equilibrio entre la progresin y la redundancia informativa. Van Dijk ha establecido tres clases de coherencia : Lineal, secuencial o local: es la que se mantiene entre las proposiciones expresadas por oraciones o secuencias de oraciones conectadas por medio de relaciones semnticas. Global : est determinada por las macroestructuras textuales. Caracteriza al texto como una totalidad en trminos de CONJUNTOS de proposiciones y secuencias completas. Pragmtica : se da en la adecuacin permanente entre el texto y el contexto (las condiciones especficas de los interlocutores, la intencin comunicativa, el tiempo, el lugar y dems circunstancias extraverbales).

184

EL P RRAFO :El prrafo es como una mano que coge objetos variados : un puado de arena, un chorro de agua, un mango, un montn de hojas o tres pelotas de tenis. Adopta formas distintas segn los casos, pero siempre tiene un pulgar grande y enrgico que aprieta el objeto contra los otros dedos. De la misma manera, el prrafo necesita un dedo, una idea clave que dirija el resto de las frases y les d unidad y sentido. Louis Timbal-Duclaux

La gramtica tradicional, la estructural y la generativa han considerado la oracin como la unidad de anlisis. Por su parte, la lingstica textual se plante la necesidad de abordar el texto como una totalidad y la oracin como un elemento de esa unidad mayor. Sin embargo, existe una unidad intermedia de enorme importancia para la problemtica de la lecto-escritura : el prrafo. Es probable que esta situacin, haber pasado de la oracin al texto, haya generado un olvido que dificulta el anlisis y la percepcin del texto como una totalidad. Para superar este vaco, vamos entonces a asumir el prrafo como una unidad mediadora entre el texto y la oracin. A partir de l, podemos ascender en la comprensin plena del texto, identificando la idea principal que desarrolla y la manera como ella se interrelaciona con la de los dems prrafos, hasta llegar a constituir la macroestructura completa del texto. Desde el punto de vista de su conformacin externa, los prrafos son conjuntos de oraciones que se inician con una mayscula y finalizan con un punto y aparte. Estos bloques, que se distinguen a simple vista en el escrito, son divisiones propias de los textos escritos en prosa. Ya hemos visto por qu un texto escrito no es una simple suma o yuxtaposicin de oraciones aisladas. Los mecanismos textuales de cohesin y de coherencia permiten desarrollar un tema por medio de unidades menores de pensamiento que se manifiestan en los prrafos. Por lo tanto, el prrafo sirve para estructurar el contenido de un texto y para mostrar formalmente esta organizacin. El prrafo merece una atencin particular ; como unidad bsica de la composicin, en l radica el xito o el fracaso de lo que se escribe ; su estructura, su relacin con los dems prrafos, su ordenamiento producen claridad o caos de expresin y de pensamiento Rubn Daro Julio

185

1. Concepto : Cada trozo de un discurso o de un escrito que se considera con unidad y suficientemente diferenciado del resto para separarlo con una pausa notable o, en la escritura, con un punto y aparte. Mara Moliner

Se suele definir el prrafo como una secuencia cohesiva y coherente de oraciones que desarrollan, por lo general, una idea principal o un nico tema. Segn Marina Parra (1996 :93), el prrafo es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una informacin de manera organizada y coherente. Esta idea se expresa mediante oraciones interrelacionadas que constituyen un bloque informativo, delimitado formalmente por un punto y aparte. En su definicin del prrafo, muchos autores coinciden en considerarlo una unidad de pensamiento textualizado. 2. Estructura : En su organizacin interna, al igual que sucede con el texto, el prrafo tiene una doble estructura o dos planos diferentes: una estructura profunda, de contenido o semntica, y una estructura superficial, de expresin o formal. La estructura profunda es de carcter logicosemntico y est constituida por una proposicin principal (idea central) y unas proposiciones secundarias (ideas secundarias).7 La proposicin principal de cada prrafo est formal y semnticamente relacionada con la macroestructura del texto y es fundamental para realizar el resumen o identificacin de la macroestructura global. La estructura superficial es de carcter gramatical y est constituida por una oracin temtica (llamada tambin oracin directriz) y unas oraciones subtemticas. As pues, la mayora de los prrafos tienen una oracin temtica la que mejor expresa la proposicin principal y unas oraciones subtemticas que desarrollan las proposiciones secundarias. En algunos prrafos, no existe una oracin temtica debido a que la proposicin principal est implcita y no aparece formalizada en una sola oracin sino que ha sido desarrollada a lo largo de todo el prrafo.8 Esto ltimo es importante porque nos lleva a concluir que en todoAlgunos autores denominan tpico a la proposicin principal y comentarios a las proposiciones secundarias. 8 Esta es una situacin muy frecuente en los textos narrativos. A esta clase de prrafos se les suele llamar prrafos con la proposicin principal diluida o prrafos entreverados.7

