Colaborativo_2_Grupo_461.doc

33
EVALUACIÓN DE PROYECTOS MOMENTO DOS ACTIVIDAD: Trabajo Colaborativo Grupo PAULA ANDREA QUINTERO MORENO Cód. 1113648078 YURY ROCIO PEREZ JOVEN Cód. 1115791936 CRISTIAN DARIO OREJUELA Cód. CESAR ENRIQUE TORRES SANABRIA Cód. CLAUDIA LORENA PEREZ Cód. 1.116.236.560 CÓDIGO DEL CURSO: 461 TUTOR: HENRY LEONEL MICAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Transcript of Colaborativo_2_Grupo_461.doc

Page 1: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

MOMENTO DOS

ACTIVIDAD:

Trabajo Colaborativo

GrupoPAULA ANDREA QUINTERO MORENO

Cód. 1113648078YURY ROCIO PEREZ JOVEN

Cód. 1115791936CRISTIAN DARIO OREJUELA

Cód.CESAR ENRIQUE TORRES SANABRIA

Cód.CLAUDIA LORENA PEREZ

Cód. 1.116.236.560

CÓDIGO DEL CURSO: 461

TUTOR: HENRY LEONEL MICAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

2014-2

Page 2: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

INTRODUCCIÓN

Este proyecto empresarial es realizado para presentar una propuesta de empresa llamada “Galletas Light Colombianísimas” que tiene como fin la elaboración de Galletas bajas en calorías y saludables para le consumo humano 100% colombinas y de las que no son muy comunes encontrar en el mercado a un bajo costo. Se desea que sea un proyecto novedoso en el mercado elaborado con los mejores ingredientes, dando variedad de sabores al mejor precio.

Para llevarse a cabo, se considerará como primera medida la definición de los presupuestos de inversión, ingresos y el punto de equilibrio como herramienta fundamental para mantener nuestros costos y gastos en equivalencia sin afectar nuestras ganancias.

De otra manera, se realizará la evaluación financiera de manera exhaustiva apoyada en un simulador que nos pueda garantizar el cumplimiento de nuestro objetivo.

Page 3: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

OBJETIVO GENERAL

Identificar la viabilidad de la creación de empresa de galletas denominado “GALLETAS LIGHT COLOMBIANISIMAS” que contribuya al fortalecimiento económico del país y que satisfaga las necesidades de los colombianos para llevar una vida saludable mediante una nutrición balanceada.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

Identificar la viabilidad comercial de la empresa.Identificar la viabilidad social de la empresa.

Page 4: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

PROPUESTA DE PROYECTO

Crear una empresa de galletas denominado “GALLETAS LIGHT COLOMBIANISIMAS” que contribuya al fortalecimiento económico del país y que satisfaga las necesidades de los colombianos para llevar una vida saludable mediante una nutrición balanceada.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El proyecto surgió porque vimos el problema de la nutrición en Colombia, la cultura de los colombianos acerca de su alimentación y de la falta de conocimiento que tenemos en cuanto a la gama de productos light; por lo tanto, nuestro proyecto va a satisfacer todas esas necesidades que tenemos por suplir, para que las personas mejoren su salud y su nutrición. Los productos light son conocidos como productos ligeros o productos de dietas que se han convertido en un factor fundamental en la vida de las personas que quieren gozar de buena salud. Por lo tanto, “light en los alimentos se refiere básicamente a los que han sido modificados para que contengan 50% o menos del porcentaje estándar de calorías o grasas proporcionadas por el producto original. Los productos light permiten calcular la ingesta calórica que una persona debe consumir para bajar de peso o mantenerse en el que tiene, brindar variedad a la dieta.1

El primer alimento que recibió el nombre de galleta fue una especie de pan de forma plana y de larga conservación, distribuido entre tripulaciones de buques y grupos de soldados. Actualmente, con este término nos referimos a una amplia serie de productos alimenticios de variadas formas y sabores, producidos en casas, panaderías e industrias

El Diccionario de Nutrición y Tecnología de Alimentos establece que “las galletas son esencialmente productos con muy poca humedad, hechas con harina, ricas en grasa y azúcar, de alto contenido energético”.

Este mismo diccionario sugiere que el nombre inglés de “biscuit” deriva del latín y significa que ha sido cocida dos veces, lo que explica su bajo contenido en agua.

