COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más...

39
Proyecto Educativo Institucional 2019

Transcript of COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más...

Page 1: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

Proyecto Educativo

Institucional

2019

Page 2: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

2

INDICE Pág. Capítulo I 03 Introducción 03 Capítulo II 03 Filosofía educacional 03 La misión 05 La visión 05

Objetivos institucionales permanentes 06 Objetivos estratégicos 07 Dimensión pedagógica curricular 07 Objetivo estratégico 08 Dimensión comunitaria 08 Objetivo estratégico 09 Dimensión organizativa operativa 09 Objetivo estratégico 09 Dimensión administrativo financiera 09 Objetivo estratégico 09 Dimensión administrativo financiera 09 Capítulo III 10

Del colegio 10

Aspectos a considerar 10

Los docentes directivos 11

Identidad 12

Perfiles de la comunidad escolar 12

Contexto histórico y social del colegio 12

Capitulo IV 14 Descripción del colegio 14

Capítulo V 16

Perfiles de la comunidad escolar 16

La capacidad de perfeccionamiento educacional 17 Cualidades personales del maestro 17

La capacidad de aprender a aprender 18

La capacidad de aprender a hacer 19

Aspectos de la realización personal 19

La capacidad de aprender a ser 20

La capacidad de aprender a devenir 20

Cualidades personales del alumno 20

Perfil del docente 22

Cualidades éticas y morales 22

Las competencias pedagógicas 23

La competencia del liderazgo 24

Las competencias académicas 24

Capítulo VI 25

Perfil del apoderado 25

Cualidades del apoderado 25

La unidad educativa 27 Individualización y condición de ingreso 27 Del contrato de trabajo 27

Actividades de colaboración o complementación 29 De la jornada de trabajo 30

De las remuneraciones y descuentos 30

De las licencias y permisos 31

De las subrogancias o reemplazos 33

De la determinación del contrato de trabajo 33

De las obligaciones y prohibiciones 33

Normas de prevención de higiene y seguridad 34

De las normas técnico administrativa 36

De las normas de índole pedagógicas 37

De la vigencia 39

Page 3: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

3

COLEGIO “LOS CARRERA” ABTAO 190 COQUIMBO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CAPITULO I

INTRODUCCION

El proyecto educativo del colegio particular, “Los Carrera”, es un texto que contiene todos los procedimientos, planes, metas y conductas para el conocimiento de profesores, padres y apoderados; como también los alumnos. El lenguaje pretende ser claro para una fácil comprensión e interpretación. Además se espera que con el correr del tiempo sea perfectible.

Este proyecto, define, crea identidad y caracteriza al colegio, a su aporte y gestión en el área de la cultura, lo académico y lo valórico. Por tanto, integra a todos los actores de la comunidad educativa, orientándola hacia objetivos conocidos y comunes.

Interpreta a una comunidad que colectivamente responde a una realidad y a sí

misma. Comprometiéndose con valores fundamentales, con una vocación y tarea profesional testimonial, con una comunidad participativa con objetivos y fines.

Regula normas, condiciones y controla las actitudes, planificando a corto, mediano y largo plazo.

Evalúa (para perfeccionar las funciones especiales del colegio) la vida interna y

externa institucional, la vigencia y logro de todo lo que relaciona con sus fines y metas, con sus objetivos generales y operativos, como respuesta a la necesidad de desarrollo dinámico integral.

CAPITULO II

FILOSOFÍA EDUCACIONAL DEL COLEGIO “LOS CARRERA”

La educación es un proceso que debe ser asumido en dos ámbitos: como

proceso de asimilación moral y cultural y, de igual forma como un proceso de desarrollo y superación individual.

Es un proceso de asimilación moral y cultural, por cuanto por su intermedio las

generaciones adultas, tanto en el sistema formal como en el informal, actúan sobre los educados, con el objetivo de que la persona en crecimiento llegue a identificarse y participar de los bienes culturales, así como integrarse en las formas sociales predominantes en una comunidad, esto es, sus costumbres o tradiciones. Debe entenderse también como un proceso de culturización y adaptación, que permite preservar, en cierto modo, el ser social. Por tal motivo, el sujeto que se educa adquiere el lenguaje, los criterios de valoración, las ideas científicas, las normas de comportamiento, los usos y las formas sociales que se prevalecen en la comunidad en la que está inserto. El educando se va haciendo paulatinamente semejante a su entorno de desarrollo y a quienes directamente o indirectamente lo educan.

Page 4: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

4

la educación es, al mismo tiempo, un proceso de superación individual, puesto que con ello se intenta que el individuo vaya desarrollando y haciendo efectivas sus propias potencialidades y posibilidades, que vaya descubriendo sus limitaciones y asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales.

La educación, entendida así en su esencia, debe responder a este noble intento

de, por una parte, estimular al educando para que vaya perfeccionando su capacidad de dirigir su propia vida y, al mismo tiempo, participar del entorno.

Este concepto de educación es el que asume nuestro colegio, ya que

considerando al hombre dentro de una dimensión singular, que tiende a la perfectibilidad, lo hace partícipe de los bienes culturales, las costumbres y tradiciones nacionales, de tal forma que conscientemente asuma su rol ciudadano.

Desde un punto de vista filosófico y en concordancia con los valores de nuestra

cultura cristiano occidental, definimos al hombre como un ser, por naturaleza, único, singular e irrepetible, que, por estar dotado de una dimensión espiritual, está abierto a la trascendencia, a la búsqueda de los valores y sujeto al derecho. Como ser trascendente se distingue de todo lo creado por su propia mano, pues su dignidad y, por lo tanto, sus derechos naturales y básicos, son anteriores y superiores a todas las instituciones y son consecuencia de la naturaleza perfectible de que lo dotó el creador. De igual modo, la persona humana goza de un carácter social, que le impulsa a participar activa y constructivamente en la búsqueda del bien común, del que disfruta como individuo.

Nuestra sociedad se caracteriza por la innovación tecnológica acelerada y el

cambio constante y sistemático, como así mismo por una conexión a nivel mundial, cada vez más notoria, que trae como consecuencia, la disponibilidad de un elevado volumen de información, transformando al mundo en una aldea global.

uno de los integrantes de esta sociedad mundial es nuestro país, que se orienta

dentro de un sistema complejo, abierto, en el cual interactúa con una serie de subsistemas, que recurren y aportan energías a la información, además de bienes que sirven de insumos a otros sistemas.

Uno de los subsistemas que integran esta estructura de relación, es el sistema

educacional, entendido como un conjunto de especialidades, con objetivos claramente definidos, que tienen como finalidad impartir enseñanza en forma sistemática.

Este subsistema recibe de la sociedad y de la familia, información necesaria

para estructurar un proceso educativo, de modo que la educación ejerce una determinada influencia en la sociedad, por medio de la población que ha recibido educación sistemática, estableciéndose así una interacción traducida en un desarrollo armónico de los valores socioculturales, apareciendo el proceso educativo como un ente dinámico y ordenador del desarrollo gradual de la sociedad y sus instituciones.

A partir de lo anterior, concebimos la educación como un proceso dinámico y

perfectible, se caracteriza por su acción y su forma sistemática y científica, cuyo fin permite el desarrollo integral de las potencialidades más significativas y distintivas del ser humano, en el desarrollo de su afectividad, su intelecto y su destreza psicomotoras.

De igual forma, la educación es una acción formativa calórica, cuya intención es

lograr que la persona adquiera y asimile, activamente, un profundo conocimiento y comprensión del medio cultural y natural en donde vive, para que participe de ellos, conforme a nuestra concepción cristiana y católica de vida. En esta relación vitalizadora con el medio y con los bienes culturales de la persona, no solo debe respetarlos, sino

Page 5: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

5

que además debe recrear su facultad de crear, innovar y de perfeccionar su entorno, como así mismo deberá desarrollar una escala de valores morales y espirituales, que se fundamenten en los aspectos de la idiosincrasia nacional.

Según este contexto, la educación establece una manera más perfectible de ser

“hombre”, es decir un perfeccionamiento de todas sus potencialidades y capacidades distintivas. De esta forma, educar significa “personalizar”, a través de un proceso creativo y fecundo, descubriendo y experimentando una manera responsable y autónoma, mediante una acción formativa que fecunda, dirija, coopere, facilite y entregue el marco y límites precisos, dentro de los cuales el alumno desarrolle su actividad personal y crecimiento académico.

