COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar,...

24
COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS LIMACHE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

Transcript of COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar,...

Page 1: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTASLIMACHE

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

2015

Page 2: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

Colegio Inglés Religiosas PasionistasFono – Fax (33) 412120

www.inglespasionista.cl – [email protected] Henríquez Nº 1 Limache

______________________________________________________________________________

HACIA UNA CONVIVENCIA PASCUALReglamento de Convivencia Escolar

“La formación es una tarea signada por la cruz. Requiere una fidelidad total, una entrega total yun riesgo total. La formación consiste en estar dispuesto a llegar “más allá” del límite de lo razonable,de lo prudente, de lo lógico. Es necesario abordar la tarea formativa con la lógica de la cruz. Sólo así secomprende que formar consiste en recuperar en la renuncia lo que cada niño y adolescente tiene queser, porque formar no es modelar a nuestra imagen, es descubrir la imagen que cada uno lleva ocultadentro de sí” (Educar con Pasión).

Principios Rectores y Orientadores

La Política de Convivencia Escolar reconoce un conjunto de principios éticos y orientadores, basadosen un Marco Legal Institucional, que garantizan y evalúan la calidad de las formas de convivencia alinterior de los establecimientos educacionales.

Marco Legal e Institucional en el cual se basan estos principios rectores:

• La Constitución Política de la República de Chile,

• Declaración Universal de los Derechos Humanos,

• Convención sobre los Derechos del Niño,

• Ley General de Educación N° 20.370, Ley General de Educación

• Decretos Supremos de Educación, N° 240 del 1999 y N° 220 de 1998, en lo que respecta a losObjetivos Fundamentales Transversales,

• Instructivo Presidencial sobre participación ciudadana,

• Política de Participación de Padres, Madres y Apoderados en el sistema educativo. Mineduc. 2000,

• Derecho a la Educación y Convivencia Escolar, Mineduc, 2009,

• Ley de Culto 19.638,

Cada uno de los principios rectores que se señalarán a continuación, son un pilar necesario en elproceso de elaboración y/o readecuación de todo proyecto educativo que se proponga el desarrollode aprendizajes actitudinales, valóricos y procedimentales en los estudiantes que permitan a losestudiantes avanzar hacia el ejercicio pleno de su ciudadanía.

1

Page 3: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

Consideraciones básicas para el diseño o reformulación del Proyecto Educativo

1. Los establecimientos educacionales son instituciones públicas que tienen como fin educar a lasnuevas generaciones del país y, como tales, participan en el desarrollo y ejercicio progresivo delderecho a la educación por parte de los alumnos y alumnas, haciendo uso de la flexibilidad yautonomía que les confiere el derecho a la libertad de enseñanza;

2. Los establecimientos educacionales tienen la capacidad de contribuir al fortalecimiento de lademocracia en el país;

3. La escuela y el colegio, como toda institución pública, deben definir sus objetivos y desempeño deacuerdo a las normas institucionales del país;

4. Las personas o instituciones que, al relacionarse con un establecimiento escolar, ejercen un rolformativo, incidiendo en la convivencia interna de la comunidad educativa, deben responder de elloante la comunidad escolar y local;

5. La convivencia escolar es una construcción colectiva y dinámica, constituida por el conjunto deinterrelaciones humanas que establecen los actores educativos al interior del establecimiento. Asíconcebida, la calidad de la convivencia es responsabilidad de todos los miembros de la comunidadeducativa, sin excepción. Asimismo, ella constituye un proceso transformador, dinámico y diverso. Portanto, no admite un modelo único, si bien es necesario explicitar un mínimo común para todas lascomunidades educativas del país. Este mínimo es el que se quiere reflejar en los principios rectores deesta política.

1. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONVIVENCIA DE ESTILO PASCUAL.

1.1. Los pasionistas somos discípulos y misioneros de Jesús, por tanto nos sentimos convocados porsu Evangelio y llamados a inspirarnos en El en todos los ámbitos de la vida. La educaciónevangelizadora que aspiramos realizar no quiere ser amenazante ni castigadora, tampocodecadente y permisiva. Aspiramos a favorecer una educación a la libertad que se exprese encoherencia y responsabilidad.

1.2. Nos interesa proporcionar a nuestros estudiantes un espacio educativo donde se sientanconfirmados, es decir, acogidos con respeto, apoyados, estimulados y queridos. Al mismotiempo, nos interesa proporcionarles un lugar y tiempo, donde se sientan desafiados a crecer ya madurar física, emocional, intelectual, ética y espiritualmente.

1.3. Entendemos las normas de este Reglamento como el marco regulador del quehacer y de lasinteracciones de la comunidad educativa al interior de la misma. El Reglamento pretendeexpresar el estilo de convivencia que queremos vivir en nuestra comunidad educativa.Queremos ser una comunidad capaz de testimoniar la pasión de Jesús en la interaccióncotidiana, permitiendo que los conflictos y errores inherentes a toda convivencia humana,sean reconocidos, reparados y superados, descubriendo la posibilidad de crecer tambiéndesde las limitaciones.

1.4. Esperamos que el Reglamento de Convivencia constituya orientaciones del Proyecto Educativo,que exprese los acuerdos que a toda la comunidad educativa le parece importante respetar afin de hacer del Colegio un espacio de acogida y formación para todos, en particular para losniños y jóvenes.

2

Page 4: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

1.5. Una convivencia disciplinada es para nosotros aquella en que se cautela el respeto a los valoresde la ética evangélica, a las normas de funcionamiento organizado y a las pautas decomportamiento que nacen de la identidad cultural de la institución. Nos interesa vivir en elColegio un estilo de disciplina que asigne una importancia capital a la educación ético-evangélica de los niños y jóvenes. El respeto a los valores evangélicos es el eje fundamental dela disciplina, sin el cual la organización y las pautas culturales carecen de sentido.

1.6. Queremos que nuestros niños y jóvenes aprendan el valor de la justicia, recibiendo un tratojusto; que descubran el valor de la honestidad, viendo a los adultos respetar la verdad; queaprendan a valorar los bienes, viendo a los adultos valorar la austeridad; que sean solidarios,por haber sido tratados con compasión.

1.7. Nos interesa vivir en el Colegio una convivencia organizada, donde todos respeten lasexigencias que demanda el cumplimiento de las metas, el funcionamiento eficiente, el buenuso del tiempo y los recursos, así como la vivencia de los valores propios del carismapasionista.

1.8. Nos interesa vivir en el Colegio una convivencia cálida, donde los adultos, los jóvenes y niñosmantengan una relación cercana y familiar, y a la vez, respetuosa de las normas de buen trato.Nos interesa generar un clima donde los estudiantes se sientan cómodos y seguros, sin por ellodejar de observar un comportamiento adecuado a la función educativa. Nos interesa favoreceren los estudiantes un sentido de pertenencia e identificación con el Colegio, expresado en lapresentación personal y el modo de conducirse dentro y fuera del establecimiento.

1.9. Siendo coherentes con lo expresado, la metodología de elaboración, revisión y actualizacióndel presente Reglamento; es ampliamente participativa, utilizando todos los espacios deintercambio disponibles; en el caso de los docentes se ocupan dos sesiones de G.P.T. al añocomo mínimo para abordar este Reglamento, los estudiantes por su parte lo analizan y realizansus propuestas en los Consejos de Curso programados con tal fin y los apoderados participan através de las reuniones de Curso que abordan en pauta este tema al inicio y término del añoescolar.

2.- EDUCANDO A UNA CONVIVENCIA PASCUAL

La convivencia pascual entendida como el modo de vivir las relaciones en el ámbito educativo,se fortalece cuando la comunidad educativa conoce y respeta las normas que nacen de los valoreséticos, las que surgen de la necesidad de tener una convivencia organizada y las que derivan delrespeto a la cultura de sus miembros.

Sabemos que la convivencia a la que aspiramos es hoy más un ideal a alcanzar que una realidadvivida. La distancia entre la realidad y la meta deseada nos plantea la pregunta por el modo en quenos proponemos superar esta distancia. Una institución educativa no puede plantearse otro modo queno sea educando.

Siendo consecuentes con lo dicho, el Colegio entiende la realidad de las adolescentesembarazadas, por sobre todo el respeto a la vida que debe imperar como principio por lo cual laComunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo deestas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos que el Ministerio de Educación estipuló alreglamentar el inciso tercero del artículo 2º de la Ley Nº 18.962 que regula el Estatuto de las

3

Page 5: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

Estudiantes en situación de Embarazo y Maternidad. El Colegio respeta además los periodos de pre ypost-natal.