186

prrafo de desarrollo (o informativo) existe una proposicin principal, pero no necesariamente una oracin temtica expresa. Por lo general, la oracin temtica est ubicada al principio del prrafo, pero tambin puede aparecer en la mitad o al final. Cuando est ubicada al principio, la oracin temtica tiene la caracterstica de ser una generalizacin, y por eso a estos prrafos se les denomina prrafos deductivos. Cuando la oracin temtica aparece al final, tiene caractersticas de resumen, de sntesis o de conclusin general. A estos prrafos se les denomina prrafos inductivos. Son menos frecuentes que los deductivos, ya que exigen del autor un mayor rigor en la organizacin y en la secuencia lgica, porque se parte de casos particulares para inferir una generalizacin. Tambin puede suceder, de manera menos frecuente, que la oracin temtica vaya ms o menos en la mitad del prrafo. En este caso, el prrafo se inicia con oraciones subtemticas, se enuncia la oracin temtica y se contina y se termina con nuevas oraciones subtemticas. A este tipo de prrafos se les da el nombre de prrafos inductivo-deductivos. Muchos autores aseguran que los prrafos ms fciles de escribir y de leer son aquellos en los cuales la idea central se encuentra al principio, porque el escritor, por su parte, define y organiza con precisin el tema, y evita rodeos, circunloquios o divagaciones innecesarias, y el lector, por la suya, no tiene que estar buscando la idea central durante el desarrollo de todo el prrafo. Para finalizar este subtema de la estructura del prrafo, leamos con atencin las siguientes observaciones de lvaro Daz (1995 :53) : ... no se puede desconocer laexistencia de prrafos en los que se desarrolla ms de una idea central y que a pesar de eso estn bien escritos. Aunque tampoco se puede desconocer que cuando se abusa de este procedimiento se obliga al lector a releer el prrafo para poder captar las diferentes ideas principales ; es decir, el lector se enfrenta a prrafos que en su apariencia son uno solo, pero que en su desarrollo proposicional son dos o tres prrafos diferentes. Tambin es frecuente encontrar textos en los cuales lo que se dice en dos o tres prrafos perfectamente se pudo haber dicho en uno solo y a pesar de ello estn bien escritos. Y es que las tcnicas o estrategias sugeridas en los cursos de composicin deben entenderse simplemente como guas en la formacin del estilo de cada estudiante ; y como se sabe, el estilo es una cuestin personal que est en relacin con el carcter y el temperamento.

3. Cualidades o caractersticas : 4. 5. UNIDAD : Ya hemos afirmado que un prrafo debe desarrollar una sola idea central. Fcilmente se rompe la unidad cuando se introducen varias proposiciones principales o cuando se adicionan proposiciones que, en realidad, son ajenas al

187

tema que se pretende desarrollar. Esta es una de las caractersticas que nos permite determinar si un prrafo est bien escrito o no. Si todas las oraciones subtemticas se relacionan con la oracin temtica, entonces podemos afirmar que el prrafo posee unidad. 3.2. COHESI N Y COHERENCIA : Un prrafo no es un simple conjunto de oraciones aisladas o inconexas, sino una unidad intermedia de sentido, conformada por oraciones interrelacionadas sintctica y semnticamente mediante los distintos mecanismos de cohesin (la referencia, la sustitucin, la elipsis, los conectores, la repeticin y los signos de puntuacin) y las diversas formas de coherencia (lineal, global o pragmtica). La organizacin de la estructura interna del prrafo determina su coherencia. Cuando los prrafos son cohesivos y coherentes, establecen apropiados vnculos sintcticos y lgicosemnticos con los otros prrafos y con la totalidad del texto. 3.3. EXTENSI N : No existen parmetros absolutos sobre la extensin de un prrafo. Ella depende bsicamente de dos factores : el tipo de texto y la intencin comunicativa del autor. As pues, un texto escrito puede estar constituido por prrafos breves, medianos y extensos. Sin embargo, casi todos los manuales de estilo periodstico recomiendan la brevedad y fijan lmites (un mximo de 20 lneas). 4. Clases de prrafos : De acuerdo con su funcin en la superestructura9 del texto, podemos distinguir dos clases de prrafos : 4.1. P RRAFOS FUNCIONALES : Dentro de la estructura formal del texto, cumplen un papel no tanto de desarrollo del contenido, sino ms bien de mantener el tejido informativo organizado y relacionado entre s. Suelen ser prrafos de corta extensin que ayudan a orientar la exposicin del pensamiento, relacionando unos prrafos con otros para contribuir a la unidad, a la cohesin y a la coherencia del texto. Estos prrafos no tienen una oracin temtica que exprese una idea central, pues sus oraciones tan solo colaboran con el desarrollo de las proposiciones principales contenidas en los prrafos informativos que les anteceden o les siguen. Pueden ser de tres clases :4.1.1 Prrafos