El Diccionario de la Lengua Española tiene dos referencias para la palabra galleta. La primera proviene de la palabra francesa “galette” con la que al menos desde 1636, se referían al pan sin levadura elaborado para consumir en los barcos. También se utilizó la

1 Atención con los productos “light”, Informador.com.mx [en línea]. 16 de enero de 2014, [Fecha de consulta: 12 de abril de 2014]. Disponible en:

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2011/264175/6/atencion-con-los-productos-light.htm

Page 5: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

palabra “galette” para designar a una especie de hojuela o crepa que los franceses comían en el Siglo XIII. La segunda se origina del latín “galleta” y hace mención a una vasija pequeña para almacenar y servir licores. También se relaciona, en algunos países suramericanos, con una especie de calabaza redonda y sin empuñadura que se emplea para tomar mate o contener líquidos variados.

Aunque la industria galletera es moderna, el origen de las galletas se remonta a los primeros tiempos de la humanidad. Recordemos que el pan y la galleta son producto de un mismo alumbramiento. 2

En el principio la utilización de una masa de harina de cereal es constante como alimento preparado por el hombre quien, al descubrir el fuego, aumentó las posibilidades para transformar la calidad, la cantidad, la durabilidad y el sabor de sus alimentos.

El sector alimenticio representa una buena parte de la economía nacional, por lo tanto esta ha influenciado poderosamente en ella. Para principios de la década de los noventa representaba una cuarta parte del total de la producción bruta industrial y generando una sexta parte del empleo en el sector industrial en Colombia, lo que demuestra su importancia a nivel macroeconómico para el país.

El consumo de productos Light se ha incrementado en los últimos años y esta tendencia parece no tener freno, debido a la mayor preocupación que los consumidores mostramos por nuestra salud y apariencia física. Según datos procedentes de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares de 2005, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor de un 6% de las personas entrevistadas afirmó adquirir estos productos para mantener la línea o mejorar la salud, en particular las mujeres

2 Galletas polen: Historia de la Galleta. (s.f). Recuperado el 12 de abril de 2014, de http://www.galletaspolen.com/historia-de-la-galleta

Page 6: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

MOMENTO DOS

PRESUPUESTO DE INVERSIONES

Definición de la Inversión

Esta permite determinar las necesidades de inversión en activos fijos del proyecto. La inversión del proyecto se divide en dos categorías: Inversión fija e inversión en Capital de Trabajo.

Inversión FijaLa inversión fija se subdivide en inversión en activos fijos y diferidos.

Activos fijos Activos tangibles Activos intangibles y Diferidos.

Activos Tangibles Estas inversiones están conformadas por; los terrenos, maquinaria, equipos, muebles y enseres, vehículos entre otros activos ya especificados en el estudio del proyecto.

Adecuaciones

No. 1 INVERSION EN OBRAS FISICASDETALLE DE INVERSION CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Pintura 2 19,750 39,500Rodillos 3 2,500 7,500Estuco 1 8,000 8,000Total 55,000

Maquinaria y Equipo

No. 2 INVERSION EN MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓNDETALLE DE INVERSIÓN

INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTALVIDA UTIL

(años)Horno 1 431,000 431,000 10

Total 431,000

Page 7: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

Herramientas

No. 3 INVERSION DE HERRAMIENTAS

DETALLE DE INVERSIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTALVIDA UTIL

(años)Bandejas 15 23,000 345,000 10Cucharones 2 4,650 9,300 10Guante Baja Olla 2 12,600 25,200 10Batidora 2 60,000 120,000 10

Total 499,500

Muebles y enseres

No. 3 INVERSIÓN EN MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE ADMINISTRACIÓN

DETALLE DE INVERSION CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTALVIDA UTIL

(años)Escritorio Tipo Computo 1 200,000 200,000 10Equipo de Computo 1 1,200,000 1,200,000 5Teléfono 1 35,000 35,000 5Escritorio Auxiliar con archivador y silla movible 1 150,000 150,000 10

Total 1,585,000

Activos Intangibles e Inversiones Diferidas

Estas inversiones son aquellas compuestos por bienes no físicos (no se pueden tocar, pesar y medir) y derechos de la empresa, necesarios para su funcionamiento, tales como estudios de pre factibilidad, gastos de organización, gastos de factibilidad, gastos de montaje y puesta en marcha, capacitaciones, licencias, imprevistos y otros, etc:

No. 5 INVERSION EN ACTIVOS INTANGIBLESDETALLE DE INVERSION COSTOAdecuación del Local y Materiales 900,000Impuestos 115,000Servicios Públicos 500,000TOTAL GASTOS PREOPERATIVOS 1,515,000

