Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el...

16
1 Manual de Políticas Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este mayo 2018

Transcript of Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el...

Page 1: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

1

Manual de Políticas Colección Jesús T. Piñero

Universidad del Este

mayo 2018

Page 2: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

2

BIBLIOTECA Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL JESÚS T.

PIÑERO

Colección Jesús T. Piñero

Introducción

Desarrollo y objetivos de la Colección Piñero

La Colección Jesús T. Piñero es una unidad de la Biblioteca y Centro de Investigación

Social Jesús T. Piñero de la Universidad del Este (UNE). Esta, a su vez, es un proyecto especial

bajo la Rectoría de la Universidad del Este.

La Colección comenzó con un donativo de los papeles personales del Gobernador Jesús

T. Piñero a la Universidad. El donativo fue realizado en el año 2002 por los hijos del

Gobernador, la señora Haydeé Piñero Buck y el ingeniero José E. Piñero Bou. El donativo es, en

parte, un reconocimiento a la participación de Piñero en la fundación y temprano desarrollo del

“Puerto Rico Junior College”, iniciativa de Ana G. Méndez y un grupo de colaboradores. Jesús

Piñero sirvió como el primer presidente de la Junta de Síndicos del Junior College. La

Universidad del Este, producto de lo que fue el “Junior College”, al recibir este donativo,

reconoce el papel importante que jugó Piñero durante los primeros años de la institución. La

UNE se ha comprometido a cuidar, preservar, desarrollar y hacer accesible al público la riqueza

de esta Colección.

Durante los años subsiguientes tanto los hijos del Gobernador como otras personas

interesadas en el proyecto donaron documentos y otros materiales a la Colección. En el año

2004, el Ing. Piñero Bou donó una colección de unos 61 rollos de películas que habían sido

propiedad de su padre. Aproximadamente la mitad de estas películas son obras filmadas por el

propio Jesús Piñero. Esta donación constituye el fundamento de la actual colección fílmica.

La Colección Jesús T. Piñero es una de varias colecciones especiales de la Biblioteca

General de la Universidad del Este (UNE). Las políticas y normas de la Colección Jesús T.

Piñero se rigen por las políticas establecidas por las autoridades universitarias, de la Biblioteca

General de la UNE y las políticas contenidas en este documento. La Colección es un recurso de

investigación disponible no tan sólo para miembros de la comunidad académica de la UNE

(estudiantes, facultad, administración) sino que ofrece sus servicios al público en general.

La Colección Jesús T. Piñero cuenta con seis colecciones: documental, fílmica, historia

oral, bibliográfica, obras de arte y la colección digital.

Visión y misión

La Colección Jesús T. Piñero responde a la visión que se ha establecido para la Biblioteca

y Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero:

La Biblioteca y Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero se desarrollará y será

reconocida como el principal espacio de investigación interdisciplinaria sobre la experiencia

contemporánea puertorriqueña, fomentando un diálogo académico y comunitario continuo y

promoviendo una divulgación amplia a través del uso innovador de los medios de comunicación

social.

Misión de la Colección Jesús T. Piñero

De igual manera, la Colección Jesús T. Piñero comparte la misión de la Biblioteca y

Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero.

La Biblioteca y Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero es una entidad adscrita a la

Universidad del Este cuya función principal es conservar, estudiar, enriquecer y divulgar

ampliamente el legado de Jesús T. Piñero y nuestra historia del pasado siglo XX,

fundamentalmente en sus aspectos económicos, políticos, sociales y culturales, con el propósito

de asumir una mayor responsabilidad ante los retos de nuestro tiempo.

Page 3: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

3

Jesús T. Piñero Nota biográfica

Jesús Toribio Piñero Jiménez nació el 16 de abril de 1897 en el sector El Mangó del

barrio Martín González del municipio de Carolina. Fue el mayor de seis hermanos, hijos de

Emilio Piñero Estrella y Josefa Jiménez Sicardó. En su niñez, asistió a escuelas públicas en

Carolina y Río Piedras y cursó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico y en la

Universidad de Pennsylvania. Se casó con Aurelia Bou Ledesma y la pareja tuvo dos hijos:

Haydeé y José Emilio.

Durante toda su vida cultivó un intenso interés tanto en la fotografía como en la radio y el

cine. Con un grupo de amigos fundó el “Porto Rico Radio Club” para difundir el conocimiento y

uso de este nuevo medio de comunicación. Fue el segundo radioaficionado con licencia en

Puerto Rico. Su interés en el cine lo llevó a filmar importantes eventos históricos de la primera

mitad del siglo veinte y desarrolló, además, una campaña educativa en toda la Isla utilizando

imágenes en movimiento como principal medio de enseñanza.