de encabezamiento o introductorios : Como su nombre lo indica, su funcin es introducir o presentar el tema. Adems debe ubicar al lector y despertarle su inters.

4.1.2 Prrafos de enlace o de transicin : Relacionan la informacin de un prrafo con la de otro. Algunos son retrospectivos (cuando se refieren a una informacin ya presentada) y otros, prospectivos (cuando anuncian una informacin que aparecer ms adelante).Recordemos que la superestructura es un esquema abstracto, un plan diseado, en el cual las ideas se organizan en forma jerarquizada segn el tipo de texto.9

188

Se pueden considerar como conectores mayores que contribuyen con la unidad, la cohesin y la coherencia del texto. 4.1.3 Prrafos de conclusin : Finalizan o resumen lo expuesto en el texto. 4.2. P RRAFOS INFORMATIVOS : Son aqullos que sustentan y desarrollan el contenido del texto. Se caracterizan por tener una oracin temtica que expresa la idea central. Existen dos clases de prrafos informativos : normales y excepcionales. Los prrafos informativos normales fundamentan su composicin en una estructura comn : en cada prrafo se presenta una sola proposicin principal sustentada por varias proposiciones secundarias. Ya habamos dicho que, segn el tipo de estructura, estos prrafos pueden ser deductivos, inductivos, inductivodeductivos o entreverados. Los prrafos informativos excepcionales (algunos autores prefieren llamarlos anormales) son los que se apartan de la estructura comn anterior. Con frecuencia presentan las dos variaciones siguientes : Prrafos con una sola proposicin principal, pero sin proposiciones secundarias. Por lo general, constan de una sola oracin temtica y se emplean para definiciones, explicaciones incidentales, citas y enumeraciones. Es posible que en algunos casos se confundan con los FUNCIONALES. Prrafos con dos proposiciones principales y con sus respectivas proposiciones secundarias. 5. Procedimientos utilizados en el desarrollo de un prrafo o modelos de organizacin de las ideas dentro de un prrafo : Para la redaccin de un prrafo, se recurre a procedimientos o a modelos que permiten organizar el pensamiento y desarrollar las ideas de manera coherente. Adems de los modelos anteriormente mencionados deduccin e induccin, los procedimientos ms frecuentes son : 5.1 PRESENTACI N CRONOL GICA : Son prrafos muy comunes en los textos narrativos. La sucesin temporal de los eventos es la base de la organizacin.Los portugueses, en el Brasil, despus de San Vicente, fundan hacia 1534 la ciudad de Olinda, cerca de la cual surge despus Recife de Olinda ; en 1549, San Salvador de Baha, destinada a capital de la colonia ; en 1554 los jesuitas establecen el colegio de San Paulo, en torno del cual se forma la ciudad de su nombre ; en 1567 se funda Ro de Janeiro, en el sitio que Portugal quit a los franceses, establecidos all desde 1555. En 1717 se da a la colonia nombre de virreinato ; la capital es Baha hasta 1763 ; la sustituye entonces Ro de Janeiro.

