Colegio Little College - Pauta de Observacion de Aula

5
UNIDAD DE ORIENTACION DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA ______________________________________________________________________________________________ PAUTA DE OBSERVACION EN AULA 2013 I. IDENTIFICACION DE LA OBSERVACION Curso : ______ Letra : A Modalidad : Enseñanza Básica B Enseñanza Media Docente : _______________________________ Subsector : _______________________ Fecha : ___/___/___ Hora Inicio : ___ : ___ Hora Término ___ : ___ Establecimiento : Colegio Little College Observador (a) : Psicólogo Orientadora Muy Frecuentemente Frecuentemente Ocasionalmente Casi Nunca Nunca 1. DOCENTE MF F O CN N 1.1. Explicita normas y límites conductuales dentro marco de la clase. 1.2. Expresa claramente lo que se espera de los alumnos en cada actividad, enunciando objetivos de trabajo. 1.3. Anima a emprender y enfrentar nuevos desafíos. 1.4. Invita a la reflexión, frente a alguna conducta inadaptada o al fracaso en la resolución de alguna tarea. 1.5. Muestra consecuencias de una mala conducta.

Transcript of Colegio Little College - Pauta de Observacion de Aula

Page 1: Colegio Little College - Pauta de Observacion de Aula

UNIDAD DE ORIENTACION DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

______________________________________________________________________________________________

PAUTA DE OBSERVACION EN AULA 2013

I. IDENTIFICACION DE LA OBSERVACIONCurso : ______ Letra : A Modalidad : Enseñanza Básica B Enseñanza Media

Docente : _______________________________ Subsector : _______________________

Fecha : ___/___/___ Hora Inicio : ___ : ___ Hora Término ___ : ___

Establecimiento : Colegio Little College Observador (a) : Psicólogo Orientadora

Mu

y F

rec

ue

nte

men

te

Fre

cu

ente

men

te

Oca

sio

nal

men

te

Cas

i N

un

ca

Nu

nc

a

1. DOCENTE MF F O CN N1.1.Explicita normas y límites conductuales dentro marco de la clase.1.2.Expresa claramente lo que se espera de los alumnos en cada

actividad, enunciando objetivos de trabajo.1.3.Anima a emprender y enfrentar nuevos desafíos.1.4. Invita a la reflexión, frente a alguna conducta inadaptada o al

fracaso en la resolución de alguna tarea.1.5.Muestra consecuencias de una mala conducta.1.6.Manifiesta la importancia de trabajar en grupo.1.7. Invita al alumno(a) a intentar nuevamente una tarea, frente al

fracaso.1.8. Invita a buscar causalidades ante el fracaso de una tarea.1.9.Alienta al grupo a superar las dificultades.1.10.Entrega retroalimentación positiva frente a aciertos conductuales

o de aprendizaje.1.11.Acoge y potencia opiniones y aportes de los(as) alumnos(as).1.12.Genera un clima positivo para la expresión de opiniones de los

alumnos.1.13. Inicia la clase a la hora acordada1.14.Utiliza recursos no verbales que promueven un clima positivo

dentro del aula1.15.Enuncia el o los objetivos de aprendizaje a alcanzar durante la

clase1.16.Es capaz de respetar el tiempo de respuesta de los alumnos(as).1.17.Alienta y controla el que los alumnos respetar opiniones entre

pares.1.18.Utiliza elementos verbales que promueven un clima positivo.1.19.Utiliza el refuerzo positivo de forma sistematica. mo herramienta

Page 2: Colegio Little College - Pauta de Observacion de Aula

2. ALUMNOS MF F O CN N2.1.Respetan turnos para dar respuesta y la expresión de opiniones. 4 3 2 1 02.2.Son ordenados(as) con el espacio individual.2.3.Mantienen una postura corporal que promueve.2.4.mantienen un ambiente adecuado para la escucha activa de la

clase2.5.utilizan un vocabulario adecuado durante el curso de la clase2.6. interviene activamente en la clase a través de aportes pertinentes2.7. logra respetar los momentos en que el profesor esta exponiendo

el contenido2.8.que manifiestan conductas que interrumpen el normal curso de la

clase2.9.Siguen las instrucciones dadas por el docente a lo largo de la

clase2.10.Se ajustan a las normativas y convenciones sociales entre pares.2.11. Mantienen2.12.Existe un estilo de comunicación asertivo entre pares2.13.Existe un estilo de comunicación adecuado con respecto al

profesor.2.14.Al término de la clase limpian y ordenan la sala.2.15.Existe volumen de voz adecuado para un aprendizaje adecuado2.16.La utilización del moviliario es correcta2.17.Utilizan elementos no verbales que promueven un clima positivo

en la clase.2.18.2.19.

II. ANALISIS CUANTITATIVO DE RESULTADOS

Page 3: Colegio Little College - Pauta de Observacion de Aula

DIMENSION DESCRPICION ITEMS PUNTAJE CATEGORIAa. Autoestima Contempla la

utilización Muy Frecuentemente Frecuentemente Ocasionalmente Casi nunca Nunca

b. Desarrollo de la Metacognición y el autocontrol

c. Tolerancia a la frustración

d. Conductas prosociales

e. mposicion de Normas y limites

f. Utilización de herramientas de manejo conductual

III. ANALISIS CUALITATIVO DE RESULTADOSDIMENSION

a. Autoestimab.c.d.

II. INSTANCIA DE MEJORAMIENTO DOCENTE1. Lea con el docente la Pauta de Observación aplicada.2. Registre los comentarios del docente.3. Acuerde una o dos acciones de mejoramiento, en aquellos aspectos más deficitarios

observados por Ud.4. Solicite al docente que firme el compromiso y entréguele una copia de este documento.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Colegio Little College - Pauta de Observacion de Aula

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACCIONES DE MEJORAMIENTO

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________