Colecta de...

41
Universidad aUtónoma de Chiapas Facultad de ciencias agronómicas Campus v Malezas ColeCta de Malezas (Herbario) Dr. AlfreDo meDinA melénDez Villaflores Chiapas a mayo de 2010

Transcript of Colecta de...

Universidad aUtónoma de Chiapas

Facultad de ciencias agronómicas

Campus v

Malezas

ColeCta de Malezas

(Herbario)

Dr. AlfreDo meDinA melénDez

Villaflores Chiapas a mayo de 2010

MALEZAS COLECTADAS.

Aizoaceae -Trianthema portulacastrum L.-Verdolaga de caballo

Introducción

La verdolaga de caballo se parece a la verdolaga comestible, pero no

están emparentadas. Es una planta nativa común sobre todo en suelos

salobres y alcalinos; puede crecer en las orillas de caminos, etc., pero

también es arvense y a veces dominante.

1. Nombres

Sinónimos

Trianthema monogynum L.

Otros nombre comunes usados en español

Verdolaga blanca (Tabasco), verdolaga bronca (Sinaloa; Martínez, 1979).

Nombres comunes en inglés Horse purslane, desert horsepurslane.

Categorías taxonómicas superiores Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares);

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División:

Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas);

Subclase: Caryophyllidae; Orden: Caryophyllales.

2. Origen y distribución geográfica

Área de origen

Sur de Estados Unidos a Sudamérica.

Distribución secundaria

Regiones tropicales del Viejo Mundo.

Distribución en México

Se encuentra en prácticamente todo el país. Baja California Norte, Baja

California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal,

Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México,

Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz,

Yucatán y Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 1998).

Estatus migratorio en México Nativa.

3. Identificación y descripción

¿Cómo reconozco a la especie?

Es una planta generalmente rastrera, algo suculenta, con hojas opuestas,

pero desiguales, anchas y emarginadas, con flores blancas a rosadas de

aproximadamente 1 cm.

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Se distingue de la verdolaga comestible por tener flores blanquecinas, rosas

o moradas, no amarillas, por sus hojas emarginadas y desiguales. Solo

existe esta especie del género en Norteamérica, pero hay varias otras en

otras regiones tropicales del mundo.

Portulaca oleracea, la verdolaga comestible

Descripción técnica

Hábito y forma de vida: Planta anual o de vida corta, suculenta, casi glabra

(sin pelos), más bien rastrera o erecta, difusamente ramificada desde la

base.

Tamaño: De hasta 1 m de largo.

Tallo: Cilíndricos, a veces rojizos.

Hojas: Pecíolos de 3-20 mm; sus bases son anchas y membranosas;

también hay estípulas membranosas. Láminas obovadas, suborbiculares o

elípticas, de 1-4 cm de largo por 1-3 cm de ancho, opuestas, carnosas,

ápice redondeado y apiculado o emarginado, base por lo general aguda.

Inflorescencia: Flores individuales, sésiles en las axilas de las hojas.

Flores: Parcialmente envueltas por la base ensanchada y membranosa del

pecíolo; tépalos lanceolados, de 4-5 mm de largo, morados o rojizo-morados

por dentro, con un apéndice exterior cerca del ápice. Ovario con 1 o 2 estilos

y lóculos; estambres generalmente 5-10.

Frutos y semillas: Fruto: cápsula algo curva de 4-5 mm de largo con

apertura circuncísil (abriendo en círculo) con pocas semillas; semillas de

contorno en forma de corazón, raras veces triangular u ovado deprimido, en

forma de espiral, de (1.3)1.8 (2.3) mm de largo y (1.1) 1.6 (2.1) mm de

ancho; comprimidas, de color café o café grisáceo a negro brillante,

tuberculadas (Espinosa y Sarukhán, 1997, en parte).

4. Hábitat Terrenos salobres, baldíos, orillas de caminos y lugares húmedos.

Distribución latitudinal En el Valle de México solo alcanza las partes bajas, hasta 2250 m.

Distribución por tipo de suelos

Frecuente en suelos salobres y arenosos. Es favorecida por el monocultivo y

la fertilización.

5. Biología y ecología

Propagación, dispersión y germinación Se reproduce por semilla.

Ciclo de vida

Anual o perenne de vida corta.

Fenología

Según Mata, 1978, florece entre junio y noviembre en la Comarca Lagunera.

6. Impacto e importancia

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Es registrada como arvense de algodón, fríjol, maíz, soya y uva (Villaseñor y

Espinosa, 1998). Puede ser abundante sobre todo en parcelas con riego.

7. Control

Químico.

Cyperaceae -Cyperus rotundus L.- Coquillo rojo (sugerido)

Introducción

Este coquillo ha sido llamado "la peor maleza del mundo". Es un problema

especialmente en cultivos intensivos y abiertos.

1. Nombres

Otros nombre comunes usados en español

Pimientillo.

Nombres comunes en idiomas indígenas de México Tuk'uch (lengua maya, Yucatán), Tup'uch, sak mu, su'uk.

Nombres comunes en inglés Purple nutsedge.