189

Pedro Henriquez Urea, Historia de la cultura en la Amrica Hispnica

5.2 DETALLES PICT RICOS : Este modelo es propio de los prrafos de carcter descriptivo. El escritor selecciona ciertos detalles pictricos con el propsito de presentarle al lector la imagen de una persona en particular, de un espacio determinado, de un animal o de una situacin concreta. La seleccin de los detalles es de importancia primordial, pues el escritor debe elegir los ms caractersticos y los que ms se acomoden a la impresin que l desea transmitir.Desaliado y tambaleante, callado, desganado y aburrido, Juan Carlos Onetti deambula impasible, da vueltas con su pasin irremontable, por el modesto, luminoso y destartalado tico en que vive. Cuatro paredes de libros, msicas y plantas, en organizado desconcierto, que apenas abandona este hombre grande, de ojos saltones y boca cerrada. La parquedad de Juan Carlos Onetti es casi histrica ; su soledad, adems de manifiesta, impenetrable ; su mundo, mgico e inaccesible. Blanca Barasategui, Diario ABC

5.3 EJEMPLIFICACI N : Una idea tambin se puede desarrollar por medio de ejemplos o de ilustraciones. No resulta fcil diferenciar este procedimiento del anterior pues tienden a confundirse, tanto en su estructura como en su funcin. Insistimos en que en este modelo la idea central es ejemplificada (con casos generales) o ilustrada (con casos concretos).As, frente a la muerte hay dos actitudes : una, hacia adelante, que la concibe como creacin ; otra, de regreso, que se expresa como fascinacin ante la nada o como nostalgia del limbo. Ningn poeta mexicano o hispanoamericano, con la excepcin acaso de Csar Vallejo, se aproxima a la primera de estas dos concepciones. En cambio, dos poetas mexicanos, Jos Gorostiza y Xavier Villaurrutia, encarnan la segunda de estas dos direcciones. Si para Gorostiza la vida es una muerte sin fin, un continuo despearse en la nada, para Villaurrutia la vida no es ms que nostalgia de la muerte. Octavio Paz, El laberinto de la soledad

5.4 COMPARACI N Y CONTRASTE : Este procedimiento de desarrollo de la idea central de un prrafo puede resultar ms complejo que los anteriores. Consiste en destacar las semejanzas y/o las diferencias que existen entre dos o ms personas, elementos, objetos, situaciones o fenmenos. Es indudable que muchas veces pensamos por comparacin. Y cuando elegimos esta forma de desarrollo, descubrimos, por lo general, que toda comparacin involucra un contraste, y viceversa. Es necesario advertir que en este modelo la comparacin es literal, no figurada.

190

Se trata de Siberia Oriental. Esta tierra posee el invierno ms fro y largo del pas y una diferencia gigantesca en las temperaturas estacionales, que alcanza, en algunos lugares, los 100 C. Aqu hay zonas donde las precipitaciones anuales no exceden los 150 - 200 mm., y otras donde caen ms de 1.300 mm. En el sur de la regin, maduran sandas y tomates, mientras que poco ms al norte reina la congelacin perpetua, cuya capa de hielo es de 200 a 500 m., llegando en algunas partes hasta los 1.500 m. Revista Sputnik, abril, 1979

5.5 ANALOG A En este caso, la comparacin que se presenta es figurada, puesto que los dos elementos, objetos o situaciones no son de la misma clase, pero s exhiben caractersticas comunes. Este tipo de razonamiento es frecuente en los textos expositivos y argumentativos. lvaro Daz (1995 :62-63) nos presenta un excelente ejemplo: Un presidente es algo as como un director de orquesta que no slo debe escribir lapartitura y dirigir la interpretacin sino que para cumplir bien su labor debe ser muy sagaz para conocer a los msicos, seleccionarlos, comprobar si dominan o no el instrumento que tienen en sus manos y luego establecer si pueden ser solistas en una obra u otra. No basta, entonces, que el presidente sea capaz de reunir msicos, a base del halago de ingresar a la orquesta, porque en el caso de que no tenga las condiciones para entendrselas con una buena partitura o acepte, por falta de buen criterio musical, que cada msico toque por su cuenta, pues el fracaso de la orquesta ser estruendoso. Al pblico no le bastar que el director llene de msicos mediocres el escenario o inclusive de buenos msicos, pero con una partitura floja porque el director no puede ir ms all de los valses de Straus. Entonces la cosa tampoco funcionar y el pblico terminar por reclamar otro director en el estrado. Luis Carlos Galn, El problema de dirigir la orquesta, El Tiempo, 16 de enero, 1977.

