Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán...

56
PLAN CASERO ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición de la etapa presilábica en procesos de lectura y escritura, la cual puede estimulase con actividades sencillas, recordando que “lo que tenemos que aprender a hacer, lo aprendemos haciéndolo” Aristóteles. IMPORTANCIA DE LEER Y ESCRIBIR Estos aprendizajes son esenciales para la vida y nos permiten desarrollar niveles cada vez más complejos del pensamiento y de nuestra comunicación, por ello es importante desde la primera infancia desarrollar estas habilidades no de manera mecanizada sino vinculando la comprensión, selección, organización, procesamiento y utilización de la información. ¿Qué se desarrolla? Lectura Escritura Atención y concentración Capacidad de decodificación y comprensión de mensajes Actitud dialógica para escuchar y aprender del otro Organización y estructuración del pensamiento Capacidad de argumentación Coordinación visomotora IMPORTANTE: estas actividades son para desarrollarlas a lo largo del año y en los tiempos que ustedes determinen para su ejecución, teniendo en cuenta que es un proceso que no necesita ser forzado. Al igual es importante que las vinculen con temáticas escolares para que el proceso de fortalecimiento de esta etapa tenga relación con la realidad escolar. PLAN CASERO PLAN INLCÚYETE Colegio

Transcript of Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán...

Page 1: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

PLAN CASERO ETAPA PRESILÁBICA

En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde

casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición de

la etapa presilábica en procesos de lectura y escritura, la cual puede

estimulase con actividades sencillas, recordando que “lo que tenemos que

aprender a hacer, lo aprendemos haciéndolo” Aristóteles.

IMPORTANCIA DE LEER Y ESCRIBIR

Estos aprendizajes son esenciales para la vida y nos permiten desarrollar

niveles cada vez más complejos del pensamiento y de nuestra

comunicación, por ello es importante desde la primera infancia desarrollar

estas habilidades no de manera mecanizada sino vinculando la

comprensión, selección, organización, procesamiento y utilización de la

información.

¿Qué se desarrolla?

Lectura Escritura Atención y concentración

Capacidad de decodificación y

comprensión de mensajes

Actitud dialógica para escuchar y

aprender del otro

Organización y estructuración del

pensamiento

Capacidad de argumentación

Coordinación visomotora

IMPORTANTE: estas actividades son para desarrollarlas a lo largo del año

y en los tiempos que ustedes determinen para su ejecución, teniendo en

cuenta que es un proceso que no necesita ser forzado. Al igual es

importante que las vinculen con temáticas escolares para que el proceso

de fortalecimiento de esta etapa tenga relación con la realidad escolar.

PLAN CASERO

PLAN INLCÚYETE

Colegio

Page 2: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

ETAPA PRESILÁBICA

En escritura

“En esta etapa el niño ha aprendido a

reproducir algunas letras, pero todavía no

conoce cuál es su significado. Sin embargo, ha

comprendido que cada una de estas

representa un sonido diferente y tratará de

plasmar esto en su escritura.

Entonces, utilizará distintas combinaciones de

las letras que conoce para representar

palabras distintas, pero como todavía no

conoce lo que significa cada una de estas, lo

hará al azar, pudiendo utilizar una sola letra para representar incluso sílabas

o palabras completas.”

En lectura

“El primer nivel de la lectura surge cuando se le pide a

un niño que interprete el significado de una palabra o

un texto escrito, pero no es capaz de dominar ninguno

de esos aspectos. Así, el niño se inventará el

significado de lo que está escrito, o directamente

defenderá que no tiene ninguno.

La imaginación es el componente principal que

utilizan los niños para interpretar las palabras escritas

en esta etapa.”

Contacto con la interioridad del

sujeto

Incorporación de formas y

procesos lingüísticos (vocabulario,

ortografía, etc.)

Sentido y direccionalidad

Memoria visual y auditiva

Constancia de forma

Page 3: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

RECOMENDACIONES INICIALES

Para actividades de escritura:

1. Incentive al niño a escribir

El niño debe ser el centro de su propio aprendizaje por lo que es

importante que el mismo escoja sobre que quiere escribir, sin que sea

un ejercicio bajo presión, apoyando los logros que realice y sobre todo

que el adulto motive y transmita esta motivación para practicar

constantemente.

