colesterol.docx

30
Colesterol El colesterol --esa grasa que circula por nuestra sangre y que interviene en variados procesos del organismo-- mantiene sobre sí el ojo avizor de investigadores y especialistas que vinculan su presencia en exceso a riesgos que pueden comprometer ciertamente la salud y hasta la vida. Nuestro entrevistado es el doctor Alfredo Nasiff Hadad, Profesor de Medicina Interna y una reconocida autoridad en el tema que abordamos, quien dirige el Grupo de Investigación en Dislipidemias y Aterosclerosis del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en esta capital. --Profesor Nasiff, ¿qué es en sí mismo el colesterol? --Es una sustancia química que circula por la sangre y que forma parte de los numerosos lípidos que posee el organismo --¿Cuáles son los beneficios que reporta? --Esta sustancia es utilizada por nuestro organismo en la formación de hormonas esteroideas, vitaminas y bilis. --¿De qué fuentes procede? --La mayor parte del colesterol es producido por el propio organismo, mediante complejas reacciones y el resto es ingerido a través de la dieta. --¿Qué es hoy ciencia constituida en cuanto al saber sobre el colesterol? --Además de sus funciones fisiológicas, ya mencionadas, el colesterol penetra en la pared arterial, donde se deposita y produce aterosclerosis. A mayor cantidad de colesterol circulante, mayor es la cantidad que puede depositarse en la arteria. Es por ello que un excedente de colesterol en la sangre desarrolla una enfermedad aterosclerótica más intensa.

Transcript of colesterol.docx

Page 1: colesterol.docx

Colesterol

El colesterol --esa grasa que circula por nuestra sangre y que interviene en variados procesos del organismo-- mantiene sobre sí el ojo avizor de investigadores y especialistas que vinculan su presencia en exceso a riesgos que pueden comprometer ciertamente la salud y hasta la vida.

Nuestro entrevistado es el doctor Alfredo Nasiff Hadad, Profesor de Medicina Interna y una reconocida autoridad en el tema que abordamos, quien dirige el Grupo de Investigación en Dislipidemias y Aterosclerosis del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en esta capital.

--Profesor Nasiff, ¿qué es en sí mismo el colesterol?

--Es una sustancia química que circula por la sangre y que forma parte de los numerosos lípidos que posee el organismo

--¿Cuáles son los beneficios que reporta?

--Esta sustancia es utilizada por nuestro organismo en la formación de hormonas esteroideas, vitaminas y bilis.

--¿De qué fuentes procede?

--La mayor parte del colesterol es producido por el propio organismo, mediante complejas reacciones y el resto es ingerido a través de la dieta.

--¿Qué es hoy ciencia constituida en cuanto al saber sobre el colesterol?

--Además de sus funciones fisiológicas, ya mencionadas, el colesterol penetra en la pared arterial, donde se deposita y produce aterosclerosis. A mayor cantidad de colesterol circulante, mayor es la cantidad que puede depositarse en la arteria. Es por ello que un excedente de colesterol en la sangre desarrolla una enfermedad aterosclerótica más intensa. La aterosclerosis no es sinónimo de “pérdida de la mente o demencia” como erróneamente se considera a veces popularmente.

--Se habla de colesterol “bueno” y “malo”, de lípidos y triglicéridos. ¿Sería posible establecer sus atributos diferenciales?

--El colesterol circula en la sangre combinado con otras sustancias formando una gran molécula que se llama lipoproteína. Son varias las lipoproteínas en las que viaja el colesterol, entre ellas hay una que contribuye al depósito del colesterol en la arteria, por lo que se le conoce como “mala”, y otra que recoge el colesterol de la arteria, por lo que se le conoce como “buena”. Los triglicéridos son las grasas. Digamos: los aceites vegetales y la manteca están formados de triglicéridos. Estas

Page 2: colesterol.docx

sustancias, también lípidos, conforman las lipoproteínas junto al colesterol y contribuyen al depósito de colesterol en las arterias. Lípidos son todos, es decir colesterol, triglicéridos y otras muchas sustancias clasificadas químicamente como lípidos.

--¿Cuáles son los valores de colesterol deseables para considerarnos en buen estado de salud?