Fue socio de la empresa “Hermanos Piñero,” la corporación fundada por él y sus

hermanos para manejar los negocios de la ganadería y la caña en sus respectivas propiedades. En

1934, participó en la organización de la “Asociación de Colonos de la Caña de Puerto Rico” y

fue electo primer presidente de la organización. Promovió la experimentación agrícola en su

finca en Canóvanas.

Comenzó su vida como servidor público en el 1928 postulándose para la asamblea

municipal de Carolina por el Partido Republicano. Al salir electo, fue posteriormente escogido

en 1929 por los demás asambleístas para presidir el cuerpo. Desde 1934 se hizo amigo de Luis

Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico.

Por esta colaboración fue expulsado del Partido Republicano e ingresó al Partido Liberal. Fue

candidato para el Senado por este partido en las elecciones de 1936. En 1937, como colaborador

de Muñoz Marín, fue expulsado del Partido Liberal. Durante los años 1938 y 1939, trabajó

intensamente para la inscripción del Partido Popular Democrático. En las elecciones de 1940, fue

candidato a Representante en la Cámara por el distrito #35. Ocupó este escaño entre 1941 y

1944. Para las elecciones de 1944 fue candidato del PPD para Comisionado Residente y ganó la

contienda con una gran mayoría de los votos.

En el Congreso de Estados Unidos sometió en la Cámara de Representantes el proyecto

Tydings-Piñero que proponía una posible solución al problema del status de la Isla. En julio de

1946, la administración Truman anunció el nombramiento de Piñero a la gobernación de Puerto

Rico y Piñero juramentó el 3 de septiembre de ese año. Ocupó la gobernación hasta enero de

1949. Durante su administración, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley del Gobernador

Electivo. Además, durante su gobernación fueron aprobadas las leyes de exención contributiva

que sirvieron como bases para el programa “Manos a la obra.” Desde 1947 hasta 1951, Piñero

fue, por nombramiento presidencial, representante de los Estados Unidos en la Comisión del

Caribe.

Luego de salir de La Fortaleza, Piñero participó en varias empresas privadas, entre ellas

las de Leonard D. Long, dedicadas a la construcción de viviendas de bajo costo en Puerto Rico.

Jesús T. Piñero falleció en su hogar en Canóvanas el 19 de noviembre de 1952 a los 55

años de edad. Fue sepultado en el Antiguo Cementerio del municipio de Carolina.

Page 4: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

4

Organigrama Colección Jesús T. Piñero

Page 5: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

5

Organización de la Colección Jesús T. Piñero

La Colección Jesús T. Piñero cuenta con seis secciones. Cada sección refleja diversos

formatos de documentación y contenido. Las unidades son:

unidad documental (documentación impresa, cartas, fotografías, además de

memorabilia de Piñero),

colección fílmica (películas, diapositivas)

colección de historia oral (incluye grabaciones en VHS, CD, casette, mini dv y

transcripciones de las entrevistas realizadas además de fotografías)

colección bibliográfica (libros, revistas, DVDs y CDs)

obras de arte

colección digital

Personal de la Colección Jesús T. Piñero:

La Colección cuenta con una bibliotecaria/archivera. La bibliotecaria/archivera tiene una

supervisión compartida entre la directora de las Bibliotecas de la UNE y la dirección ejecutiva de

la Biblioteca y Centro de Investigación Social Jesús T. Pinero.

La bibliotecaria/archivera ofrece sus servicios desde el mostrador localizado en la Sala de

Lectura y utiliza una oficina para realizar trabajos relacionados tanto a las ciencias de la

información como las pertinentes a la administración de documentos y archivos.

Sus tareas generales incluyen:

Encender /Apagar las de la galería localizadas la Sala de Lectura y entrada del segundo

nivel de la biblioteca.

Adquirir por compra los periódicos El Nuevo Día y Primera Hora. Así como los

periódicos gratuitos El Vocero, Índice y Metro.

Mantener ordenado el mobiliario y el equipo en la Sala de Lectura.

Procurar el buen uso de los recursos bibliográficos y archivísticos.

Anaquelar los recursos en los estantes movibles localizados en el depósito.

Mantener el orden y la disciplina en la Sala de Lectura.

Contabilizar la cantidad de dispositivos portátiles (tabletas) diariamente.