2. Buscar un lugar agradable

Es importante a la hora de la escritura

busque un lugar acondicionado para

ello y/o un espacio en donde el niño se

sienta cómodo y tranquilo para

focalizar su atención en el ejercicio.

3. Posición correcta del cuerpo

El aprendizaje de la escritura también incluye, aparte de tener un

espacio adecuado para realizar dicha actividad, la adopción de una

postura correcta, esta postura no se adquiere de un día para otro, ya

que necesitamos que el niño reconozca las partes del cuerpo,

nociones espaciales (abajo, arriba, izquierda, derecha), alineación de

objetos, trazo de líneas y curvas (sea corporalmente o sobre papel) y

por último a mover los brazos independientemente del uso de su

cuerpo usando nociones de horizontalidad y verticalidad. En el

momento en que lo anterior se encuentre consolidado vamos a poder

trabajar en la posición corporal.

Luego de ello, podemos ubicar al niño en un ambiente iluminado, en

una mesa y silla acorde a su edad que le permita ubicar la planta de

los pies en el piso, la espalda recta y ligeramente inclinada hacia

adelante (en la medida de lo posible) y con libertad para mover los

codos y los antebrazos. El brazo que no utiliza para la escritura servirá

de apoyo.

Page 4: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

A continuación, presentamos los diferentes tipos de posturas:

4. Sujetar el lápiz

El lápiz se sujeta en pinza trípode (entre el pulgar, el dedo indica y se

apoya en el dedo corazón), cerca de la punta, pero con distancia

suficiente para permitir que el niño logre visualizar lo que está

realizando. La otra mano debe ser apoyo para sostener la hoja y

contribuye al equilibro del cuerpo.

Para actividades de lectura:

1. Deje que el niño escoja que leer

Page 5: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

Tenga varias opciones y permítale al niño escoge que quiere leer, esto

permite identificar los gustos particulares y el material que se

acomoda más a su estilo.

2. Buscar un lugar agradable

Es importante a la hora de la lectura ubicarse en un lugar

acondicionado para ello y/o un espacio en donde el niño se sienta

cómodo y tranquilo para focalizar su atención en la lectura.

3. Acompañe en el proceso al niño

Del acompañamiento que realice el

adulto depende en gran medida

del éxito al adquirir esta habilidad,

por ello es importante que usted

genere un buen monitoreo y

direccionamiento de las actividades

de lectura.

4. Cree una rutina diaria de lectura

Si empezamos a crear hábitos de lectura en el niño él acomodará su

reloj interno a una actividad que no puede dejar pasar en el día, la

hará tan imprescindible como cepillarse los dientes, al igual se

fortalece el tiempo compartido en familia.

5. Haga preguntas sobre el texto

Es importante que al finalizar las lecturas le haga preguntas de análisis

con respecto a la historia relatada, al igual que permítale al niño que

le haga un resumen con ello se evalúa su capacidad de

argumentación, comprensión y retención de información.

6. Potencie la conversación

Escuche, este interesado y conéctese

con su hijo en las dinámicas

conversacionales, esto hace que usted

conozca el día a día del niño y

fortalezca la escucha interpersonal.

Page 6: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN LA ETAPA

PRESILÁBICA

Las siguientes actividades le ayudaran como guía en casa, usted podrá

decidir cuál de todas las planteadas puede usar a diario hasta finalizar el

plan casero, siempre y cuando identifique la necesidad puntual del

estudiante.

“Recuerde que no debe asignar tantas tareas al mismo tiempo, todo es un

proceso”.

1. De los puntos a las líneas

1.1. Formas sencillas

Aquí se trabajarán formas sencillas en donde el niño debe seguir

desde el inicio (punto) la secuencia de la forma intentando seguir

la línea.

IMPORTANTE: estas actividades las pueden desarrollar con diferentes

texturas como plastilina, lana, pintura, bolitas de papel de reciclaje o de

colores, y en contenedores con arena o harina, en donde se le permita

al niño paralelamente fortalecer su sensopercepción. Al finalizar este

ejercicio puede pasar al uso del lápiz y colores.

Page 7: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

1.2. Olas

Aquí se empiezan a realizar trazos irregulares y continuos con

movimientos en dirección horizontal, iniciando de izquierda a

derecha. Luego indíquele que realice el trazo sin guía.