--Por debajo de 5,2 mmol/L (200 mg/dL). Pero más importante que el valor deseable del colesterol total es el del colesterol malo, cuya cifra varía dependiendo de la asociación con enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros factores de riesgo de la aterosclerosis.

--¿Existen factores de riesgo para el desencadenamiento de este trastorno?

--Para el desarrollo de la aterosclerosis, además del colesterol elevado, se consideran factores de riesgo la hipertensión, la diabetes, el hábito de fumar y la relación familiar de cardiópatas.

--¿Una dieta rica en colesterol genera necesariamente en la sangre niveles anormalmente altos de colesterol?

--Dependerá del metabolismo del colesterol de cada persona. Un metabolismo anormal elevará indefectiblemente el colesterol de la sangre.

--¿Podría enumerar los alimentos más ricos en colesterol, y, también, los más pobres o sin colesterol?

--Ricos en colesterol: la yema del huevo, los derivados lácteos como leche entera, mantequilla, quesos (incluyendo el blanco doméstico), las vísceras, los mariscos, las carnes rojas y el pellejo de los animales. Pobres en colesterol: vegetales, verduras, cereales, frutas y pescado

--¿Algún signo o síntoma nos puede alertar de este trastorno?

--El colesterol elevado no produce síntomas: ni pica, ni arde ni duele.

--¿Es curable o solo tratable?

--Es curable cuando depende de factores dietéticos o de una causa que la produce (diabetes, obesidad, hipotiroidismo, síndrome nefrótico). Es sólo tratable si depende de un trastorno metabólico inherente a la persona.

Page 3: colesterol.docx

--¿Qué daños causa a nuestro organismo y qué afecciones podría desencadenar?

--El colesterol elevado produce la aterosclerosis, la que puede ocluir una arteria e interrumpir la sangre que por ella circula hacia un órgano. Cuando esto ocurre se producen los infartos cardíaco y cerebral, la isquemia cerebral, la insuficiencia arterial y posteriormente la gangrena de las piernas.

--¿Las personas que por herencia tienen tendencia a niveles de colesterol anormalmente altos pueden controlarlos?

--Sí, modificando su estilo de vida (hábitos nutricionales, control del peso, ejercicios físicos) y la administración de medicamentos.

--¿Existiría algún riesgo por mantener valores bajos de colesterol?

--Ninguno.

--¿Conoce la ciencia por qué es tan común la asociación del colesterol alto y la hipertensión arterial?

--Porque ambos factores de riesgo son muy frecuentes en la población y la posibilidad de coincidencia es mayor, pero nunca se ha demostrado que quienes padecen de colesterol alto tienen mayor riesgo de hipertensión arterial y viceversa.

--¿A qué edades se manifiesta en general este trastorno? ¿Es igualmente frecuente en ambos sexos y en todas las etnias?

--Puede manifestarse desde la niñez, sobre todo en hijos de padres hipercolesterolémicos. Las mujeres tienen menos tendencia a padecer este trastorno antes de los 55 años, por la protección que les aportan las hormonas femeninas; los hombres lo presentan generalmente después de los 45 años. Los esquimales son los de más bajo colesterol por su dieta rica en pescados.

--¿Existen estadísticas en nuestro medio en torno al tema que nos ocupa?

--Sí, pero sólo en municipios aislados o barrios, pero no de Cuba.

--¿Qué mensaje dejaría a las personas con tendencia al colesterol alto?

--Primero le diría a la población mayor de 20 años que debe conocer su colesterol, y si este es normal, repetírselo a los 5 años. A quienes tienen tendencia a la hipercolesterolemia que asistan a consulta médica para que reciban tratamiento. A la población general, que adquieran el hábito de comer para nutrirse, que incorporen una cultura sanitaria sana para

Page 4: colesterol.docx

garantizar una vejez no sólo prolongada, sino con la calidad que les permita disfrutarla.