El acompañamiento adulto en las distintas etapas de crecimiento de niños y jóvenes, pensamosse debe realizar, fundamentalmente, en dos áreas específicas: el desarrollo de la capacidad dediscernir y el desarrollo de la voluntad o regulación consciente del propio actuar en función devalores éticos

La educación al discernimiento, entendido como el uso consciente de la libertad para tomardecisiones, busca desarrollar en las personas un sentido crítico desde sí mismo, la capacidad de referirsu actuar a un marco de valores propios y la capacidad de asumir por lo tanto la responsabilidad porsus acciones. Es este un trabajo de toda la vida e involucra el desarrollo de capacidades quepermitirían un discernimiento maduro:

Darse cuenta de los propios actos. Evaluar la conducta propia y ajena.

Empatizar con los otros. Referir el comportamiento a valores. Hacerse responsable de la propia conducta. Conducirse con autonomía. Aceptar y tolerar la discrepancia.

Frente a errores, incumplimientos y faltas a la responsabilidad, tener en cuenta estoselementos, posibilitará acompañar al niño y al adolescente, para que aprenda gradualmente de susacciones y tenga la posibilidad de volver sobre sus pasos, cuando considere que ha cometido errores.

La educación de la voluntad, tiene que ver con el desarrollo de la capacidad de dirigirconscientemente el propio actuar hacia un fin determinado, superando las dificultades en el caminohacia la meta propuesta. Esto requiere muchas veces, tolerar la frustración, postergar la gratificacióninmediata y mantener nuestras elecciones a pesar de los vaivenes emocionales o la modificacióncircunstancial de los sentimientos. La dirección de la voluntad implica el desarrollo progresivo dedistintas capacidades:

La capacidad de regular el cuerpo, para hacer o dejar de hacer determinados movimientos paraalcanzar un fin (no moverse sólo en función de los impulsos, sino también desde la voluntad).

La capacidad de discriminar entre los diferentes estímulos sensoriales que nos afectan,amortiguando algunos y seleccionando aquellas impresiones sensoriales a las que responderemos, demanera de dirigir voluntariamente nuestra atención hacia una meta.

La capacidad de dirigir los procesos del pensamiento consciente, seleccionando las imágenes,las ideas y los pensamientos en función de la meta buscada (capacidad de concentración o direcciónvoluntaria del pensamiento).

La capacidad de regular los procesos efectivos en la determinación del comportamiento,teniéndolos en cuenta, pero eligiendo determinados modos de actuar en función de metas y valores.

Nuestros niños y adolescentes requieren de parte de los adultos una atención preferencial a laeducación de tales capacidades.

4

Page 6: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

En concordancia con lo anterior consideramos muy importante incluir en nuestro ProyectoInstitucional la Política Preventiva sobre el consumo de Drogas y Alcohol.

Como parte de una Cultura Escolar Preventiva nuestros niños y adolescentes requieren de uncontinuo y sistemático proceso de introyección de estilos de vida saludables y el desarrollo deactitudes, valores y comportamientos que le permitan al estudiante enfrentar eficazmente los riesgosa que se ve expuesto, autocuidarse, acrecentar su poder de decisión y comprometerse con unproyecto de vida sustentado en los Valores Pasionistas.

3.- UN MÉTODO PARA EDUCAR A UNA CONVIVENCIA PASCUAL

Si bien creemos más importante centrar nuestra atención sobre lo que nuestros estudianteshacen bien y así construir sobre sus fortalezas y no sobre sus debilidades, también pensamos que elcrecimiento humano, la armonía y la renovación se nutren de la superación de los conflictos, laslimitaciones y los errores que nos plantea el diario vivir.

En el marco de este reglamento, queremos que toda conducta que se aleje de lo propuesto, seatrabajada oportunamente y vista como una oportunidad propicia de aprendizaje y crecimiento paratodos los involucrados.

Con el fin de facilitar una forma de abordar las faltas o errores de nuestros alumnos en relacióna este reglamento, proponemos una metodología de trabajo que enfatiza ciertos “momentos”importantes a tener en cuenta en el manejo de las situaciones que tienen que ver con la transgresióna las normas establecidas para nuestra convivencia escolar.

Cabe destacar que este método por sí mismo o aplicado mecánicamente, no nos llevará al logrode los comportamientos que deseamos; es este un proceso paulatino, donde la forma en que se ejerzala mediación adulta resultará fundamental para que nuestros niños y jóvenes aprendan de su propiocomportamiento.

Toma de conciencia: Lograr que el o los estudiantes se den cuenta del propio actuar y de susconsecuencias; este momento corresponde al llamado de atención.

Autocrítica: Lograr que el o los estudiantes, aún tomando posición, puedan evaluar la propiaconducta en referencia a los valores que están detrás de la norma y/o el daño causado tanto a símismo como a los demás tomando o asumiendo un compromiso respecto de futuras situacionessimilares.

Superación: El examen y evaluación de la propia conducta facilita asumir la responsabilidadpor los propios actos. Esto quiere decir reconocer el protagonismo personal en las consecuenciasnegativas y positivas del propio comportamiento. En el caso de consecuencias negativas, laresponsabilidad implica también reparar el mal causado a sí mismo o a los demás, buscandoremediar y sanar la situación que quedó dañada. El compromiso asumido implica que la situaciónoriginal del problema ha tenido un fin, es decir, no se puede volver a la situación original delproblema recurrente. Este compromiso implica, además, la responsabilidad del estudiante de novolver a cometer aquello que originó el problema.

Decisión. Este momento es la adopción de una acción específica, por parte de las instanciasque correspondan, frente a una situación recurrente.

5

Page 7: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

4.- LAS NORMAS QUE DAN VIDA A LA CONVIVENCIA PASCUAL

Para gozar de una convivencia armónica es preciso poner atención a las relaciones interpersonales,al clima de trabajo, al rendimiento académico, a la relación con los bienes y los espacios y a lapresentación personal. Cada uno de estos ámbitos de nuestra convivencia nos plantea exigencias,expresadas en normas, que todos debemos cumplir para gestar entre nosotros una convivencia decalidad.

La convivencia basada en la libertad exige el desarrollo de la capacidad de ser responsable porcada uno de los actos u omisiones personales que entorpecen la convivencia armónica. Es necesario,por lo tanto que, cada uno de los miembros de nuestra comunidad, asuma progresivamente y deacuerdo a su etapa de vida, la responsabilidad de aportar a ella y contribuir a un clima humano y detrabajo agradable y satisfactorio.

Toda convivencia humana está expuesta a dificultades, quiebres o también dolor. En estascircunstancias la convivencia pascual nos exige a todos una responsable autocrítica, una reparación dedaño ocasionado, junto con asegurar las condiciones necesarias que tienden a evitar que se vuelvan acometer los mismos errores.

4.1. Las normas de nuestras relaciones interpersonales.

Debemos establecer relaciones basadas en el respeto mutuo. La palabra respeto literalmentequiere decir poner atención. Nada debe ser más digno de atención y de cuidado que las relacionesinterpersonales en nuestra comunidad.

Valoramos mantener en nuestra comunidad, relaciones basadas en valores éticos, en la empatía yen la confirmación de cada uno de sus integrantes. Nos corresponde a todos hacer esfuerzospersonales y grupales para alcanzarlo y depurar nuestra convivencia de todo aquello que laempobrece.

Involucra los siguientes aspectos: Trato justo y ecuánime. Convivencia honesta y responsable. Trato cálido, firme, pero cortés. Respeto y tolerancia a las diferencias.

I. DE LOS PADRES DE FAMILIA Y APODERADOS

1. Los padres son por derecho propio los educadores naturales de sus hijos. Al Colegio lecompete una función de complemento, asesoría y ayuda que, para ser exitosa, requiere laaceptación, apoyo y colaboración constantes de los padres y una esencial y permanenteunidad de criterios.

2. Los padres o apoderados son quienes matriculan y retiran del Colegio a sus hijos y quienestienen el deber de apoyarlos permanentemente en su vida estudiantil, de acuerdo a la asesoríaque el Colegio les presta y las labores específicas que les solicita.

3. Toda familia, al matricular al alumno, debe establecer ante la Dirección y Profesor-Jefe cuál delos padres será el apoderado oficial. Este apoderado es quien tiene todas las atribuciones,responsabilidades y obligaciones que el Colegio reconoce a los padres de familia.