1.3. Trazos amplios secuenciales

Estos trazos le permitirán al niño formar letras a largo plazo, por ello

es importante que al realizar el ejercicio no intente levantar el lápiz

o color desde el punto de partida hasta que termine el trazo.

Luego que imite el trazo sin una guía y lo haga por sí mismo.

Page 8: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

2. Líneas y adornos

2.1. La forma del puente

Aquí el trazo a seguir es la forma de un puente (iniciando con el

reconocimiento de las formas de la m, n, u, v, i). Es importante

que al realizar el ejercicio no intente levantar el lápiz o color

desde el punto de partida hasta que termine el trazo. Luego que

imite el trazo sin una guía y lo haga por sí mismo.

Page 9: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

2.2. El bucle

Aquí el trazo a seguir es la forma de un bucle (iniciando con el

reconocimiento de las formas de la e, l, b, f, k). Es importante que

al realizar el ejercicio no intente levantar el lápiz o color desde el

punto de partida hasta que termine el trazo. Luego que imite el

trazo sin una guía y lo haga por sí mismo.

3. De la línea a la letra

Para iniciar con este ejercicio es importante seguir los siguientes pasos:

a. Presentación de la letra o vocal

Podemos utilizar la literatura infantil para ir relacionando al

niño con las vocales y consonantes, en donde acompañe la

lectura con imágenes o títeres, al igual que de canciones que

hablen sobre ellas.

Recomendaciones:

• El viaje de las cinco vocales:

https://www.bosquedefantasias.com/recursos/cuentos-

inventados-ninos/el-viaje-de-las-cinco-vocales

Page 10: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

• El tren de las vocales

https://www.losmejorescuentos.com/cuentos/infantiles1

953.php

• LAS VOCALES A E I O U - Cuento Para Niños - Las Letras |

La Pelota Loca

https://www.youtube.com/watch?v=c7G4WSFE5Mw

• Letrilandia. El País de las Letras y el señor Estudioso.

https://www.youtube.com/watch?v=l9QBfNVUsmo

• Canción de las consonantes - Canciones Infantiles

https://www.youtube.com/watch?v=b_aUnwukZp8

b. Trazo de la letra o vocal

Ahora vamos a empezar con la grafía, desde el juego y la

motricidad gruesa hasta terminar con el uso del lápiz y hoja.

Recomendaciones:

• Escribimos el trazo de la vocal grande en el suelo.

Deberán caminar o conducir un coche de juguete,

siguiendo el camino correcto.

• Lo realizamos con palos de pincho siguiendo el orden

adecuado.

• Utilizamos un punzón y pegamos plastilina en el trazo de

cada una de ellas.

• Usamos la pizarra (física o digital) y un poco de papel

continuo para ir encaminándoles a la escritura en sí

misma. Primero repasando la letra que nosotros

escribamos y más tarde sin ningún tipo de apoyo.

c. Discriminación visual

Es el momento de ir discriminando visualmente la letra

escogida del resto. Para esto puede utilizar:

Letras sueltas

• Dictado al revés: Se le pide una letra en concreto. En

lugar de tener que escribirla, deberán rodear la letra

correcta de entre todas las letras que hemos escrito con

anterioridad en la pizarra.

• Sopa de letras adaptada: Dentro de una sopa de letras

deberán tachar la vocal que se les pide. Además de la

discriminación trabajamos también la constancia.

Page 11: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

• Juego de la silla: Se colocan en un ambiente amplio

sillas y en el respaldo de cada una de ellas se pone una

vocal o consonante al azar. Mientras suena alguna

canción se le pide que sea muy observador de donde

están las vocales o letras y cuando finalice la tonada

deberá sentarse en la vocal o consonante que se le

indique.

Dentro de palabra

• Detective de palabras: Deberán buscar la letra que les

pidamos en un texto sencillo, ¡con lupa incluida!

• Cartero por un día: habrá 5 buzones (uno por cada

vocal). Se les repartirá sobres con 1 palabra escrita.

Deberán fijarse en la vocal que contiene porque será la

pista para dejarlo en el buzón correspondiente. Este

ejercicio también se realiza con las consonantes.

• A recoger: 2 cajas, una con la vocal que queremos

consolidar y otra caja vacía. Se les entregará una serie

de palabras, y ellos han de guardarlas en la caja

idónea, dependiendo de si estas llevan la vocal o no.