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares);

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División:

Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Liliopsida (monocotiledóneas);

Subclase: Commelinidae; Orden: Cyperales.

2. Origen y distribución geográfica

Área de origen

Nativa de Eurasia.

Distribución secundaria

América tropical y subtropical.

Distribución en México

Se ha registrado en Baja California Norte, Chiapas, Chihuahua, Colima,

Distrito Federal, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit,

Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz,

Yucatán (Villaseñor y Espinosa, 1998).

Estatus migratorio en México

Exótica.

3. Identificación y descripción

Descripción técnica

Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.

Hábito y forma de vida: Planta perenne, con rizomas muy largos, de (0.5) 1

(2) mm de grueso, cubiertos con escamas envainantes, algunas veces

terminados en tubérculos.

Tamaño: De 10 a 50 cm de altura.

Tallo: Triangular, de 1 a 1.5 mm de grueso en el ápice.

Hojas: Alternas, basales, planas, de 1.5 a 6 mm de ancho, vainas de color

café-rojizo o blanco, con las nervaduras de color púrpura, en ocasiones

septado-nodulosas; brácteas 2 a 4 (5), desiguales, más cortas o un poco

mas largas que la inflorescencia, de 1 a 5 mm de ancho.

Inflorescencia: Compuesta de espigas sostenidas por 3 a 8 pedúnculos,

estos por lo general simples, desiguales, hasta de 9 cm de longitud o muy

reducidos; espigas de 8 a 28 mm de longitud, de 15 a 32 mm de ancho, con

2 a 12 espiguillas; éstas de 4 a 30 (40) mm de longitud y de 0.7 a 2.5 mm de

ancho, divaricadas o ascendentes, dísticas o casi dísticas.

Flores: (6) 12 a 36 flores por espiguilla, raquilla de color verde, con alas

hialinas, persistentes, de 1.5 a 3.5 mm de longitud y de 0.3 a 1.2 mm de

ancho, a veces con líneas rojas, bractéola de 1.8 a 2.5 mm de longitud, de

0.5 mm de ancho en vista lateral, obtusa, hialina o teñida con púrpura;

glumas deciduas, las inferiores de mayor tamaño, de (2.6) 3 a 3.5 cm de

longitud, de 0.9 a 1.2 mm de ancho en vista lateral, con 5 a 7 nervaduras

colocadas cerca de la nervadura central, de tal manera que la mitad o las

tres cuartas partes de la gluma son lisas, quilla de color verde, lados de

color púrpura o café-púrpura y márgenes muy angostos, hialinos; estambres

3, con filamentos aplanados, anteras de color amarillo, de 1.8 a 2 mm de

longitud; estilo de 1.5 a 2 mm de longitud, con tres ramas de 2 a 3 mm de

longitud.

Frutos y semillas: Aquenio de 1.3 a 1.9 mm de longitud, de 0.9 a 1 mm de

ancho, de sección triangular, con la superficie punticulada, de color negro,

algo, lustroso.

Raíz: Sistema radicular complejo compuesto de bulbos donde se desarrollan

los rizomas y luego los tubérculos; estos forman cadenas de tubérculos

donde pueden brotar nuevas plantas o más tubérculos.

Características especiales: Los tubérculos ocasionan alelopatia.

4. Hábitat

Arvense y ruderal.

Comunidades y plantas o animales asociadas Sobre todo en zonas húmedas de salva baja caducifolia.

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas Ampliamente distribuida en regiones tropicales de todo el mundo.

5. Biología y ecología

Propagación, dispersión y germinación

Se propaga por medios vegetativos, la semilla tiene un bajo porcentaje de

germinación.

Ciclo de vida Planta perenne.

Fenología Florece y fructifica de junio a noviembre.

Plagas, enfermedades y enemigos naturales Hospedera del nemátodo Meloidogyne sp.

6. Impacto e importancia

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Villaseñor y Espinosa (1998) mencionan que se encuentra en aguacate,

ajonjolí, alfalfa, algodón, arroz, avena, cacahuate, café, caña, cártamo,

cebolla, chile, cítricos, 332, espárrago, fríjol, frutales, garbanzo, hortalizas,

jitomate, linaza, maíz, mango, melón, nardo, okra, papa, plátano, potreros,

sandía, sorgo, tabaco, tomate, tomate, uva.

Estatus de naturalización de exóticas Naturalizada.

Rubiaceae- Galium mexicanum -Kunth Cuajaleche

Introducción Esta hierba trepadora y pegajosa se recarga sobre arbustos en lugares

abiertos de la vegetación natural y perturbada, a veces formando grandes

masas.

1. Nombres

Otros nombre comunes usados en español Amor de hortelano, cuajaleche, pegajosa, pegarropa, presera, hierba de la

pulga (Martínez, 1979; Rzedowski y Rzedowski, 2001).

Nombres comunes en inglés Mexican bedstraw.

Notas sobre la taxonomía

Algunos autores reconocen subespecies (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares);

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División:

Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas);

Subclase: Asteridae; Orden: Rubiales.

2. Origen y distribución geográfica

Área de origen

De Arizona y Texas en Estados Unidos hasta Panamá (Rzedowski y

Rzedowski, 2001).