De esta manera reconocemos al hombre como un ser indivisible, síntesis de un

cuerpo y alma, con un modo de ser concreto y esencial, que posee categorías de espiritualidad, racionalidad, conciencia, sensibilidad y autonomía con insospechadas posibilidades de crecimiento, que se caracteriza como un proyecto indeterminado y permanente de perfectibilidad espiritual, intelectual y corporal.

LA MISIÓN DEL COLEGIO PARTICULAR LOS CARRERA

la misión del colegio particular, Los Carrera es proporcionar una educación

integral a los alumnos y alumnas en el marco de la cultura occidental cristiano católica en los aspectos académicos científico humanista, morales, patrios, físicos, culturales, con el propósito de que estos se formen como personas de bien, útiles a la sociedad y capacitados para optar a la educación superior.

LA VISIÓN

Siendo la calidad de la educación, un valor apreciado por todos los integrantes de la comunidad del colegio Los Carrera y considerando como una meta, que nuestro colegio sea líder en la formación de personas, el proyecto educativo tiene en consideración los siguientes aspectos.

Page 6: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

6

OBJETIVOS INSTITUCIONALES PERMANENTES DEL COLEGIO PARTICULAR LOS CARRERA.

El colegio particular Los Carrera orienta su proceso educativo en el siguiente conjunto de principios filosóficos valórico y epistemológicos que a continuación se presentan en forma jerarquizada.

1. fortalecer el desarrollo integral de los alumnos y alumnas centrado en la formación humanista-científico que les permita acceder un éxito a la educación superior.

2. desarrollar la creatividad y el pensamiento reflexivo, para lograr en los alumnos y

alumnas autonomía y responsabilidad en su accionar.

3. desarrollar la capacidad de alumnos y alumnas para reconocer y aceptar

debilidades y fortalezas personales que permitan el conocimiento de sí mismo y el desarrollo de la autocrítica y el sentido crítico.

4. desarrollar en los alumnos y alumnas la capacidad y voluntad para auto regular

su conducta en función de una conciencia éticamente formada en el sentido de una trascendencia espiritual de respeto por sí mismo y por los demás.

5. fortalecer la integración y participación en agrupaciones y organizaciones

sociales de la formación ciudadana que le permitan a los alumnos y alumnas insertarse con éxito y efectividad en el mundo actual.

6. desarrollar en alumnos y alumnas la personalidad, basada en principios morales

cristianos católicos, que le permitan ser ciudadanos útiles a la sociedad y la patria.

Page 7: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

7

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR

Aplicar planes de acción que permitan reducir en un 30% resultado insuficiente

de los alumnos y alumnas con necesidades especiales transitorias en un plazo de 5 años. PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES:

Diagnostico para detección de posibles dificultades del aprendizaje. Elaboración y desarrollo de programas metodológicos diferenciados de acuerdo

con el ritmo de aprendizaje de alumnos y alumnas. Apoyo profesionales internos (orientador, sicólogo) Apoyo profesionales externos (neurologo, sicopedagogo, fonoaudiologo,

siquiatra) Apoyo de instituciones externas (cedin, capsi, escuela de lenguaje) Aplicación de evaluación diferenciada previo diagnostico. Ingreso a la J.E.C. Perfeccionamiento docente. Reflexión pedagógica.

Aumentar la relación de las instituciones de educación superior de nuestra comuna con los alumnos y alumnas de nuestro colegio, en un porcentaje de 50% a lograr en un plazo de tres años.

PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES:

visitas a diferentes Académicos e instituciones de educación superior. charlas informativas del orientador sobre las diferentes instituciones de

educación superior a los alumnos. buscar información respecto de instituciones de educación superior.

Aumentar los resultados de mediciones nacionales en 10 puntos porcentuales en un plazo de tres años.

PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES:

aplicación de pruebas de ensayo SIMCE por parte de la unidad técnico pedagógica.

taller de lenguaje y comunicación. acceso a guías interactivas. aporte técnico pedagógico aplicación de evaluaciones o pruebas internas. proyecto refuerzo educativo. Ensayos PSU propios y externos

Page 8: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

8

OBJETIVO ESTRATEGICO DIMENSIÓN COMUNITARIA

Creación de actividades de extensión hacia la comunidad que involucren a un 30% de los alumnos y alumnas del establecimiento en un plazo de tres años. PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES:

Participación de los alumnos y alumnas en actividades cívicas, Formacion Ciudadana, artísticas, culturales, deportivas y religiosas.

Visitas regulares a instituciones tales como: hogar de menores, casa de reposo, UNPADE y escuelas rurales.

Apadrinamiento de escuelas rurales. Muestra avance de la reforma. Visitas a Lugares culturales de Chile

Page 9: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

9

OBJETIVO ESTRATEGICO DIMENSIÓN ORGANIZATIVO OPERATIVA

Aumentar en un 50% la participación de los alumnos y alumnas en la comunidad escolar a la que pertenecen, sensibilizándolos y creando un organigrama de colegio en un plazo de 2 años.

PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES:

Consejo de curso. Charlas orientador. Visitas a instituciones. Invitar a diferentes representantes de las instituciones locales al colegio. Taller de formación ciudadana. Taller de Sexualidad humana y genero Actividades de Prevención escolar, Droga y Alcohol, Deportivas vida

saludable, sustentabilidad y valorica de Convivencia Escolar.

OBJETIVO ESTRATEGICO DIMENSIÓN ADMINISTRATIVO FINANCIERA

1. implementar en un 100% un laboratorio de ciencias para los alumnos y

alumnas en un plazo de 4 años.

PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES:

plan de inversiones anuales (sostenedor) centro general de padres y apoderados.

OBJETIVO ESTRATEGICO

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVO FINANCIERA 2. mantener durante todo el año la infraestructura física del establecimiento.

PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES:

plan de inversiones anuales (sostenedor)

Page 10: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

10

CAPITULO III

DEL COLEGIO

El colegio constituye un lugar en el cual, imperando un ambiente de respeto, diálogo espiritual, crítico y reflexivo, de servicio y de solidaridad, es posible agrupar a todos los integrantes de la comunidad del colegio “Los Carrera”, en un proceso único e inseparable de crecimiento personal y de encuentro con el saber.

ASPECTOS A CONSIDERAR

a) la educación impartida es moderna, con predominio en relaciones dinámicas e integración entre todos los estamentos que componen la comunidad escolar del establecimiento.

b) existe entrega y disposición, de todos los estamentos que integran el proceso

educativo, realizando las tareas que son necesarias para conseguir el éxito de nuestros alumnos.

c) en el establecimiento se pretende entregar un sentido positivo de la vida,

proporcionando un ambiente de sana convivencia, que se manifiesta en un clima de trabajo alegre, de responsabilidad, esfuerzo y colaboración.

d) existe compromiso en la entrega de los elementos necesarios para lograr un

aprendizaje significativo, concreto, conceptual y de fondo hacia los alumnos. e) las comunicaciones y relaciones verticales y horizontales, desde y hacia los distintos

estamentos son expeditas y claras, respetando las conductas regulares existentes. f) el profesorado posee los valores y principios rectores del colegio, esto se refuerza

sobre la base de cursos o seminarios, en el marco del proyecto de capacitación. g) se fomenta y exige la participación de los padres en la labor educacional de sus

hijos, como una forma de asentar los valores institucionales en el hogar. h) se da prioridad a la formación ética de los educandos, sobre la base de la fe, nación

y familia. i) se realiza un amplio espectro de actividades físicas, formativas y deportivas, a

través del respectivo plan de actividades físicas, énfasis en el conocimiento de variados deportes a través de clases para los distintos niveles educacionales del colegio mediante competencias internas y externas.

j) la programación curricular docente debe ser coordinada y homogénea en todos los

niveles, para no producir problemas de continuidad académica, permitiendo el traslado de un alumno a otro colegio en cualquier época del año.

k) se integra a los padres a las actividades realizadas por el colegio, para que sean

eficaces colaboradores de la acción educativa, quedando absolutamente prohibida y excluida la intromisión personal en cuestiones técnicas docentes, financieras, administrativas y otras de carácter interno. en ellas tienen competencia exclusiva los estamentos directivos – docentes, administrativos, (sostenedor educacional).

