Colegio de Ingenieros petroleros de México

9
COLEGIO DE INGENIEROS PETROLEROS DE MÉXICO, A. C. (CIPM) ACERCA DEL COLEGIO El Colegio de Ingenieros Petroleros de México, A.C. (CIPM), es una Asociación Civil que agrupa a los profesionales de ingeniería petrolera en México, creada el 9 de marzo de 1973, de acuerdo con lo estipulado en el articulo 48 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5 de nuestra Constitución. Está integrado por 1748 colegiados que pertenecen a una Sede en la Ciudad de México y ocho secciones que tienen su centro de operación en las principales ciudades petroleras del país: Reynosa y Tampico del Estado de Tamaulipas; Poza Rica, Veracruz y Coatzacoalcos del Estado de Veracruz; Villahermosa y Dos Bocas del Estado de Tabasco; y Ciudad del Carmen del Estado de Campeche. Tiene su propio Estatuto y Reglamento, los cuales lo relacionan con otras agrupaciones similares, de acuerdo con la reglamentación de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Es la única institución autorizada para integrar las listas de peritos profesionales en ingeniería petrolera por especialidad y registrarla ante la Dirección General de Profesiones. Su propósito fundamental es contribuir y promover el progreso y fortalecimiento de la ingeniería petrolera, para el mejor aprovechamiento de los hidrocarburos de México. Ha asesorado, en materia que son de su competencia, a organismos públicos y privados, como la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos, la H. Cámara de Diputados, el Instituto Mexicano del Petróleo y a diversas instituciones de educación superior, como la UNAM y el IPN. OBJETIVO Los objetivos que rigen a la vida del Colegio comprenden: Contribuir y promover el progreso y fortalecimiento de la Ingeniería Petrolera en todos sus campos de actividad, para el

Transcript of Colegio de Ingenieros petroleros de México

Page 1: Colegio de Ingenieros petroleros de México

COLEGIO DE INGENIEROS PETROLEROS DE MÉXICO, A. C. (CIPM)

ACERCA DEL COLEGIO

El Colegio de Ingenieros Petroleros de México, A.C. (CIPM), es una Asociación Civil que agrupa a los profesionales de ingeniería petrolera en México, creada el 9 de marzo de 1973, de acuerdo con lo estipulado en el articulo 48 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5 de nuestra Constitución.

Está integrado por 1748 colegiados que pertenecen a una Sede en la Ciudad de México y ocho secciones que tienen su centro de operación en las principales ciudades petroleras del país: Reynosa y Tampico del Estado de Tamaulipas; Poza Rica, Veracruz y Coatzacoalcos del Estado de Veracruz; Villahermosa y Dos Bocas del Estado de Tabasco; y Ciudad del Carmen del Estado de Campeche.

Tiene su propio Estatuto y Reglamento, los cuales lo relacionan con otras agrupaciones similares, de acuerdo con la reglamentación de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Es la única institución autorizada para integrar las listas de peritos profesionales en ingeniería petrolera por especialidad y registrarla ante la Dirección General de Profesiones.

Su propósito fundamental es contribuir y promover el progreso y fortalecimiento de la ingeniería petrolera, para el mejor aprovechamiento de los hidrocarburos de México.

Ha asesorado, en materia que son de su competencia, a organismos públicos y privados, como la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos, la H. Cámara de Diputados, el Instituto Mexicano del Petróleo y a diversas instituciones de educación superior, como la UNAM y el IPN.

OBJETIVO

Los objetivos que rigen a la vida del Colegio comprenden:

Contribuir y promover el progreso y fortalecimiento de la Ingeniería Petrolera en todos sus campos de actividad, para el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos fluidos del subsuelo del país, así como fomentar la investigación tecnológica en dichas áreas.

Pugnar por la fraternidad y el desarrollo profesional de sus colegiados a través de la actualización, y la superación académica y tecnológica.

Impulsar el ingreso de los ingenieros petroleros en el mercado de trabajo y promover que en los puestos donde se requieran conocimientos propios de la profesión y en las áreas estratégicas de la industria petrolera, éstos sean ocupados preferentemente por sus colegiados.

Page 2: Colegio de Ingenieros petroleros de México

MISION

Proporcionar opiniones expertas y apoyar la realización de acciones estratégicas que impacten en el ámbito de la industria petrolera, incrementando la seguridad, confianza y presencia del interés nacional en las decisiones relacionadas con:

Política energética y decisiones técnicas relativas al petróleo SENER Desarrollo académico UNAM IPN Perfil del Ingeniero Petrolero Marco jurídico de actuación del ingeniero petrolero Desarrollo del espíritu empresarial

VALORES

Valores que sustentan el quehacer profesional del Ingeniero Petrolero:

Fomentar el espíritu de servicio de los colegiados. Mantener los principios de responsabilidad, honestidad y congruencia en el desempeño del

Colegio. Fomentar la lealtad hacia la industria petrolera y en particular, hacia el gremio de los

ingenieros petroleros. Mantener una actitud de apertura a nuevas ideas, al cambio y a la modernización. Mantener un sentido de nacionalismo. Propiciar realismo y sentido práctico en las acciones a emprender.