6

Page 8: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

4. Por razones muy especiales y muy justificadas y con la expresa autorización de la Dirección, unalumno podrá tener en el Colegio un apoderado que no sea uno de sus padres, el que tendrátodas las atribuciones, responsabilidades y obligaciones que la Corporación reconoce a lospadres de familia.

5. El Colegio se reserva el derecho a exigir cambio de apoderado, en casos especiales de evidentedespreocupación, que solicite el Consejo de Profesores.

DE LOS DERECHOS DE LOS PADRES Y APODERADOS

1. A ser informados periódicamente -y cuando lo soliciten- de la situación de sus hijos en elColegio.

2. A ser recibidos y escuchados por la Dirección y Docentes del Plantel, siempre que procedan entérminos respetuosos y convenientes y dentro de los horarios fijados.

3. A conocer las razones por las cuales se sanciona a sus hijos.4. A recibir indicaciones y sugerencias respecto del mejor modo de enfrentar situaciones que

tengan relación con el proceso de desarrollo de sus hijos e hijas. 5. A integrarse al Centro de Padres y a participar en el Colegio, a través de sus delegados, en

todos los organismos intermedios de trabajo comunitario con que se administran aquellos. 6. A hacer llegar oportunamente al Colegio, por escrito, sus sugerencias, opiniones y reclamos, en

términos apropiados y por conductos regulares. 7. Lo expresado en el numeral anterior supone como inicio del conducto regular al profesor de

asignatura, para continuar con Profesor Jefe, Inspectorías, UTP y Dirección, sucesivamente. 8. A ser informado sobre la gestión pedagógica del Colegio, tanto en sus proyectos como en sus

resultados.

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS APODERADOS

9. Respetar el Proyecto Educativo del Colegio Inglés Pasionistas de Limache, las normas defuncionamiento y reglamentos del Colegio y a todos los miembros de la Comunidad Educativay su comportamiento -tanto en el Colegio como fuera de él- no deberá afectar el desarrollo desu pupilo en el establecimiento. La sola interferencia a la aplicación o difusión del ProyectoEducativo será razón suficiente para la caducidad de la matrícula.

10. Aceptar que el Colegio Inglés Pasionistas de Limache es un colegio Católico, perteneciente a laCongregación de la Santa Cruz y Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, y que por el sólo hechode matricular a su pupilo acepta que las clases de Religión y actividades pastorales tienen elcarácter de obligatorias.

11. Aceptar que, al matricular a su pupilo en el Colegio Inglés Pasionistas de Limache, quedaexplicitado que acepta las normas de convivencia y los procedimientos de evaluación que lorigen, por lo cual, no puede quebrantarlas, tratar de cambiarlas o cuestionarlas, ya que sudecisión fue tomada con plena libertad, a conciencia y voluntariamente.

12. Colaborar para que su pupilo asuma los principios, valores, responsabilidades, conductas yexigencias del trabajo escolar, estudio y comportamiento.

13. Informarse de los horarios de Atención de Apoderados que tienen los Profesores Jefes delColegio.

14. Solicitar toda la información académica, formativa y/o conductual de su pupilo la cual deberá

7

Page 9: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

ser requerida en forma personal o a través de los medios que establezca el Colegio.15. Concurrir a las citaciones que el Colegio solicite en cumplimiento de sus obligaciones o en

resguardo de sus derechos.16. Supervisar el trabajo escolar de su pupilo revisando periódicamente sus libros, cuadernos,

útiles de trabajo y la Agenda del Estudiante.17. Justificar oportuna y adecuadamente las inasistencias y atrasos de su pupilo a clases y/o

pruebas.18. Informar al Profesor Jefe y/o Inspectoría sobre situaciones que puedan afectar el normal

desempeño escolar de su pupilo. 19. Aceptar la acción educativa-formativa del Colegio cuando se aplique una medida disciplinaria a

su pupilo.20. Colaborar positivamente con las actividades programadas por el Colegio.21. Preocuparse de la salud física y mental de su pupilo, proporcionándole los medios y el

ambiente adecuados para un buen desempeño escolar.22. Preocuparse de proporcionar a su pupilo los útiles y materiales necesarios para sus actividades

escolares.23. Presentar en las fechas estipuladas los informes de especialistas externos que hayan sido

solicitados por el Colegio.24. Cumplir con los tratamientos externos sugeridos por el Colegio. En caso de no realizarlos,

justificar por escrito los motivos por los cuales no los realizará. Esto se tendrá en consideraciónen la renovación de matrícula del alumno, en caso que presente dificultades de rendimientoy/o convivencia.

25. Entregar información personal actualizada y fidedigna que le solicite el Colegio, e informaroportunamente de los cambios que existan.

26. Cumplir con lo establecido en el Contrato de Prestación de Servicios Educacionales suscrito conel Colegio Inglés Pasionistas de Limache.

27. Entregar todos los años de manera actualizada la Declaración de Salud del(la) Estudiante

II. DE LOS/LAS ESTUDIANTES

1. Para ser alumno del colegio se requiere que:a) los padres o apoderados conozcan los fines, objetivos y medios del colegio, los acepten

y los suscriban.b) padres y alumnos se comprometan a trabajar, conjuntamente con el establecimiento,

en lo que este realice por la formación integral de los educandos, conforme a loscontenidos de la letra anterior.

c) el postulante cumpla con los requisitos establecidos por la legislación vigente para seralumno de un colegio y esté dispuesto a cumplir con las exigencias del establecimiento.

d) el postulante participe de las actividades de selección que el colegio establezca conarreglo al marco jurídico vigente.

e) los padres entreguen toda la documentación requerida.

DERECHOS DE LOS/LAS ESTUDIANTES

1. Ser considerado y tratado como persona humana, reconociendo su identidad y dignidad dehijo de Dios.

2. Tener un entorno armónico y fraterno donde prime el respeto.3. Conocer el Manual de Convivencia Escolar.

8

Page 10: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

4. Conocer el Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar.5. Recibir una formación integral, formando parte de la vida pastoral, cultural, académica,

artística, deportiva y recreativa del Colegio, conforme a la propuesta del Proyecto Educativo delColegio Inglés Pasionista de Limache.

6. A la libertad de relacionarse con sus iguales, respetando el normal desenvolvimiento de lasactividades al interior del Colegio.

7. A celebrar individual y comunitariamente la fe.8. Participar en las Directivas de Cursos y en el Centro de Alumnos y, además, elegir a sus

representantes de acuerdo al Proyecto Educativo y al Reglamento del Centro de Alumnos.9. A que se consideren las situaciones de posible impedimento para proseguir sus estudios, las

que serán debidamente estudiadas por el Consejo Directivo del Colegio.

10. Recibir una educación de acuerdo con el Proyecto Educativo y las posibilidades que ofrece elColegio.

11. Recibir atención, orientación y/o acompañamiento (seguimiento sistemático), por parte de losprofesores y directivos, para superar los problemas educativos que se puedan presentar.

12. Conocer oportunamente todas sus calificaciones; a que se les entreguen oportunamente susevaluaciones revisadas y calificadas; a conocer, con anterioridad y posterioridad al hechoevaluativo, los aspectos considerados en la evaluación, así como los puntajes y ponderacionesque tenga cada aspecto evaluado.

13. Conocer los motivos cuando se les sancione, a leer su hoja de vida escolar, a ser escuchadossiempre que lo soliciten, a ser oídos en sus reclamaciones ante quien corresponda, entérminos respetuosos y convenientes.

14. Proponer reformas, mejoras o iniciativas en su beneficio, de sus compañeros y de lacomunidad en general a través de los canales establecidos. Lo anterior puede ser impetrado,por escrito, por cada alumno en forma personal o en forma colegiada por la mesa directiva deun curso o del Centro de Estudiantes, en forma debida y respetuosa..

15. Utilizar las dependencias del Colegio para fines educativos y de acuerdo con la solicitudpresentada con la debida antelación y correspondientemente autorizada.

16. Participar en las diversas experiencias educativas (asociativas) de carácter académico, pastoral,cultural y deportivo.

17. Participar en el Centro de Estudiantes del Colegio. Ser elegido y elegir democráticamente a losrepresentantes de alumnos del curso y del colegio, de acuerdo con los criterios y normasestablecidas.

