Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre...

11
Colabora :

Transcript of Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre...

Page 1: Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

Colabora:

Page 2: Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICASEN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD

Javier CharroaldeNoviembre - 2009

“empleándonos a fondo”

Page 3: Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

“Acción o conjunto de acciones que, fruto de la identificación

de una necesidad, son sistemáticas, eficaces, eficientes,

sostenibles, flexibles, realizadas por una entidad pública o

privada, y que, además de satisfacer las necesidades y

expectativas de las personas con discapacidad a las que van

dirigidas, suponen una mejora evidente de condiciones de

vida, de ciudadanía y derechos de las Personas con

Discapacidad y sus familias, siempre de acuerdo con los

principios, mandatos y valores de la Convención Internacional

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ”

BUENA PRÁCTICA

“empleándonos a fondo”

Page 4: Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

PROCESO DE GENERACIÓN DEL REPERTORIO DE BBPP

1º. GENERACIÓN DE UN CUESTIONARIO / FICHA TIPO

2º. DISTRIBUCIÓN DE LA FICHA ENTRE LOS CERMIS AUTONÓMICOS

3º. CUMPLIMENTACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE FICHAS CUMPLIMENTADAS

4º. ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS DE SELECCIÓN

5º. SELECCIÓN DE LAS BBPP

5º. CONFECCIÓN DEL REPERTORIO

“empleándonos a fondo”

Page 5: Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

CUESTIONARIO PARA REGISTRO DE BUENA PRÁCTICA

1º. IDENTIFICACIÓN DE LA BP

2º. GESTIÓN DE LA BP

3º. ORIGEN Y OBJETIVO

4º. INNOVACIÓN QUE APORTA

5º. REPERCUSIÓN

6º. SISTEMATIZACIÓN DE LA BP

7º.ANÁLISIS ESTTRATÉGICO DE LA BP

8º. REPLICADO

9º. OBSERVACIONES

ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

“empleándonos a fondo”

Page 6: Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

CRITERIOS DE SELECCIÓN SEGÚN PUNTUACIÓN PONDERADA

CRITERIO PUNTUACIÓN

INNOVACIÓN 9

PARTICIPACIÓN 8

FÁCIL REPLICADO 6

TRABAJO EN RED 5

EVALUACIÓN 5

PERSPECTIVA GÉNERO 4

CALIDAD DE VIDA 3

SOSTENIBILIDAD 3

PUNTUACIÓN MÁXIMA: 43 p

PUNTUACIÓN DE CORTE: 22 p

“empleándonos a fondo”

Page 7: Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

Ámbito de las BBPP

Seleccionadas

Inic. Públ.

Inic. Priv.

Andalucía 5 1 4

Aragón 4   4

Asturias 12 7 5

Canarias 3   3

Cast y León 7 6 1

Cast La-Mancha 2 1 1

Cataluña 16 1 15

Galicia 3 2 1

Madrid 6 5 1

Navarra 1   1

Ámbito Estatal 1   1

TOTAL 60 23 37

BBPP SELECCIONADAS POR TERRITORIOS

“empleándonos a fondo”

Page 8: Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

“empleándonos a fondo”

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL REPERTORIO - 1/3

1. ACTIVIDADES FINALISTAS

1.1. PRESTACIÓN DIRECTAS DE SERVICIOS

1.2. FORMACIÓN

1.3. INSERCIÓN LABORAL

1.4. FACILITAR ALOJAMIENTO EN VIVIENDAS U OTROS CENTROS RESIDENCIALES ALTERNATIVOS

2. ACCESIBILIDAD

2.1. DIAGNÓSTICOS Y ESTUDIOS

2.2. PLANES DE ACTUACIÓN

3. EQUIPAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

3.1. CENTROS ASISTENCIALES

Page 9: Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

“empleándonos a fondo”

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL REPERTORIO - 2/3

4. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

4.1. ELABORACIÓN DE MATERIALES DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

4.2. PARTICIPACIÓN SOCIAL

4.3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES INCLUSIVAS

4.4. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN

4.5. DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN DE PERSONAS SORDAS

5. OCIO INCLUSIVO

5.1. PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

5.2. FOMENTO DEL OCIO ACCESIBLE

Page 10: Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

“empleándonos a fondo”

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL REPERTORIO - 3/3

6. ACTIVIDADES INSTRUMENTALES

6.1. INNOVACIÓN Y MEJORA EN LA GESTIÓN

6.2. MEJORA PROCESOS DE TRABAJO

6.3. DESARROLLO DE ELEMENTOS METODOLÓGICOS

6.4. FORMACIÓN ESPECÍFICA A PROFESIONALES

6.5. ESTUDIOS Y ANÁLISIS DE SITUACIÓN

6.6. ACCIONES DE RECONOCIMIENTO SOCIAL A LAS BB. PP.

7. PLANES DE ACTUACIÓN ESPECÍFICOS

7.1. ENFERMEAD MENTAL

Page 11: Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICASEN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD

Javier CharroaldeNoviembre - 2009

“empleándonos a fondo”