Qué es el colesterol y cómo controlarlo

La alimentación es clave en su regulaciónSección: Nutrición | Autor: Redacción/facilisimo.com | Leído: 160.994 |Comentado: 1

Aunque hoy en día la palabra colesterol está llena de connotaciones negativas asociadas a una mala alimentación, a problemas cardiovasculares y obesidad, en realidad se trata de un elemento necesario para nuestro organismo. Lo importante es conocer qué es, cómo funciona y cuándo es perjudicial para la salud. El colesterol no es otra cosa que un tipo de grasa, un lípido que participa en muchos procesos fisiológicos importantes como el celular, el digestivo y en la sintetización de hormonas, entre otras funciones.

 

Nuestro hígado es capaz de producir el colesterol necesario para el organismo. Sin embargo, a través de la alimentación, podemos recibir una cantidad adicional de esta sustancia que, en muchas

ocasiones, es perjudicial para la salud, sobre todo para el corazón. El origen de su aumento en sangre viene derivado, principalmente, del incremento de las grasas saturadas y trans en la dieta.

 

Colesterol 'bueno' y 'malo'

Con esta sencilla dicotomía, muchos médicos intentan concienciar a sus pacientes de los riesgos que para la salud comporta una alimentación poco equilibrada y rica en grasas. Para que el colesterol llegue

Page 5: colesterol.docx

hasta las células, antes requiere un transporte a través del riego sanguíneo. Para ello, existen dos lipoproteínas, la LDL, de baja densidad, asociada al 'colesterol malo', y la HDL, o de alta densidad, que se identifica con el 'colesterol bueno'.  

El problema del colesterol 'malo' o LDL es que, en exceso, se acumula en las arterias y dificulta el tránsito de oxígeno a través de la sangre, lo que dificulta el trabajo del corazón y del cerebro. La acumulación de estas grasas en los vasos sanguíneos se denomina arteriosclerosis. Aparte de los riesgos de infarto, existen otras patologías cardiovasculares graves ligadas al exceso de éste.

 

Por su parte, el colesterol 'bueno', o HDL, no sólo es necesario para el organismo, sino que es recomendable aumentar sus cantidades en sangre cuando existe riesgo de arteriosclerosis, porque ayuda a sintetizar el colesterol 'malo' que se acumula en las paredes de las arterias.

 

El control médico

Es muy importante llevar un seguimiento concienzudo de los niveles de colesterol en sangre, sobre todo en el caso de los adultos sanos, que deberán revisarlos como mínimo cada cinco años. Se mide en miligramos por decilitro y se contabiliza la suma total del colesterol que se transporta en lipoproteínas como LDL, HDL y otras.  

Un análisis de sangre es suficiente para evaluar la cantidad de esta sustancia. Aquellas personas que ya padezcan un cuadro arteriosclerótico claro, deberán realizar estos controles una o dos veces al año.

Una de las causas más habituales de hipercolesterolemia (exceso de colesterol 'malo') se encuentra en la carencia de colesterol 'bueno' o HDL, esencial para favorecer la sintetización del LDL en nuestro

hígado. El tabaquismo, el consumo de alcohol, la obesidad y el sedentarismo son causas frecuentes de la falta de HDL.

 

Triglicéridos e hipertensión

Page 6: colesterol.docx

Se trata de un tipo de grasas que, del mismo modo que el colesterol, se mueve a través del riego sanguíneo gracias a las lipoproteínas en la sangre. Los triglicéridos nutren de energía a las células de los músculos. Un nivel alto de triglicéridos se asocia con poca cantidad de colesterol 'bueno' en sangre, hipertensión arterial y obesidad.  

Tener el colesterol alto suele provocar problemas más graves de salud si además existe hipertensión arterial. Ambas patologías constituyen las principales fuentes del incremento de la arteriosclerosis en el organismo.

Normalmente, los casos de hipercolesterolemia suelen ir asociados a la hipertensión. Una alimentación poco adecuada, la carencia de ejercicio físico y los malos hábitos suelen desembocar en ambos procesos, ya que los dos están muy relacionados entre sí. Si, además, le añadimos el aumento de los triglicéridos, obtenemos un cóctel peligroso que será necesario controlar de un modo estricto.

 

La alimentación contra el colesterol 'malo'

En estos casos, una vez que el médico detecta un exceso de esta sustancia en sangre, normalmente pone al paciente una dieta restrictiva respecto a la ingesta de grasas. Los especialistas recomiendan no sólo hacer una vida menos sedentaria, sino mejorar la dieta con un incremento del consumo de frutas y verduras, ricas en nutrientes, fibra y sin grasa.  