Distribución en México

Se ha registrado en Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal,

Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán,

Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz.

Estatus migratorio en México Nativo.

3. Identificación y descripción

Hábito y forma de vida: Hierba perenne, generalmente trepadora.

Tamaño: De hasta 2.5 m de alto.

Tallo: Ramificados, con abundantes espinitas ganchudas.

Hojas: Se disponen en grupos de 5 a 12 (generalmente 6) hojas en cada

nudo, raramente sólo 4. Las hojas sésiles, angostas, algo puntiagudas, con

una sola vena evidente, de hasta 2 cm de largo, con espinitas en el margen

Inflorescencia: Las flores laxamente agrupadas hacia las puntas de los

tallos (a veces laterales), acompañadas de hojas reducidas, formando

inflorescencias paniculadas.

Flores: Las flores pequeñas, el cáliz es como una copa que en el ápice

presenta a veces 4 diminutos dientes; la corola es también como una copa

que hacia el ápice se divide en 4 lóbulos triangulares erectos y con las

puntas curvadas hacia atrás, de color blanco, rosado o rojo, frecuentemente

con pelillos o espinitas; estambres 4, cortos; estilos 2, a veces unidos hacia

la base.

Frutos y semillas: El fruto es seco, compuesto de 2 fragmentos globosos,

generalmente cubiertos de pelos ganchudos.

4. Hábitat En matorrales xerófilos, bosque de Quercus y de Juniperus (Rzedowski y

Rzedowski, 2001), sobre todo sus orillas y sitios perturbados derivados de

ellos.

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas Bosque de pino-encino.

Distribución latitudinal

En el Valle de México de los 2300 a los 3000 m (Rzedowski y Rzedowski,

2001).

5. Biología y ecología

Ciclo de vida Perenne (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

Fenología En Estados Unidos florece de mayo a octubre (Correl y Johnston, 1970).

6. Impacto e importancia

Usos Medicinal y pesticida.

7. Control Químico.

Zygophyllaceae -Kallstroemia rosei Rydb.

Introducción

Una planta de las orillas de caminos y pastizales abiertos en las partes

semiáridas de México.

1. Nombres

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares);

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División:

Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas);

Subclase: Rosidae; Orden: Sapindales.

2. Origen y distribución geográfica

Área de origen

México.

Distribución en México

Se conoce de Chiapas, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero,

Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla,

Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas (Villaseñor y Espinosa,

1998).

Estatus migratorio en México

Nativa.

3. Identificación y descripción

Descripción técnica

Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.

Hábito y forma de vida: Hierba anual, postrada o decumbente.

Tamaño: Hasta 60 cm de largo.

Tallo: Postrado o decumbente (sobre el suelo pero con los extremos

ascendentes), con pelos densos, estípulas de 4 a 9 mm de longitud.

Hojas: De 1.5 a 3 cm de longitud, pecíolo de 0.5 a 1 cm de longitud, foliolos

2 a 4 pares, ovados a oblongos, de (0.5) 1 a 2.8 cm de longitud por (2) 4 a

17 mm de ancho, los terminales frecuentemente más largos que los demás.

Flores: Solitarias en las axilas de las hojas; sépalos de 3 a 4 mm de

longitud, con pelos largos más o menos tiesos y pelos rectos con base

redondeada; pétalos blancos o ligeramente anaranjados, base verde o

blanca, de 4 a 7 mm de longitud por 3 a 6 mm de ancho; ovario cónico, de 1

a 2 mm de alto, con pelos rectos de base redondeada, estilo de 2 a 3 mm de

longitud, con pelos largos más o menos tiesos, estigma en forma de cabeza.

Frutos y semillas: Fruto ovoide, de 4 a 6 mm de longitud con pico de 4 a 10

mm de longitud.

4. Hábitat

Planta ruderal y de vegetación abierta.

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

En la zona del matorral xerófilo, selva baja caducifolia, pastizales y las

partes secas del bosque de pino-encino.

Distribución latitudinal

En el Valle de México de los 2300 a 2450 m.

5. Biología y ecología

Ciclo de vida Planta anual.

6. Impacto e importancia

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Villaseñor y Espinosa (1998) solo la reportan en maíz.

7. Control

Papaveraceae-Argemone mexicana L.-Chicalote amarillo

Introducción

México es la región de origen de varios chicalotes, la mayoría de ellos

malezas. Argemone mexicana es la más exitosa de ellos; hoy se encuentra

en los trópicos de todos los continentes, y puede ser bastante molesta.

1. Nombres

Otros nombre comunes usados en español Amapola montés, cardo, cardo santo (Martínez, 1979).

Nombres comunes en idiomas indígenas de México Chicalote, Chichilotl, chillazotl, xicólotl (nahuatl), guechinichi (lengua

zapoteca, Oaxaca), k`iix-k`anlol, k`iix-saklol (lengua maya, Yucatán), shate,

xaté (lengua tarasca, Michoacán), tzólich (lengua huasteca, San Luis Potosí;

Martínez, 1979).

Nombres comunes en inglés Mexican prickly-poppy, yellow prickly-poppy.