Page 8: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

No. 6 COSTO MANO DE OBRA

CARGOREMUNERACIÓN

MENSUALREMUNERACIÓN

ANUALPRESTACIONES

SOCIALES PRIMER AÑOJEFE ADMINISTRATIVA 1,800,000 21,600,000 11,637,000 33,237,000JEFE DE PRODUCCIÓN 1,302,250 15,627,000 8,419,046 24,046,046AUXILIAR DE ETIQUETADO Y EMPAQUE 902,250 10,827,000 5,833,046 16,660,046PASTELERA AUXILIAR 902,250 10,827,000 5,833,046 16,660,046PASTELERA AUXILIAR 902,250 10,827,000 5,833,046 16,660,046NÓMINA DE TRABAJADORES 1,800,000 21,600,000 11,637,000 33,237,000Subtotal M.O.I 3,102,250 37,227,000 20,056,046 57,283,046Subtotal M.O.D 4,506,750 54,081,000 29,136,139 83,217,139

En la fabricación de las galletas se necesitan diversos ingredientes o materiales directos como harina, huevos, Bitina, Azúcar Pulverizada, Avena en Hojuelas, Maní, coco, nueces, Agua. Entre otros.

No. 8 COSTOS DE MATERIALES (primer año de operaciones)

MATERIALUNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL AÑOA. MATERIALES DIRECTOS

Harina kg 12 10,000 120,000Huevos unidad 12 64000 768,000Mantequilla kg 12 1,800 21,600Azúcar Pulverizada kg 12 1700 20,400Avena en Hojuelas kg 12 800 9,600Maní kg 12 4200 50,400Coco kg 12 2680 32,160Nueces kg 12 3,000 36,000Subtotal Materiales Directos 1,058,160

B. MATERIALES INDIRECTOS Bandejas Unidad 80 15000 1,200,000Cucharas Unidad 100 9,000 900,000Batidoras Unidad 15 30000 450,000Horno Unidad 4 1,200,000 4,800,000Subtotal Materiales Indirectos 7,350,000 TOTAL 8,408,160

Page 9: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

La fabricación requiere de costos indirectos como empaque, energía eléctrica, teléfono, arrendamientos y costos de servicios como:

No. 9 COSTO DE SERVICIO (primer año)

SERVICIO MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL AÑOEnergía Eléctrica Kw_ hora 7,200 436 3,139,200Aseo Cargo fijo 12 28,500 342,000Acueducto Mts3 12 140,000 1,680,000Teléfono Promedio 12 40,000 480,000Arrendamiento Mensual 12 500,000 6,000,000TOTAL 11,641,200

Las maquinarias y equipos tienen un valor de $ 930.500 y se deprecian en 10 años por el método de línea recta. Las instalaciones físicas de la planta tienen un costo de $55.000 y se deprecian a 10 años, también por el mismo método. La mano de obra directa equivale a $2, 706,750 mensual y los costos indirectos de fabricación se calculan en $ 11.641.200 al año.

Sin embargo se generan unos gastos por depreciación a estas inversiones fijas que nos permite conocer el total de los Activos de Producción con los que se cuenta para tener claridad sobre su depreciación anual y tomar acciones anualmente sobre los mismos, así como también en los activos de administración que se toman de acuerdo a las inversiones en muebles, enseres y equipos de administración.

No. 10 GASTOS POR DEPRECIACIÓN ACTIVOS DE PRODUCCIÓN

ACTIVOVIDA UTIL

COSTO ACTIVO

DEPRECIACION ANUAL

VALOR RESIDUAL

1 2 3 4 5 Horno 10 431,000 43,100 43,100 43,100 43,100 43,100 215,500Bandejas 10 345,000 34,500 34,500 34,500 34,500 34,500 172,500Cucharones 10 9,300 930 930 930 930 930 4,650Guante Baja Olla 10 25,200 2,520 2,520 2,520 2,520 2,520 12,600Batidora 10 120,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 60,000Escritorio Tipo Computo 10 200,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 100,000Equipo de Computo 5 1,200,000 240,000 240,000 240,000 240,000 240,000 0Teléfono 5 35,000 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000 0Escritorio Auxiliar con archivador y silla movible 10 150,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 75,000TOTAL ACTIVOS DE PRODUCCION 375,051 375,051 375,051 375,051 375,051 640,250

Page 10: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

No. 11 GASTOS POR DEPRECIACIÓN ACTIVOS DE ADMINISTRACIÓN

ACTIVO VIDA UTILCOSTO ACTIVO DEPRECIACION ANUAL

VALOR RESIDUAL

1 2 3 4 5 Activos de Administración 10 1,585,000 158,500 158,500 158,500 158,500 158,500 792,500Total activos de administración 1,585,000 173,646 158,500 158,500 158,500 158,500 868,230

Contamos con Gastos de Administración como la nómina al personal administrativo por un valor de $ 1.800.000 mensual y gastos que difieren para el uso en el local como útiles de papelería y cafetería.