Solicitar servicio al área de Informática para el mantenimiento del equipo.

Recoger la asistencia diaria en la Sala de Lectura.

Realizar el procedimiento de cierre del edificio a la hora de salida.

• Informar al área de Seguridad para que un oficial realice la ronda y cierre las

puertas y otras áreas que necesiten llave.

Tareas específicas de la bibliotecaria/archivera

Responder las preguntas de naturaleza informativa (por teléfono, presencial,

individual, grupal y referencia virtual) y bibliográfica utilizando la colección

y recursos en línea.

Ofrecer orientaciones individuales a los usuarios que así lo soliciten.

Ofrecer orientaciones sobre la colección y la vida de Jesús T. Piñero a grupos de

estudiantes solicitado por los profesores.

Orientar a los usuarios sobre el uso y manejo del catálogo en línea y las bases de datos.

Mantener al día los índices y “finding aids” de las series documentales de la Colección

Jesús T. Piñero.

Mantener al día la clasificación y descripción de documentos utilizando las reglas ISAD-

G.

Recibir las donaciones de los recursos bibliográficos que integrarán la Colección Jesús T.

Piñero.

Actualizar las listas :

Libros catalogados (organizado por año académico y mes)

Colección Jesús T. Piñero (títulos de los libros organizados por autor

utilizando el estilo Modern Language Association (MLA)\

Page 6: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

6

Redactar hojas de recibos y/o carta de agradecimiento a las personas que donan recursos

bibliográficos a la Colección Jesús T. Piñero

Entregar recursos bibliográficos donados al Departamento de Desarrollo de Colección

para su catalogación.

Realizar préstamos manuales diarios en caso de ausencia de sistema.

Realizar los préstamos automatizados utilizando el sistema Voyager.

Recibir donaciones de material archivístico.

Actualizar lista de revistas impresas.

Actualizar inventario de cuadros y obras de arte.

Preparar informes estadísticos del funcionamiento de la Sala de Lectura.

Recomendar libros para encuadernación y descarte.

Recomendar nuevos recursos para la colección de la sala, utilizando como referencia las

líneas de investigación, catálogos especializados de colecciones especiales y la consulta a

la directora de las Biblioteca General UNE, al director ejecutivo y profesores

investigadores.

Recomendar normas y procedimientos en coordinación con la directora para el

mejoramiento de los servicios a los usuarios.

Preparar plan de mantenimiento de los depósitos.

Supervisar a los estudiantes asistentes.

Llevar a cabo informes estadísticos de asistencia, servicios y prestación de

recursos.

Asistir a seminarios y talleres ofrecidos por la Red de Archivos de Puerto Rico

(ArchiRED) y otras asociaciones profesionales.

Ser bibliotecaria enlace de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas u otra.

Page 7: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

7

Normas de conducta ética en la Colección Jesús T. Piñero

1. El personal de la Colección Jesús T. Piñero no divulgará información confidencial

sobre alguna colección o recurso.

2. El personal de la Colección Jesús T. Piñero tiene como una de sus funciones el velar

por el cumplimiento de las normas establecidas y se reservan el derecho de suspender

el permiso de uso a todo el que sustraiga, mutile o marque de manera alguna los

recursos prestados.

3. El personal no puede aceptar del donante o vendedor alguna comisión, regalos,

favores, descuentos y otros a cambio de algo, excepto descuentos o regalos para el

público general.

4. El personal de la Colección orientará a los usuarios sobre los recursos bibliográficos y

documentos disponibles pero de ninguna manera buscará al usuario o investigador los

datos específicos de la investigación.

5. El personal de la Colección no podrá hacer trabajos de investigación gratis o

remunerada a particulares, usuarios, investigadores y otros durante las horas

laborables.

6. El usuario o investigador tiene que dar el crédito correspondiente por el uso de

cualquiera de sus colecciones o recursos y respetará los derechos de autor. El modelo

para citar será el siguiente: Recurso utilizado en Colección Jesús T. Piñero,

Biblioteca y Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero, Universidad del Este,

Sistema Universitario Ana G. Méndez, Carolina, Puerto Rico.

7. El personal de la Colección no podrá llevarse para casa u otro lugar algún recurso o

colección, excepto en circunstancias especiales y autorizado por el Historiador a

cargo mediante un permiso.

8. La archivera a cargo de la CJTP puede denegar o limitar el acceso a reproducción de

algún recurso si afecta la integridad física del recurso.