Categorías taxonómicas superiores Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares);

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División:

Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas);

Subclase: Magnoliidae; Orden: Papaverales.

2. Origen y distribución geográfica

Área de origen Probablemente Mesoamérica. Hoy distribuida desde E.U.A. hasta Perú y

Paraguay.

Distribución secundaria

Trópicos de todos los continentes.

Distribución en México

Se ha registrado en Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima,

Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo

León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora,

Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán (Villaseñor y Espinosa, 1998).

Estatus migratorio en México

Nativa.

3. Identificación y descripción

Descripción técnica Basada en Pitty y Muñoz, 1993.

Hábito y forma de vida: Herbácea erecta.

Tamaño: De 1 m o menos de alto.

Tallo: Verde-azulado y sin pelos, con numerosas espinas firmes y

punzantes.

Hojas: Sésiles, alternas, moteadas, de color verde-azuloso, lanceoladas o

elípticas y transversalmente lobuladas, los lóbulos están partidos solo hasta

la mitad; cada lóbulo tiene una espina en el ápice.

Flores: Botón no mucho más largo que ancho, flores solitarias situadas

sobre 2-3 brácteas muy similares a las hojas, posee 3 sépalos con espinas

en el ápice; 6 pétalos amarillos.

Frutos y semillas: Fruto es una cápsula con espinas; semillas redondas y

negras.

Raíz: Raíz pivotante.

Características especiales: Látex amarillo; planta espinosa

4. Hábitat

Común en cultivos, pastizales y orillas de carreteras.

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas Selva baja caducifolia, zonas áridas.

5. Biología y ecología

Ciclo de vida

Planta anual.

6. Impacto e importancia

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos Se ha registrado en ajo, alfalfa, ajonjolí, algodón, avena, calabaza, cártamo,

cebolla, chile, fríjol, frutales, garbanzo, girasol, hortalizas, maíz, manzana,

potreros, sorgo, tomate (Villaseñor y Espinosa, 1998).

Usos

Medicinal. La semilla tiene un 36% de aceite, que tiene propiedades

purgativas y puede provocar el vómito.

Componentes químicos y toxicidad

La planta y las semillas son venenosas; si el ganado se alimenta de esta

planta puede intoxicarse.

7. Control Químico

Poaceae = Gramineae-Enneapogon desvauxii P. Beauv.-Zacate ladera

Introducción

Este pasto es característico de sitios perturbados en zonas semiáridas. Hoy

en día se extendió a casi todo el mundo.

1. Nombres

Sinónimos Rzedowski y Rzedowski (2001) mencionan a Pappophorum wrightii S. Wats.

y P. mexicanum Griseb. como sinónimos.

Otros nombre comunes usados en español Zacate ladera (Martínez, 1979).

Nombres comunes en inglés Nineawn pappusgrass (Reeder, 2003), feather pappusgrass, spike

pappusgrass.

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares);

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División:

Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Liliopsida (monocotiledóneas);

Subclase: Commelinidae; Orden: Cyperales.

2. Origen y distribución geográfica

Área de origen

Suroeste de Estados Unidos a Oaxaca, México; también en Perú, Bolivia y

Argentina (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

Distribución secundaria En la mayor parte de África desde donde se extiende hacia el este a través

de Arabia y la India hasta China (Reeder, 2003).

Distribución en México Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila,

Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco,

Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y

Zacatecas (McVaugh, 1983).

Estatus migratorio en México Nativo.

3. Identificación y descripción

¿Cómo reconozco a la especie? Hierba de hasta 50 cm de alto; panículas compactas verde-grisáceas; lemas

terminados en 9 aristas plumosas.

Descripción técnica Hábito y forma de vida: Hierba perenne.

Tamaño: De hasta 50 cm de alto, pero generalmente mucho más pequeña.

Tallo: Generalmente cubierto de pelillos (cuando menos en los nudos).

Hojas: Alternas, dispuestas en 2 hileras sobre el tallo, con las venas

paralelas, divididas en 2 porciones, la inferior llamada vaina, abierta que

envuelve parcialmente al tallo y que es usualmente más corta que el

entrenudo, más o menos cubierta de pelillos, la parte superior de la hoja

llamada lámina es larga (de hasta 12 cm) y muy angosta (filiforme),

generalmente enrollada o a veces plana, áspera al tacto, con pelos hacia la

base; entre la vaina y la lámina, por la cara interna, se presenta un anillo de

pelos cortos llamado lígula.

Inflorescencia: Panículas compactas con aspecto de espigas, verde-

grisáceas, de hasta 10 cm de largo y 1.5 cm de ancho (aunque

generalmente más pequeñas). En los nudos inferiores de la planta se

presentan, a veces, inflorescencias cuyas espiguillas están casi

desprovistas de aristas.

