Colegios

3
COLEGIOS Colegios San Joaquín y San José obras de la Fundación Astoreca Colegio Recursos Pedagógicos Recursos de Gestión Contáctenos Lectura Fluidez lectora Objetivos Se define la fluidez lectora, como la habilidad para leer un texto de manera rápida, precisa y con la expresión adecuada. Se busca que los alumnos la adquieran porque provee un puente entre el reconocimiento de las palabras y su comprensión. Se adquiere a través del tiempo, de la práctica abundante, de modelación y de constante retroalimentación. Por eso se busca que el alumno se enfrente constantemente a diferentes experiencias de lectura: lectura comentada, diaria, personal, común, comprensión lectora y trabajo de fluidez. Todas ellas permiten que los alumnos desarrollen la fluidez necesaria para leer comprensivamente. Metodología Se trabaja por medio de: a) Acumulación de experiencias lectoras: Se expone a los niños diariamente a experiencias lectoras de distintas fuentes y con diferentes objetivos desde el inicio de su escolaridad. Si un alumno lee diariamente una cantidad adecuada de textos para su edad, va adquiriendo práctica y competencia lectora. Así, la lectura, que al principio puede ser lenta y dificultosa, con la práctica sistemática va volviéndose más rápida, agradable y atractiva. b) Lectura repetida y monitoreada: Los niños leen muchas veces un texto y reciben una guía y retroalimentación de parte del profesor. Esta modalidad apunta a mejorar la calidad de la lectura en términos de la velocidad, expresividad y entonación. La lectura repetida mejora la fluidez desde los primeros años y también ayuda a aquellos niños que tienen una mala lectura en los niveles superiores. Para realizar una adecuada lectura repetida es necesario seguir los siguientes pasos: 1. Elegir un texto adecuado a la edad e intereses de los alumnos. La fluidez

description

Plan para mejorar la lectura

Transcript of Colegios

Page 1: Colegios

COLEGIOS

Colegios San Joaquín y San Joséobras de la Fundación Astoreca

Colegio Recursos Pedagógicos Recursos de Gestión Contáctenos

Lectura

Fluidez lectora

Objetivos

Se define la fluidez lectora, como la habilidad para leer un texto de manera rápida, precisa y con la expresión adecuada. Se busca que los alumnos la adquieran porque provee un puente entre el reconocimiento de las palabras y su comprensión. Se adquiere a través del tiempo, de la práctica abundante, de modelación y de constante retroalimentación.

Por eso se busca que el alumno se enfrente constantemente a diferentes experiencias de lectura: lectura comentada, diaria, personal, común, comprensión lectora y trabajo de fluidez. Todas ellas permiten que los alumnos desarrollen la fluidez necesaria para leer comprensivamente.

Metodología

Se trabaja por medio de:

a) Acumulación de experiencias lectoras: Se expone a los niños diariamente a experiencias lectoras de distintas fuentes y con diferentes objetivos desde el inicio de su escolaridad. Si un alumno lee diariamente una cantidad adecuada de textos para su edad, va adquiriendo práctica y competencia lectora. Así, la lectura, que al principio puede ser lenta y dificultosa, con la práctica sistemática va volviéndose más rápida, agradable y atractiva.

b) Lectura repetida y monitoreada: Los niños leen muchas veces un texto y reciben una guía y retroalimentación de parte del profesor. Esta modalidad apunta a mejorar la calidad de la lectura en términos de la velocidad, expresividad y entonación. La lectura repetida mejora la fluidez desde los primeros años y también ayuda a aquellos niños que tienen una mala lectura en los niveles superiores. Para realizar una adecuada lectura repetida es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Elegir un texto adecuado a la edad e intereses de los alumnos. La fluidez es el resultado de muchas oportunidades exitosas de lectura, por lo tanto, los textos deben ir aumentando su complejidad en la medida que vayan teniendo una práctica exitosa y mejor fluidez.

2. El profesor comenta brevemente el texto que se leerá. Se puede hacer alusión al tema, al título o al autor, si es una poesía. La idea es hacer una breve motivación para interesar a los niños y activar conocimientos previos. Junto con la motivación del texto, dar énfasis a la importancia de mejorar la lectura.

3. El profesor anticipa las palabras que puedan presentar dificultad en el momento de leer. Practicar la lectura de estas palabras en voz alta con los niños.

Page 2: Colegios

4. El profesor debe modelar la lectura, todas las veces que sea necesario, cuidando su dicción, entonación, según corresponda. Escuchar una lectura fluida de parte del profesor, les ayuda a entender el sentido del texto. Se sugiere que con niños pequeños, se modele la lectura utilizando una copia del texto en formato grande.

5. El profesor realiza tres preguntas de comprensión a los niños, para darle sentido y comprender mejor el texto.

6. Después de realizar la lectura modelo, se les pide a los alumnos que lean el texto completo en voz alta varias veces, hasta que logren una lectura fluida, sin errores de dicción, puntuación y entonación. El profesor deberá leer en conjunto con el grupo todas las veces que sea necesario, para modelar en conjunto el ritmo de la lectura.

Algunas estrategias de lectura repetida y monitoreada sugeridas:

Lectura por turnos: El profesor lee primero el texto. Luego, los alumnos van leyendo por turnos el texto, por lo que deben estar atentos y seguir la lectura.

Lectura en coro: El profesor lee el texto dándoles a sus alumnos un modelo de fluidez lectora. Luego, todos los alumnos en coro, realizan la lectura oral.

Lectura teatral: Este tipo de lectura promueve la identificación de personajes y narrador. Pueden ser obras del género narrativo o dramático. La profesora debe identificar con los niños y destacar la parte del texto que corresponde a cada personaje. Primero se lee el texto en forma completa, y luego los personajes y el narrador son asignados. Cada niño o grupo lee la parte que le corresponde.

MaterialesLa Fundación Astoreca desarrolló textos para trabajar especialmente la fluidez en cada curso. El cuadernillo “Leamos Mejor” propone lecturas y poesías calendarizadas para todo el año. Las poesías no están incluidas en el material para descargar, le sugerimos descargarlas en otros sitios, puesto que la mayor parte de éstas están disponibles en línea. Este material requiere de una clave para su descarga. Solicítela gratuitamente a