Igual con las consonantes.

d. Discriminación auditiva

En este ejercicio se usarán tonadas musicales con las

siguientes actividades:

• Aros saltarines: Colocamos unos aros en el suelo y

dentro de cada aro escribimos una letra. Ponemos

música para moverse y cuando deje de sonar, decimos

en alto una vocal o consonante. El niño debe buscar el

aro que la contenga y saltar en ella.

• Sigue el camino correcto: En cada baldosa del suelo

escriba con tiza las letras conocidas, por ejemplo, las 5

vocales (repetimos el número de vocales las veces que

sea necesario para cubrir las baldosas). El niño al oír la

vocal ha de saltar a la grafía correspondiente.

• La rayuela de letras: Cambiando los números por las

letras, recorrerán el camino (en función del equilibrio o

con los pies juntos o a la pata coja) diciendo en voz alta

el fonema de la grafía en la que se encuentren.

Page 12: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

3.1. Vocales

Habitualmente para la lectoescritura se sigue el orden alfabético

(a-e-i-o-u) aunque cada vez con más frecuencia se sigue un

orden en el aprendizaje comenzando por las vocales que exigen

un menor esfuerzo fonético ya que su mecanismo de articulación

es más fácil de lograr y no juntar vocales que se confunden por la

forma; según estas pautas el orden recomendado sería:

a–i–o–e–u.

Lo ideal es que se trabaje con fichas en donde se encuentren las

vocales y se le presenten al niño en acompañamiento del sonido

de estas, para ello podemos utilizar canciones, cuentos o relatos

propios:

• Super láminas para trabajar la vocales

https://www.orientacionandujar.es/2017/05/11/super-

laminas-trabajar-las-vocales/

MATERIAL VISUAL Y AUDITIVO

PARA TRABAJAR CADA VOCAL

a La reina a https://www.youtube.com/watch?v=IqEo0moRxLk

La Canción de las Vocales - A E I O U - Letra A - Show del Mono

Sílabo - Canciones Infantiles #

https://www.youtube.com/watch?v=8Sd04XNalDg

e El príncipe e https://www.youtube.com/watch?v=gue_pgkxGZ4

La Canción de las Vocales - A E I O U - Letra E - Show del Mono

Sílabo - Canciones Infantiles #

https://www.youtube.com/watch?v=4-qfdXzEbIE

i La princesa i https://www.youtube.com/watch?v=SLAtlvwhGsQ

La Canción de las Vocales - A E I O U - Letra i - Show del Mono

Sílabo - Canciones Infantiles

https://www.youtube.com/watch?v=oQZdkPamNYM

o

Letrilandia. La princesa o

https://www.youtube.com/watch?v=9eAIjJpVY7g

Page 13: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

La Canción de las Vocales - A E I O U - Letra O - Show del Mono

Sílabo - Canciones Infantiles

https://www.youtube.com/watch?v=DwIfD6zMrL8

u El rey u https://www.youtube.com/watch?v=9KJMbH_nOaM

La Canción de las Vocales - A E I O U - Letra U - Show del Mono

Sílabo - Canciones Infantiles

https://www.youtube.com/watch?v=vV413yrc4ow

PÁGINAS CON CUENTOS RECOMENDADOS

Cuento para enseñar las vocales

https://www.cuentosyrecetas.com/tag/cuento-para-ensenar-las-

vocales/

Libros gratis para niños por edades en PDF (+20)

https://www.joebarcala.com/libros-gratis-para-ninos-por-edades-en-pdf/

Cuentos cortos infantiles para niños

https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos

Lecturas infantiles http://es.hellokids.com/r_357/lecturas-infantiles/libros-

infantiles-y-juveniles/libros-infantiles/de-6-a-9-anos

A continuación se presentan plantillas guía para la consolidación

de la grafía de cada vocal:

Page 14: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 15: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 16: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 17: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 18: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 19: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

3.2. Consonantes

Habitualmente para la lectoescritura se sigue el orden alfabético,

aunque cada vez con más frecuencia se sigue un orden en el

aprendizaje comenzando por las consonantes que exigen un

menor esfuerzo fonético ya que su mecanismo de articulación es

más fácil de lograr y no juntarlas; según estas pautas el orden

recomendado sería:

• primer grupo (l, m, s, p, d, n, f, t)

• segundo grupo (r, rr, b, v, g, j, c, q, z, y, ll)

• tercer grupo (h, ch, k, ñ, x, w)