18. Participar en el Consejo Escolar, representado por el Presidente del Centro de Estudiantes.19. Recibir la información oportuna y adecuada de las actividades de la Comunidad Educativa.20. Ser reconocido en forma escrita o pública en el transcurso del año de acuerdo a los criterios de

premiación.21. Representar, con arreglo al presente Manual de Convivencia, al colegio en los diferentes

eventos educativos, pastorales y recreativos externos previamente autorizados.22. Participar en Retiros, Liturgias y Eucaristías.23. Celebrar efemérides institucionales y nacionales.24. Hacer uso del beneficio de la TNE (Tarjeta Nacional del Estudiante).

OBLIGACIONES DE LOS/LAS ESTUDIANTES

1. Respetar a todos los integrantes de la Comunidad Educativa, en su dignidad de personahumana, única e irrepetible.

2. Actuar en forma amistosa y con respeto en la sala de clases, patio y demás lugares einstalaciones del Colegio.

3. Cuidar los espacios, lugares e instalaciones del colegio.

9

Page 11: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

4. Mantener un buen comportamiento dentro y fuera del establecimiento, a fin de prestigiar suimagen personal y el buen nombre del Colegio.

5. Cumplir el Manual de Convivencia Escolar.6. Cumplir el Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar.7. Contribuir al desarrollo de un clima armónico y fraterno para la consolidación del bien común

al interior de la Comunidad Educativa.8. Desarrollar sus capacidades, espirituales, morales, físicas e intelectuales.9. Promover y vivir experiencias de fe, dando testimonio de los valores de la espiritualidad

pasionista.10. Participar y celebrar la fe individual y comunitariamente.11. Respetar y cumplir el Proyecto Educativo del Colegio Inglés Pasionista de Limache.

III. DEL UNIFORME Y PRESENTACION PERSONAL.

1. Se exigirá a todos los/las estudiantes el uniforme completo, dado que esta obligatoriedad seencuentra consensuada con los padres y apoderados. Este uniforme deberá estar siemprelimpio y llevarse de modo ordenado. Para el cumplimiento de este punto se indica el uniformeoficial del colegio:VARONES: Pantalón gris de corte recto y a la cintura, y calcetines grises.DAMAS: Falda cuadrillé gris con líneas burdeo, tableada con dos tablas encontradas y tablóncentral, medias grises.Para todos, indistintamente: POLERA: Gris con insignia del colegio, con cuello de género cuadrillé el mismo de la falda en lasdamas y gris con franja burdeos en los varones. JERSEY: Escote en V, color gris con insignia bordada en la parte inferior. El cuello con dos franjasparalelas color burdeos, rodeando cuello, puños y cintura. Parka o Polar burdeos, con insignia completa en color bordada en zona pectoral izquierda, sincapucha, capuchón, caperuza o análogos.CALZADO: zapato escolar negro. El tipo de zapato imitación zapatilla y/o viceversa quedaexpresamente prohibido, fundamentado en razones de uniformidad, sobriedad y seguridad.Los varones de EGB deben usar cotona café/beige; los de EM, hasta Tercero Medio, blanca. Lasdamas deben usar delantal de cuadrillé burdeos con abotonadura delantera. Para varones ydamas de Cuarto Medio se exigirá uso de cotona y delantal del tipo ya indicado para las clasesde Artes Visuales, Educación Tecnológica y acceso a Laboratorios.

2. :Salida de Cancha oficial del Colegio (Polerón sin capucha con franja burdeos en las mangas ypecho, pantalón gris de corte recto con franja burdeos al costado de ambas piernas),

3. Equipamiento Educación Física polera blanca con insignia del Colegio y medias deportivas;zapatillas adecuadas para la práctica deportiva en colores sobrios, pantalón corto burdeo paravarones y calzas burdeo para damas. En temporada de invierno, se puede sustituir el pantalóncorto por uno deportivo de color gris. Necesariamente se debe contemplar, por razones dehigiene, el asistir a clases con una polera y un par de medias deportivas para el recambio,amén de los implementos de baño en los cursos que corresponda.

4. El uso de la salida de cancha, en vez del uniforme, se permite sólo para el día en que sedesarrolle la clase de Educación Física, las actividades extraprogramáticas en las que se estéinscrito o por autorización especial extendida por Inspectoría.

5. Los complementos tales como bufandas, guantes, gorros y análogos deben ser de color gris oburdeos , en un solo tono y sin diseños.

6. Durante la temporada de invierno, la cual se extiende desde el 1 de mayo hasta el 15 deseptiembre, se permite, en las damas, el uso de pantalón gris con corte recto.

10

Page 12: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

7. El cabello, tanto en damas como varones, deberá estar limpio y ordenado, cuidando lasobriedad y sencillez. Se prohíbe el uso peinados artificiosos y/o el teñido de cabellos concolores no naturales. En el caso de llevar cabello largo, las damas, este deberá llevarse tomado,en especial durante las sesiones de trabajo. En el caso de los varones, el cabello deberá usarsecorto a regular.

8. Los alumnos varones, en los casos que procediere, deben estar correctamente afeitados; esdecir sin barba, bigote y/o patillas.

9. No está permitido el uso de cosméticos de cualquier naturaleza.10. No se permite el uso de joyas, pendientes, adornos, prendedores, piercings y/o tatuajes, en

atención a la sencillez y sobriedad del uniforme. Al respecto, sólo en las damas se permitirá eluso de un juego de aros.

IV. DE LA ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD.

1. Los alumnos/as atrasados/as, ingresarán a la sala de clases a las 8,45 hrs., previo paseentregado por Inspectoría y registro en la bitácora respectiva y/o agenda del alumno.

2. Si el alumno acumula tres (3) atrasos, Inspectoría citará al apoderado con el fin de consensuarmedidas de solución. Si el apoderado no concurriere, el/la estudiante ingresará a clases unavez que se realice la entrevista.

3. Si los atrasos continúan y el alumno completa un total de seis (6) atrasos, el apoderado serácitado para consensuar nuevas medidas de solución. Si el apoderado no concurriere, el/laestudiante ingresará a clases una vez verificada la entrevista.

4. Cumplidos 10 atrasos, implicará la firma de la condicionalidad de matrícula por parte delapoderado.

5. A partir del undécimo atraso, se aplicará una suspensión de dos días por cada atraso en queincurriere el alumno. Además se informará, por escrito, al apoderado que toma conocimientoque, de continuar los atrasos, la matrícula no será renovada.

6. Es obligatoria la asistencia de los/las estudiantes a todas las actividades de la jornada escolar,tales como clases sistemáticas, salidas a terreno, jornadas, reforzamientos, nivelaciones y entodas aquellas que el alumno se comprometa, como también toda actividad celebrativa oceremonial a la que haya sido citado.

7. Toda inasistencia de un/a estudiante a clases o actos oficiales del colegio debe ser justificadapor el apoderado, personalmente o por escrito – a través de la agenda escolar-, en el día que elalumno se reintegre. En el caso de inasistencia igual o superior a tres días, la justificación debeser hecha personalmente. Si no hubiere justificación, el/la estudiante no podrá ingresar aclases hasta que la justificación personal del apoderado se verifique.

8. El colegio se reserva el derecho de aceptar o rechazar la justificación, especialmente en loscasos de inasistencias reiteradas que afecten el rendimiento y la actitud de el/la estudiante.

9. Las justificaciones presentadas, en ningún caso servirán de título para compensar inasistencias,sobre todo en los casos referidos a la promoción de los alumnos. Sólo podrán ser utilizadascomo referencia dentro del caso que se esté evaluando.

10. Para resolver las evaluaciones no rendidas por inasistencia se atendrá a lo indicado en elReglamento de Evaluación.

11. La salida de alumnos del colegio durante el desarrollo de la jornada de clases se autorizarásolamente por el retiro personal del apoderado, quien firmará el registro correspondiente. (enel caso del no ser el apoderado, se consultará identidad vía telefónica) (no se autorizará

11

Page 13: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

cuando exista una evaluación fijada con anterioridad). En el evento que el alumno debaretirarse por enfermedad se informará al apoderado para que lo retire personalmente oautorice la salida del alumno bajo condiciones acordadas en el momento. En el caso de envío aUnidades de Emergencia Médica, el apoderado debe ser informado inmediatamente.

12. La jornada escolar se estructura, según ciclo o curso, dentro del siguiente horario:Pre-Kinder : 8:30 a 12:30 hrs.

Kinder : 8:30 a 12:30 hrs. NB1 : 8:00 a 13:05 hrs. NB2 a NB4 : mañana: 8:00 a 13:05 hrs. y tarde: 14:00 a 15:30 hrs. NB5 a NM4 : mañana: 8:00 a 13:50 hrs. y tarde: 14:45 a 16:15 hrs.

