COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy...

9
COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy Karen Elizabeth Grupo :308 Tercer semestre

Transcript of COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy...

Page 1: COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy Karen Elizabeth Grupo :308 Tercer semestre.

COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN

De Jesús Vergara Elizabeth

González Monroy Karen Elizabeth

Grupo :308

Tercer semestre

Page 2: COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy Karen Elizabeth Grupo :308 Tercer semestre.

El oído humano

Partes de oído El oído conforma los órganos de

equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestíbulo coclear dentro del estudio de la medicina.

Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos

Page 3: COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy Karen Elizabeth Grupo :308 Tercer semestre.

Oído externo EL OÍDO EXTERNO El pabellón auricular- o sea, la oreja- es una

prominencia en forma de embudo aplanado, con una superficie algo irregular, saliente del hueso temporal; está constituído por un esqueleto cartilaginoso sobre el que se insertan algunos músculos llamados periauriculares, casi atrofiados en el hombre, y recubierto por piel. En el pabellón auricular se distinguen varias partes: hélix, antehélix, trago, antitrago, concha y lóbulo. La concha se continúa con el conducto auditivo externo que tiene unos 2'5 centímetros de longitud y se hunde en el hueso temporal con un recorrido un tanto sinuoso. Este conducto está constituido por tejido fibroso y cartílago en la parte externa, y óseo en la parte interna, recubierto por una piel rica en pelos y en glándulas ceruminosas.

Las glándulas ceruminosas son glándulas sudoríparas modificadas que segregan un material graso de color amarillo oscuro llamado cerumen, el cual tiene una función protectora sobre la piel del conducto y se deposita en ella.

El conducto auditivo externo termina en profundidad en el tímpano.

Page 4: COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy Karen Elizabeth Grupo :308 Tercer semestre.

Oído medio La caja del tímpano es una pequeña

cavidad excavada en el hueso temporal. La pared lateral está en gran parte constituida por la membrana timpánica, la pared media corresponde al oído interno, la pared superior corresponde a la fosa craneal media y la pared inferior corresponde al seno de la vena yugular interna.

En el tímpano están contenidos los tres huesecillos del oído -martillo, yunque y estribo-, con sus músculos- tensor del tímpano y del estribo- y unos ligamentos unidos entre si para formar una cadena: la cadena de los huesecillos que van de la membrana timpánica a la ventana oval.

La trompa de Eustaquio es un conducto en parte óseo y en parte fibrocartilaginoso revestido de tejido mucoso, que pone en contacto el tímpano con la pared lateral de la rinofaringe, y asegura la aireación de la caja; tiene una longitud de 3 a 5 centímetros y un diámetro que varía de 2 a 8 milímetros.

Page 5: COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy Karen Elizabeth Grupo :308 Tercer semestre.

Oído interno El oído interno llamado también laberinto

por su forma, está formado por una serie de cavidades excavadas en el laberinto óseo; en el interior de estas cavidades existe una serie de formaciones epiteliales conjuntivas y nerviosas que constituyen el laberinto membranoso. Se distinguen un laberinto anterior, o coclear, constituido por la cóclea o caracol, y un laberinto posterior o vestibular, constituido por el utrículo, el sáculo y los canales semicirculares.

El laberinto óseo está separado del membranoso por el espacio perilinfático, que contiene la perilinfa. La perilinfa es un líquido de composición semejante al líquido cefalorraquídeo del interior del cráneo. En el caracol membranoso, o conducto coclear, está contenido el órgano de Corti.

El órgano de Corti está recorrido por una cavidad longitudinal, la llamada galería de Corti, que se extiende por toda la longitud de la cóclea. En la cóclea se encuentran dos tipos de células capilares o acústicas: las células acústicas internas y externas. Las primeras están dispuestas en una única fila en toda la longitud de la cóclea, y las segundas en tres o cuatro filas exteriores.

Page 6: COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy Karen Elizabeth Grupo :308 Tercer semestre.

Ondas sonoras ruido En el ámbito de las

telecomunicaciones y de los dispositivos electrónicos, en general, se considera ruido a todas las perturbaciones eléctricas que interfieren sobre las señales transmitidas o procesadas.

También, de una forma general el ruido se asocia con la idea de un sonido molesto, bien por su incoherencia, por su volumen o por ambas cosas a la vez.

Page 7: COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy Karen Elizabeth Grupo :308 Tercer semestre.

Dirección del sonido

Las ondas sonoras se crean cuando las moléculas de aire se ponen en movimiento y su energía se trasmite a las moléculas de aire adyacentes.

Page 8: COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy Karen Elizabeth Grupo :308 Tercer semestre.

Recepción del oído CARACTERISTICAS FISICAS Cualquier sonido sencillo, como

una nota musical, puede describirse en su totalidad especificando tres características de su percepción: el tono, la intensidad y el timbre. Estas características corresponden exactamente a tres características físicas: la frecuencia, la amplitud y la composición armónica o forma de onda. El ruido es un sonido complejo, una mezcla de diferentes frecuencias o notas sin relación armónica.

Page 9: COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN De Jesús Vergara Elizabeth González Monroy Karen Elizabeth Grupo :308 Tercer semestre.

ibersigrafia

http://spanish.hear-it.org/page.dsp?page=5770

http://www.logopediaescuela.net/partes%20del%20oido.htm