También es aconsejable ingerir más alimentos con grasas insaturadas (mono insaturadas y poliinsaturadas) como el pescado, el pollo y los aceites vegetales como el de oliva y los de semilla (maíz, girasol). No deben faltar productos integrales ricos en fibra, así como cereales, arroz, legumbres y pasta. Aunque no se supriman de la dieta, es recomendable moderar el consumo de café, té, bebidas refrescantes y lácteos (es mejor recurrir a desnatados exclusivamente).

 

Se suprimen generalmente todos los alimentos con grasas saturadas: carnes rojas, cerdo, cordero, fiambre, queso graso y mantequilla. Los productos con exceso de azúcares y calorías también se eliminan (chocolate, bollería, salsas, patés...), así como aquellos que son fuentes directas de

Page 7: colesterol.docx

colesterol: la yema de huevo, algunos productos de casquería y los crustáceos. El exceso de sal y especias también deberá evitarse.Y con él, las conservas y preparados que abusan de estos condimentos.

 

Conseguir que el colesterol perjudicial no dañe nuestro organismo no es difícil. La alimentación ayuda mucho a ello. Siguiendo una dieta equilibrada combinada con deporte y hábitos saludables como no fumar, conseguiremos mantener a raya a ese enemigo tan nefasto que es el colesterol.

Trucos útiles para reducir el colesterol

El colesteroles el ojo de tormenta de la salud de nuestros tiempos, ¿pero alguien sabe a ciencia cierta qué es?

El colesteroles un lípido que está presente en el tejido del cuerpo humano y en la sangre, concentrado especialmente en el hígado, el páncreas, la médula espinal y el cerebro. Su aspecto es similar a una sustancia suave, cerosa y parecida a la grasa. Es normal tener

Page 8: colesterol.docx

colesterol porque nuestro cuerpo lo usa para producir membranas celulares y algunas hormonas, pero la cosa se agrava cuando tenemos más colesterol que lo indicado médicamente.

El colesterol alto puede provocar infartos y enfermedades cardiovasculares, por lo que la Sociedad Española de Arteriosclerosis, establece los niveles saludables de colesterol para la población:

Por debajo de 200 mg/dL: bajo riesgo. Entre 200 y 300 mg/dL: riesgo intermedio. Mayor de 300 mg/dL: alto riesgo.

Cinco consejos para combatir el colesterol y no morir en el intento:

1. Evitar el cigarrillo y el café, éste no por la cafeína, sino por otros componentes que aumentan el colesterol.2. Comer abundantes frutas, verduras y cereales como manzana, aceité de oliva, aguacate, lentejas, guisantes, avena, zanahoria,

repollo, cebolla y brócoli.3. Controlar el consumo de huevos, porque la yema tiene concentrado el colesterol, no comer más de 3 huevos a la semana. Si

vas a comer la clara, no hay problema porque no tiene colesterol.4. Moderar el consumo de productos de origen animal como carnes rojas, lácteos, embutidos y mantequillas que tienen grasas

saturadas que aumentan el colesterol.5. Hacer ejercicio regularmente para mantener en actividad el flujo sanguíneo y quemar grasas malas.

Remedios caseros para el reducir el colesterol:

Cocción de berenjena y alpiste2 cucharaditas de alpiste1 berenjena mediana1 litro de aguaJugo de 1 limón.Preparación: Poner el alpiste y la berenjena cortada en el agua, todavía fría. Cocer todo por 20 minutos. Colar y dejar reposar. Tomar medio vaso cada día en ayunas, con jugo de limón. Para que funcione, debe tomarse durante un mes como mínimo y tres como máximo.

Page 9: colesterol.docx

Agua de avena molida½ vaso de agua2 cucharadas de avena molidaPreparación: Poner a remojar en el medio vaso de agua las dos cucharadas de avena molida y dejar reposar toda la noche. Al día siguiente tomar la infusión que se formó con el agua. Luego verter más agua y dejar toda la noche reposar y tomar otra vez al día siguiente. Para el tercer día, cambiar la avena.