Page 11: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

11

LOS DOCENTES DIRECTIVOS

El cuerpo docente directivo del colegio los carrera, constituye el medio a través del cual se crean, producen, ejecutan y evalúan las políticas, planes y tareas que permiten el cumplimiento de los objetivos permanentes del colegio.

a) conocen y hacen propios los propósitos educativos del establecimiento para orientar su accionar, de modo convergente con el cumplimiento de la misión del colegio.

b) orientan, administran y conducen la unidad educativa hacia objetivos

específicos, a la luz de los objetivos permanentes del colegio.

c) deben tomar decisiones oportunas cuando la situación así lo requiere.

d) propician un ambiente de confianza, credibilidad y liderazgo en la comunidad educativa.

e) poseen capacidad de proyección en su labor e indagación auto reflexiva.

Page 12: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

12

IDENTIDAD

El colegio los carrera es una institución de reconocida trayectoria dedicada a la formación de niñas y niños, sustentada por una formación de elevada calidad académica con énfasis en la educación humanístico – científico, complementada por el desarrollo de los aspectos de formación físico – deportiva y artística, tanto como una formación valórico y moral de principios cristianos católicos, preocupado por entregar a sus alumnos el acceso permanente sistemático a los medios tecnológicos de vanguardia, con un cuerpo directivo y docente altamente competente.

PERFILES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL DEL COLEGIO

A) Historia del colegio: en una antigua casona, hacia el año 1985, dio inicio a su quehacer educacional el colegio Los Carrera.

En aquel entonces pocos alumnos integraban esta comunidad, trabajando en pequeñas aulas, que con el correr de los años debieron renovarse y dar cabida a numerosos grupos de jóvenes de Coquimbo y sus alrededores. Muchos han sido los docentes que han pasado por las aulas de nuestro colegio, cada uno de ellos ha dejado su huella en los jóvenes, prestigiando a esta institución con un reconocido servicio público en el ámbito regional. Importante es mencionar las actividades desarrolladas por la comunidad del colegio Los Carrera, destacándose las actividades deportivas desarrolladas los últimos años, participando

Activamente con los colegios de Coquimbo y la serena. También es destacable la participación del colegio en encuentros artísticos, plásticos dentro de la comunidad, asimismo la sobresaliente presentación del alumnado en desfiles y actos en celebraciones regionales y nacionales vinculados a resaltar los valores cívicos y patrios. Descollantes y sobresalientes resultan los actos internos realizados en los últimos años, como los aniversarios del establecimiento y ceremonia de licenciatura de los cuartos años medios, octavos años y kínder, como también la premiación de los alumnos que se destacan en su quehacer educativo, deportivo, cultural y valórico. también es destacable la participación de la comunidad escolar en campañas y actividades solidarias, destinadas a sectores necesitados afectiva y materialmente, logrando, de esta forma, acercar al alumno a otras realidades, reconociendo y valorando la suya propia, para así formar seres realmente íntegros. con el historial del colegio queda demostrado que la vida es un eterno aprender, es un infinito caminar en el que al final se encontrarán otros caminos que llevarán a los hombres a continuar tareas que otros emprendieron, a profundizar en el aprendizaje que hará cada día más sólida a la institución que lo desarrolle. B) Del entorno del colegio: en el colegio particular los carrera, no sólo debe

entenderse dentro de los aspectos académicos que marcan su quehacer.

Page 13: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

13

junto a la normativa y reglamentación interna que pretende optimizar el trabajo de sus estamentos, es importante incluirlo dentro de un marco, de suyo propio, y que tiene relación, en términos generales, con la comunidad en la cual se inserta, de modo particular, con las familias que han depositado su confianza en su quehacer educacional.

En cuanto al marco referencial interno, tradicionalmente se ha pensado en su

quehacer educativo, de manera interestamental, donde el núcleo familiar, sin duda es un pilar fundamental por todo lo que debe portar desde el punto de vista axiológico.

Page 14: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

14

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DEL COLEGIO

ASPECTOS LEGALES: el colegio los carrera es un establecimiento educacional privado, particular subvencionado con reconocimiento como cooperador de la función educacional del estado mediante resolución exenta Nº 505 de fecha 15 de junio de 1985, para impartir educación pre – básica, básica y media. su rol base de datos es 011103-1.

Como cooperador del estado en la función educativa, se rige por las

disposiciones emanadas del ministerio de educación, a través de la secretaría ministerial de educación y dirección provincial de educación Elqui, cuarta región, Coquimbo, orientando su quehacer académico por los decretos emanados por estos cuerpos normativos.

UBICACIÓN: el colegio está ubicado en abtao #190 sector el llano del puerto

de Coquimbo, emplazado en un amplio terreno de 2.500 metros cuadrados, sus dependencias comprenden un moderno edificio con una construcción total de 2.670 metros cuadrados. en su patio central se encuentra una multicancha para la práctica deportiva.

INFRAESTRUCTURA: la infraestructura del colegio es sólida y comprende en

la actualidad 19 amplias salas de clases de 54 metros cuadrados cada una de ellas, laboratorio de ciencias con equipamiento adecuado para la enseñanza de las ciencias, laboratorio de computación con red enlaces, 1 oficina adyacente de contabilidad y administración, 1 oficina para Inspectoría general, 1 oficina para director, oficinas para U.T.P., 1 sala para profesores, 1 sala de matemáticas, 1 biblioteca con textos suficientes para los requerimientos de la población escolar, 20 computadores de última generación multimedia conectados a internet, 1 oficina de orientación y atención de apoderados.

el colegio es dirigido por un director nombrado por el sostenedor educacional,

dos jefe de U.T.P., un inspector general, un coordinador de acle, un orientador, tres inspectores de patio y un encargado del centro de recurso (biblioteca), dos profesores de computación y coordinador de enlaces, dos secretarias y cuatro auxiliares de servicios menores.

Funcionamiento: el colegio los carrera es coeducaciones de enseñanza pre –

básica, básica y educación media humanístico – científico con sólida formación académica da preferencia a la enseñanza del idioma inglés desde kínder. Su población escolar actualmente es de 635 alumnos repartidos en un curso por nivel desde kínder a 8º año básico y desde 1º año medio A 4º año medio, 2 cursos por nivel cada una tiene un promedio de 40 alumnos, teniendo una capacidad máxima de 45 alumnos.

El colegio funciona con jornada escolar completa de tercero básico a 3º

medio, con el siguiente horario: HORARIO CURSOS DE LA MAÑANA 08:00 A 13:45 HORAS. 4º AÑO MEDIO: 08:00 A 13:45 HORAS HORARIO CURSOS DE LA TARDE: 14:30 A 17:10 HORAS 1º Y 2º BÁSICO: 13:15 A 19:00 HORAS

Page 15: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

15

KINDER: 14:00 A 18:00 HORAS 4º AÑO MEDIO (SÓLO DOS DÍAS): 14:30 A 17:00 HORAS. Para atender a esta población escolar cuenta con 31 profesores titulados,

más cuatro inspectores.

A través de su curriculum, el colegio desarrolla una educación desde la perspectiva pedagógica, facilitando el desarrollo del pensamiento divergente o alternativo en los alumnos, sobre la base de principios que signifiquen la preservación de la dignidad de la vida humana, su cultura y dispuestos a re imaginar el mundo que les toca vivir de acuerdo a los cambios que provoca el desarrollo tecnológico contemporáneo.

Últimamente se ha incorporado al quehacer del colegio innumerables

acciones realizadas en la pastoral juvenil y grupo de catequesis, como complemento de una sólida formación académica en aulas, que permita enfrentar sus estudios superiores con altas probabilidades de éxito.

Page 16: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

16

CAPITULO V

PERFILES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

PERFIL DEL ALUMNO: los alumnos que ingresen al colegio los carrera deben alcanzar las siguientes capacidades para llegar a satisfacer su correspondiente perfil:

Esta capacidad comprende el desarrollo del amplio espectro de la

actividad intelectual propia del hombre, cuyo punto culminante es alcanzar un conocimiento profundo de la realidad y lograr resolver el complejo de problemas que la vida plantea.

El aprender a pensar implica el dominio de las destrezas intelectuales, de

modo que, a través de distintas disciplinas pueda abocarse a la investigación científica, con toda la rigurosidad que ello implica.

Esta capacidad, sin embargo, no es atributo exclusivo para la futura

educación profesional, sino que el alumno se debe desarrollar en todos los niveles de educación, de forma tal que obtenga más altos niveles de aprendizaje.