Espiguilla/Flores: Espiguillas de hasta 7 mm de largo, contienen 3 flores

(la de abajo fértil y las de arriba reducidas); las glumas son casi iguales, casi

tan largas (hasta 5 mm) como la espiguilla, ovadas, puntiagudas, con 5 a 7

(raramente 3 ó 4) venas evidentes; lema firme, con el dorso redondeado,

terminada en 9 aristas (de hasta 4 mm de largo) oscuras, cubiertas de

pelillos (plumosas), la pálea un poco más larga que la lema (sin contar las

aristas de la lema). Las flores consisten únicamente de ovario y estambres

cubiertos por un par de brácteas: la palea y la lema (ésta última

generalmente “abraza” a la primera). Éstas flores (con su palea y su lema

correspondiente) ya sea solitarias o más comúnmente en pequeños grupos,

forman la espiguilla, que es la unidad básica en que están organizadas las

flores de los pastos. El eje de la espiguilla se llama raquilla y las 2 brácteas

más cercanas a su base y que no sostienen a ninguna flor se llaman

glumas.

Frutos y semillas: Grano de aproximadamente 1 mm de largo.

Ocasionalmente puede desarrollar florecitas cleistógamas (que no se abren)

dentro de las vainas, que producen frutos. Las vainas entonces puede

parecer bulbitos.

4. Hábitat

En matorrales y pastizales (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

En matorral xerófilo (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

Distribución latitudinal

En el Valle de México de los 2300 a los 2450 m (Rzedowski y Rzedowski,

2001). En el oeste de México de los 1400 a los 2000 m (McVaugh, 1983).

5. Biología y ecología

Ciclo de vida

Planta perenne (McVaugh, 1983; Rzedowski y Rzedowski, 2001).

Fenología En el oeste de México florece de julio a noviembre (McVaugh, 1983).

Florece y fructifica de junio a noviembre, principalmente en septiembre y

octubre.

6. Impacto e importancia

7. Control

Químico.

Poaceae = Gramineae-Cenchrus echinatus L.-Zacate cadillo

Introducción

El zacate cadillo frecuentemente es desagradable por sus espinas, que

adhieren a ropa y pueden causar heridas en las piernas.

1. Nombres

Sinónimos

Torres y Martínez (1993) mencionan como sinónimos a Cenchrus brevisetus

Fourn., C. macrocarpus Ledeb., C. insularis Scribn. y C. pungens HBK.

Otros nombre comunes usados en español Mozote, cadillo, zacate erizo, olotillo, cadillo, carretón morado, cadillo tigre,

carretelo, roseta, carrapicho, abrojo, cadillo de perro, espolón, grano de

mozote, pega-pega, zacate banderilla, pasto camolo, huizapol (Pitty y

Muñoz, 1993; Rzedowski y Rzedowski, 2004).

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

En zapoteco se le conoce como guechi-na-ta y en maya como muul

(Martínez, 1979).

Nombres comunes en inglés

Burgrass, common sandbur, field sandbur, southern sandbur.

Categorías taxonómicas superiores Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares);

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División:

Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Liliopsida (monocotiledóneas);

Subclase: Commelinidae; Orden: Cyperales.

2. Origen y distribución geográfica

Área de origen

América.

Distribución secundaria

Pantropical.

Distribución en México

Se ha registrado en Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas,

Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero,

Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana

Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán (Villaseñor y

Espinosa, 1998).

Estatus migratorio en México Nativo.

3. Identificación y descripción

Descripción técnica Hábito y forma de vida: Hierba anual, erecta, con frecuencia creciendo

varios individuos juntos.

Tamaño: De 25-60 cm de altura.

Tallo: Tendido y ramificado, con pubescencia variable, hueco, delicado, con

varios nudos manifiestos.

Hojas: Alternas, vainas con pelos adpresos en los márgenes cerca del

ápice; lígula ciliada; láminas planas, lineares a lanceoladas, de 4 a 35 cm de

longitud y 5 a 8 mm de ancho, sin pelos a pubescentes en la base del haz;

frecuentemente las puntas de las espinas de color púrpura con el tiempo.

Inflorescencia: Racimos densos, espiciformes, de 3 a 10 cm de largo.

Espiguilla/Flores: Espiguillas unifloras, sésiles, en grupos de 4, protegidas

por un involucro piloso de 6 a 8 mm de diámetro, formado por numerosas

cerdas, de las cuales las externas son delgadas y las internas espinoides,

unidas entre sí por encima de la base hasta su mitad; glumas desiguales, la

primera de 1.3 a 3.4 mm de largo, la segunda de 3.8 a 5.7 mm de largo, 3 a

6 nervada; la lema estéril de 4.5 a 6.5 mm de largo; páleas ásperas al tacto.

Frutos y semillas: Fruto ovoide, de 1.6 a 3.2 mm de largo por 1.3 a 2.2 mm

de ancho.

4. Hábitat

Planta ruderal y arvense muy común, en taludes, potreros, orillas de

encinares, cultivos y orillas de carreteras, también en playas.

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas Selva baja caducifolia, matorral espinoso y matorral subtropical.

Distribución latitudinal Desde el nivel del mar hasta los 2000 m, más común de los 500 a los 1500

m.

Distribución por tipo de suelos

Preferentemente en suelos arenosos.

5. Biología y ecología

Propagación, dispersión y germinación Se propaga por las semillas que quedan encerradas en un falso fruto

formado por el involucro espinoso, el cual se adhiere a la ropa y al pelo de

los animales.