GOBIERNO

El Gobierno está constituido por un Poder Supremo que es la Asamblea Nacional y un Poder Ejecutivo que es el Consejo Directivo Nacional, y en su caso los Consejos Directivos Seccionales. Además cuenta con un órgano de vigilancia que es la Junta de Honor.

Estructura del Consejo Directivo Nacional y Consejos Directivos Seccionales:

Un Presidente Un Vicepresidente Dos Secretarios Propietarios Dos Secretarios Suplentes Un Tesorero Un Subtesorero

Page 3: Colegio de Ingenieros petroleros de México

QUIENES FORMAN EL COLEGIO

Colegiados de Número. Profesionales en materia de Ingeniería Petrolera. Colegiados Honorarios. Profesionales en materia de Ingeniería Petrolera que han tenido

una reconocida actuación en beneficio del país. Colegiados Afiliados. Pasantes de Ingeniería Petrolera o Ingenieros Petroleros que aún no

tienen registrado su título en la Dirección General de Profesiones. Miembros Honorarios. No colegiados que han tenido una reconocida actuación en beneficio

del país.

PRINCIPALES FUNCIONES

Vigilar que el ejercicio profesional de sus colegiados se realice dentro del más alto plano moral y legal, velando por el prestigio y el honor de la profesión.

Promover la expedición de leyes, reglamentos y sus reformas, relativos al ejercicio profesional.

Auxiliar a los organismos públicos, dentro del campo de acción del ingeniero petrolero, al eficaz cumplimiento de sus funciones y colaborar ampliamente como cuerpo consultor.

Fomentar la cultura y las relaciones con los colegios similares del país y del extranjero. Colaborar en la formación de los planes de estudio de la licenciatura y posgrado en ingeniería

petrolera. Hacerse representar en los congresos relativos al ejercicio profesional. Formular el padrón de peritos profesionales en las diferentes especialidades, para la

prestación de estos servicios con carácter oficial. Coadyuvar, dentro del ejercicio profesional, al respeto del entorno ecológico. Establecer nexos con universidades, institutos y otros organismos educativos de

investigación que impartan o desarrollen conocimientos referentes a la industria petrolera, así como organizar y participar en todo tipo de congresos, simposium o conferencias y cursos acerca de materias o actividades relacionadas con la industria petrolera.

PERSPECTIVAS

En el ámbito de Petróleos Mexicanos.

Opinar, y en su caso, contribuir a impulsar iniciativas de modernización y eficiencia. o Régimen fiscal.o Normatividad administrativa.o Normatividad técnica.o Apertura. Fungir como asesor técnico de proyectos estratégicos. Impulsar la formación de excelencia del ingeniero petrolero. Realizar peritajes técnicos. Ser promotor del desarrollo y aplicación de tecnología.

Page 4: Colegio de Ingenieros petroleros de México

Contribuir y apoyar la aplicación de las mejores prácticas técnicas, de operación, administrativas y operativas.

Colaborar para que se tenga la excelencia de sus cuadros técnicos. Coadyuvar con Pemex al mejoramiento de su imagen frente a la sociedad.

En el ámbito de la investigación y desarrollo tecnológico.

Realizar un diagnóstico de las necesidades de ingenieros petroleros. Propiciar la participación de los centros de investigación y desarrollo tecnológico nacionales

en la realización de proyectos de investigación para la industria petrolera. Promover la participación de los ingenieros petroleros en proyectos de investigación y

desarrollo tecnológico.

En el ámbito de la Secretaría de Energía.

Promover una mayor participación de los profesionales de la ingeniería petrolera mediante:

Asesorías de validación de estrategias de desarrollo de campos. Validar que los proyectos de tecnología y desarrollo profesional sean congruentes con la

política de desarrollo energético.

En el ámbito de la Sociedad y Gobierno.

Influir en los siguientes aspectos:

Opinión autorizada en aspectos relacionados con la industria petrolera. Colaborar en el desarrollo de la normatividad sobre el ejercicio profesional. Promotor del desarrollo profesional del ingeniero petrolero. Difundir los programas y proyectos de la industria petrolera. Difundir la carrera de ingeniero petrolero.

En el ámbito de la Iniciativa Privada.

Ser promotor y asesor ante las autoridades competentes para la participación de los ingenieros petroleros nacionales en la realización de proyectos.