No. 12 REMUNERACIÓN AL PERSONAL ADMINISTRATIVO

CARGOREMUNERACIÓN

MENSUALREMUNERACIÓN

ANUALPRESTACIONES

SOCIALES AÑOS 1B. ADMINISTRACION JEFE ADMINISTRATIVA 900,000 10,800,000 5,818,500 16,618,500SECRETARIA RECEPCIONISTA 900,000 10,800,000 5,818,500 16,618,500subtotal 1,800,000 21,600,000 11,637,000 33,237,000

No. 13 OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS

SERVICIOUNIDAD DE

MEDIDA CANTIDADCOSTO

UNITARIO TOTAL AÑO 1Útiles y papelería año 1 250,000 250,000Servicios públicos año 1 436,009 436,009Cafetería año 1 125,000 125,000TOTAL 811,009

Page 11: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

De acuerdo a ello, también generan una amortización, a los activos intangibles, tanto físicos como diferidos:

No 14. AMORTIZACION A GASTOS DIFERIDOS

ACTIVO INTANGIBLE

PLAZO (en años) AMORTIZACIÓN

COSTO DEL ACTIVO

VALOR AMORTIZACION ANUAL

1 2 3 4 5

Gastos preoperativos 5 1,515,000

303,000 303,000 303,000

303,000

303,000

AMORTIZAR 303,00

0 303,000 303,000303,00

0303,00

0

ACTIVO INTANGIBLE

PLAZO (en años) AMORTIZACIÓN

COSTO DEL ACTIVO

VALOR AMORTIZACION ANUAL

1 2 3 4 5Amortización en cifras físicas 5 55,000 11,000 11,000 11,000 11,000 11,000TOTAL A AMORTIZAR 11,000 11,000 11,000 11,000 11,000

TOTAL AMORTIZACION ANUAL

1,570,000

314,000 314,000 314,000

314,000

314,000

No 15. Gastos de venta (primer año de operaciones).

SERVICIO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO AÑO 1

Publicidad MES 12 $ 350,000 $ 4,200,000 Transporte MES 12 $ 45,000 $ 540,000

TOTAL $ 4,740,000

TOTAL INVESIONES

CONCEPTOS VALORACTIVOS FIJOS E INTANGIBLES Maquinaria y Equipo $ 431,000 Muebles y Equipo de Oficina $ 1,585,000 SUBTOTAL $ 2,016,000 ACTIVOS DIFERIDOS Adecuaciones ,obras físicas $ 55,000 Gastos preoperativos $ 1.515.000 SUBTOTAL $ 1.570.000 TOTAL INVERSION FIJA $ 3.586.000

Page 12: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

Capital de Trabajo

Para determinar el Capital de trabajo requerido en este proyecto se realizará por medio del método del Ciclo Productivo y se determinarán los costos operacionales necesarios en la formulación del capital.

Se realizará bajo la siguiente expresión:

CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO ICT= CO (COPD)

Total costos operacionales $ 117,343,111 (-) depreciación ($ 548,696)(-) amortización diferidos ($ 674,000)(=) Costo operacional anual $ 116,120,415 COPA

Gastos Administrativos

Sueldos y prestaciones $ 33,237,000

Servicios varios $ 811,009

Depreciación $ 173,646

Amortización diferidos $ 314,000

Total

$34,535,655

No 24 Costos OperacionalesCONCEPTO AÑO

1Gastos de producción $ 77,707,456 Gastos Administrativos $ 34,535,655 Gastos de venta $ 4,740,000 Total Costos Operacionales $ 116,983,111

Page 13: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

COPD (Costo operacional diario) = COPA/360COPD = $ 322,557 Capital de trabajo $ 9,676,701

PROYECCION CAPITAL DE TRABAJO TERMINOS CONSTANTES

P= F/(1+I)^nF $ 9,676,701 i $ 0.0645 (La inflación)n $ 1 (un año)P $ 9,090,372Diferencia $ 586,329

El valor del capital de trabajo para el siguiente año es de 9.676.701, se debe completar el faltante de $ 586.329 para mantener el poder adquisitivo.