El conocimiento puede ser discursivo o intuitivo. en consecuencia, los

métodos o las formas de acceder a él son distintos, por lo que resulta importante que el docente entregue al alumno los métodos para alcanzar el conocimiento, y no sólo eso, sino que despierte en el alumno el deseo de buscar una forma de entender el mundo, y a través del conocimiento de su obra llegar a descubrir su creador.

Page 17: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

17

LA CAPACIDAD DE PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL

En estos tiempos es de vital importancia la actualización profesional en las asignaturas que les corresponde enseñar. esto es una responsabilidad personal, ya que surge de la iniciativa y del espíritu de la superación personal.

La capacitación está destinada a preparar a los docentes en nuevas

capacidades y competencias. En cambio, el perfeccionamiento tiene por propósito el profundizar o actualizar el conocimiento ya existente.

CUALIDADES PERSONALES DEL MAESTRO

EXCELENCIA VALÓRICA: con una alta motivación por su profesión y con

una idoneidad personal que le permite desarrollarse adecuadamente, tanto en el campo formativo valórico, como espiritual cristiano.

CAPACIDAD PROFESIONAL: con un concepto de su labor educativa y

con una percepción técnico pedagógica que le entregue herramientas suficientes para realizar una óptima tarea académica – formativa.

MADUREZ PSICOLÓGICA: no debe presentar contradicciones que lo

inhabiliten en el desempeño de su rol profesional dentro de un marco de afecto y empatía con su entorno humano.

AUTENTICIDAD: su forma de actuar debe ser congruente con la filosofía

del establecimiento dentro de un marco de afecto y empatía con su entorno humano.

COMUNICACIÓN: capaz de mantener transparencia y claridad en la

comunicación de los objetivos trazados. COMPROMISO: con el establecimiento, con su labor docente y las

actividades propias de su labor educativa. RESPETO: de las normativas del estamento.

Page 18: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

18

LA CAPACIDAD DE APRENDER A APRENDER

El aprender se relaciona con la capacidad que adquiere el alumno para descubrir su personal modo de lograr un aprendizaje efectivo, utilizando sus particulares potencialidades y estilos de procesamiento de la información.

El conocimiento de su sensibilidad es un aspecto vital para asegurar

aprendizajes efectivos. no todas las personas poseen la misma sensibilidad de percepción de la realidad, ni los mismos procedimientos para codificar y procesar la información.

En los últimos años ha existido una gran preocupación por el desarrollo

de las capacidades académicas en especial por la capacidad de aprender a aprender. Esta capacidad supone el desarrollo de estrategias de aprendizaje. Esto aunque son similares tiene diferencias.

Las estrategias cognoscitivas se definen como habilidades organizadas

internamente, para elegir y orientar los procesos que operan al definir y resolver problemas nuevos.

Frente a la existencia de procesos internos que tiene una gran incidencia

en las formas de pensar, es posible determinar que dichos procesos son producto de los aprendizajes y de experiencias de los mismos alumnos, a lo largo del tiempo. se afirma que el alumno no sólo aprende la forma de aprender.

Page 19: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

19

LA CAPACIDAD DE APRENDER A HACER

Esta capacidad implica el desenvolvimiento de capacidades intelectuales,

como operaciones que conducen a la resolución de problemas o saber que hacer razonando, como el desarrollo de destrezas psicomotóricas que se muevan en el rango que van desde movimiento, reflejos, hasta ejecuciones motoras altamente complejas.

Esta capacidad no sólo comprende la combinación de capacidades y

destrezas en la aplicación de procedimiento y rutinas de ejecución simple, sino que también incluye la creación de obras.

Al aprender a hacer es la capacidad de reflexionar las capacidades

intelectuales y llevarlas a la práctica, lo que requiere el domino de destrezas físicas de diverso orden. el desarrollo de esta habilidad, que está en directa relación con las técnicas de entrenamiento psicomotor y que comprende complejas formas de ejecución, requiere no sólo formas de perfección motriz, sino también de la adquisición de capacidades intelectuales.

ASPECTOS DE LA REALIZACIÓN PERSONAL

Estas capacidades están directamente relacionadas con el concepto de

vocación, que en el caso de los alumnos de educación media deberán encontrar para la elección de sus futuras profesiones.

Page 20: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

20

LA CAPACIDAD DE APRENDER A SER

Esta capacidad involucra educar las facultades intelectuales, las aptitudes para conocer y aprender, especialmente para obtener el conocimiento del bien y de la esfera de valores.

Aprender a ser también es aceptarse y aceptar, implica conocer y

reconocer en sí mismo y en los demás, la dignidad del hombre, las potencialidades y limitaciones y fortalecer, en consecuencia, las facultades y capacidades para hacer el bien.

El aprender a ser desarrolla en el plan de vida y toca lo profundo del ser,

los sentimientos y, a la vez, provee los criterios o valores para que el obrar se ajuste al bien. esta capacidad significa desarrollar en sí, además del intelecto, las cualidades del sentido del estupor, de la maravilla, de la sensibilidad del corazón, el sentido y origen de toda verdadera filosofía de la vida.

LA CAPACIDAD DE APRENDER A DEVENIR

Esta capacidad abarca la esfera de la voluntad para actuar, asumiendo, superando y orientando todo cambio a un clima equilibrado. aprender a devenir significa un desenvolvimiento pleno de la capacidad de cambio personal, orientando toda nueva experiencia por los valores, que en última experiencia por los valores, que en última instancia el hombre corona en la comunicación con dios, el aprender a devenir es despertar la capacidad del hombre para hacerse señor de sí mismo.

Esta capacidad despierta la responsabilidad y el compromiso personal con

un proyecto de vida, tendiente a la trascendencia del diálogo con dios. Está en directa relación con la formación religiosa de los alumnos del

colegio. Esta capacidad es la más compleja del aprendizaje, ya que se encuentra

dentro de la esfera de la reflexión o encuentro del hombre consigo mismo.

CUALIDADES PERSONALES DEL ALUMNO

El alumno del colegio deberá alcanzar las siguientes cualidades personales.

CONSCIENCIA: ser consciente de su papel protagónico en la defensa de los valores de la fe, de la nacionalidad y de la cultura cristiano – católica occidental, y de la importancia de la realidad nacional, esencialmente marítima, que enmarca la historia, determinando el presente y proyectando el futuro de chile. RESPONSABILIDAD: ser responsable frente al quehacer académico (cumplimiento de tareas y trabajos, uso de uniforme y presentación personal, cumplimientos de horarios, rendimiento escolar apropiado). RESPETO: ser respetuoso de sí mismo, de los demás, pese a las naturales diferencias de pensamientos o sentimientos del medio ambiente, de las normas que regulan la vida

Page 21: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

21

escolar en particular y de la vida social, en general, de modo que su comportamiento dentro y fuera del establecimiento, sea armonioso y fructífero. PROACTIVIDAD: ser activo y motivado en su rol de estudiante, curioso e inquieto frente al conocimiento y a los valores científicos, los cual debe traducirse en un interés constante por profundizar y continuar su desarrollo integral. CREATIVIDAD: ser creativo capaz de manejar y transferir las destrezas y conocimientos adquiridos. GENEROSIDAD: ser géneros, ser capaz de dar y darse por los demás sin esperar otra recompensa que el haber servido desinteresadamente. HONESTIDAD: ser honesto, ser veraz consigo mismo y con los otros, en su vida escolar y social. LABORIOSIDAD: ser consciente de que su perfeccionamiento es, en gran medida, fruto de su empeño personal. JUSTICIA: ser capaz de obrar siempre bajo la inspiración de la justicia, en relación con los demás PERSEVERANCIA: ser perseverante, persistente en la práctica de las virtudes morales e intelectuales que caracterizan a nuestra herencia cultural.

Page 22: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

22

PERFIL DEL DOCENTE

El educador del colegio vive su misión con autentica vocación de servicio, guiando al alumno en su aprendizaje. El aprendizaje es un acto interno que se manifiesta en forma externa, es un producto de voluntad, de una sed o ansiedad por hacer algo. El maestro es el encargado de despertar en el alumno la necesidad de saber y, al mismo tiempo, enseñar, y de esta forma despertar esta potencia para que el alumno aprenda a aprender por sí solo, administrando así su individualidad y libertad. En orden de importancia en la formación de la persona, después del maestro le siguen los padres, quienes desde el nacimiento la conducen por la vida hasta alcanzar su propia autonomía, pero no pueden enseñar todo; es por ello que interviene el profesor, cuya tarea es asumir en lugar de los padres. El profesor es el continuador de la labor de los padres.