En horarios sobre las 16,15 hrs. se desarrollan las Actividades Curriculares de Libre Elección,en tiempos que no sobrepasen las 19:00 hrs.

V. DEL COMPORTAMIENTO

1. Entendemos por comportamiento las manifestaciones observables de las actitudes que poseanlos /las estudiantes tanto en el orden intelectual, afectivo o psicomotor.

2. Los comportamientos deben ser acordes a la adquisición y desarrollo de las actitudes que elcolegio desea desarrollar, a través de las diversas actividades curriculares, en sus estudiantes,entre las que se destaca las siguientes:

a) Correcta autodisciplina.b) Cumplimiento de las normas reglamentariasc) Trato respetuoso, de palabra y obra, con todas las personas.d) Aplicación y colaboración efectiva en el desarrollo de las actividades de clases.e) Respeto en los actos que programe o participe el colegio.f) Cuidado de las pertenencias propias y ajenas. g) Responsabilidad en el cumplimiento de los deberes escolares. h) Desarrollo de hábitos de estudio y aplicación de las técnicas de estudios en los trabajos

y tareas personales y grupales.i) Preocupación constante por de los resultados de sus aprendizajes, con el fin de tomar

adecuadas decisiones personales rectificadoras de su desempeño escolar.

3. Se espera que las conductas señaladas anteriormente se expresen en todo momento de la vidaescolar de el/la estudiante. En especial, las indicadas en d), g), h) e i) en función de lasactividades en sala de clases, en donde la construcción conjunta de un clima de trabajo,participación, responsabilidad, respeto y preocupación por parte de docentes y estudiantes seconsidera como objetivo fundamental para el logro del objetivo central del trabajo en aula: elaprendizaje de los/las estudiantes.

4. Dentro del presente Manual de Convivencia Escolar, los alumnos serán reconocidos por sus

conductas positivas sin relación alguna con las conductas negativas que hayan presentado opresenten en el futuro. Para ello, el Reglamento reconoce los siguientes méritos:

a) Actitudes de honradez mostradas en el cumplimiento de sus deberes escolares. b) Actitudes solidarias o de preocupación por sus compañeros.c) Actividades de bien comunitario, en beneficio de sus compañeros o de la comunidad.d) Participación en actividades extra escolares, en representación de su colegio.e) Desempeño eficiente y destacado en labores de su curso o en representación de su

12

Page 14: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

colegio.f) Reconocimiento positivo realizado por el profesor jefe o los docentes de asignaturas y

que ha quedado registrado en su hoja de vida o libro de clases.g) Participación en actividades de aseo y ornato del colegio en actividades sociales,

recreativas, culturales o solidarias organizadas por su curso o el Centro de Alumnos.h) Presentación personal ejemplar durante el desarrollo del año escolar o en actividades

en representación de la institución educacional.i) Sobresaliente responsabilidad escolar que se demuestra en su asistencia, puntualidad,

responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes, aplicación y rendimiento.

5. Para la aplicación práctica y reconocimiento concreto de estas acciones y actitudes positivas, seimplementa un sistema de estímulos especiales:

a) El alumno o alumna se hará acreedor de un “Reconocimiento” cuando en su Hoja deVida existan cuatro registros positivos.

b) El alumno o alumna será acreedor de una “Felicitación” cuando realice accionesnotables en actividades extra escolares o extra curriculares.

c) El alumno o alumna será acreedor de una “Distinción” cuando se destaquepositivamente en acciones que ejemplifiquen la identidad de su colegio y comunidadescolar.

6. El otorgamiento de alguno de estos reconocimientos será informado, por escrito, al apoderadoy a la comunidad escolar.

VI. DE LAS FALTAS, SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS

CRITERIOS EN LA APLICACIÓN DE SANCIONES

Para la aplicación de sanciones se considerarán ciertos criterios que apuntan a darles un carácterformativo a las mismas. Junto con analizar el contexto en que fueron cometidas las faltas, se tomaránen cuenta las circunstancias atenuantes y agravantes que permitan definir los grados deresponsabilidad de manera objetiva.

CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES

Se consideran como circunstancias que atenúan la responsabilidad de los alumnos, las siguientes:

a) La edad. b) El desarrollo psicoafectivo y volitivo.c) Las circunstancias personales, familiares y sociales.d) El haber actuado por motivos nobles o altruistas.e) El haber tenido buena conducta anterior.f) El haber sido inducido a cometer una falta por alguien de mayor edad.g) El haber manifestado voluntariamente arrepentimiento y/o haber efectuado algún acto de

reparación de la falta cometida.

CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES

Se consideran como circunstancias que agravan la responsabilidad de los alumnos, las siguientes:

13

Page 15: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

a) Ser reincidentes en la comisión de una misma falta.b) Cometer una falta para ocultar o ejecutar otra.c) Producir un efecto perturbador en la Comunidad Educativa.d) Cometer una falta aprovechando la confianza depositada en ellos.e) Cometer la falta aprovechando condiciones de inferioridad de otras personas.f) Colocar en incapacidad de resistir o en condiciones de inferioridad física o psíquica a la

persona sobre quien se ejerce la acción.g) Emplear, en la ejecución del hecho, un objeto expresamente prohibido en este Manual o cuyo

uso pueda resultar peligroso.h) Cometer una falta con premeditación y/o con complicidad de otras personas.i) Agravar la falta cometida aumentando sus consecuencias.j) Negar la falta a pesar de la evidencia.k) Culpar y/o involucrar injustamente a otros.

CONSIDERACIONES1. Las normas contenidas en el presente manual se deben aplicar dentro de un contexto

formativo; esto es, se considerará que el/la estudiante es una persona en formación y que, portanto, requiere de apoyo y diálogo para que los comportamientos inadecuados seancorregidos. Por lo mismo, la gradualidad es un criterio básico de aplicación de las sancionesestablecidas, así como para las formas de apoyo que se indican.

2. Se considera las siguientes formas de apoyo, aplicables de manera gradual y con laconsideración debida al estadio de desarrollo en que se encuentre el/la estudiante:

a) Entrevistas de el/la estudiante con Profesor/a de Subsector, Profesor/a Jefe,Inspectoría, Orientación y/o Dirección.

b) Entrevistas de apoderado y estudiante con Profesor/a de Subsector, Profesor/a Jefe,Inspectoría, Orientación y/o Dirección.

c) Firma de Compromiso de Mejora. d) Derivación a profesionales externos que, a juicio del Colegio, pueden aportar

información y/o tratamiento a la situación específica de el /la estudiante.

3. Las conductas que se indicarán tienen un sentido descriptivo y no taxativo, por lo que algunaconducta que no se encuentre contenida en la relación entregada y que provoque daño al bienindividual o colectivo podrá ser causa de aplicación de alguna de las sanciones establecidas.

4. Las acciones (sanciones) contempladas son:a) Amonestación verbal: Advertencia que se realiza, a un/a estudiante, verbalmente

respecto de alguna conducta inadecuada en función del Manual de Convivencia, cuyaconstancia se deja en el Registro de Observaciones. Requiere, para su aplicación,haber llamado la atención previamente al menos dos veces. Se aplica en la comisiónde faltas leves y menos graves

b) Amonestación escrita: Advertencia que se realiza, a un/a estudiante, verbalmenterespecto de alguna conducta inadecuada en función del Manual de Convivencia, cuyaconstancia se deja en el Registro de Observaciones. Requiere, para su aplicación,haber recibido amonestación verbal previa respecto de la conducta amonestada. Seaplica en la comisión de faltas leves y menos graves.

c) Condicionalidad: Sanción que implica el cumplimiento de determinadas condicionespara que el/la estudiante permanezca matriculado/a en el establecimiento. Para suaplicación se considera la existencia previa de dos amonestaciones escritas y/o dossuspensiones temporales y/o la comisión de faltas graves.

14

Page 16: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

d) Permanencia temporal en el hogar: Sanción que implica un retiro temporal paraejercer un proceso de reflexión en torno a la(s) conducta(s) objeto de sanción; con elfin de proponer acciones modificadoras o reparatorias. Va de uno a dos días por triplereincidencia de conductas y de tres a cinco días por la comisión de faltas graves.

e) Suspensión definitiva: Sanción que implica el alejamiento de las clases, pudiendorendir las evaluaciones correspondientes. Aplicada ante la reiteración de faltas graveso gravísimas sólo en el tiempo que media entre los dos meses anteriores al deltérmino del año es colar y el término de clases lectivas, con el objeto de evitar lasdificultades que implican la matrícula en otro establecimiento en la temporada yaseñalada.

f) No renovación de matrícula: Sanción que, aplicada en cualquier época del añoescolar, implica la pérdida de la matrícula para el año escolar siguiente. Se aplica antereiteradas permanencias temporales en hogar y por la comisión de faltas graves y/omuy graves.

g) Cancelación de matrícula: Sanción que, aplicada en cualquier época del año escolarpor comisión de faltas gravísimas, implica la pérdida de la matrícula desde el día de suaplicación o entrega del resultado de la apelación si se hubiere realizado.