N0 25 Capital de trabajo términos constantesSin incremento en producción

DETALLE AÑOS 0 1 2 3 4CAPITAL DE TRABAJO $ 9,676,701 $ 586,329 $ 586,329 $ 586,329 $ 586,329 TOTAL INVERSION $ 9,676,701 $ 586,329 $ 586,329 $ 586,329 $ 586,329

Programación de Inversiones en el Capital de Trabajo

Programa de Inversión términos constantes

Inversión obras físicas 55,000

inversión en maquinaria y equipo 431,000inversión mueble y enseres equipos 1,585,000

inversión intangibles 3,315,000

Total Inversión 5,386,000

Page 14: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

Capital de trabajo$

9,676,701

N0. 30 PROGRAMA DE INVERSIONES (términos constantes)

AÑOS

CONCEPTO 0 1 2 3 4

Inversión fija -3,586,000

Capital de trabajo -9,676,701 -618,430 -618,430 -618,430 -618,430

TOTAL DE INVERSIONES -21,123,832 -618,430 -618,430 -618,430 -618,430

Valor Residual

No. 31 CUADRO VALOR RESISUAL ACTIVOS ALFINAL DEL PERIODO DE EVALUACIÓN (Términos constantes) AÑOS CONCEPTO 0 1 2 3 4 5Otros activos producción 640,250Activos administrativos 792,500Activos de ventas -Activos de distribución -Subtotal valor residual Activos fijos 1,432,750Capital de trabajo 12,150,421

13,583,171TOTAL VALOR RESIDUAL 13,583,171

Costos De Producción

Presupuesto de costos de Producción

Page 15: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

Para determinar los costos de producción, se realiza una distribución entre los costos fijos y variables, así mismo de los gastos de administración y ventas que se generan para mantener nuestro producto.

No. 16 DISTRIBUCION DE COSTOS

COSTO COSTO FIJO COSTO

VARIABLECosto de Producción Mano de Obra directa $ 83,217,139

Mano de obra indirecta $ - $ 57,283,046

Materiales directos $ 1,058,160 Materiales indirectos $ 7,350,000 Depreciación $ 375,050 Servicios $ 11,641,200

Mantenimiento $ - $ -

Subtotal $ 375,050 $ 160,549,545 Gastos de Administración Sueldos y prestaciones $ 33,237,000 Otros gastos $ 811,009 Pre operativos $ 314,000 Depreciación $ 173,646 Subtotal $ 34,535,655 Gastos de Ventas Publicidad, promoción, transportes $ 4,740,000

Sueldos y prestaciones $ -

Depreciación $ -

Subtotal $ 4,740,000 TOTAL $ 39,650,705 $ 160,549,545 COSTOS TOTALES $ 200,200,250

Page 16: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

No. 32 PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCION (términos constantes) AÑOS CONCEPTO 0 1 2 3 4 51. Costos Directos Materiales Directos 1,058,160 1,126,411 1,126,411 1,126,411 1,126,411 1,126,411Mano de Obra Directa 83,217,139 83,217,139 83,217,139 83,217,139 83,217,139 83,217,139Depreción 375,050 375,050 375,050 375,050 375,050 375,050

Subtotal Costos Directos 84,650,349 84,718,600 84,718,600 84,718,600 84,718,600 84,718,600

2. Gastos Generales de producción 0 0 0 0Materiales Indirectos 7,350,000 7,824,075 7,824,075 7,824,075 7,824,075 7,824,075Mano de obra indirecta 57,283,046 57,283,046 57,283,046 57,283,046 57,283,046 57,283,046

Servicios y otros$

11,641,200 $

12,392,057$

12,392,057$

12,392,057$

12,392,057$

12,392,057

Subtotal Gastos generales de producción 76,274,246 77,499,179 77,499,179 77,499,179 77,499,179 77,499,179

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN

160,924,595

162,217,779

162,217,779

162,217,779

162,217,779

162,217,779

Presupuesto de Gastos Administrativos

La idea de negocio se sustenta con el trabajo de 5 personas 8 horas diarias, 6 días a la semana con salario integral

No. 33 PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (Términos constantes) AÑOS

Page 17: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

CONCEPTO 1 2 3 4 5Sueldos y prestaciones 33,237,000 33,237,000 33,237,000 33,237,000 33,237,000Pagos de servicios varios 811,009 811,009 811,009 811,009 811,009Otros egresos _ _ _ _ _Depreciación 173,646 173,646 173,646 173,646 173,646Amortización diferidos 314,000 314,000 314,000 314,000 314,000

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 34,535,655 34,535,655 34,535,655 34,535,655 34,535,655

Presupuesto de Gastos de Ventas

No. 34 PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS TOTAL AÑO CONCEPTO 1 2 3 4 5Publicidad 4,200,000 4,200,000 4,200,000 4,200,000 4,200,000Transporte 540,000 540,000 540,000 540,000 540,000TOTAL GASTOS VENTA 4,740,000 4,740,000 4,740,000 4,740,000 4,740,000

Programación de Costos Operacionales

No. 35 PROGRAMACION DE COSTOS OPERACIONALES (Términos constantes) AÑOS CONCEPTO 1 2 3 4 5Costos de producción 160,924,595 162,217,779 162,217,779 162,217,779 162,217,779Gastos administrativos 34,535,655 34,535,655 34,535,655 34,535,655 34,535,655Gastos de venta 4,740,000 4,740,000 4,740,000 4,740,000 4,740,000TOTAL COSTOS OPERACIONALES 200,200,250 201,493,434 201,493,434 201,493,434 201,493,434

PUNTO DE EQUILIBRIO DEL PROYECTO

Para determinar el Punto de Equilibrio se determinará la distribución e los costos fijos y variables que nos permitan saber si se genera una utilidad o perdida en su producción.