CUALIDADES ETICAS Y MORALES

El maestro es el orientador de sus discípulos, es el guía y como tal debe ser un ejemplo, un modelo digno de emular. cada docente debe tener presente que los alumnos verán en él todo lo que deben ser. El serán ejemplo impone doble responsabilidad; por una parte debe ser una persona de cualidades éticas y morales incuestionables y por otra parte el deber de transmitir esos valores y principios. LOS MAESTROS DEBEN REUNIR TODAS LAS SIGUIENTES CUALIDADES:

- SER RESPONSABLE: capaz de responder por sus acciones a sus juicios valórico ante sus alumnos.

- SER CONSECUENTE: vivir las virtudes, obrar de acuerdo a los valores que

profesa. - SER COMPROMETIDO: con el proceso de enseñanza aprendizaje de sus

alumnos.

- SER VERAZ: objetivo en sus apreciaciones y en su actuar.

- SER FLEXIBLE: capaz de juzgar valórico mente con certeza y fundamento.

- SER HONESTO: ser sincero consigo mismo y los demás.

- SER RESPETUOSO: reconocer el valor en el otro que tiene en sí mismo.

- SER CONSCIENTE: de su rol de maestro.

- SER PERSEVERANTE: permanentemente buscar el cambio de conducta positiva.

Page 23: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

23

LAS COMPETENCIAS PEDAGOGICAS.

Uno de los requisitos fundamentales de un docente es un profundo amor y cariño para enseñar. La vocación del educador requiere de un espíritu de entrega desinteresado, de modo de poner todo empeño en transmitir todo el conocimiento que se tiene a los alumnos. La mayor satisfacción del profesor es que los alumnos lleguen en el futuro a superarle, lo que es un indicio de que ha sobrepasado sus metas educacionales. El docente deberá dominar todas aquellas disciplinas de la educación: curriculum, evaluación didáctica, psicología del aprendizaje, comunicación, filosofía y otros. El correcto uso de los métodos y técnicas es un requisito básico para ser un buen maestro, así como para el empleo de los procedimientos de evaluación, los que deben ser utilizados para determinar el grado de logro de aprendizajes. debe, por lo tanto, conocer y aplicar la doctrina de evaluación del colegio.

Page 24: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

24

LA COMPETENCIA DEL LIDERAZGO

Todo maestro debe ser un líder en la conducción de los jóvenes y niños. En este difícil camino de su formación, el profesor debe guiar a sus alumnos, no sólo en la búsqueda de la sabiduría y el saber, sino también en la formación integral de cada uno de ellos. Es así, como la lealtad es la primera cualidad que debe practicar. esta implica la confianza mutua y la seguridad de no ser desautorizado en algún momento. la lealtad no significa ser cómplice o encubridor de faltas, ya que ello, como toda virtud, supone fiel respeto por los principios, de lo contrario deja de ser lealtad. El profesor debe tener y demostrar confianza en sí mismo, de tal forma que los alumnos se sientan seguros de que él es la autoridad. la confianza en sí mismo demuestra cuando actúan con decisión, con prontitud, con carácter, con puntos de vistas propios, de acuerdo con los principios éticos o morales. la confianza en sí mismo no significa aprovechar la autoridad de que está investido para hacer su voluntad, sino que significa conocer, dominarse y actuar auténticamente, conociendo sus posibilidades y limitaciones, esforzándose por superar esas últimas, para lograr el bien de los educados. Tacto, tino y criterio son las cualidades que deben cuidarse al máximo, ya que ellas orientan en la formación de los alumnos. El ser ejemplo ante sus alumnos implica que todos los actos del profesor deben estar impregnados de energía, entusiasmo y perseverancia. el trabajo del docente debe ser dinámico. Debe dimensionar el ritmo de acuerdo a nivel de sus alumnos y sacar el máximo de cada uno. El maestro siempre actúa con la verdad y la justicia. Con la verdad, para entregar el conocimiento en forma objetiva; y para demostrar el camino correcto hacia la trascendencia. Con justicia, para premiar lo correcto y para corregir lo erróneo.

LAS COMPETENCIAS ACADÉMICAS.

En el colegio, las competencias académicas que se exigen a los docentes no implican el desarrollo de grandes investigaciones, pero si se exige el desarrollo de investigación aplicada al campo del conocimiento que le es propio. El profesor debe procurarse una indagación científica que le permita enfrentar su función docente con mayor propiedad y con mayor desarrollo científico y psicológico para futuro.

Page 25: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

25

CAPITULO VI

PERFIL DEL APODERADO

FUNDAMENTO: en esta sociedad tan diversificada, cada padre busca algo diferentes de los colegios, algunos quieren que sus hijos adquieran información; otros, que desarrollen habilidades o que sus pupilos obtengan buenas calificaciones y otros, los más esperan que los acontecimientos sigan su camino normal. sin embargo, no siempre buscan y escogen el colegio a partir de una total identificación con el ideario y la acción formativa que este promueve.

Los padres, en su rol protagónico y divino de primeros educadores de sus hijos,

tiene una responsabilidad ineludible, que en ninguna instancia deben esperarla en su totalidad en el colegio, como asimismo, esta misión de iniciar y terminar la formación de los hijos deben ser de acción y palabra, pues los niños y los jóvenes sólo aprenden de la congruencia valórica y formativa de los adultos. Cuando se tenga absolutamente clara la responsabilidad como primer educador, entra a interactuar ese importante complemento de dicha labor que es el colegio.

La unión hogar – colegio, es un trabajo mancomunado, es el único capaz de

producir una energía que permita luchar contra las amenazas valóricas que rodean a la familia y su descendencia. De igual manera, esta podrá apoyar eficientemente los aprendizajes, para que estos hagan significativos y permitan un crecimiento intelectivo real en los alumnos.

Del mismo modo, la lealtad debe darse en la interacción hogar – colegio, pues el

crecimiento de uno depende del otro y el de ambos enriquecerá a los educandos y esta noble tarea educativa.

como se ha indicado anteriormente, la educación es una acción formativa

valórica que tiene como primer agente a la familia. Desde este punto de vista, los padres suscriben las políticas y normas del colegio como copias, cabalmente y favoreciendo con su respaldo la acción educacional de la institución en pro del desarrollo de sus hijos.

Se entiende, por tanto, la actitud de los padres como práctica frente al proceso

de enseñanza – aprendizaje, de colaboración constante en las asignaciones y tareas por cumplir, favoreciendo la autonomía del niño. Frente a las situaciones problemáticas o conflictos, que necesariamente surgen del desarrollo del curriculum, su deber es actuar ponderadamente, encausando las observaciones y sugerencias en las instancias por la organización educacional; esto es, respetando los conductos regulares.

CUALIDADES DEL APODERADO

COMPROMETIDO: con la relación a la formación valórica – formativa y académica de su pupilo.

RESPETUOSO: de las políticas generales del colegio y de los compromisos

adquiridos con este. Del personal académico, docente, administrativo y de los servicios.

PARTICIPATIVO: con las actividades que el colegio programe (reuniones,

actividades extra programáticas, etc.)

Page 26: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

26

RECEPTIVO: frente a las sugerencias e indicaciones que el colegio le brinde con relación a su pupilo.

COMUNICATIVO: capaz de establecer comunicaciones directas, francas y

fluidas, respetando las jerarquías, el conducto regular y las normas del colegio. LEAL: frente a la organización del colegio y a la labor académica formativa que

desarrolla con el educando, efectuar críticas constructivas por los canales correspondientes, evitando el desprestigio generalizado, juicios de valor y opiniones sin fundamentos.

OBJETIVO: frente a las situaciones de anormalidad que puedan rodear el

crecimiento social, psicológico, formativo y académico de su pupilo, no pretender buscar posibles responsabilidades antojadizas que no correspondan, evaluando racionalmente el problema, con el objeto de buscar soluciones de fondo a dichas situaciones.

Page 27: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

27

COLEGIO LOS CARRERA COQUIMBO.