Infusión de ajo y cebolla1 l de agua2 cebollas3 dientes de ajoJugo de dos limonesPreparación: Poner a cocer las cebollas y los dientes de ajo en el litro de agua durante 15 minutos. Filtrar el líquido y agregar el jugo de los dos limones. Esta infusión guardarla en un frasco esterilizado. La infusión debe tomarse de 3 a 4 veces al día.

Comer un diente de ajo al día, ya sea crudo o untado en una tostada con aceite de oliva. Batido anti colesterol

1 manzana2 rebanas de piña2 cucharadas de avenaPreparación: Poner en la licuadora la manzana, las rebanadas de piña y 2 cucharadas de avena y tomarlo como desayuno.

Tisana para nivelar el colesterol35 grs de Taraxacum dens leonis20 grs de Cynara scolymus25 grs de Ramnus paliure20 grs de Ruscus aculeatos0, 5 grs de Romero0,5 grs de Hinojo 0,5gPreparación: Mezclar todo en un recipiente y preparar una tisana con un cucharada de la mezcla por taza. Tomar la infusión antes del almuerzo y la cena.

Page 10: colesterol.docx

Problemas de Salud: Alternativas Naturales

Página Inicial

Índice de Problemas de Salud

Diabetes: Alternativas Naturales

diabetes.saludparati.com es nuestro portal dentro de saludparati.com dedicado exclusivamente a la prevención, el tratamiento y el conocimiento acerca de la diabetes. Visítenos.

Colesterol elevado (Hipercolesterolemia)

¿Qué es el colesterol?El colesterol es un tipo de grasa que el hígado manufactura y que nuestro cuerpo utiliza de varias maneras, entre ellas como combustible en las células y en la formación de vitamina D. Nuestras células también necesitan cierta cantidad de colesterol para mantener sus membranas flexibles y permeables. Nuestras hormonas sexuales, como el estrógeno y la testosterona son hechas a base de colesterol. Normalmente el cuerpo humano utiliza el colesterol que necesita y elimina el resto. Sin embargo, en algunas personas el hígado produce el colesterol más rápidamente de lo que el cuerpo puede eliminarlo. Existe una forma dramática de este problema llamada hipercolesterolemia familiar en la que las personas tienen muy poca capacidad para absorber el colesterol. En las células de nuestro cuerpo, especialmente en las del hígado hay unos receptores que se unen a las partículas que transportan el colesterol y lo elimina de la circulación sanguínea. Las personas que padecen de hipercolesterolemia familiar tienen, por razones genéticas, muy pocos o ninguno de estos receptores. En estas personas los niveles de colesterol en la sangre se encuentran extremadamente elevados. El 85 por ciento de los hombres que padecen de hipercolesterolemia familiar ha sufrido un infarto cardiaco antes de los 60 años de edad. En las mujeres la incidencia de infartos cardiacos también es elevada pero se produce a edades un tanto más avanzadas.

El nivel de colesterol también puede aumentar como resultado de la dieta ya que el colesterol se encuentra en numerosos alimentos. Una dieta elevada en colesterol y grasas saturadas puede causar un aumento

Page 11: colesterol.docx

considerable en el nivel de colesterol y otros tipos de grasas asociadas a éste. Se cree que este tipo de dieta no solamente provee una cantidad de colesterol excesivo sino que hace que las células del hígado produzcan menos receptores de colesterol.

Problemas causados por el colesterol

Cuando el colesterol se acumula en exceso se produce lo que se conoce como arteriosclerosis. En esta condición el colesterol se acumula en las paredes de las arterias formando unas placas que entorpecen el flujo de la sangre. Eventualmente se forma un coágulo que obstruye la arteria y el resultado es un ataque cardiaco o una apoplejía.

El colesterol viaja desde el hígado hacia la sangre unido a unas proteínas llamadas lipoproteínas de baja densidad (LDL por sus siglas en inglés). Éste es el llamado colesterol malo ya que el colesterol que viaja de esta forma es el que tiende a acumularse en las arterias. Por el contrario, el colesterol viaja de la sangre y los tejidos hacia el hígado, para allí ser eliminado, unido a las llamadas lipoproteínas de alta densidad HDL. Mientras más colesterol LDL tengamos mayor es nuestro riesgo de arteriosclerosis y enfermedades cardiacas. Por el contrario mientras mayor el colesterol HDL menor es nuestro riesgo.