5.6 DEFINICI N : Este procedimiento es empleado en diversas clases de textos para definir o para explicar con claridad y precisin conceptos o trminos indispensables para la comprensin del tema. Ahora bien, la definicin se puede realizar de diferentes maneras : por comparacin o contraste, por finalidad, por anlisis, por analoga, y por gnero.Empezar por la definicin preliminar de sociedad tecnolgica. Entiendo por sociedad tecnolgica aquella que se caracteriza por la automatizacin progresiva del aparato material e intelectual que regula la produccin, la distribucin y el consumo, es decir, un aparato que se extiende tanto a las esferas pblicas de la existencia como a las privadas, tanto al dominio cultural como al econmico y poltico ; en otras palabras, es un aparato total. Dicha sociedad se caracteriza tambin por un alto grado de concentracin y acoplamiento del poder poltico y econmico. Erich Fromm y otros, La sociedad industrial contempornea

5.7 ENUMERACI N : El prrafo elaborado por medio de este modelo presenta, por lo regular, una oracin temtica que anuncia o enumera los aspectos que se van a tratar en l.

191

Estos aspectos pueden aparecer a continuacin, numerados o no, con su respectiva explicacin si sta no es muy extensa. Si cada explicacin es muy extensa, entonces el prrafo de enumeracin cumple simplemente una funcin introductoria, ya que los distintos asuntos anunciados se desarrollarn en prrafos diferentes.Una computadora digital para fines generales consta de las siguientes partes : mecanismos de entrada, una memoria, una unidad aritmtica, una unidad de control y mecanismos de salida o respuesta. Los mecanismos de entrada suministran a la mquina nmeros e instrucciones de operacin. Una memoria, o ncleo de almacenamiento, que contiene nmeros o almacena instrucciones de programa con los pasos que la computadora debe llevar a cabo en determinadas etapas. Una unidad aritmtica que soluciona el problema suministrado a la computadora. Un mecanismo llamado unidad de control hace que la mquina ejecute en secuencia correcta las operaciones deseadas. Y, finalmente, mecanismos de salida que muestran los resultados de un clculo. Los mecanismos de entrada y de salida se denominan perifricos. Alberto Aristizbal, Cmo leer mejor

5.8 CAUSA - EFECTO : Estos prrafos tienen como propsito presentar o analizar las causas que generan ciertas situaciones y las consecuencias derivadas de ellas. Pueden partir de la exposicin de las causas hacia los efectos producidos, o viceversa. A menudo, este tipo de prrafos carece de oracin temtica explcita, pues la idea central est expresada por el conjunto de causas o de efectos del fenmeno que se est analizando. Este es uno de los procedimientos ms utilizados en los textos de carcter informativo.El siglo XVII conoci el fin de las grandes epidemias de hambre que haban diezmado peridicamente a la poblacin europea en las precedentes centurias y signific un cambio revolucionario en la medicina asepsia, vacunas, anestesia, etc. , cuyas aplicaciones sociales higiene, vacunacin obligatoria, etc. determinaron una rpida cada de la tasa de mortalidad, especialmente la infantil. La accin conjunta de ambos factores provoc un cambio revolucionario en la estructura demogrfica del viejo continente. El descenso de la mortalidad en los primeros aos de vida aument decisivamente el porcentaje de la poblacin que llegaba a la edad de reproducirse, y la reduccin de la de los adultos favoreci la prolongacin de la vida media, con el consiguiente envejecimiento de las poblaciones. Miguel Artola, La burguesa revolucionaria

5.9 COMBINACI N DE PROCEDIMIENTOS O DE MODELOS : Un buen porcentaje de prrafos emplea ms de un procedimiento de desarrollo. La identificacin de los ocho modelos anteriores no pretenda, de ninguna manera, establecer lmites rigurosos entre un procedimiento y otro. Por eso, no es extrao que un escritor, de acuerdo con su propsito, combine diversos mtodos.La explotacin comercial del gusto de los jvenes excelente fuente de ganancias invent una cultura de la juventud y cre verdaderos ghettos culturales : rechazo del

192

mundo adulto y de toda tradicin de valores, deseo de movilidad y cambio, modas siempre nuevas y provocadoras en la vestimenta, germanas secretas, costumbres particulares, ritos de iniciacin, culto de la velocidad, de la violencia, deseo de estar a la ltima palabra, de eliminacin de los hroes y reemplazo de stos por dolos : James Dean, Humphrey Bogart, personajes de West Side Story, etc. Samuel Ramos, El perfil del hombre y la cultura en Mxico

Este prrafo nos permite mostrar el procedimiento de la causa y el efecto mezclado con enumeracin y ejemplificacin.