SOSTENEDOR: MANUEL ANTONIO SANTANDER ESCOBAR ROL BASE DE DATOS: 011103-1

LA UNIDAD EDUCATIVA. INDIVIDUALIZACIÓN Y CONDICIÓN DE INGRESO

ART. 1º el colegio Los Carrera es un establecimiento educacional, particular subvencionado, reconocido oficialmente por el ministerio de educación por decreto Nº 505 del año 1985.

El colegio tiene un proyecto educativo de inspiración humanista cristiana y para

realizar dicho programa contrata, mantiene y finiquita libremente al personal idóneo y necesario.

Este reglamento contiene obligaciones y prohibiciones a que debe sujetarse el

personal del colegio en sus labores, permanencia y vida en las dependencias del colegio.

ART. 2º toda persona que concurse para trabajar en el colegio Los Carrera,

deberá presentar la siguiente documentación: 2.1 fotocopia de cedula de identidad, y una foto tamaño carnet. 2.2 certificado de antecedentes. 2.3 curriculum vitae, certificado de título profesional y/o estudio de

perfeccionamiento o capacitación. 2.4 certificado de trabajo de último empleador, un aviso de cesación de

servicios y documentación que acredite cual es la situación de afiliación previsional y de salud, si hubiere trabajado con anterioridad.

2.5 certificado de matrimonio si fuese casado y de nacimiento de sus hijo

u otras cargas familiares si la tuviera. 2.6 certificado de haber cumplido con el servicio militar obligatorio o de

haber quedado eximido de el. 2.7 cada vez que los antecedentes personales sufran modificaciones

deberán ser comunicado al empleador o a quien este asignado para tal efecto dentro de los 30 días siguiente al hecho.

DEL CONTRATO DE TRABAJO:

ART. 3º dentro del plazo de 15 días, a partir de la incorporación del trabajador, se celebrará por escrito el respectivo contrato de trabajo, que se extenderá en tres ejemplares, suscrito por los contrayentes, quedando un ejemplar en poder del

Page 28: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

28

trabajador y dos en el colegio; la sola firma del trabajador, puesta en un ejemplar del contrato, será suficiente para acreditar que ha recibido lo que le corresponde. ART. 6º todo contrato de trabajo contendrá, a lo menos las siguientes estipulaciones:

6.1 lugar y fecha de contrato.

6.2 individualización del empleador y trabajador con indicación de nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso de este..

6.3 determinación de la naturaleza de los servicios, del lugar y ciudad en que haya de prestarse.

6.4 monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.

6.5 cantidad de horas cronológicas de la jornada de trabajo.

6.6 plazo del contrato.

ART. 7 TODO CONTRATO DOCENTE, ADEMAS DE LAS INDICACIONES SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR DEBERÁ CONTENER LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES:

7.1 descripción de la función docente, directiva, de aula que se encomiende,

detallando en cuanto esta, las propias de dictación de clases y las correspondientes al desarrollo de actividades curriculares no lectiva.

7.2 determinación de la jornada semanal de trabajo, medidas en horas cronológicas,

con especificación del número de ellas que se tienen a la docencia de aula y las que se designen a horas de colaboración, en la proporción de un 75% a 25% respectivamente cuando se trata de un contrato docente de aula. en el caso de los contratos de aula. en caso de los contratos de docentes directivo, bastará la determinación de la jornada semanal de clases medidas en horas cronológicas.

7.3 determinación de si el contrato es de plazo indefinido, de plazo fijo, el cual solo

podrá ser iguales o inferiores a un año labor docente o de reemplazo, la causa de la ausencia y el plazo por el que se extiende. sin perjuicio de quien pueda renovarse si el titular debe prolongar su ausencia.

Los contratos de trabajo de docentes que se encuentren en vigencia en el mes de diciembre de cada año, y cuyo titular haya trabajo más de seis meses consecutivos en el colegio, se extenderán prorrogados, para todos los efectos legales, por los meses de enero y febrero.

Page 29: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

29

ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN O COMPLEMENTACIÓN

ART. 8º PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO ANTERIOR DE LO DISPUESTO EN EL PUNTO 7.3 DEL ARTÍCULO 3º DE LA LEY Nº 18.620 LAS ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN PODRÁN SER LAS SIGUIENTES:

8.1 COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA:

- cargos definidos en la U.T.P. o en algunas de las otras unidades, mantención de

registros de asistencia, ficha escolar, actas de exámenes, boletines estadísticos, material didáctico.

- trabajo de departamentos o equipos de trabajo.

- elaborar cuestionarios como encuestas y procesamiento de datos.

- mantención y uso de maquinarias y laboratorios.

8.2 COMPLEMENTACIÓN DIDACTICA:

- actividades de nivelación, recuperación o tutoría para atender casos de retraso en rendimiento.

- producción de material de repaso, ejercitación, guías de estudios.

- crear planes extra programáticos o participar en círculo de investigación.

8.3 ACTIVIDADES DOCENTES:

- jefatura de curso, departamento de asignaturas. - preparación selección, confección de material didáctico, recursos metodológicos.

- hacer estudios y proponer elementos de mejoramiento o enriquecimiento del

proceso educativo o investigaciones que facilitan el cambio, innovación y actualización educativa.

- participación de reuniones técnicas, dentro o fuera del establecimiento.

- realizar foros sobre temáticas atinentes al proceso educativo.

8.4 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y CULTURALES: - participar en los diferentes niveles en la organización de concursos y

exposiciones. - dirigir y guiar academias literarias, científicas y artísticas.

- asesorar y organizar coros y grupos folclóricos musicales.

- organizar y coordinar actividades deportivas.

- promover y organizar eventos culturales propios del colegio o coordinados con

otras entidades.

Page 30: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

30

8.5 ACTIVIDADES DE GRUPOS.

- asesorar centros de alumnos o apoderados. - crear y asesorar centro de bienestar y recreación.

- atender escuelas de padres.

ART. 9º el colegio podrá alterar la naturaleza de los servicios a condición de que se trate de labores similares y de común acuerdo con el docente o trabajador.

DE LA JORNADA DE TRABAJO ART. 10º se considerará jornada de trabajo, la que se estipuló en el correspondiente contrato y que no exceda los límites que fije la ley o convenio, entendiéndose que este, en ningún caso podrá señalar límites superiores a los máximos permitidos en la ley. ART. 11º la jornada de trabajo para quienes ejercen labores docentes no extenderá de 44 horas, ni de 48 horas para el personal paradocente, auxiliar y servicios menores. el horario de trabajo del personal podrá ser modificado por el empleador, de acuerdo a las necesidades del mismo. ART. 12º la asistencia al trabajo será controlado por medio de un registro de firmas.

DE LAS REMUNERACIONES Y DESCUENTOS:

ART. 13º la remuneración es la compensación que debe percibir el trabajador por parte del empleador, causada por el contrato de trabajo. no constituye remuneración: la asignación de movilización y las asignaciones familiares. el pago de las remuneraciones mensuales se hará a más tardar el último día hábil del mes calendario, antes que el trabajador termine su jornada diaria. ART. 14º el empleador deberá deducir de las remuneraciones: 14.1 los impuestos de gravamen. 14.2 las cotizaciones de seguridad social. 14.3 las cuotas correspondientes a dividendos hipotecarios por adquisición de

vivienda. 14.4 las obligaciones con instituciones de precisión o con organismos públicos. 14.5 las cuotas sindicales, en conformidad a lo que disponen los artículos 249 y 250

del código del trabajo. podrá deducirse de las remuneraciones sumas y porcentajes, previo acuerdo por escrito entre el empleador y el trabajador. Junto con el pago, el empleador deberá entregar al trabajador una liquidación con indicación del monto de pago, de la forma como se determinó y de los descuentos.