No. 16 DISTRIBUCION DE COSTOS

COSTO COSTO FIJO COSTO

VARIABLECosto de Producción

Page 18: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

Mano de Obra directa $ 83,217,139

Mano de obra indirecta $ - $ 57,283,046

Materiales directos $ 1,058,160 Materiales indirectos $ 7,350,000 Depreciación $ 375,050 Servicios $ 11,641,200

Mantenimiento $ - $ -

Subtotal $ 375,050 $ 160,549,545 Gastos de Administración Sueldos y prestaciones $ 33,237,000 Otros gastos $ 811,009 Pre operativos $ 314,000 Depreciación $ 173,646 Subtotal $ 34,535,655 Gastos de Ventas Publicidad, promoción, transportes $ 4,740,000

Sueldos y prestaciones $ -

Depreciación $ -

Subtotal $ 4,740,000 TOTAL $ 39,650,705 $ 160,549,545 COSTOS TOTALES $ 200,200,250

Calculo del punto de Equilibrio y Presupuesto de Ingresos

Análisis: Es decir, se tendrán que vender 44.456 unidades en el año para poder cubrir sus costos y gastos operativos y así poder comenzar a generar utilidades.

precio de venta $ 5,000 unidades a producir 44,456 Costo fijo $ 39,650,705

Page 19: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

Costo variable total $ 160,549,545 Costo variable unitario $ 3,611.43 Qo (pto equilibrio) $ 28,555

N0 17 Datos agrupados para calcular punto de equilibrio.

UNIDADES COSTO FIJO COSTO VARIABLE COSTO TOTAL INGRESO TOTAL0 $ 39,650,705 0 $ 39,650,705 $ 0

44456 $ 39,650,705 $ 160,549,545 $ 200,200,250 $ 222,280,000 44458 $ 39,650,705 $ 160,556,768 $ 200,207,473 $ 222,290,000 44500 $ 39,650,705 $ 160,708,448 $ 200,359,153 $ 222,500,000 44600 $ 39,650,705 $ 161,069,590 $ 200,720,295 $ 223,000,000 44700 $ 39,650,705 $ 161,430,733 $ 201,081,438 $ 223,500,000

GRAFICO PUNTO DE EQUILIBRIO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y FUJOS DE FONDOS DE INVERSIÓN

No. 37 PROGRAMA DE INVERSIONES CON FINANCIAMIENTO AÑOS CONCEPTO FUENTES 0 1 2 3 4 5Activos Fijos Tangibles Maquinaria y equipo Pr -431,000 Mobiliario y decoración Pr _ Muebles y equipos de oficina Pr -1,585,000 -2,016,000

Page 20: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

Activos Diferidos Gastos preoperacionales Pr -1,515,000 Obras físicas instalación Pr -55,000 Capital de trabajo Cr y Pr -9,676,701 -618,430 -618,430 -618,430 -618,430 TOTAL INVERSIONES -13,262,701 -618,340 -618,340 -618,340 -618,340

La financiación será propia y obtenida a través de entidades financieras. Se consultó la mejor alternativa de inversión, para lo cual se tomaron dos aspectos: la mejor tasa de interés y el menor riesgo del capital a invertir. En este sentido, la mejor tasa de interés la ofrece el Banco Procredit que apoya en créditos a muy pequeñas empresas e igualmente también presenta menos riesgo ya que por ser una entidad central la tasa de interés que el banco ofrece para la colocación de fondos a plazo es de 2.10% mes vencido y 20,10% anual. 3

No 38 PROGRAMA DE AMORTIZACION DE CREDITO (Términos Constantes)

PERIODOPAGO ANUAL

A

INTERESES SOBRE SALDOS

0,2387

VALOR DISPONIBLE

PARA AMORTIZAR

SALDOS A FINAL DEL AÑO

DATOSI= 29,10% EA

P= -9.908.430N= 5 AÑOSA= 3.998.264

TABLA DE AMORTIZACION DE CREDITO

CUOTASALDO INICIAL INTERES

ABONO CAPITAL

VALOR CUOTA

SALDO FINAL

1 9.908.430 2.883.353 1.114.911 3.998.264 8.793.519 2 8.793.519 2.558.914 1.439.350 3.998.264 7.354.168