5. En el caso de del Primer Ciclo (Pre Kinder a Cuarto Básico), las amonestaciones escritas ycondicionalidad se entienden exigibles al apoderado, por lo que su incumplimiento tendrá losefectos que para dicha sanción estén indicados.

6. La consideración de sanciones anteriores para la evaluación de aplicación de una sanciónactual se restringe a la permanencia del alumno dentro de un ciclo; esto es, Primero a CuartoBásico; Quinto a Octavo Básico y Primero a Cuarto Medio.

7. En el evento de comisión de diversas faltas, las sanciones aplicadas tendrán efectoacumulativo.

8. Los procedimientos establecidos se aplicarán con arreglo al nivel de gravedad de la falta y seentenderán como el debido proceso que se debe efectuar.

9. Los niveles de gravedad de las faltas (establecidas de modo enumerativo y no taxativo), lostipos de faltas, las sanciones y los procedimientos de aplicación se explicitan en los numeralessiguientes:

10. FALTAS LEVES: se calificará como falta leve cualquier infracción que expresen un perjuicio odaño de nivel individual. Por su naturaleza no llegan a tener la consideración de falta menosgrave, grave ni de gravísima.

11. Se entenderán como faltas leves: a) Cualquier no cumplimiento de lo indicado en el acápite V, sobre el uniforme escolar.b) Ingesta de alimentos sólidos o líquidos durante desarrollo de clases.c) Masticar chicle en clases.d) En damas: uso excesivo (más de uno) de pendientes, aros, anillos, collares.e) En varones uso de pendientes, aros, collares, muñequeras. f) Desarreglo en el uso del uniforme escolar g) No traer y/o no utilizar bata o delantal.

15

Page 17: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

h) Evidenciar suciedad y/o deterioro de alguna vestimenta del uniforme, bata o delantal.i) No traer documentos con firma requerida.j) Concurrir al colegio sin agenda escolar, la que deberá conservar durante el año en

perfectas condiciones. k) No justificar una inasistencia con la correspondiente comunicación o certificado médico

según corresponda. l) Asistencia a clases con uso parcial de uniformem) Asistencia a clases sin uso de uniforme.n) Uso de cualquier tipo de gorros, jockey y/o sombreros en clases.

12. La sanción aplicable irá desde la Amonestación verbal hasta Amonestación Escrita, lo que será aplicado conforme a la reiteración de la falta.

13. El procedimiento que se aplicará en estos casos es el siguiente: 1) Llamados previos de atención.2) Registro en Hoja de Vida de la conducta causante y de la amonestación realizada.3) Información a el/la estudiante. 4) Diálogo entre profesor(a) y estudiante en función de la formación de este último.5) Si la conducta persiste, se deberá efectuar una entrevista con Profesor- Jefe y

estudiante tendiente a producir el cambio de comportamiento.6) Si persistiere la conducta, Inspectoría aplicará la Carta de Amonestación o

Amonestación escrita.

14. FALTAS MENOS GRAVES: se calificará como falta menos grave cualquier infracción queafecte el plano individual o colectivo en el sentido de interferencia de los procesoseducativos o de evidente actitud contraria a la norma. Por su naturaleza, no llegan a tenerla consideración de falta grave ni gravísima.

15. Las faltas menos graves son las siguientes:a) Conversación en clases, cuando no está permitido.b) Proferir gritos o expresiones con volumen alto en sesiones de trabajo.c) Utilización de lenguaje grosero. d) Atraso en su ingreso a clases.e) Interrupción del trabajo de compañeros.f) Realizar actividades distintas a las indicadas en la sesión.g) No traer y/o presentar tareas, trabajos y/o lecciones solicitadas.h) No traer materiales de trabajo.i) Uso de piercing(s) y/o tatuaje(s) en zona(s) visible(s).j) Uso de cabellos teñidos, según lo indicado en el acápite VI, numeral 5 k) Uso de cabello desarreglado o peinados artificiosos o bizarrosl) Uso de aparatos electrónicos, tales como celulares, reproductores de música y/o

videos con fines no educativos durante el desarrollo de las clases lectivas y/o encualquier actividad ceremonial.

m)Destrucción o deterioro accidental de materiales de compañeros.n) Destrucción o deterioro accidental de materiales del colegio.

16. Las sanciones aplicables van desde la Amonestación Verbal hasta la Condicionalidad lo queserá aplicado conforme a la reiteración de la falta.

16

Page 18: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

17. Además, se aplicará la rebaja en un grado, en los ítemes que importen, de la calificaciónconceptual en el Informe de Desarrollo de los Objetivos Transversales.

18. Procedimiento:1) Registro en Hoja de Vida.2) Información a el/la estudiante. 3) Diálogo entre profesor(a) y estudiante en función de la formación de este último.4) Si la conducta persiste, se deberá efectuar una entrevista con Profesor- Jefe y

estudiante tendiente a producir el cambio de comportamiento.5) Citación al Apoderado para informar de la situación, en orden a consensuar medidas

que permitan modificar la conducta objeto de sanción. 6) Si la conducta persiste se informará a Inspectoría para elaboración de la carta de

amonestación.7) Citación, por Inspectoría, al apoderado para recibir la carta de amonestación.8) Firma del Registro de Entrevista.9) Dejar constancia en el Registro de Sanciones de el/la estudiante. 10) Con arreglo a lo señalado en el numeral 4, c) del presente acápite y en función de las

faltas menos graves, se aplicará la condicionalidad.11) La condicionalidad será aplicada por el Estamento Directivo y el Profesor Jefe. La

condicionalidad supone establecer las condiciones que importen, las que deberánconstar por escrito y con indicadores observables de cumplimiento.

19. FALTAS GRAVES: Son consideradas faltas graves, aquellas acciones en que el estudiantereiteradamente comete faltas menos graves, o infracciones que impliquen desconocimientoevidente de los principios y valores de la Comunidad Educativa. Por su entidad, no llegan atener la consideración de falta gravísima.

20. Las faltas graves se informarán al apoderado de forma inmediata de acuerdo con lodispuesto en este Manual.

21. Entre las acciones que se contemplan como faltas graves en este protocolo se incluyen lassiguientes, a modo de ejemplo:

a) Faltas a la verdad que impliquen obtener ventaja o beneficio.b) Cualquier acción fraudulenta o de soborno tendiente a obtener beneficio o

ganancia c) Impedir el desarrollo de clases. d) No acatar instrucciones dadas por profesores y/o personal directivo. e) Negación a realizar actividades prescritas. f) Abandonar el establecimiento sin autorización expresa otorgada por persona

competente. g) No asistir al colegio sin el conocimiento del apoderado. h) No ingresar a clases, estando en el colegio, sin autorización.i) Tenencia y/o uso de elementos cortopunzantes, manoplas, cadenas y/o análogos.j) Copiar en pruebas o instancias de evaluación que implican rendimiento

individual.k) Entregar como propios trabajos o tareas que no lo sean. l) Ser expulsado de clases o de alguna actividad escolar o recinto del colegio por

comportamiento inadecuado.m) Fumar dentro del establecimiento.n) Fumar en los alrededores del establecimiento con uniforme o vestimenta oficial. o) Porte, tenencia y consumo de alcohol, así como su promoción y/o

comercialización dentro del establecimiento. p) Porte, tenencia y consumo de alcohol en los alrededores del establecimiento con

17

Page 19: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

uniforme o vestimenta oficial del colegio.q) Agresión verbal a cualquier miembro de la comunidad escolar o personas ajenas a

esta, expresadas de modo personal directo o por intermediación de personas oherramientas tecnológicas.

r) Agresión psicológica a cualquier miembro de la comunidad escolar o personasajenas a esta, expresadas de modo personal directo o por intermediación depersonas o herramientas tecnológicas.

s) Utilización de recursos pertenecientes al Colegio para realizar lo indicado en q) yr).

t) Utilización indebida de emblemas y símbolos propios del Colegio.