EPIL GO Hemos dedicado unas unidades a desarrollar diversos aspectos vinculados con la lectura y otras a atender los distintos asuntos de la escritura. Sin embargo, es bueno dejar bien claro que para nosotros la lectura y la escritura deben concebirse, trabajarse, definirse y redefinirse como un todo. Cuando se trata de reflexionar acerca de la lectura, resulta casi siempre indispensable hacerlo tambin sobre la escritura. La lectura y la escritura estn estrechamente ligadas, ambas clausuran o abren horizontes, y sus efectos ms profundos afectan a los individuos transformndolos. La lectura y la escritura, como actividades del lenguaje, por oposicin a otras actividades, estn dirigidas a posibilitar la interaccin entre las personas. En el mbito acadmico, la comunicacin verbal se ha concentrado en estas dos acciones complementarias: interpretar y producir textos escritos. Con esto queremos indicar que es absolutamente necesario acceder a la lectura, comprensin y anlisis de variados textos a la vez que se emprende la tarea de elaborarlos.Carlos Alberto Rincn Castellanos, Medellin, marzo de 2000 EJERCICIOS UNIDAD 17 1. ENRIQUEZCA SU VOCABULARIO Sustituya las palabras subrayadas por el adjetivo correspondiente. Observe los siguientes ejemplos: Una afeccin del hgado : una afeccin heptica Una labor que se realiza todos los das: una labor cotidiana. 1.1. Las armas que ocasionan la muerte: 1.2. La escritura que se hace con smbolos y figuras: 1.3. Las instalaciones del puerto:

193

1.4. La poltica en materia de crditos: 1.5. Un pueblo donde hay mucho oro: 1.6. Una substancia que puede quemarse: 1.7 Un proyecto relativo al campo y al ganado: 1.8 El espectculo que se realiza en la tarde: 1.9 Las gotas para aplicar en los odos: 1.10. Un plan que dura cinco aos: 2. COMPLETACI N Complete el siguiente texto con las palabras que MEJOR se ajusten al sentido lgico del mismo: Actualmente la industria ballenera _____________ a punto de desaparecer. Las grandes ____________ de ballenas que antes recorran los ocanos se han exterminado, y es ______________________ recurrir a la tecnologa dela edad espacial para ______________________ sus vestigios. Una caza exagerada ha hecho que escasee la ballena de Groenlandia, la yubarta o jorobada y la gris, y ha llevado al borde de la _____________________ a la azul y a la ballena propiamente dicha. Parece que varias _____________ han sido aniquiladas por completo, entre ellas la ballena gris del Atlntico, la gris de Corea y la rtica, que habita en las ____________________ del este de Groenlandia. Las cuatro especies, de las nueve grandes que an quedan: cachalote, rorcual comn, sei y la de Bryde, han sido ___________________ a la menor cantidad que ________________________ la historia. Los cachalotes y los rorcuales comunes o de aleta se ________________________ en peligro de extincin. 3. PRECISI N SEM NTICA Empleo del prefijo negativo IN- (IM-) Por ejemplo: lo que no se puede predecir es IMPRECEDIBLE; lo que no se puede tomar o beber es IMPOTABLE. As: 3.1 Lo que no se puede disolver es _______________________________________________________ 3.2 Lo que no se puede asir o agarrar es _______________________________________________________

194

3.3 Lo que no se puede or es _______________________________________________________ 3.4 Lo que no se puede extender es ______________________________________________________ 3.5 Lo que no puede ser herido es _______________________________________________________ 3.6 Lo que no puede existir con otro o entenderse con l es _______________________________________________________ 3.7 Lo que no cede o no hace ninguna concesin es _______________________________________________________ 3.8 Lo que no se puede pesar o prever es _______________________________________________________ 3.9 Lo que no se puede interrumpir es _______________________________________________________ 3.10 El que no es apto o carece de destreza es _______________________________________________________ 4. CORRECCIONES IDIOM TICAS Realice las correcciones necesarias a todas las frases que aparecen a continuacin: 4.1. Si pretendemos curar las dolencias de la gente fsica, no podramos hacerlo con recreacin; tenamos que darle viviendas y alimentacin. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4.2. No empiezo la clase hasta que no hagan silencio. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4.3. El jefe pidi que contestara el telfono a su nueva secretaria en cuanto sonara rpidamente. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

195

4.4. Es muy difcil ensear la literatura, por lo que se presenta conflictiva y paradjica. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4.5. Miguel repar la avera con una herramienta que le prestaba el mecnico bastante til. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4.6. Me pongo muy nerviosa cuando en el programa me hacen preguntas al aire. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4.7. En la emisin en francs para el extranjero de esta noche, Radio Pars anunci la decisin de la CEE. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4.8. Los odres es una de las formas ms antiguas de transportar el vino que existe. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4.9. He tenido durante toda la semana pasada absceso a los libros de contabilidad. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