3 Tasas que rigen a partir del 01 de Enero de 2014. Tomado de https://www.bancoprocredit.com.co/banca-empresas/tasas-y-tarifas-vigentes.aspx * Según definición para Microempresa de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 21: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

3 7.354.168 2.140.063 1.858.201 3.998.264 5.495.967 4 5.495.967 1.599.326 2.398.938 3.998.264 3.097.029

5 3.097.029 901.235 3.097.029 3.998.264 0

No. 39 Datos deflactados de intereses y amortización de capital

Datos deflactados de intereses y amortización de capital

Años 1 2 3 4 5

Intereses 2.708.645 2.258.210 1.413.967 1.245.531 659.341

Capital 1.047.357 1.270.209 1.540.479 1.868.256 2.265.776

No. 42 FLUJO NETO DE INVERSIONES CON FINANCIAMIENTO (Términos constantes) AÑOS CONCEPTO 0 1 2 3 4 5Inversión fija -3.586.000 Intereses durante la implementación _ _

Capital de trabajo -9.676.701 -618.340 -618.340 -618.340 -618.340-

12.150.061 Valor residual

Flujo Neto de Inversión-

13.262.701 -618.340 -618.340 -618.340 -618.340-

12.150.061

Deflactación de los intereses

P=F/(1+i)^n

P=F/(1+0,0645)^1

P= Valor presente de los intereses

F= Valor a deflactar

I=Tasa de inflación

n= Número de años transcurridos con respecto a cero

$2,365,412/1,0645 2.708.645

2,070,532/(1+0,0645)^2 2.258.210

1,705,597/(1+0,0645)^3 1.413.967

1,253,597/(1+0,0645)^4 1.245.531

696,606/(1+0,0645)^5 659.341

Deflactación de amortización de capital

P= 1,234,230/((1+0,0645)^1 1.047.357

P= 1,528,841/(1+0,0645)^2 1.270.209

P=1,893,775/(1+0,0645)^3 1.540.479

P=2,345,819/(1+0,0645)^4 1.868.256

P=2,905,766/(1+0,0645)^5 2.265.776

Page 22: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

No. 43 FLUJO NETO DE OPERACIONES FINANCIERO CON FINANCIAMIENTO (Términos constantes)

AÑOS CONCEPTO 1 2 3 4 5

Total ingresos Operacionales135.000.00

0143.707.50

0143.707.50

0143.707.50

0143.707.50

0

Menos costos operacionales116.983.11

1128.525.18

1128.525.18

1128.525.18

1128.525.18

1

Utilidad operacional 18.016.889 15.182.319 15.182.319 15.182.319 15.182.319Menos Gastos Financieros 2.708.645 2.258.210 1.413.967 1.245.531 659.341

Utilidad Gravable 15.308.243 12.924.109 13.768.352 13.936.788 14.522.978Menos impuestos 5.051.720 4.264.956 4.543.556 4.599.140 4.792.583

Utilidad Neta 10.256.523 8.659.153 9.224.796 9.337.648 9.730.395Más depreciación 548.696 548.696 548.696 548.696 548.696Más Amortización de Diferidos 314.000 314.000 314.000 314.000 314.000

Flujo Neto de Operación 11.119.219 10.616.409 10.893.287 11.170.165 11.447.043

No. 44 FLUJO NETO DE OPERACIONES FINANCIERO CON FINANCIAMIENTO (Términos constantes) AÑOS CONCEPTO 0 1 2 3 4 5

Flujo neto de inversión-

13.262.701 -618.340 -618.340 -618.340 -618.34012.678.35

8

Flujo neto de operación 11.119.21

910.616.40

910.893.28

711.170.16

511.447.04

3

Flujo financiero neto del proyecto del proyecto con financiamiento

-21.123.832

10.500.879 9.998.069

10.274.947

10.551.825

24.125.401

Page 23: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

N0. 45 FLUJO NETO DE INVERSIONES PARA EL INVERSIONISTA (Términos constantes) AÑOS CONCEPTO 0 1 2 3 4 5Inversion fija -3.586.000 Interes durante la implementación _

Capital de trabajo -9.676.701 -618.340 -618.340 -618.340 -618.34012.150.0

61

Valor residual 13.583.1

71

Crédito 9.908.430

Amortización Crédito -1.047.357 -1.270.209

-1.540.47

9

-1.868.25

6

-2.265.77

6

Flujo Neto de inversión -3.354.271 -1.665.697 -1.888.549

-2.158.81

9

-2.486.59

623.467.4

56

N0. 46 FLUJO NETO DE OPERACIONES PARA EL INVERSIONISTA (Términos constantes) AÑOS CONCEPTO 1 2 3 4 5