22. Las sanciones aplicables van desde la permanencia en el hogar (de uno a cinco díashábiles) del alumno hasta la condicionalidad, con acuerdo a la naturaleza de la falta.Significará, además, la rebaja en dos grados en los ítemes que importen de lacalificación conceptual en el Informe de Desarrollo de los Objetivos Transversales.

23. PROCEDIMIENTO1) Se desarrollará un proceso investigativo breve. El proceso le corresponderá

llevarlo a Inspectoría, quien determinará los hechos y sus circunstancias, asícomo propondrá la sanción. Para ello, deberá considerar los testimonios de losinvolucrados, sean participantes y/o testigos.

2) Podrá citar a apoderado(s) y estudiante(s) para establecer cargos o descargos.3) Dispondrá de uno a cinco días hábiles para entregar un informe a Dirección. 4) Reunión del Estamento Directivo y Profesor Jefe.5) Análisis y emisión de la sanción que se aplicará.6) Citación al apoderado para informar de la decisión.7) Firma del Registro de Entrevista. Si el apoderado se negare a firmar, se dejará

constancia con la presencia de un testigo quien firmará también el Registro.8) El aviso de condicionalidad y la condicionalidad supone establecer las

condiciones que importen, las que deberán constar por escrito, y conindicadores observables de cumplimiento.

24. Las sanciones aplicables van desde la Amonestación Escrita hasta la Condicionalidad,con acuerdo a la naturaleza de la falta. Significará, además, la rebaja en dos grados enlos ítemes que importen de la calificación conceptual en el Informe de Desarrollo de losObjetivos Transversales.

25. FALTAS GRAVÍSIMAS: Son consideradas faltas gravísimas aquellas acciones en que elestudiante reiteradamente comete faltas graves o cometa excesivamente faltas leves,y/o en que el estudiante pone en riesgo la integridad física y/o psicológica propia y/ode los otros, afectando el sano desarrollo de la convivencia, con actitudes que quiebranla confianza de la comunidad educativa y que, por su incoherencia con el IdearioPasionista, tienen como consecuencia que el estudiante no pueda continuar susestudios en este Colegio. Estas faltas ponen en entredicho la relación contractual con elColegio Ingles Pasionistas de Limache y la familia del alumno(a).

26. Entre las acciones que se contemplan como faltas gravísimas se incluyen las siguientes, amodo de ejemplo:a) Incitar, promover o participar en acciones conducentes a la interrupción de las

actividades escolares: clases, evaluaciones o cualquiera actividad escolar.

18

Page 20: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

b) Porte, tenencia y consumo de sustancias ilegales (drogas, fármacos, estupefacientes),así como su promoción y/o comercialización, al interior del establecimiento.

c) Agresión física a miembros del Colegio, cualquiera sea el lugar donde ocurra.d) Difamación, injurias y/calumnias hacia personas o el Colegio.e) Conductas sexuales inadecuadas devenidas con o sin consentimientof) Hurto o robo de especies del colegio, compañeros, profesores y/o auxiliares g) Lesionar el prestigio del colegio con actitud inadecuada, sobre todo cuando el alumno

se encuentra fuera del establecimiento y con su uniforme.h) Tener un mal comportamiento en giras de estudio, paseos de curso, visitas pedagógicas

o en el transporte escolari) Destrucción o deterioro intencional de materiales del colegio, compañeros, profesores

y/o auxiliares j) Falsear, alterar o destruir documentos oficiales. k) Toda aquella falta que se encuadre en la definición de Falta Gravísima

27. Las sanciones aplicables van desde la suspensión temporal hasta la Cancelación deMatrícula. Lo anterior significará, además, la rebaja en tres grados de los ítemes queimporten del Informe de Desarrollo de los Objetivos Transversales.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE SANCIONES

El Colegio Ingles Pasionistas de Limache reconoce 2 tipos de procedimientos de aplicación desanciones, los de carácter Contencioso y los de carácter No Contencioso.

1. PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS

Los procedimientos contenciosos importan la aplicación estricta de la reglamentación vigenteante una conducta constitutiva de falta al manual de convivencia, y cuya resolución implica laaplicación de una sanción.

a) APLICACIÓN DE SANCIONES MENORES

Las sanciones menores son aquellas que se aplican a faltas que no ameriten la aplicación demedidas extremas, tales como Condicionalidad o Cancelación de Matrícula, en el caso de losalumnos, o Cancelación o no renovación de matrícula por hechos del apoderado. La aplicaciónserá de mero trámite, según lo establecido en la Normativa para la Buena Convivencia.

Estas sanciones podrán ser aplicadas por Profesores Jefes, Profesores de Asignatura o porInspectoría. Todas las sanciones deberán registrarse en la Hoja de Observaciones del alumno ynotificadas al apoderado, quién tomará conocimiento de éstas firmando el libro de clases en elmomento de la entrevista.

b) APLICACIÓN DE SANCIONES GRAVISIMAS

Las sanciones gravísimas son aquellas que se aplican a faltas que ameritan la aplicación demedidas extremas, que significan un cuestionamiento o decisión final sobre el vínculocontractual existente entre los alumnos y apoderados con el Colegio Ingles Pasionistas deLimache, tales como Condicionalidad o Cancelación de Matrícula, en el caso de los alumnos, oCancelación o no renovación de matrícula por hechos del apoderado. Para la aplicación deestas sanciones se establece el siguiente procedimiento:

El Inspector General entrevistará a la brevedad al alumno indagando sobre las circunstancias ymotivaciones en las que se produjo la falta.

19

Page 21: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

Luego de esto informará al Profesor Jefe sobre los hechos acontecidos.

En el caso de situaciones que alteren gravemente la convivencia escolar, el Colegio se reservael derecho de suspender de clases de forma indefinida al alumno mientras se analiza lasituación, se establecen las responsabilidades y se determina la sanción definitiva.

Posteriormente, el Inspector General recabará información recurriendo a las diferentesinstancias que puedan aportar antecedentes de lo sucedido, a fin de establecer lascircunstancias atenuantes y agravantes de la situación.

Una vez clarificada la situación, el Inspector General, en conjunto con el Profesor Jefe, citaránal apoderado para darle a conocer los antecedentes reunidos y para informarle que la sancióna aplicar será definida en primera instancia por el Consejo de Profesores del Curso del alumno.

El Inspector General junto al Profesor Jefe presentarán los antecedentes al Consejo deProfesores de Curso. Este organismo colegiado actuará como Tribunal de Primera Instancia,donde se analizarán las situaciones y antecedentes y se determinará la sanción a aplicar.

Los antecedentes presentados, el análisis de la situación y la resolución de primera instanciaquedarán contenidos en un Acta de Consejo de Profesores de Curso, la cual será firmada portodos los profesores del curso, del alumno, presentes en el consejo.

La resolución será notificada personalmente al apoderado por el Inspector General. Si elapoderado no asiste a la entrevista o se niega a firmar dicho documento, se notificará por cartacertificada al domicilio del apoderado registrado en el Colegio.

Los apoderados podrán apelar a la medida tomada en primera instancia, dentro de un plazo decinco días hábiles contados desde la fecha de notificación. Los plazos se refieren a días hábilesde clases y en horario de oficina, en la mañana de 08:00 a 13:00 horas y en la tarde de 15:00 a17:30 horas. El apoderado deberá efectuar la apelación por escrito, haciendo valer todos losantecedentes y medios de prueba que aminoren o eximan de responsabilidad al alumno y quesean motivos para reconsiderar la medida disciplinaria. La apelación se entregará en cartadirigida al Director del Colegio, con copia al Inspector General. Esta carta deberá ser entregadaen Secretaría de Dirección.

El Director del Colegio presentará la apelación del apoderado al Consejo Directivo, más losprofesores que hacen clase al alumno, organismo que actúa como Tribunal de SegundaInstancia. En este Consejo se dará lectura a la Carta de Apelación y se revisarán nuevamentetodos los antecedentes contenidos en la causa, sin perjuicio de que el Director solicite y/oconsidere nuevos antecedentes.

Los antecedentes presentados, el análisis de la situación y la resolución de segunda instanciaquedará contenidas en el Acta de Consejo Directivo, la cual será firmada por todos losintegrantes presentes en la sesión.

La resolución del Consejo Directivo será notificada personalmente al apoderado por elInspector General. La resolución tendrá carácter de inapelable. Si el apoderado no asiste a laentrevista o se niega a firmar dicho documento, se notificará por carta certificada al domiciliodel apoderado registrado en el Colegio.

