COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS

8

Click here to load reader

Transcript of COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS

Page 1: COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS

Los Seres Vivos del Ecosistema Los seres vivos de un ecosistema son los animales, las plantas, los hogos y las algas. Los animales forman la fauna del ecosistema y las plantas forman la flora. Todos los seres vivos se agrupan en especies. Las encinas, los leones o las cabras. Una población es el conjunto de todos los miembros de una especie que habitan en un ecosistema. Una comunidad es el conjunto de todas las poblaciones de un ecosistema.Los seres vivos de un ecosistema se relacionan entre sí. Los animales herbívoros dependen de los vegetales y los carnívoros de los herbívoros.

Page 2: COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS

El Medio Físico del Ecosistema El medio físico de un ecosistema está formado por el suelo, el agua, el aire, la luz, la temperatura, el viento y la humedad. El medio físico puede ser terrestre o acuático. En los medios físicos terrestres los factores más importantes son el clima, el tipo de suelo y el relieve. En los medios físicos acuáticos los

factores más influyentes son la salinidad, la luz, la corriente, la temperatura y el tipo de fondo. Los medios acuáticos pueden ser de agua dulce y de agua salada.

Page 3: COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS

Las Relaciones entre el Medio Físico y los Seres Vivos Las condiciones físicas y los seres vivos se influyen mutuamente. El medio físico influye sobre todo en la vegetación y ésta determina el tipo de animales que habitan en un ecosistema.Los seres vivos también modifican el medio físico. Así las plantas con sus raíces desmenuzan la rocas .

Page 4: COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS

La Nutrición en los Ecosistemas Las Relaciones de Alimentación La alimentación es una de las relaciones más importante que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema. Según su alimentación, los seres vivos pueden ser: productores, consumidores y descomponedores.

Page 5: COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS

Los Productores Los productores son los seres del ecosistema que fabrican su propio alimento a partir de la luz solar y agua y sales minerales. Son las plantas y las algas. Los Consumidores Los consumidores son los seres del ecosistema que se alimentan de los seres productores. Son los animales.Los consumidores pueden ser: primarios, secundarios o terciarios. Los consumidores primarios. Son los animales que se alimentan de los productores, es decir, de plantas o de algas. Se llaman herbívoros, como el ciervo o la cabra.

Los consumidores secundarios. Son los animales que se alimentan de los consumidores primarios. Se llaman carnívoros, como el lobo o el león.

Los consumidores terciarios. Son los animales que se alimentan de los consumidores secundarios. Se les llama depredadores como el águila o el lobo. Otros tipos de consumidores son los los animales carroñeros y los parásitos. Los carroñeros. Son los consumidores que se alimentan de cadáveres de animales.

Los parásitos. Son consumidores que toman su alimentos de otros seres vivos a los que perjudican.

Page 6: COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS

Los Descomponedores Son los seres vivos que se alimentan de los restos de otros seres vivos, como las heces, los cadáveres de animales y las hojas y ramas de las plantas. Son los hongos y las bacterias.

Page 7: COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS

Las Cadenas Alimenticias Una cadena alimentaria es una representación de las relaciones de alimentación quese establecen entre distintos seres vivos de un ecosistema. Empieza siempre en un productor, un consumidor primario y un consumidor secundario. Las redes alimentarias son una representaciones en forma de red que combinan varias cadenas alimentarias.

Page 8: COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS

Otras Relaciones Además de la alimentación, entre los seres vivos de un ecosistema se establecen otras relaciones como el parasitismo, el mutualismo y la competencia. Parasitismo. Es la relación entre un ser vivo, el parásito, que se beneficia de otro, el hospedador, que resulta perjudicado. La pulga y el perro. Mutualismo. Es la relación entre los seres vivos que resultan beneficiados mutuamente. Algunos pájaros y los búfalos. Competencia. Es la relación que se establece cuando dos o más especies necesitan el mismo recurso

(alimento, refugio, luz...). Unos resultan más perjudicados que otros.