Lo ideal es que se trabaje con fichas en donde se encuentren las

consonantes y se le presenten al niño en acompañamiento del

sonido de estas, para ello podemos utilizar canciones, cuentos o

relatos propios:

A continuación, se presentan plantillas guía para la consolidación

de la grafía de cada consonante:

• Super abecedario para trabajar las letras y la motricidad

fina https://www.orientacionandujar.es/2016/03/11/super-

abecedario-trabajar-las-letras-la-motricidad-fina/

MATERIAL VISUAL Y AUDITIVO

PARA TRABAJAR LAS CONSONANTES

B 19 La presumida B

https://www.youtube.com/watch?v=7cIyMLrcyZE

Letrilandia: la presumida B

https://www.youtube.com/watch?v=3YHTwUtuWvM

C 22 La enfermera C

https://www.youtube.com/watch?v=OkIgAdeUimc

D El tesorero D https://www.youtube.com/watch?v=PBx7sSVRC_0

F El bombero f https://www.youtube.com/watch?v=J5Lt4vPho40

G 31 La bibliotecaria G con su gusano y su gato

https://www.youtube.com/watch?v=4W7mv_ShPeA

Page 20: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

H 26 La mudita H https://www.youtube.com/watch?v=58jl9z3f9ts

J 15 El jardinero J

https://www.youtube.com/watch?v=w6GtZ2cxSiY

K K, CA,CO,CU https://www.youtube.com/watch?v=JWgS0TK0iP0

L 08 El lechero L

https://www.youtube.com/watch?v=wBcHRs3kLAg

LL 18 El portero LL

https://www.youtube.com/watch?v=pSLkJYz5RpQ

M 09 La señora de la montaña= la M I

https://www.youtube.com/watch?v=Y59Vr6dkCfs

N 12 Las gemelas N y Ñ

https://www.youtube.com/watch?v=jWUc_KFP6q8

Ñ 12 Las gemelas N y Ñ

https://www.youtube.com/watch?v=jWUc_KFP6q8

P 07 El peluquero P que luego fue panadero

https://www.youtube.com/watch?v=EEIm-iTnB_w

Q Q TRAPECISTA Q

https://www.youtube.com/watch?v=GWPuqKHl91Q

R CUENTO R https://www.youtube.com/watch?v=O1RZn5-0g-8

S RR PAYASO R Y ATLETA R

https://www.youtube.com/watch?v=mnGXdsz2KhM

T 13 La doctora T

https://www.youtube.com/watch?v=tNZs2q1YVCE

V 20 El camarero V

https://www.youtube.com/watch?v=0BSBktXnTsE

Page 21: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

W Sésamo: La letra del día W

https://www.youtube.com/watch?v=3NjXMcgzS-c

X 34 La pequeña X, la hermana pequeña de la S

https://www.youtube.com/watch?v=DAkjonU9nek

Y Aprende la letra Y con Yago el Yeti El abecedario

https://www.youtube.com/watch?v=KI8JHhEirm0

Z 21 La señorita Z

https://www.youtube.com/watch?v=MySYwqj4q88

A continuación, se presentan plantillas guía para la consolidación

de la grafía de cada vocal:

Page 22: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 23: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 24: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 25: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 26: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 27: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 28: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 29: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 30: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 31: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 32: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 33: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 34: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 35: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 36: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 37: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 38: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 39: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 40: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 41: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 42: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 43: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 44: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 45: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

4. Actividades de lectura

Dentro de las actividades propuestas la lectura no puede quedar

desligada de la actividad escritural, por ello a continuación le

recomendamos algunas lecturas que pueden ser acompañadas en

familia y preguntas que pueden utilizar para evidenciar la comprensión

del texto:

PÁGINAS CON CUENTOS RECOMENDADOS

Cuentos con letras https://www.cuentosyrecetas.com/category/cuentos-

con-letras/

Libros gratis para niños por edades en PDF (+20)

https://www.joebarcala.com/libros-gratis-para-ninos-por-edades-en-pdf/

Cuentos cortos infantiles para niños

https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos

Lecturas infantiles http://es.hellokids.com/r_357/lecturas-infantiles/libros-

infantiles-y-juveniles/libros-infantiles/de-6-a-9-anos

Page 46: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición
Page 47: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

5. Actividades para fortalecer conciencia fonológica, articulación del

lenguaje y motricidad gruesa

De la mano con el trabajo que se realiza de reconocimiento visual de las

grafías es importante el fortalecimiento de la conciencia fonológica

para lo cual podemos realizar los siguientes ejercicios:

EJERCICIOS BUCOFACIALES

Movimientos

externos de la

lengua

Sacar la lengua e intentar doblarla juntando sus

bordes laterales (forma de taco).

