Colegio Piccolini

9
COLEGIO PRIMAVERA PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE LENGUA ESPAÑOLA 5⁰ Docente: Dorca Colón Año escolar: 2014-2015 Ciclo: 2 Nivel: Primario COMPETENCIAS FUNDAMENTALES - Competencia ética y ciudadana - Competencia comunicativa - Competencia científica - Competencia resolución de problemas - Competencia ambiental y de la salud

description

planificacion educativa

Transcript of Colegio Piccolini

COLEGIO PRIMAVERA

PLANIFICACIN ANUAL DEL REA DE LENGUA ESPAOLA 5 Docente: Dorca Coln Ao escolar: 2014-2015 Ciclo: 2 Nivel: Primario

COMPETENCIAS FUNDAMENTALES

Competencia tica y ciudadana Competencia comunicativa Competencia cientfica Competencia resolucin de problemas Competencia ambiental y de la salud Competencia desarrollo personal y espiritual Competencia pensamiento lgico creativo y critico.Indicadores de logrosContenidosEstrategias y recomendaciones

Comprende y resume textos narrativos. Reconoce los elementos bsicos de las oraciones y construirlos teniendo en cuenta la concordancia de los ncleos. Diferencia oraciones e interjecciones en textos diversos. Enriquece el vocabulario mediante el uso de las palabras sinnimas y antnimas. Cuida sus escritos aplicando correctamente el uso de la tilde en palabras agudas, llanas y esdrjulas. Conoce la estructura de la de la peticin escrita y redactarlas Mostrar inters por el origen de la lengua propia. Mejora la competencia lingstica en situaciones orales y en la produccin y comprensin de textos. Clasificacin de los nombres segn la realidad designada. Diferencia el gnero comn un epiceno y ambiguo. Usa las normas de la tilde en palabras con diptongo y triptongos. Enriquece el vocabulario mediante la identificacin y el uso de las palabras polismicas. Redactas textos teniendo en cuenta una estructura coherente y cohesionada. Reconoce la estructura de un texto narrativo. Describe oralmente personajes de ficcin. Identifica los elementos estructurales que caracterizan los poemas. Reconoce el adjetivo calificatorio en cualquieras de sus formas. Coloca la tilde en palabras con hiato. Amplia el vocabulario utilizando el recurso de la composicin. Identifica los elementos que componen una palabra. Presenta argumentos y pruebas que apoyen la opinin sobre un tema. Determina las diferencias entre un cuento y una leyenda y narra una de ellas adecuadamente. Diferencia morfolgicamente las formas personales y no personales del verbo. Amplia el vocabulario utilizando el recurso de la derivacin. Planifica y redacta textos en los que describe un proceso. Analiza la rima de poemas y diferencia rima asonante y rima consonante. Recita oralmente un poema respetando los signos de puntuacin y con la entonacin adecuada. Distingue formas simples y compuestas del verbo. Amplia el vocabulario utilizando el recurso de la derivacin. Planifica y redacta una crtica de cine. Analiza el prospecto medico y conoce y maneja el significado del vocabulario y los smbolos que figuran en el. Conjuga verbos regulares e irregulares y usa las formas adecuadas de los verbos defectivos.

Muestra inters por redactar y presentar adecuadamente un trabajo. Memoriza poemas en grupos. Distingue y construye la forma activa y pasiva del verbo. Introduce y aplica las normas de uso de la coma y del punto y la coma. Planifica y redacta un texto argumentativo de acuerdo con un tema y una estructura determinada. Analiza la estructura de una carta circular. Amplia el vocabulario mediante el uso de los prefijos. Interpreta y completa ingresos. Comprenden textos teatrales teniendo en cuenta las acotaciones y los parlamentos de los personajes. Crea textos teatrales siguiendo modelos dados. Reconoce y utiliza palabras para enlazar o relacionar oraciones. Conoce y aplica correctamente las normas de uso de la"x".

Planifica y redacta textos instructivos atendiendo a su estructura y correccin. Dramatiza textos con el apoyo de recursos gestuales. Aplica las normas de uso de la raya, el parntesis y las comillas. Capta el contenido y la finalidad de los carteles publicitarios.

Conceptuales

La oracin sujeto y predicado La peticin escrita Los orgenes del espaol El nombre clases y forma La polisemia El texto expositivo La composicin Argumentos y pruebas La narracin, el cuento y la leyenda El verbo La derivacin La descripcin La descripcin del proceso La rima La conjugacin y sus modelos Uso de los dos puntos La crtica de cine La derivacin formacin de nombres El prospecto mdico Verbos regulares, irregulares y defectivos La medida de un verso y clases de estrofas. La voz verbal Uso de la coma y del punto y coma La carta circular El adverbio y las locuciones adverbiales El cartel propagandstico La comparacin, la metfora la hiprbole y la personificacin Las clases de oraciones segn la actitud del hablante. Las clases de oraciones segn el predicado copulativo y predicativo. Los prefijos El impreso Parlamentos y acotaciones teatrales Preposiciones y conjugaciones Comedia y drama Neologismo y arcasmos.