Ciclo de vida

Planta anual.

Fenología Florece en verano.

6. Impacto e importancia

Problemas

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos Villaseñor y Espinosa (1998) la reportan como maleza de algodón, arroz,

avena, cacahuate, caña, cebolla, cítricos, estropajo, fríjol, girasol, maíz,

mango, manzana, nardo, papaya, pepino, plátano, sorgo, soya, tomate y

uva.

Usos Se utiliza como forraje cuando esta tierno, también tiene usos medicinales.

Impacto sobre la salud humana Los frutos espinosos pueden causar heridas.

7. Control

Control químico

En preemergencia se controla con Alaclor. Es susceptible a TCA y

dicloropropionato de sodio (Marzocca, 1976).

Poaceae = Gramineae-Scleropogon brevifolius Phil.-Zacate de burro

Introducción

El zacate de burro forma colonias grandes en regiones áridas, sobre todo en

superficies perturbadas.

1. Nombres

Otros nombre comunes usados en español

Cola de zorra y zacate de burro (Martínez, 1979).

Nombres comunes en inglés

Burrograss.

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares);

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División:

Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Liliopsida (monocotiledóneas);

Subclase: Commelinidae; Orden: Cyperales.

2. Origen y distribución geográfica

Área de origen

Del suroeste de Estados Unidos al centro de México, también en Chile y

Argentina (Rzedowski y Rzedowski, 2001; McVaugh, 1983).

Distribución en México Se ha registrado en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango,

Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas,

Veracruz y Zacatecas (McVaugh, 1983).

Estatus migratorio en México

Nativa.

3. Identificación y descripción

¿Cómo reconozco a la especie?

Pasto con las flores femeninas y masculinas diferentes que pueden estar

juntas en la misma espiguilla (con las masculinas abajo y las femeninas

arriba), o en espiguillas separadas (ya sea en la misma planta o en plantas

distintas); las espiguillas femeninas presentan 3 largas aristas (de hasta 15

cm) en las lemas, las flores inferiores de las espiguillas femeninas presentan

pelos y un callo evidente en la base.

Descripción técnica

Hábito y forma de vida: Hierba perenne, se propaga a través de rígidos

estolones y crece en amplias colonias.

Tamaño: De hasta 25 cm de alto.

Tallo: Forma estolones.

Hojas: Agrupadas cerca de la base, con las venas paralelas, divididas en 2

porciones, la inferior llamada vaina que envuelve al tallo, y que es corta; y la

parte superior de la hoja llamada lámina que es larga (de hasta 8 cm),

angosta y generalmente plana, rígida y puntiaguda; entre la vaina y la

lámina, por la cara interna, se presenta un anillo de pelos llamado lígula.

Inflorescencia: Terminal y generalmente excede las hojas superiores,

pueden ser racimos en forma de espigas o panículas contraídas formadas

de pocas espiguillas. Una bráctea parecida a una gluma se encuentra en la

base de la espiguilla femenina.

Espiguilla/Flores: Espiguillas masculinas pediceladas, de hasta 3

(raramente hasta 6) cm de largo, contienen de 5 a 15 (a veces hasta 25)

flores; las glumas de hasta 5.5 mm de largo, membranosas, pálidas, con 1 a

3 venas evidentes, puntiagudas; las lemas de aproximadamente 6 mm de

largo, similares a las glumas, con 3 venas evidentes, a veces terminadas en

aristas de hasta 3 mm de largo; las páleas más cortas que las lemas.

Espiguillas femeninas sésiles o casi sésiles, contienen de 3 a 5 (raramente

1) flores funcionales en la parte inferior y una o varias flores superiores

reducidas a aristas (las flores inferiores con pelos y un callo evidente en la

base); las glumas puntiagudas, con 3 venas muy prominentes; las lemas de

aproximadamente 8 mm de largo, con 3 venas evidentes, terminando en 3

aristas de hasta 15 cm de largo; las páleas angostas, terminadas en 2

dientes o aristas cortas. Las flores de los pastos prácticamente consisten

únicamente de ovario y estambres cubiertos por un par de brácteas: la palea

y la lema (ésta última generalmente “abraza” a la primera). Éstas flores (con

su palea y su lema correspondiente) ya sea solitarias o más comúnmente en

pequeños grupos, forman la espiguilla. El eje de la espiguilla se llama

raquilla y las 2 brácteas más cercanas a su base y que no sostienen a

ninguna flor se llaman glumas.

Frutos y semillas: Una sola semilla fusionada a la pared del fruto.

Características especiales: Número cromosómico.

4. Hábitat En matorrales y pastizales (Rzedowski y Rzedowski, 2001). Más abundante

en sitios perturbados o sobrepastoreados (fuente).

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas En matorral xerófilo (Rzedowski y Rzedowski, 2001), pastizales.

Distribución latitudinal En el Valle de México de los 2300 a los 2600 m (Rzedowski y Rzedowski,

2001). En el oeste de México de los 1700 a los 2500 m, raramente desde los

1000 m (McVaugh, 1983).