Mover la lengua siguiendo la superficie de los labios.

Movimientos rápidos de salida y entrada de la lengua

en la boca.

Movimientos giratorios de la lengua por fuera de la

boca.

Movimientos

internos de la

lengua

Movimiento vibratorio de la lengua imitando el ruido

de la moto.

Mover la lengua horizontalmente tocando la cara

interna de las mejillas y verticalmente la cara posterior

de los incisivos superiores e inferiores (con la boca

cerrada y luego abierta).

Realizar movimientos giratorios con la lengua.

Realizar movimientos rápidos en donde la punta de la

lengua toque la parte delantera del paladar y luego

la trasera.

Ejercicios de

labios

Morder el labio inferior con los dientes superiores y la

a inversa.

Movimientos rápidos de unión y separación de los

labios diciendo la p.

Inflar las mejillas y al apretarlas con las manos hacer

explosión de los labios.

Page 48: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

Hacer chasquido con los labios (sonido de beso)

Vibrar los labios imitando el sonido de un auto.

Ejercicios de

mandíbula

Abrir y cerrar la boca con diferentes velocidades.

Articular exageradamente sin emitir sonido.

Masticar algún alimento de manera lenta y

progresivamente más rápido.

Mover la mandíbula inferior de un lado a otro.

Inflar y desinflar las mejillas con aire, luego

paralelamente una mejilla y luego la otra.

Repetir constantemente bla bla bla bla

Articular fuerte y exageradamente pa, ta, ca, da.

Ejercicios para

el velo del

paladar

Soplar un silbato, vuvuzela o soplador de fiesta.

Permítale al niño hacer gárgaras con agua.

Pronunciar prolongadamente una vocal o

consonante, al igual tener palabras con la vocal o

consonante a trabajar.

Hacer bostezos.

Tocar con la parte posterior de la lengua el paladar y

decir “K”, al igual con la combinación de las vocales

“ka, ke, …”

EJERCICIOS RESPIRATORIOS

Ejercicios con

espiración

nasal

Inspiración nasal de manera lenta y profunda, luego

reteniendo en aire y expulsándolo.

Inspiración nasal lenta dilatando las alas de la nariz.

Page 49: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

Aspirar aire por la nariz lentamente, guardando por

un momento el aire y luego se espira rápidamente (se

hace en sentido contrario también).

Se tapa una fosa nasal y se aspira aire y por la misma

sale, luego se intercala la fosa nasal para hacer el

ejercicio.

Ejercicios con

espiración

bucal

Inspiración nasal y espiración bucal de manera lenta

y profunda. Este ejercicio también lo puede hacer

dilatando la nariz.

Inspiración por fosa nasal derecha, se retiene el aire y

luego espiración bucal lenta. También realizarlo en

sentido contrario (fosa izquierda).

Ejercicios con

espiración

soplante

Se realizan los ejercicios de espiración bucal, pero

con la espiración bucal se hará soplando sin inflar las

mejillas con aire.

Ejercicios con

espiración

silbante

Se realizan los ejercicios de espiración bucal y en la

expulsión del aire se realizan silbando.

Ejercicios de

soplo

Soplar sin inflar las mejillas y luego si inflándolas.

Soplar en las manos de manera suave y luego fuerte.

Soplar agua con un pitillo para hacer burbujas.

Inflar globos de distintos tamaños.

Con un pitillo aspirar trozos de papel (variando el

grosor de papel y tamaño) y trasladarlos a otro punto.

Hacer sonar instrumentos de viento.

Juegos de soplo

https://www.youtube.com/watch?v=katYk9td2tE

Page 50: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

EJERCICIOS DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Discriminación

de sonidos

Realizar juegos de relajación en donde el cuerpo esté

en calma y con los ojos cerrados, en donde el

ambiente esté ya sea en silencio o con un sonido,

luego le pregunta al niño que sonido alcanzó a

percibir.

Usar audiolibros o cuentos relatados en donde al

finalizar el niño relate lo escuchado.