9. El personal de la Colección no usará las facultades de su cargo, propiedad o fondos de

la institución para un fin privado, político partidista o para otros fines no compatibles

con el servicio imparcial al público.

10. El personal del CJTP no dará trato preferencial a cualquier persona, salvo justa causa.

Page 8: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

8

Política para adquirir colecciones o recursos en

la Colección Jesús T. Piñero

1. Personal de la Colección, al adquirir o comprar colecciones o recursos, tiene

comunicación escrita y/o verbal con el donante o vendedor para evitar confusiones y

malos entendidos.

a. La sección bibliográfica de esta colección responde tanto a los objetivos de la

Colección Piñero como al Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero.

2. Cuando las personas donan colecciones el personal de la Colección escribe una

comunicación oficial a la directora de las Bibliotecas UNE para informarle sobre

dicha donación.

3. Cuando las personas donan recursos a la Colección Jesús T. Piñero a éstos se les

entrega un documento certificando la donación.

4. Algunas colecciones particulares pueden poseer documentos que señalan las

condiciones, cláusulas, derechos, responsabilidades, restricciones, entre otros.

5. La mayoría de las colecciones no tienen documentación con cláusulas por lo que la

Colección y la Universidad adquieren el completo derecho sobre éstas.

6. El personal de la Colección no acepta del donante o vendedor alguna comisión,

regalos, favores, descuentos y otros.

7. El personal de la Colección no divulgará información confidencial sobre alguna

colección o recurso.

8. Al recibir una donación de fotografías y/o documentos, personal de la Colección ha de

llenar el “Accession Record” con los datos sobre la donación y llenar una “Hoja de

Estudio de Condición” para cada documento y/o fotografía incluido en la donación.

En el caso de la donación de memorabilia u obras de arte, se debe llenar una hoja de

"Accession Record” para la donación y luego una “Hoja de Estudio de Condición” y

si es necesario, conseguir una evaluación de un conservador profesional. (Ver

ejemplos de “Accession Record” y “Hoja de Estudio de Condición” en Apéndices.)

Page 9: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

9

COLECCIÓN FÍLMICA

Para la preservación de la colección fílmica se debe seguir las recomendaciones de la

“International Organization for Standardization” (ISO) y de la National Film Preservation

Foundation ( https://www.filmpreservation.org/ ) que incluimos aquí. La humedad relativa en el

depósito fílmico debe mantenerse entre 30% y 50%.

Recomendaciones del ISO y NFPF para almacenamiento de material fílmico sobre temperatura para almacenamiento.

Material fílmico Normal

68° F (20° C) Fresco

54° F (12° C) Frío

40° F (4° C) Congelado 32° (0° C)

Nitrato Probablemente provoca daño significativo

Probablemente provoca daño significativo

Cumple recomendaciones

ISO

Provee para mayor duración

Acetato Probablemente provoca daño significativo

Probablemente provoca daño significativo

Cumple recomendaciones

ISO

Provee para mayor duración

Polyester B & W Probablemente

cumple; Color: probablemente

daño significativo

B & W: Cumple

recomendaciones ISO

Color: provoca daño significativo

B& W: Provee para mayor

duración Color:

Cumple recomendaciones

de ISO

Provee para mayor duración

Videotape, magnetic sound track, and prints with magnetic soundtracks.

Puede provocar daño significativo

Acetato: puede ser adecuado.

Polyester: cumple con

recomendaciones de ISO

Acetato: cumple recomendaciones

de ISO. Polyester: podría

cumplir recomendaciones

Puede causar daño

significativo.

DVD Podría cumplir con las recomendaciones.

Cumple con las recomendaciones

ISO.

Cumple con las recomendaciones

ISO.

Puede causar daño

significativo.

Según la NFPF, para colecciones “mixtas” con una variedad de formatos, se recomienda un

ambiente de 40° F.

Page 10: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

10

APÉNDICES

Page 11: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

11

TIPO DE MATERIAL INCLUIDO EN LA COLECCIÓN JESUS T. PIÑERO

Material de archivo (documentos en papel)

Audio, en discos compactos

Audio cassettes

Libros raros

Libros, colección general

DVDs, mini DV

Computer CDs/CD-ROMs

Película, motion pictures

Manuscritos

Fotocopias de documentos e imágenes

Planos

Negativos, acetato

Periódicos, revistas

Fotografía, blanco y negro

Photographic prints, color

Carteles

Textiles

Transparencias, color (diapositivas, etc.)