4.10. El coordinador ya haba previsto de antemano invitar al seminario a tan inminente profesor. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

196

5. SIGNOS DE PUNTUACI N Y CORRECCI N DE LOISMOS Y LEISMOS Vuelva a copiar el siguiente prrafo : marque los signos de puntuacin necesarios y corrija los losmos y lesmos que encuentre. Vamos a contar la historia de ese caballo todos le conocan en el pueblo lo haban puesto un apodo aunque su verdadero nombre era Arlequn as lo llamaba su dueo el cura cuando yo le vi todos los pelos negros se le haban trocado en blancos por eso el cura no osaba ponerle al trote pero Arlequn tena muchos enemigos en el pueblo los cuales no hallando por donde combatirle en lucha franca lo hacan una guerra insidiosa le atacaban por la vejez. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

ESTUDIA COMO SI FUERAS A VIVIR PARA SIEMPRE: VIVE COMO SI FUERAS A MORIR MA ANA.

197

BIBLIOGRAF AARBOLEDA TORO, Rubn. Lengua escrita y rendimiento escolar en : Entre la lectura y la escritura. Santaf de Bogot : Magisterio, Mesa Redonda, 60, 1997, p.p 29 - 44. ARGOS (Roberto Cadavid). Gazaperas gramaticales. Medelln : Editorial Universidad de Antioquia, 1993. BARTHES, Roland. El grado cero de la escritura. Mxico : Siglo Veitiuno, 1973. _______________. El grano de la voz. Mxico : Siglo Veitiuno, 1983. _______________. El susurro del lenguaje. Barcelona : Paids, 1989. BERNAL LEONG MEZ, Jaime. Antologa de lingstica textual. Bogot : Imprenta Patritica del Instituto Caro y Cuervo, 1986. BERN RDEZ, Enrique. Introduccin a la lingstica del texto. Madrid : Espasa Calpe, 1982. BUSTOS GISBERT, Jos M. La construccin de textos en espaol. Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 1996. CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Barcelona : Paids, 1993. ______________. La cocina de la escritura. Barcelona : Anagrama, 1995. ______________. Reparar la escritura. Barcelona : Gra, 1997. C RDENAS P EZ, Alfonso. Hacia una pedagoga integral del lenguaje, Folios ( 7 ), Santaf de Bogot, 1997, p.p. 33 - 42. CASTRO GARC A, Oscar. Los informes escritos. Medelln : Vana Stanza Ediciones, 1998. D AZ, lvaro. Aproximacin al texto escrito. Medelln : Editorial Universidad de Antioquia, 1995. __________. La argumentacin escrita. Santaf de Bogot : Impreandes Presencia, 1996. DUBOIS, Mara Eugenia. Procesos de lectura y escritura, formacin del docente, desarrollo de lectores y escritores en : Memorias segundo encuentro de egresados y estudiantes de Educacin : Espaol y Literatura. Medelln : Universidad de Antioquia, 1996, 33 - 47. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Normas de presentacin. Medelln : Editorial Universidad de Antioquia, 1998. FERREIRO, Emilia y G MEZ, Margarita (comp.). Nuevas perspectivas sobre los procesos

198

de lectura y escritura. Mxico : Siglo Veintiuno, 1982. FR AS NAVARRO, Matilde. Procesos creativos para la construccin de textos. Santaf de Bogot : Magisterio, 1996. GIR N, Mara Stella y VALLEJO, Marco Antonio. Produccin e interpretacin textual. Medelln : Editorial Universidad de Antioquia, 1992. IRWIN, Judith y DOYLE, Mary Anne (comp.). Conexiones entre lectura y escritura. Buenos Aires : Aique, 1992. JULIO, Rubn Daro. Composicin espaola. Medelln : Universidad de Antioquia, Facultad de Educacin, Centro de Educacin a Distancia y Extensin, 1986. JURADO VALENCIA, Fabio. La escritura : proceso semitico reestructurador de la conciencia en : Los procesos de la escritura. Santaf de Bogot : Magisterio, Mesa Redonda 35, 1996, p.p. 53 - 70. JURADO VALENCIA, Fabio y BUSTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo (comp.). Los procesos de la escritura. Santaf de Bogot : Magisterio, Mesa Redonda 35, 1996. __________________ . (comp.) Entre la lectura y la escritura. Santaf de Bogot : Magisterio, Mesa Redonda, 60, 1997. L ZARO CARRETER, Fernando. Curso de lengua espaola. Madrid : Anaya, 1984. LEE SPIEGEL, Dixie. La cohesin lingstica en : Conexiones entre lectura y escritura. Buenos Aires : Aique, 1992, p.p. 77 - 102. L PEZ, Gladys Stella. La metacomprensin y la lectura en : Los procesos de la lectura y la escritura. Santiago de Cali : Editorial Universidad del Valle, 1997, p.p. 129 - 145. LLERENA VILLALOBOS, Rito. Manual de retrica estructural prctica ( I y II ). Medelln : Prisma, 1970. ___________________. Lengua Materna. Medelln : Universidad de Antioquia, Coleccin Camino a la Universidad, 1991. MART N VIVALDI, Gonzalo. Curso de Redaccin. Madrid : Paraninfo, 1982. MART NEZ, Mara Cristina (comp.). Anlisis del Discurso : cohesin, coherencia y estructura semntica de los textos expositivos. Santiago de Cali : Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, 1994. _________________. Los procesos de la lectura y la escritura. Santiago de Cali : Editorial Universidad del Valle, 1997.