Total ingresos 135.000.000 143.707.500 143.707.500143.707.50

0143.707.50

0

Menos costos operacionales 116.983.111 128.525.181 128.525.181128.525.18

1128.525.18

1

Utilidad operacional 18.016.889 15.182.319 15.182.319 15.182.319 15.182.319Menos gastos financieros 2.708.645 2.258.210 1.540.479 1.245.531 659.341

Utilidad Gravable 15.308.243 12.924.109 13.641.840 13.936.788 14.522.978Menos impuestos 5.051.720 4.264.956 4.501.807 4.599.140 4.792.583

Utilidad Neta 10.256.523 8.659.153 9.140.033 9.337.648 9.730.395Más Depreciación 548.696 548.696 548.696 548.696 548.696Más Amortización de Diferidos 314.000 314.000 314.000 314.000 314.000

FLUJO NETO DE OPERACIÓN 11.119.219 9.521.849 10.002.729 10.200.344 10.593.091

Page 24: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

N0. 47 FLUJO FINANCIERO NETO PARA EL INVERSIONISTA (Términos constantes) AÑOS CONCEPTO 0 1 2 3 4 5

Flujo neto de inversión -3.354.271 -1.665.697-

1.888.549-

2.158.819-

2.486.59623.467.45

6

Flujo neto de operación 11.119.219 9.521.84910.002.72

910.200.34

410.593.09

1

Flujo financiero neto del proyecto -3.354.271 9.453.522 7.633.300 7.843.910 7.713.74834.060.54

8

N0. 48 FLUJO DE FONDOS PARA EL INVERSIONISTA (Términos constantes)

INVERSIONES IMPLEMENTACION OPERACIÓN (AÑOS) 0 1 2 3 4 5

Activos fijos tangibles

-2.016.00

0

Gastos preoperativos

-1.515.00

0 Intereses implementación -55.000

Capital de trabajo

-9.676.70

1 -618.340 -618.340 -618.340 -618.340 _

Inversión Total

-13.262.7

01 -618.340 -618.340 -618.340 -618.340 _Créditos para inversión en activos fijos

9.908.430

Inversión Neta

-3.354.27

1 -618.340 -618.340 -618.340 -618.340 0

Amortización créditos -1.047.357-

1.270.209-

1.540.479-

1.868.256-

2.265.776Valor Residual _

Capital de trabajo 12.150.06

1

Activos fijos 13.583.17

1

Page 25: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

Flujo neto de inversores

-3.354.27

1 -1.665.697-

1.888.549-

2.158.819-

2.486.59623.467.45

6OPERACIÓN Ingresos:

Ventas 135.000.000143.707.5

00143.707.5

00143.707.5

00143.707.5

00

Total ingresos 135.000.000143.707.5

00143.707.5

00143.707.5

00143.707.5

00Costos

Costo de Producción 77.707.456162.217.7

79162.217.7

79162.217.7

79162.217.7

79

Gastos de Administración 34.535.65534.535.65

534.535.65

534.535.65

534.535.65

5Gastos de Venta 4.740.000 4.740.000 4.740.000 4.740.000 4.740.000

Total costos operacionales 116.983.111201.493.4

34201.493.4

34201.493.4

34201.493.4

34

Utilidad Operacional 18.016.88915.182.31

915.182.31

915.182.31

915.182.31

9Gastos financieros 2.708.645 2.258.210 1.413.967 1.245.531 659.341

Utilidad Gravable 15.308.24312.924.10

913.768.35

213.936.78

814.522.97

8

Impuestos -5.051.720-

4.264.956-

4.543.556-

4.599.140-

4.792.583Utilidad Neta 10.256.523 8.659.153 9.224.796 9.337.648 9.730.395Depreciaciones 548.696 548.696 548.696 548.696 548.696Amortización diferidos 314.000 314.000 314.000 314.000 314.000

Flujo neto de operación 11.119.219 9.521.84910.087.49

210.200.34

411.500.66

1

FLUJO DE FONDOS PARA EL INVERSIONISTA

-3.354.27

1 9.453.522 7.633.300 7.928.6737.713.74

834.968.11

7

Page 26: Colaborativo_2_Grupo_461.doc

BIBLIOGRAFÍA

Corso, A. (2012) Modulo del Curso Evaluación de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y

a Distancia UNAD. Bogotá, Colombia.

Instructivo Modelo Financiero. Documento PDF

Simulador Herramientas Financieras Fondo Emprender

Herramientas de Análisis de Sensibilidad Excel. Material de apoyo