Videocassettes

Pinturas en óleo

Otros: - máquina de editar películas,

- aparatos para enrollar películas (4)

- cámara para grabar películas (préstamo de la familia Piñero)

Page 12: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

12

AUTORIZACION

PARA EL USO DE FOTOGRAFIAS DE

LA COLECCIÓN JESUS T. PIÑERO

DE LA UNIVERSIDAD DEL ESTE

La Colección Jesús T. Piñero de la Universidad del Este autoriza a

___________________________________________________________________________ (nombre de la persona responsable)

representante de ______________________________________________________________ (nombre de la organización)

el uso de la(s) siguiente(s) fotografías perteneciente(s) a la Colección Piñero para los fines esti-

pulados en su petición.

Fotografías: (número de identificación, título y/o descripción)

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Se requiere que las fotografías se acrediten apropiadamente. Para la publicación de estas

fotografías, la nota de reconocimiento es: Colección Jesús T. Piñero, Biblioteca y Centro de

Investigación Social Jesús T. Piñero, Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G.

Méndez. Si se provee el nombre de la fuente o del fotógrafo, debe ser incluido en la nota.

La autorización para la publicación de este material es por un solo producto y por una sola

ocasión.

El usuario acuerda donar a la Colección Piñero dos ejemplares de la publicación en la cual

utilizan las fotos de la Colección. La firma de este documento significa la aceptación de los

términos estipulados.

____________________________________ ____________________________________ (Firma peticionario) (Firma)

Archivera/Bibliotecaria Colección Jesús T. Piñero

Universidad del Este

____________________________________ ____________________________________

Fecha Fecha

Page 13: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

13

UNIVERSIDAD DEL ESTE Carolina, Puerto Rico

Sistema Universitario Ana G. Méndez

HOJA DE ESTUDIO DE CONDICIÓN

FECHA: __________________ DEL ESTUDIO DE CONDICIÓN NO. _________________

COLECCIÓN: JESÚS T. PIÑERO

TÍTULO/DESCRIPCION: ________________________________

ARTISTA: ___________________________________________________________________

MEDIO: _________________________________ DIMENSIONES: ____________________

ESCUELA: _______________________________ AÑO: _______ MARCO: _____________

UBICACIÓN: _________________________________________________________________

INTERVENCIÓN PREVIA EN EL SOPORTE: _______ EN EL DISEÑO: _____________

CARACTERÍSTICAS: marca de agua _____ espesor _____ color _____ sello _____ firma _____

SOPORTE: doble _____ hecho a mano ______ fabricación mecánica _____ otros: ____________________

TÉCNICA: manuscrito _____ dibujo _____ grabado _____ impreso _____ fotografía _____ otros _______

MATERIAL: tinta _____ lápiz _____ carboncillo _____ acuarela _____ pastel _____ óleo _____

grafito _____ felpa _____

DETERIORO: nada ___ mínimo ___ medio ___ grave ___ CONDICION: estable ___ frágil ___

rígido ___

MANCHAS: adhesivos ___ polvo ___ resina ___ hongo ___ grasa ___ óxido ___ cera ___ carbón ___

agua ___ contaminación ácida ___ pigmento ___ amarilleo ___ capa de protección ___

PÉRDIDA DE SOPORTE: abrasión ___ mutilación ___ erosión ___ insectos ___ tachuelas ___

DEFORMACIONES: dobleces ___ rasgaduras ___ arrugas ___ ondulaciones ___ golpes ___

raspado ___

DISEÑO Y PIGMENTO: raspado ___ agrietado ___ desteñido ___ decoloración ___ erosionado ___

perforado ___ repintado ___ oxidado ___ reseco ___ golpes ___ despegado ___

sedimentos ___ obra pegada sobre cartón ___ completa ___ por los bordes ___

por el reverso ___ por el frente ___

FOTOGRAFÍA DIGITAL: FRONTAL _____ REVERSO _____

DETALLES ___________________________________________________________________

PRIORIDAD: ________________

Page 14: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

14

Colección Jesús T. Piñero

Universidad del Este

ACCESSION RECORD

Número: ____________________________

Fecha: _____________________________________________________________________________

Fecha de recibo: _____________________________________________________________________

Lugar: _____________________________________________________________________________

Recibido de: ________________________________________________________________________

Dirección, teléfono, correo electrónico: __________________________________________________

___________________________________________________________________________________ Título: ___________________________________________________________________

Provenance: ________________________________________________________________________

Información biográfica: _______________________________________________________________