Page 31: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

31

DE LAS LICENCIAS Y PERMISOS

ART.15º los profesionales de la educación tendrán feriado, según lo estipulado en art. 55 inciso 5to que aplica al sector particular los mismos criterios del art. 37 del estatuto de los profesionales de la educación (ley 19.070). El personal no docente tendrá derecho a feriado de a las normas establecidas en el código del trabajo y de los contratos de trabajos respectivos. ART. 16º durante los períodos de suspensión de las actividades de aula, que no se den como feriados voluntarios a los docentes, el empleador podrá disponer que estos se ocupen en actividades de perfeccionamiento, de la planificación de continuidad de proyectos de ejecución y otros similares, distribuyendo el tiempo, de tal manera, que se respete la jornada de clases de cada uno y que la tarea contribuya a su establecimiento. el resto del personal continuará con las tareas que ordinariamente le fueron asignadas si prejuicio de que si las tareas fuesen insuficientes como para completar su jornada de trabajo se le asignen otras similares que contribuyan para preparar el colegio. ART. 17º para los efectos del presente reglamento, se entenderá por licencia, el periodo en el que el trabajador, por razones previstas y protegidas por la legislación, suspenda temporalmente sus servicios, manteniendo el vínculo o contractual, con la institución por las siguientes razones: - licencia por enfermedad. - licencia por maternidad. - llamado al servicio de las F.F.A. ART. 18º el trabajador del colegio que por enfermedad estuviese imposibilitado de concurrir a su trabajo, deberá avisar al empleador por sí o por medio de terceros dentro de las 24 horas siguientes de sobrevenida la enfermedad o imposibilidad. La presentación del respectivo formulario de licencia médica, original, se deberá hacer llegar a la dirección del colegio dentro del plazo de dos días hábiles, contados desde la fecha de iniciación de la licencia. El empleador recepcionará el formulario, pondrá los datos requeridos y lo enviará al servicio nacional de salud del lugar de desempeño en plazo exigido. ART. 19º el empleador podrá cerciorarse en cualquier momento y siempre que lo estime conveniente, de la existencia de la enfermedad del trabajador si no presenta licencia, aviso o permiso previo y tendrá derecho a que el facultativo que él designe examine al trabajador enfermo. ART. 20º con relación al descanso maternal y en periodo de embarazo, se observarán todas las normas previstas por la legislación vigente. ART. 21º si se entiende por permiso, a la autorización que otorga el empleador o la persona quien este delegue la correspondiente facultad. Al trabajador para no concurrir a su trabajo o para ausentarse temporalmente del lugar de trabajo dentro de la jornada diaria. Los permisos podrán ser con o sin goce de sueldo, según lo determine el empleador:

Page 32: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

32

21.1 PERMISO CON GOCE DE SUELDO: respecto a ausencias laborales, el empleador podrá utilizar permisos parciales a través de todo el año escolar, con goce de sueldo hasta el 100% de la carga horaria, a los funcionarios cuyos contratos sean por horas de clases; y hasta por dos días para el personal que trabaja por jornada. este permiso se otorgará por ausencias, por enfermedad (hasta dos días) y por motivos particulares.

21.2 ENFERMEDAD CORTA: el trabajador en estos casos deberá dar aviso por

medio de terceros dentro de las 24 horas de producida la ausencia. 21.3 POR MOTIVOS PARTICULARES: el empleador podrá otorgar permiso, con

goce de sueldo, de acuerdo al motivo que lo origine. el trabajador tendrá la obligación de informar sobre la causal del permiso. este permiso se otorgará, siempre que no altere el normal funcionamiento de las actividades del colegio y que no denoten una tendencia del solicitante para repetir su petición. este permiso debe solicitarse con la antelación de la ausencia.

21.4 PERMISO SIN GOCE DE SUELDO: se otorgarán en todos aquellos casos no

contemplados en el punto anterior.

- el empleador otorgará permiso sin goce de sueldo, cuando el trabajador sobrepase el porcentaje indicado en el punto anterior.

- el empleador otorgará permiso sin goce de sueldo, por ausencias laborales durante dos días anteriores o posteriores a feriados y vacaciones.

- normal funcionamiento del colegio y que no denoten una tendencia del solicitante a repetir sus peticiones más de lo que razonablemente se aconseje.

En y todo caso quien conceda el permiso, procurará de salvaguardar por reemplazantes el derecho de los alumnos a la continuidad de su formación

Page 33: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

33

DE LAS SUBROGANCIAS O REEMPLAZOS.

ART. 22º salvo determinación especial del director, el orden de subrogancia será:

- el jefe técnico subroga al director. - el inspector general al jefe técnico. - el o los docente previamente designados. en el orden de subrogancia que señale

el director.

ART. 23º la subrogancia termina por la incorporación a su cargo del subrogado y el reemplazo por el transcurso del tiempo fijado por contrato, sin perjuicio que pueda renovarse, conforme al art. 6º.

DE LA DETERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

ART. 24º el contrato de trabajo podrá terminar de acuerdo a los artículos 1,2 ó 3 de la ley 19.010. Si el empleador pusiere término al contrato de un profesor de acuerdo a las causales señaladas en el art. 3º de la ley 19.010 se aplicará el artículo 60º estatuto de los profesores de la educación (ley 10.070).

DE LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES.

ART. 25º el empleador, además de respetar y cumplir con las normas contractuales y laborales, deberá: - respetar la dignidad de las personas y su calidad profesional. - promover e incentivar el perfeccionamiento profesional de docentes y no

docentes.

- mantener constante y expedita comunicación con el personal del colegio, atendiendo sus inquietudes y problemas en la medida de lo posible.

- esforzarse por crear un clima favorable al trabajo y mantener la identidad propia

del colegio y de sus miembros. - fomentar el espíritu creador y la iniciativa personal. - oír los reclamos y peticiones de los directivos, de los trabajadores como la del

propio interesado en forma directa, si no pertenece a la organización sindical. ART. 26º serán obligaciones de los trabajadores en general cumplir con el contrato y las normas siguientes: - realizar profesionalmente el trabajo convenido y en conformidad a las órdenes en

instrucciones del empleador del colegio.

Page 34: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

34

- mantener un clima cordial y de respeto entre todo el personal, con los alumnos y apoderados, brindándoles una atención diferente y cortés, a fin de facilitar el cumplimiento de los fines de la educación del colegio.

- desempeñar en forma personal e indeleble sus labores con diligencia, eficiencia, honestidad y puntualidad.

- guardar la debida para la institución, sus autoridades compañeros y subalternos. - guardar secreto en los asuntos cuya naturaleza lo requiera, o sobre los cuales

se hayan dado instrucciones en cuanto a su carácter reservado. - estar dispuestos a la colaboración, auxilio y ayuda en casos de siniestros o

emergencias en el colegio. - cuidar los bienes del colegio “los carrera”, velando por su mantención y dando

aviso de inmediato al jefe directo en caso de deterioro o pérdida. ART. 27º constituye prohibición para todo trabajador del colegio: 27.1 faltar al trabajo o dejarlo durante la jornada respectiva, sin la autorización

correspondiente. 27.2 hacer circular listas y organizar colectas sin autorización. 27.3 mostrar negligencias en cumplir compromisos con el colegio. 27.4 hacer clases particulares a sus propios alumnos, recibiendo dinero por ello.

NORMAS DE PREVENCIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD.

ART. 28º EL COLEGIO “LOS CARRERA” ESTA COMPROMETIDO A ADOPTAR MEDIDAS NECESARIAS PARA PROTEGER EFICAZMENTE LA VIDA Y LA SALUD DEL PERSONAL Y DE LOS ALUMNOS, SEGÚN ESTABLECE EL ARTÍCULO 67º de la ley 16.774. “Las empresas o entidades estarán obligadas a mantener al día los reglamentos internos de higiene y seguridad en el trabajo y los trabajadores a cumplir con las exigencias que dichos reglamentos les impongan. Los reglamentos deberán consultar la aplicación de las multas a los trabajadores que no utilicen los elementos de protección personal que se les haya proporcionado o que no cumplan con las obligaciones que impongan las normas y reglamentos sobre higiene y seguridad del trabajo” ART. 29º en el momento de la asignación de una función o responsabilidad, el encargado del personal informará de los riesgos, la metodología de uso y cautelas en la aplicación de implementos y en el cumplimiento de las funciones. Se entregarán también a los trabajadores los elementos de protección personal del caso. ART 30º el trabajador deberá usar el equipo de protección. todo desperfecto o extravió de los elementos de seguridad deberá ser avisado de inmediato, a la vez es responsabilidad del trabajador mantener en buenas condiciones las herramientas o implemento que usa en su desempeño para evitar accidentes.