Identificar sonidos que realiza el cuerpo (toser, reír,

llorar, estornudar) por medio de grabaciones o

realizándolas en el momento.

Reconocer los sonidos característicos de los animales,

ambiente e instrumentos musicales.

Memoria

auditiva de

secuencias

Se le dice al niño diferentes nombres de animales,

luego se le pedirá que en el orden dado produzca el

sonido que cada uno emite.

Dar secuencias con palmas, golpes de las palmas

contra una superficie y que luego el niño las replique.

Deletrearle palabras al niño y que el las diga de forma

completa.

Discriminación

fonética

Mencionar un objeto que comience con un sonido

(ejemplo “t”) luego pídale al niño que busque a su

alrededor cosas que empiecen con el mismo fonema

(televisor, taza, torta, etc.).

Hacer cadenas de palabras en donde se menciona

una palabra y el niño dirá otra que empiece con la

sílaba con la que termina la palabra que usted le dio

(si dijo camiseta, el niño podría decir tablero).

Dar sonidos en forma de sílabas con la misma vocal

(va, pa, ta, etc.).

Utilizando láminas de objetos, personas o animales

pídale al niño que señale aquellos que tienen un

Page 51: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

sonido igual a otro que le haya indicado (ejemplo:

tablero suena similar a panadero).

Audición de

palabras

Darle al niño pares de palabras en donde tengan

variación de un fonema para que el repita y

discrimine la diferencias entre ambas, primero viendo

al adulto vocalizarlo y luego se pasará a realizarlo sin

ver dicha vocalización (beso-peso, puente-fuente,

sala-sara, etc.).

EJERCICIOS DE ATENCIÓN

Y COORDINACIÓN MOTORA

Indique al niño que cuando se realice un movimiento corporal

determinado deberá hacer el sonido de un fonema, por ejemplo, los

brazos arriba indica que deberá pronunciar la m, un salto indica que

deberá pronunciar la t.

Realice el juego de las pelotas en donde le indica al niño que cada

pelota de color es una palabra que inicia con determinada sílaba

(ejemplo: las pelotas azules son palabras que inician con la sílaba ma,

las rojas con la ca, etc.).

En familia jueguen Twister en donde las indicaciones verbales y los

movimientos corporales servirán para luego trasladar este tipo de

instrucciones con el uso de fonemas, sílabas y palabras (ejemplo:

mano en color verde y pronuncia el fonema t, la sílaba te, una palabra

que empiece con te, etc.).

6. Palabras

Para la escritura de las palabras es importante iniciar con la guía escrita

de la palabra completa (iniciando con las vocales y luego consonantes

en un ejercicio de reconocimiento de las palabras que se pueden

empezar a escribir con cada una de ellas), acompañada de la imagen

que representa dicho objeto o animal y luego pasar a la escritura de esta

sin el apoyo como se muestra a continuación:

Page 52: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

Primero:

Page 53: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

Segundo:

Page 54: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

Tercero:

Page 55: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

Cuarto:

JUEGOS RECOMENDADOS

De pc

Juegos de abecedario

https://arbolabc.com/juegos-del-

abecedario

Aprender abecedarios

https://www.cokitos.com/juego-de-

aprender-abecedario/play/

Aprender a escribir

https://www.cokitos.com/aprender-a-

escribir/play/

IMPORTANTE: existen muchas actividades que permiten afianzar los

procesos de esta etapa, es importante que en el monitoreo de cada una

de ellas reconozca cuales permiten un mayor aprendizaje en su hijo.

Page 56: Colegio PLAN CASERO...ETAPA PRESILÁBICA En este plan casero encontrará herramientas que podrán ser usadas desde casa, al igual que reconocer y entender la importancia de la adquisición

Arty mouse: Escribir las letras https://www.cokitos.com/arty-mouse-escribir-

las-letras/play/

Teléfono móvil

Funny Food! ABC juegos educativos para niños!

https://play.google.com/store/apps/details?id=biz.arrowstar.funnyfood4

Bini Super ABC juego! Juegos educativos para niños

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.binibambini.abc

Alfabeto para niños: aprender letras abecedario

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.oki.alphabetnew

“Recuerda que estas actividades no son para hacerlas en un solo

día, son para vivir el proceso, pues los procesos nos vuelven

agradecidos, las respuestas conformistas.”

PLAN INCLÚYETE