Ser consultor de servicios de ingeniería en las empresas privadas relacionadas con la industria petrolera.

Proveer capacitación al personal profesional de las empresas.

Page 5: Colegio de Ingenieros petroleros de México

En el ámbito de la Academia.

Participar en la elaboración de planes de estudio. Colaborar en la gestión y normatividad de becas. Prácticas escolares. Estancias de empresas. Bolsa de trabajo. Ampliar los nexos con instituciones de educación superior nacionales e internacionales.

Hacia los Colegiados.

Recibir capacitación. Establecer una bolsa de trabajo. Recibir un financiamiento pre-laboral. Contar con defensa legal (Estatal y Sede) o Realizar un diagnóstico de la problemática legal actual del ejercicio de la profesión.o Diplomado en leyes para servidores públicos. Promover y apoyar al colegiado en puestos cuya función les pertenece. Organizar ocasionalmente eventos sociales. Reforzar el sentido de pertenencia. Oficinas de atención al colegiado.

ACTIVIDADES DEL COLEGIO

Servicios de Consultoría y de Ingeniería.Esta es un área de nueva creación y el presente ejercicio, se darán dictámenes del Colegio en relación a los proyectos de exploración, desarrollo y explotación de petróleo y gas.

Participar como órgano colegiado:

Proporcionando asesoría a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Proporcionando asesoría a empresas de gobierno y a las H. Cámaras de Diputados y Senadores. Dando el servicio de peritajes para la industria petrolera.

Impartir cursos y talleres de capacitación, en diversas áreas de especialidad de la industria petrolera, como:

Perforación terrestre y marina. Yacimientos. Productividad de pozos. Sistemas artificiales. Administrador de proyectos

Page 6: Colegio de Ingenieros petroleros de México

Registros geofísicos Seguridad Calidad Impacto ambiental

Organización del Congreso Mexicano del Petróleo.

Este evento es de gran importancia para Petróleos Mexicanos y el de mayor magnitud en materia petrolera que se realiza en México.Sus objetivos están dirigidos a presentar un foro en el que se traten aspectos relacionados con la visión de la industria petrolera en el ámbito internacional y las políticas y estrategias que siguen las empresas petroleras en el mundo, tanto las privadas como las estatales. Así también, difundir la cultura petrolera y propiciar el intercambio tecnológico, de experiencias y comercial.

Premio Nacional de Ingeniería Petrolera.

Otorgar, cada año, este importante premio al ingeniero petrolero que más se haya destacado por sus méritos profesionales en beneficio de la industria petrolera de México.

Realización Editorial.

Edición de libros técnicos, edición trimestral del boletín informativo del Colegio.

Promoción de peritos.

Realizar la promoción y formular la convocatoria respectiva para peritos en ingeniería petrolera.

http://www.cipm.org.mx/

(c) Copyright 2003-2010 Colegio de Ingenieros Petroleros de México, A.C. Poniente 134 N° 411 Colonia San Bartolo Atepehuacan, Deleg. Gustavo A. Madero, C.P. 07730, México D.F.Telefonos: 5260-6537,5260-6848Micro Pemex 811 22026

Page 7: Colegio de Ingenieros petroleros de México

CÓDIGO DE ÉTICA DEL INGENIERO PETROLERO

YO, COMO INGENIERO PETROLERO:

Estaré orgulloso de pertenecer al Colegio, luchando siempre por el logro de sus objetivos.Mantendré la dignidad de mi profesión, normando mis actos con honestidad para ser merecedor de la confianza en mí depositada.Actuaré siempre con lealtad y justicia ante los demás.

Fomentaré la fraternidad y solidaridad entre los colegiados.

Daré buen ejemplo a mis compañeros, dentro y fuera del ejercicio profesional.

Me actualizaré permanentemente.

Cultivaré la salud y mis cualidades físicas, como buenos instrumentos de mi actividad.

Desempeñaré con honorabilidad las tareas que se me encomienden, procurando desarrollarlas con efectividad y eficiencia.

Procuraré la seguridad y el bienestar colectivo, evitando aquellas condiciones que pongan en peligro la vida, el medio ambiente o la propiedad.Pugnaré por la explotación racional y cuidadosa de nuestros hidrocarburos, por ser recurso no renovable.

Tendré conciencia de la responsabilidad que contrajimos con el País, los que ejercemos la Ingeniería en cualquier sector de la Industria Petrolera.

Participaré activamente en la difusión y promoción de las raices y valores de nuestro Colegio.

Mantendré un espíritu de cooperación con los estudiantes y centros de estudios de Ingeniería para la consecusión de sus objetivos.

Reconoceré, impulsaré y apoyaré los méritos de mis compañeros de profesión.