Contenido: _____ Textos, documentos en papel _____ Grabaciones de sonido _____ Mapas/planos _____ Fotografía _____ Libros/publicaciones _____ Ephemera _____ Grabados, pinturas, dibujos _____ películas/videos/DVD/CD/diapositivas _____ material digital _____ Otro (describir) __________________________________________________________________

Descripción: __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

Información sobre la adquisición: _________________________________________________________

_____ Donativo _____ Transferencia _____ Material duplicado _____ Compra ($ _______________ ) _____ Otro

Restricciones: _________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Notas: _______________________________________________________________________________ Fecha del recibo: ____________________________ Firma del encargado:____________________________

Page 15: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

15

REGLAMENTO PARA EL PRÉSTAMO DE MATERIALES HISTÓRICOS DE

LA COLECCIÓN JESÚS T. PIÑERO

UNIVERSIDAD DEL ESTE

Con el objetivo de proteger y preservar los materiales históricos que han sido depositados

en la Colección Jesús T. Piñero de la Universidad del Este, se establecen los siguientes principios

que guiarán el préstamo de estos materiales a museos, centros de estudio y bibliotecas. Estos

principios han de regir las acciones tanto de los directores de la Colección como de las

instituciones que reciben materiales en calidad de préstamo.

Principios fundamentales:

1. Un préstamo es la transferencia física temporera de material que no implica la

transferencia del título de propiedad de dicho material. Los préstamos que asume la

Colección Jesús T. Piñero de la Universidad del Este se llevan a cabo como una cortesía

a otras instituciones educativas y como un servicio a la comunidad.

2. Los préstamos son realizados por el encargado de la Colección con el visto bueno

de las autoridades universitarias pertinentes.

3. Los préstamos se realizan sólo con propósitos no comerciales.

4. Toda solicitud de préstamo de material tiene que ser por escrito. La solicitud

debe llegar a la Colección no menos de un mes antes de la fecha del comienzo del

préstamo.

5. Las políticas para el cuido y la protección de material prestado por la Colección

tienen que ser aceptadas por escrito por las instituciones que reciben el material.

6. Peticiones para el préstamo de materiales deben ser dirigidas al encargado de la

Colección Jesús T. Piñero. Peticiones deben incluir la siguiente información:

a. el propósito del préstamo,

b. una descripción detallada del material que se solicita,

c. una descripción del lugar donde el material será ubicado,

d. el nombre o los nombres de las personas responsables por el material en el

lugar de la exhibición o actividad.

e. las fechas del comienzo y del cierre de la exhibición o actividad

7. Los préstamos se realizan a instituciones y no a individuos.

8. Existen materiales en la Colección Piñero cuyas condiciones físicas no permiten

su traslado en préstamo. Estos materiales no serán prestados.

9. Antes de llevar a cabo el préstamo, es indispensable establecer la duración del

préstamo. En general, préstamos no deben durar más de seis meses.

10. La institución que reciba los materiales en calidad de préstamo no puede prestar

los mismos a terceras personas o instituciones.

11. La institución que reciba el préstamo debe proveer una descripción de las

condiciones bajo las cuales los materiales serán exhibidos o utilizados. Es necesario

proveer evidencia de una póliza de seguro que cubra los materiales prestados. El valor

Page 16: Colección Jesús T. Piñero Universidad del Este · Muñoz Marín y colaboró con el establecimiento de programas del Nuevo Trato en Puerto Rico. Por esta colaboración fue expulsado

16

de los materiales prestados será determinado por la Colección Jesús T. Piñero de la

Universidad del Este. El seguro debe incluir toda clase de riesgo y ser “wall to wall”.

12. La institución que recibe los materiales asumirá los gastos de transportación y

protección de los mismos. La institución debe informar de antemano a la Colección

Piñero cuáles serán los arreglos de empaque y transportación de los materiales.

13. Bajo ninguna circunstancia debe alterarse el estado físico de los materiales

prestados.

14. Si los materiales son incluidos en exhibiciones públicas, deben llevar un

reconocimiento ya sea en etiquetas, catálogos u otras publicaciones. Esta estipulación

aplica igualmente al uso de imágenes digitalizadas de la Colección Piñero. Debe indicar

que el material es de: “Colección Jesús T. Piñero, Universidad del Este, Sistema

Universitario Ana G. Méndez”. En caso de que material de la Colección se incluya en

publicaciones, se solicita que por lo menos dos ejemplares de dichas publicaciones sean

entregadas a la Colección.

enero 2007

rev: mayo 2018