5. Biología y ecología

Ciclo de vida

Planta perenne (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

Fenología En el oeste de México florece de julio a noviembre (McVaugh, 1983). En el

Valle de México florece y fructifica de junio a noviembre (raramente hasta

febrero), pero principalmente en agosto y septiembre (Rzedowski y

Rzedowski, 2001).

Forma de polinización

La especie tiene flores masculinas y femeninas separados; pueden estar en

la misma planta o en individuos separados. Aquí está el resumen de un

estudio sobre algunos aspectos evolutivos de esta separación.

6. Impacto e importancia

Usos No es un buen pasto forrajero.

7. Control

Químico.

Poaceae = Gramineae-Eleusine indica (L.) Gaertn.-Pata de gallina

Introducción Este pasto exótico generalmente no domina, pero es común en las

alrededores de poblaciones y en la vegetación urbana.

1. Nombres

Sinónimos Cynosurus indicus L.

Otros nombre comunes usados en español

Grama, horquetilla, paja de burro, pasto amargo, cola de caballo, zacate de

guácana, zacate guácima, grama caraspera, pie de gallina.

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

Yok-mass (lengua maya, Yucatán; Martínez, 1979).

Nombres comunes en inglés

Crow's-foot grass, goosegrass, yard grass, wire grass.

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares);

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División:

Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Liliopsida (monocotiledóneas);

Subclase: Commelinidae; Orden: Cyperales.

2. Origen y distribución geográfica

Área de origen Especie originaria del Viejo Mundo.

Distribución secundaria Introducida en América y ampliamente distribuida en las partes tropicales.

Distribución en México

Se tiene registro de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California

Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal,

Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán,

Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco,

Tamaulipas, Veracruz, Yucatán (Villaseñor y Espinosa, 1998).

Estatus migratorio en México Naturalizada.

3. Identificación y descripción

Descripción técnica

Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.

Hábito y forma de vida: Planta anual.

Tamaño: Hasta de 80 cm de alto.

Tallo: Erecto o ascendente.

Hojas: Vainas foliares comprimidas y aquilladas, glabras o con algunos

pelos marginales en la parte superior, lígula en forma de membrana ciliada

de más o menos 1 mm de largo, lámina a menudo plegada, hasta de 30 cm

de largo y 9 mm de ancho, por lo general glabra, pero con un mechón de

pelos en la garganta y a veces con algunos pelos largos en los márgenes

cerca de la base.

Inflorescencia: Ramas de la inflorescencia (1) 2 a 10 (17), de (3) 6 a 10

(15) cm de largo, dispuestas en forma digitada, pero con frecuencia una o

dos se sitúan más abajo.

Espiguilla/Flores: Espiguillas de 3 a 7 mm de largo, compuestas de 4 a 9

flores, densamente apiñadas sobre un ráquis angostamente alado o sin

alas; primera gluma de 1.5 a 1.8 mm de largo, la segunda de 2 a 3 mm de

largo; lema de 2.5 a 4 mm de largo, con las nervaduras laterales

prominentes cerca del ápice, pálea un poco más corta que la lema.

Frutos y semillas: Cariopsis libres o dispersadas dentro del flósculo, la

pared del fruto cae fácilmente. Semilla de 1 a 2 mm de largo y de hasta 1

mm de ancho, surcada y rugosa en la superficie, color café oscuro, café

rojizo o café negruzco (Espinosa y Sarukhán, 1997).

Plántulas: Coleóptilo oblongo de 2 a 4 mm de largo; en la primera hoja se

pueden distinguir dos formas, una en la que la hoja es mayor que las tres

subsecuentes y la otra forma tiene un tamaño similar a las subsecuentes,

ambas formas de ápice obtuso y sin pelos; en la segunda hoja también hay

dos formas, ambas lanceoladas a elíptico-lanceoladas (Espinosa y

Sarukhán, 1997).

4. Hábitat

Planta de terrenos inundables, orillas de cultivo, terrenos de cultivo, jardines

y lugares abiertos. Es una planta que resiste el pisoteo.

Distribución latitudinal Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2500 m.

Distribución por tipo de clima

Presente en todos los continentes, salvo las regiones de clima frío.

5. Biología y ecología

Ciclo de vida

Anual.

6. Impacto e importancia

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos Se ha registrado en agave, alfalfa, algodón, arroz, avena, cacahuate, caña,

cebolla, chile, cítricos, fríjol, frutales, garbanzo, hortalizas, linaza, maíz,

mango, melon, papaya, pepino, plátano, potreros, sandía, sorgo, soya,

tomate, tomate (Villaseñor y Espinosa, 1998).

Usos Como forraje y medicinal.

Estatus de naturalización de exóticas Naturalizada.

7. Control Químico.

Poaceae = Gramineae-Digitaria setigera Roth ex Roem. Et Schult.

Introducción Este pasto exótico fue introducido como forrajero y ahora se encuentra

naturalizado. No se cuenta con mucha información sobre su distribución o el

tamaño de sus poblaciones para México, ya que es similar a varias otras

digitarias tropicales muy comunes, y probablemente se confunde con

frecuencia. Puede portarse como maleza.