Contenidos procedimentales Preparacin de la lectura, presentacin de los recursos y personajes del tema de la lectura. Resumen argumental de un texto. Anlisis del contenido y la forma de un texto. Uso de la tilde en palabras agudas llanas y esdrjulas.

Identificacin y uso de sinnimos y antnimos. Redacciones y peticiones escritas. Anlisis y comprensin de un texto expositivos. Organizacin y desarrollo de una puesta en comn. Identificacin y formacin de nombres segn el gnero y el nmero Identificacin y uso de palabras polismicas. Identificacin de la estructura de un texto narrativo. Descripcin de personajes de ficcin. Identificacin de las variaciones del genero numero y grado del adjetivo. Establecimiento de concordancia entre nombres y adjetivos. Narracin oral de un cuento o una leyenda. Distincin entre las formas personales y no personales y no personales del verbo. Redaccin y organizacin de los pasos que forman parte de un proceso. Identificacin de rima consonante y asonante Recitacin oral de un poema.

Identificacin y clasificacin de las formas verbales segn el tiempo y el modo. Distincin entre las formas simples y compuestas del verbo. Reconoce y usa los recursos de la derivacin. Tratamiento de los contenidos y los smbolos que se encuentran en un prospecto medico. Expresin de la propia opinin sobre el cuidado de la salud. Anlisis de los recursos sensoriales. Reflexin sobre las propias sensaciones. Uso de sufijos derivativos en la formacin de nombre. Medicin de versos segn pautas. Identificacin de estrofas. Uso de diversas estrategias en la memorizacin de poemas.

Contenidos actitudinales

Valora los acontecimientos y el protagonista de un relato. Actitud de atencin e inters durante una puesta en comn. Redaccin de argumentos y pruebas que justifiquen una opinin. Uso reflexivo de recursos TIC en la bsqueda de informacin. Valoracin de las sensaciones que transmiten el poema. Inters y respeto por el trabajo de los dems. Inters por aplicar las normas de cortesas que rigen el intercambio comunicativo. Asociacin de lo aprendido en la moraleja con la propia experiencia.

Utilizacin de las competencias adquiridas en su entorno y en nivel para la construccin de conocimientos significativos en base a las reas del saber a partir de la lengua espaola.

Promocin del uso de la lengua con fines ldicos creativos y placenteros a partir de sus experiencias comunicativas.

Realizacin de actos de habla cuyos contenidos sean referentes de la vida del sujeto y lo referente de su entorno.

Apreciacin y comprensin y produccin de textos orales y escrito en la base de vivencias reales simuladas o imaginarias la dramatizacin y el desempeo de roles en lo que se manifieste y valore la diversidad lingstica.

Orientacin del uso de la lengua hacia procesos de afirmacin de la identidad personal y social, el comportamiento y comprensin de su entorno y desarrollo de la capacidad de razonamiento, anlisis.

Bsqueda de informacin y exposicin de actuaciones hechos y sucesos de su entorno familiar, escolar y regional.

Utilizacin de los actos de habla para el desarrollo, anlisis y bsqueda de soluciones de problemas sencillos de su entorno.

Integracin de los errores del alumnado al proceso de aprendizaje como recurso de planteo y solucin de deudas dificultades o problemas de forma individual o colectiva en la comprensin y la produccin de texto orales y escritos.

Proporcionar a los alumnos/as comodidad para que se expresen y comuniquen sus diferencias, experiencias, opiniones, emociones, con libertad y espontaneidad en forma oral y escrita tomando como referencia su entorno familiar escolar y natural y social cercano.

Promover y organizar reuniones, dilogos, debates y dramatizaciones que los alumnos(as) interacten en diversos contextos (en la escuela, en la comunidad) en situaciones espontaneas, informales y funcionales en la que tomen en cuenta y respeten las normas propias de diferentes situaciones.

Aprovechar las diferentes actividades de la escucha expresin oral, comprensin y produccin escrita para que trabajen de manera integral las competencias de comunicacin lingstica intelectuales socioculturales, los valores y actitudes.

Promover en cada actividad el espacio necesario para el anlisis y la superacin de los errores del alumnado como por ejemplo en la produccin escrita la revisin de los borradores antes de la versin final de la redaccin.