SUMARIO INTERNO

Es el procedimiento mediante el cual el Colegio realiza una investigación sobre hechos queaparecen poco claros y sobre los cuales existen presunciones fundadas de la existencia dealguna infracción de un alumno al Manual de Convivencia Escolar, o de un apoderado alContrato de Prestación de Servicios, o de un Funcionario del Colegio al Reglamento Interno deOrden, Higiene y Seguridad, y que darían motivo a la aplicación de eventuales sanciones.

El Sumario Interno es la instancia que, a propuesta del Fiscal a cargo de la investigación,determina la sanción que corresponde, de acuerdo a la falta cometida y a los méritos de loshechos.

En el caso de infracciones cometidas por alumnos, el Sumario Interno será el antecedente quetendrá el Director para la aplicación de sanciones mayores y, en el caso de la aplicación de

20

Page 22: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

sanciones menores, deberá derivarlo al Inspector General para que notifique al apoderado dela resolución.

En el caso de infracciones cometidas por Apoderados o Funcionarios del Colegio, el SumarioInterno será el antecedente que tendrá el Director para la aplicación de sanciones.

Para la realización del Sumario Interno se establece el siguiente procedimiento:

El Director es quien nombra al fiscal investigador.

El procedimiento será iniciado por denuncia de cualquiera de los actores involucrados en unhecho. La denuncia deberá realizarse por escrito, en carta dirigida al Director, quien pasará losantecedentes al Fiscal para iniciar la investigación. En la denuncia deben estar claramenteindividualizados el denunciante, los hechos y el denunciado.

El Director pasará los antecedentes al Fiscal quién los examinará y, de ser necesario, solicitaránuevos antecedentes. Cumplido esto, dentro del tercer día hábil, con o sin antecedentesnuevos, el Fiscal declarará sobre la admisibilidad de la denuncia. Si los antecedentes indican laexistencia de una falta, el Fiscal abrirá un expediente y se realizará la indagatoria a losafectados. De estimar que no existió falta, el Fiscal archivará los antecedentes y notificará a laspartes mediante resolución fundada, sin perjuicio de operar según lo dispuesto en losprocedimientos no contenciosos que se indican en este Manual.

Luego de la declaración indagatoria o en su rebeldía, el Fiscal, si lo estima pertinente, fijará unperíodo de ocho días hábiles para recibir nuevas pruebas.

Terminado este plazo el Fiscal, dentro de los diez días hábiles siguientes, propondrá al Directoruna conclusión final del sumario y, dependiendo de su gravedad, el Director pasará losantecedentes al Inspector General, para que notifique la resolución a los involucrados yaplique las sanciones correspondientes contenidas en el Manual de Convivencia Escolar,Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar, Contrato de Prestación de ServiciosEducacionales o Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

2. PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS

Los procedimientos no contenciosos son aquellos que pudiendo tratar asuntos que importen laaplicación de una falta, atendido el mérito de los antecedentes y velando por el bien superior de lacomunidad o de los involucrados, son sustraídos del procedimiento ordinario de aplicación desanciones, con el objeto de rescatar la mirada pedagógica y de enmienda tanto para el causantede la falta como para quien se transforma en la víctima de tales hechos.

Se deja constancia que es facultad del Director, sin importar la sanción que amerite la falta,mediante resolución fundada, determinar la aplicación de este procedimiento atendido el biensuperior de la comunidad educativa y en resguardo del proyecto educativo.

ACTO REPARATORIO:

Constituye una manera de resarcir el mal causado y está establecido con carácter educativo, sinperjuicio de la aplicación de las sanciones establecidas. Sólo podrá operar en reemplazo de lasanción cuando éstas importen faltas menores y, excepcionalmente, por resolución fundada delDirector ante faltas mayores. Estos actos deben considerar los siguientes criterios:

En principio, serán propuestos por el infractor.

En caso de no operar lo anterior, la reparación consistirá en la realización de cualesquiera accióndestinada a reparar con celo el daño causado. En caso de no poder repararse físicamente el daño,el infractor deberá ofrecer disculpas públicas por su actuar.

En caso de no operar ninguna de las anteriores, se procederá a aplicar la sanción establecida parala falta cometida.

CONCILIACIÓN:

21

Page 23: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

Consiste en precaver un conflicto o la solución de uno, en desarrollo o comprobado, que no afectegravemente el Proyecto Educativo Pasionista y significará el acercamiento entre las partes, siemprecon el concurso de un funcionario capacitado en el área y designado por el Director, que tendrácomo misión acercar a las partes y evitar la agudización del conflicto.

VII. DE LA PERMANENCIA

1. Sin perjuicio de lo señalado en el art. 11 inciso 6 de la Ley General de Educación, desde elpunto de vista académico-formativo, existen motivos por los cuales un alumno puede perder elderecho a permanecer en nuestro establecimiento. Esta situación se presenta cuando altérmino del año escolar el/la estudiante:

a) Repite curso por primera vez y no existen vacantes en el curso en el que debieramatricularse.

b) Repite curso y posee un Informe de Desarrollo de los Objetivos Transversalesdeficiente.

c) Repite curso por segunda vez.

2. Para el caso señalado en b), todo/a estudiante tendrá derecho a elevar una solicitud depermanencia al Consejo de Profesores del ciclo respectivo por una vez en la EGB y por una vezen la EM, dentro del plazo de cinco días hábiles, contados desde la fecha de notificación de larepitencia que sea causa de la pérdida de la matrícula. El Consejo de Profesores aceptará orechazará la solicitud mencionada, considerando aspectos como la disposición al trabajo, elcomportamiento, la participación, el rendimiento general y colaboración familiar.

3. El plazo para pronunciarse sobre la solicitud será de diez días hábiles contados desde larecepción de la solicitud. Si no hubiere pronunciamiento, se entenderá por aceptada lasolicitud.

4. Si la solicitud de permanencia es aceptada, el/la estudiante quedará con matrícula condicionaldurante el año escolar. El/la estudiante será periódicamente evaluado en su desempeño por elpropio Consejo al término del Primer Semestre, pudiendo levantar o mantener lacondicionalidad de matrícula para el año escolar siguiente.

VIII. OTRAS DISPOSICIONES.

1. Los/las estudiantes no deben traer objetos de valor, ni más dinero que el indispensable para lajornada, ni otros objetos que aun siendo escolares puedan prestarse a otros usos. Por tanto, elestablecimiento no se hace responsable por la pérdida o hurto de tales especies.

2. Los alumnos deben traer al colegio todas sus pertenencias debidamente identificadas yllevárselas al término de sus actividades.

3. La especies que fueren encontradas en el establecimiento, que fueren de propiedad de algúnalumno, y que se requiera su devolución, esta deberá ser solicitada, personalmente o porescrito, por el respectivo apoderado

4. Para toda estudiante que se encuentre en situación de embarazo, le será aplicable las normascontenidas en el art. 11.-de la Ley General de Educación y la Ley Nº 19.668. El Colegio proponeque, en su momento, la alumna ejerza las normas referidas al descanso pre y post natal, enfunción del resguardo de la vida en gestación, en el entendido que el Colegio asegura laatención pedagógica a la alumna.

5. El Colegio, dada la responsabilidad social que se le asigna, está obligado por mandato de la Leya denunciar, ante las instancias que corresponda, cualquier delito en el que estén involucrados

22

Page 24: COLEGIO INGLÉS RELIGIOSAS PASIONISTAS …Comunidad Educativa siente la responsabilidad de apoyar, acoger y orientar el proceso educativo de estas estudiantes; de acuerdo a los lineamientos

los/las estudiantes u otro actor educativo, sea como autores o como víctimas, tanto dentrocomo fuera del establecimiento.

6. La Dirección del establecimiento, conjuntamente con el Estamento Directivo, se reserva elderecho a resolver sobre toda situación que no se encuentre contemplada en el presentedocumento, con consulta a los Organismos Públicos respectivos: Secreduc, Fiscalía, Sernam oSename.

IX. CONSIDERACIÓN FINAL

1. Cualquier situación no prevista en el presente “Manual de Convivencia”, quedará a lainterpretación de la Dirección del Colegio, quien pedirá un informe escrito en derecho aldepartamento jurídico y resolverá lo más conveniente, amparado en la legislación actual. De loresuelto, se enviará copia a la Superintendencia de Educación, Secretaría Regional Ministerial ya la Dirección Provincial de Educación.

Limache, diciembre de 2014.

23