199

_________________. El discurso escrito, base fundamental de la educacin y la polifona del discurso pedaggico en : Entre la lectura y la escritura. Santaf de Bogot : Magisterio, Mesa Redonda, 60, 1997, p.p. 99 - 123. MART NEZ DE SOUSA, Jos. Dudas y errores de lenguaje. Madrid : Paraninfo, 1983. MART NEZ LIRA, Lourdes. De la oracin al prrafo. Mxico : Trillas, 1989. MOCKUS, Antanas y otros. Informtica sin escritura ? El problema para la educacin en : Los procesos de la escritura. Santaf de Bogot : Magisterio, Mesa Redonda 35, 1996, p.p. 25 - 51. MOLINER, Mara. Diccionario de uso del espaol. Madrid : Gredos, 1981, 2 vol. MONSALVE, Alfonso. Teora de la argumentacin. Medelln : Editorial Universidad de Antioquia, 1992. NAVARRO MAR N, Rodrigo. Escritura e investigacin en : Los procesos de la escritura. Santaf de Bogot : Magisterio, Mesa Redonda 35, 1996, p.p 97 - 104. NI O ROJAS, Vctor Miguel. Los procesos de la comunicacin y del lenguaje. Santa Fe de Bogot : Ecoe, 1998. ONG, Walter. Oralidad y escritura. Tecnologas de la palabra. Mxico : Fondo de Cultura Econmica, 1987. ORTEGA, Wenceslao. Redaccin y Composicin. Mxico : McGraw-Hill, 1991. PARRA, Marina. Cmo se produce el texto escrito. Teora y prctica. Santaf de Bogot : Magisterio, 1996. PARDO ABRIL, Neyla Graciela. Las superestructuras textuales en los procesos pedaggicos, Forma y Funcin ( 6 ), Bogot, abril de 1992, p.p. 9 - 23. P REZ GRAJALES, Hctor. Comunicacin escrita. Santaf de Bogot : Magisterio, 1995. REAL ACADEMIA ESPA OLA. Diccionario de la Lengua Espaola. Tomo I y II. Vigsima primera edicin, Madrid : Espasa Calpe, 1992. S NCHEZ M RQUEZ, Manuel. Gramtica moderna del espaol. Buenos Aires : EDIAR, 1982. SECO, Manuel. Gramtica esencial de la lengua espaola. Madrid : Espasa Calpe, 1996. SERAFINI, Mara Teresa. Cmo redactar un tema. Barcelona : Paids, 1993. TIMBAL-DUCLAUX, Louis. Escritura creativa. Madrid : EDAF, 1993. VAN DIJK, Teun A. La ciencia del texto. Barcelona : Paids, 1978.

200

______________. Estructuras y funciones del discurso. Mxico : Siglo Veintiuno, 1980. ______________. Texto y contexto. Madrid : Ctedra, 1995. V SQUEZ RODR GUEZ, Fernando. Lectura y abduccin, escritura y reconocimiento en : Los procesos de la lectura. Santaf de Bogot : Magisterio, Mesa Redonda 30, 1995, p.p. 141 - 147. VILLARREAL V SQUEZ, Luis Jos. Reflexiones acerca de la escritura y los cursos de redaccin, Thesaurus, Tomo XLVIII ( 2 ), Santaf de Bogot, mayo - agosto de 1993, p.p 416 - 426.