Page 35: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

35

ART. 31º el encargado del personal, además de informar sobre los métodos de trabajo correctos, los riesgos de sus labores, las medidas preventivas, detallará las informaciones acerca de los productos y sustancias que deban utilizarse en su trabajo y los peligros que eventualmente tengan para la salud o las medidas para evitar tales riesgos. ART. 32º serán consideradas faltas graves el uso inadecuado o sin instrucción previa de los elementos que componen peligro para la salud o la seguridad de los demás, como también, el descuido irresponsable. ART. 33º en el establecimiento deberá existir las siguientes medidas y elementos de prevención: 33.1 listado colocado en un lugar visible y estratégico con los números telefónicos

y direcciones de bomberos, carabineros, hospital, etc. 33.2 letreros visibles con indicaciones de zona de seguridad y la forma de

evacuar. 33.3 extintores de incendio, botiquines en buen lugar de acceso. 33.4 enseñanza de normas prácticas y principios que regulan la prevención de

riesgos de accidentes y la formación de conciencia y de hábitos de seguridad, como asimismo, efectuar ensayos para prevenir futuros riegos.

en general, arbitrar medidas para educar en cuanto a identificar, prevenir y afrontar en forma rápida, ordenada y segura circunstancias de riesgos. ART. 34º para los efectos de prevención de riesgos, se entenderá como accidente todo hecho que interrumpa el proceso normal del trabajo, el cual puede producir lesiones o daños materiales, instalaciones y edificaciones. ART. 35º el colegio “Los Carrera”, velará en cumplir las normas de higiene establecidas por el ministerio de salud especialmente: - limpieza y funcionamiento de servicios higiénicos suficientes. - sala de profesores con mobiliario suficiente y funcional. - mantención del edificio, para un ambiente sano y adecuado al desempeño

educacional. ART. 36º el inspector tendrá a su cargo las medidas de seguridad y para ello:

- mantendrá libre de elementos que perturben el desarrollo del trabajo docente o que atenten contra la seguridad de los alumnos, en todas las superficies destinadas al trabajo o a la recreación.

- eliminará todo elemento que presente peligro para el alumno y el personal del colegio, tales como enchufes e interruptores en mal estado, puertas y ventanas en mal estado, muebles deteriorados, artefactos sanitarios dañados.

- mantendrá los accesos, escaleras, corredores, puertas y ventanas libres de objetos o muebles que impidan una evacuación rápida.

- inspeccionará periódicamente que los elementos y equipos contra incendio estén en buenas condiciones de uso.

Page 36: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

36

DE LAS NORMAS TÉCNICO ADMINISTRATIVAS

ART. 37º para los efectos del presente reglamento interno y de acuerdo con la naturaleza de sus funciones el personal que se desempeña en el establecimiento se clasificará de la siguiente forma:

- docentes - paradocentes - administrativos - servicios menores ART 38º la función docente y técnica pedagógica están estipulados en los artículos 6,7 ,8 del estatuto de los profesionales de la educación. ART. 39º en el colegio “los carrera” se distinguen los siguientes docentes: - director - jefe técnico - inspector general - orientador - docente de aula ART. 40º el director es el docente que cumple labores de docencia, directiva y como jefe de establecimiento, es responsable de la dirección, del funcionamiento total del plantel, de la organización, orientación coordinación y supervisión y las atribuciones que requieran para lograr los objetivos del colegio. ART. 41º el director en su acción tiene la asesoría de: 41.1 del consejo directivo, integrado por el sostenedor o quien el designe, jefe

técnico, inspector general. 41.2 del consejo de coordinación que incluye además del consejo directivo, al

asesor del centro de alumnos, asesor del centro de padres y apoderados. 41.3 los consejos de profesores en sus diferentes instancias. ART. 42º la estructura del organigrama del colegio Los Carrera es: 1. dirección 2. consejo directivo 3. consejo de coordinación 4. unidad de coordinación 4.1 técnico pedagógico

- Orientación - Profesores jefes - Departamento extraescolar – acle

4.2 Inspectoría general - paradocentes - funcionarios de servicio

5. unidad administrativa

Page 37: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

37

DE LAS NORMAS DE ÍNDOLE PEDAGÓGICAS

ART. 43º el colegio se rige con los siguientes planes y programas de estudio DECRETOS DE PLANES Y PROGRAMAS 545 DE 1996 NB1 552 DE 1997 NB2 220 DE 1999 NB3 81 DE 2000 NB4 481 DE 2000 NB5 115 DE 2001 NB6 77 DE 1999 NM1 83 DE 2000 MN2 116 DE 2000 MN3 – MN4 DECRETO DE EVALUACIÓN BÁSICA Nº 511 DE 1º A 8º AÑO BÁSICO 1997 DECRETO DE EVALUACIÓN MEDIA Nº 112 1º Y 2º AÑO MEDIO AÑO 1999 DECRETO DE EVALUACION MEDIA Nº 83 3º Y 4º AÑO MEDIO AÑO 2001. Con las adecuaciones que los mismos decretos contemplan en su flexibilidad para responder a las características necesidades de los alumnos. ART. 44º el colegio en lo referido a evaluación del rendimiento y promoción escolar se ciñe a los decretos:

-Nº 511 DE 1997 DE 1º A 8º AÑO BÁSICO. - Nº 112 DE 1999 DE 1º A 2º AÑO MEDIO. - Nº 83DE 2001 DE 3º A 4º AÑO MEDIO. En el que se basa el reglamento propio del colegio que ha sido presentado a la autoridad provincial y se actualiza cada año.

ART. 45º el colegio cuenta con talleres de reforzamiento para los alumnos que manifiestan atrasos o dificultades. La coordinación de estas actividades co-programaticas son de responsabilidad de la sub-unidad técnico – pedagógica. La calidad y modalidad se determina cada año. ART. 46º el colegio cuenta con una organización extraescolar complementaria al curriculum formativo integral, dependiente de la dirección y coordinado por la sub-unidad técnico – pedagógica que persigue los siguientes objetivos:

- desarrollar las habilidades de los alumnos en áreas de libre elección. - complementar los intereses específicos de los alumnos como opciones

vocacionales definidas. - la calidad y modalidad se determinan cada año.

ART. 47º el colegio cuenta con un reglamento de disciplina y convivencia escolar del alumno que comprende principios inspiradores y normas prácticas de convivencia. la aplicación del reglamento está bajo la responsabilidad del señor inspector general.

Page 38: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

38

ART. 48º los consejos de profesores son organismos asesores de la dirección del colegio, integrados por el personal docente directivo, técnico pedagógico y docente. Son organismos de consulta y al mismo tiempo de participación en el cumplimiento de los objetivos en el desarrollo del proyecto educativo, por el proceso enseñanza- aprendizaje y en lo educativo – formativo. ART. 49º las funciones generales de los consejos de profesores serán: 49.1 asesorar a la dirección en materias tales como: -proponer e impulsar medidas para mejorar el proceso educativo. - analizar temas técnicos pedagógicos de utilidad para el proyecto educativo del

colegio. - planificar, ejecutar y evaluar el plan de trabajo de las diferentes actividades del

colegio. 49.2 analizar los resultados del establecimiento en los distintos tipos de evaluación de carácter nacional y sugerir acciones pedagógicas correctivas. 49.3 promover el perfeccionamiento docente de todos sus miembros. 49.4 estudiar y promover medidas de solución formativa frente a casos de desadaptación de alumnos al medio escolar. ART. 50º en el colegio se establecerá dos tipos de consejos: 50.1 referidos a los participantes: - de coordinación - general de profesores - de profesores de curso. - de departamentos o asignaturas a fines - de actividades extraescolares o libre elección acle. 50.2 respecto al tema: - de evaluación - sobre eventos especiales - sobre disciplina ART. 51º los consejos generales de profesores serán resolutivos en el caso de renovación de matrícula, por problemas conductuales o pedagógicas y en calidad que tiene el alumno en el colegio. ART. 52º su funcionamiento: En reuniones ordinarias cada 15 días que se fijarán de acuerdo al régimen de evaluación del establecimiento, y además, reuniones extraordinarias para tratar situaciones que afecten la buena marcha del colegio y que requieren ser atendidas de urgencia.

Page 39: COLEGIO “LOS CARRERA” · asumiendo los tipos de actividades relaciones y manifestaciones, más acorde con sus características personales. La educación, entendida así en su

39

ART. 53º los consejos extraordinarios serán citados por el jefe de establecimiento.

DE LA VIGENCIA

ART. 54º el presente Proyecto educativo Institucional tendrá un año de vigencia y se extenderá por periodos iguales y sucesivos si no se formularan observaciones, a lo menos, con 30 días de anticipación a su vencimiento.

COQUIMBO, MARZO 2019.