1. Nombres

Nombres comunes en inglés East Indian crabgrass, bristly crabgrass.

Categorías taxonómicas superiores Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares);

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División:

Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Liliopsida (monocotiledóneas);

Subclase: Commelinidae; Orden: Cyperales.

2. Origen y distribución geográfica

Área de origen Nativa de Asia tropical (Davidse y Pohl, 1994).

Distribución secundaria Introducida en otras partes de los trópicos, recientemente en América

(Davidse y Pohl, 1994). Se conoce del Caribe, México, Colombia, Ecuador,

Bolivia y Surinam.

Distribución en México

En el sitio de Tropicos se registra en Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Estatus migratorio en México Exótica.

3. Identificación y descripción

¿Cómo reconozco a la especie? Pasto creciendo en manchones; inflorescencias formadas por 3 a 11

racimos dispuestos en 1 o 2 (raramente 3) verticilos; los racimos inferiores

no ramificados; las espiguillas de 2.4 a 3.5 mm de largo; la gluma inferior

ausente o rudimentaria; la gluma superior de menos de la mitad del largo de

la espiguilla, y más corta y angosta que la lema superior (dejando ver la

punta de esta última); la lema superior (cuando madura) gris o pajiza. - Se

distingue sobre todo por la gluma inferior casi ausente y al gluma superior

muy corta.

¿Con cuáles especies se puede confundir? El género Digitaria es difícil para personas no entrenadas; además se

requiere una buena lupa. Existe un gran número de especies muy

parecidas. Aquí hay una clave para el género de la Flora de Norteamérica

(sin México). Se confunde frecuentemente con Digitaria sanguinalis.

Descripción técnica Basada en Davidse y Pohl, 1994.

Hábito y forma de vida: Hierba que crece en grandes manchones

formando tapetes.

Tamaño: De hasta 1.2 m de alto.

Tallo: Tendido sobre el suelo, enraizando en los nudos, con ramificaciones

erectas.

Hojas: Alternas, dispuestas en 2 hileras sobre el tallo, con las venas

paralelas, divididas en 2 porciones, la inferior llamada vaina que envuelve al

tallo, cubierta de diminutas papilas y pelillos; y la parte superior de la hoja

llamada lámina de hasta 28 cm de largo y de hasta 12 mm de ancho, linear

a linear-lanceoladas, ásperas al tacto, generalmente cubiertas con escasas

y diminutas papilas y pelillos; entre la vaina y la lámina, por la cara interna,

se presenta una prolongación corta (de 2.5 a 3.5 mm), membranosa,

llamada lígula.

Inflorescencia: De hasta 15 cm de largo, ubicadas en las puntas de los

tallos, compuestas de 3 a 11 racimos, de hasta 15 cm de largo, dispuestos

en 1 o 2 (raramente 3) verticilos. Sobre el raquis angostamente alado (y con

los márgenes ásperos al tacto) de los racimos, se encuentran numerosas

espiguillas dispuestas en pares.

Espiguilla/Flores: Las flores consisten únicamente de ovario y estambres

cubiertos por un par de brácteas: la palea y la lema (ésta última

generalmente “abraza” a la primera). Éstas flores (con su palea y su lema

correspondiente) ya sea solitarias o más comúnmente en pequeños grupos,

forman la espiguilla, que es la unidad básica en que están organizadas las

flores de los pastos. El eje de la espiguilla se llama raquilla y las 2 brácteas

más cercanas a su base y que no sostienen a ninguna flor se llaman

glumas. Las espiguillas son lanceoladas, de 2.4 a 3.5 mm de largo,

cubiertas de pelillos; cada espiguilla tiene 2 flores (la inferior estéril), las

glumas no presentan aristas, la gluma inferior ausente o rudimentaria, la

gluma superior de 0.7 a 1.3 mm de largo, rectangular o 2-lobada, con 1 a 3

venas evidentes, con pelillos en el margen; la lema inferior (la de la flor

estéril) del mismo largo que la espiguilla, con 5 a 7 venas evidentes, con

pelillos sedosos en el margen; la lema superior ligeramente más corta que la

lema inferior, de color pajizo o grisáceo (cuando madura).

Frutos y semillas: Una sola semilla fusionada a la pared del fruto, con 2 de

las brácteas más internas cubriéndolo, de color café oscuro. Cuando se han

desarrollado los frutos, las espiguillas se desprenden con todo y las glumas.

Características especiales: Número cromosómico 2n= 70, 72.

4. Hábitat

En áreas cultivadas, áreas abiertas herbosas y perturbadas, en bordes de

caminos (Davidse y Pohl, 1994).

Distribución latitudinal En Mesoamérica desde el nivel del mar hasta los 1500 m (Davidse y Pohl,

1994); en el mismo intervalo se reporta de Colombia.

5. Biología y ecología

Fenología

Florece y fructifica de abril a julio.

6. Impacto e importancia

Efectos sobre la biodiversidad y ecosistemas Posiblemente es invasiva, pero se carece de datos.

Usos Se utiliza como forraje. De Hawaii se reportan usos medicinales.

Estatus de naturalización de exóticas

Naturalizada.

7. Control

Químico.