El nivel de colesterol en la sangre se mide en miligramos por decilitro (mg/dl) y por lo general se considera que cualquier nivel por encima de 200 mg/dl es elevado y un nivel superior a 240 mg/dl es peligrosamente elevado.

El tipo de colesterol es también importante. Lo ideal es que el porcentaje de colesterol LDL sea no mayor de 2 ½ veces el de colesterol HDL. Por ejemplo, una persona que tiene 150 mg/dl de colesterol LDL debería tener al menos 60 mg/dl de colesterol HDL. En hombres el promedio de colesterol HDL es de alrededor de 45 mg/dl y en mujeres 55 mg/dl. Las personas que tienen menos de 35 mg/dl tienen un riesgo sustancialmente mayor de que el colesterol se acumule en sus arterias.

Un nivel elevado de colesterol típicamente no presenta síntomas específicos a menos que lleve mucho

Page 12: colesterol.docx

tiempo. En casos de hipercolesterolemia familiar se pueden presentar xantomas (engrosamiento de los tendones causado por la acumulación de colesterol), depósitos de colesterol en los párpados que se manifiestan en forma de manchas amarillentas alrededor de estos. El colesterol elevado durante mucho tiempo también puede producir lo que se conoce como arco senil, (una decoloración blancuzca de la cornea periférica).

Alternativas naturales contra el colesterol elevado

Policosanol - este es un producto que se deriva de la caña de azúcar. Se ha encontrado que el policosanol reduce el colesterol tanto o más que los medicamentos recetados sin los efectos secundarios de estos. El policosanol reduce el nivel del colesterol LDL (el colesterol malo y aumenta el del colesterol HDL (el colesterol bueno). También ayuda a detener el desarrollo de las lesiones arterioscleróticas a las arterias causadas por los depósitos de colesterol. Además, el policosanol reduce el nivel de oxidación del colesterol LDL. La oxidación del colesterol LDL es una de las principales causas de daño a las arterias al promover un estado crónico de inflamación y promover la presencia de un tipo de enzimas que interfieren con la acción del colesterol HDL promoviendo así la destrucción de vasos sanguíneos. El policosanol también inhibe la formación de coágulos. Existe evidencia de que la aspirina y el policosanol cuando se utilizan en conjunto proveen beneficios mayores en cuanto a evitar la formación de coágulos que no se obtienen con cada uno de ellos por separado.

Las dosis sugeridas de policosanol van desde 5 hasta 20 miligramos diarios, siendo generalmente esta última la que logra los mayores resultados. Luego de 6 a 8 semanas utilizando el policosanol se debe registrar una baja significativa en el colesterol LDL. Con una dosis de 10 miligramos diarios la baja puede llegar hasta un 25 por ciento y con una dosis de 20 miligramos puede llegar a un 30 por ciento. También debe registrarse un alza en el colesterol HDL.

Gugugulipid (Commiphora mukul) - el gugulipid es un extracto estandarizado de la resina de un árbol nativo de la India. Varios estudios clínicos indican que el gugulipid tiene la capacidad de reducir el nivel de colesterol y triglicéridos. Más aún ésta reducción es en el nivel de colesterol LDL (el colesterol malo), el colesterol HDL (el colesterol bueno) tiende a aumentar con el consumo de gugulipid. Los efectos son

Page 13: colesterol.docx

comparables a los de medicamentos recetados sin la gran cantidad de efectos secundarios de estos.

Existen dos compuestos denominados gugulsteronas que son los que le dan al gugulipid sus propiedades reductoras del colesterol. La dosis diaria recomendada se basa en la cantidad de estas sustancias. Se puede ingerir una tableta tres veces al día de un extracto estandarizado que contenga 25 miligramos de gugulsteronas. Al cabo de doce semanas se puede esperar un efecto significativo.

En los preparados utilizados hasta hace varios años se utilizaba la oleorresina cruda y se producía un gran número de efectos secundarios, como diarrea, anorexia, dolor abdominal y urticaria. Sin embargo, los extractos modernos son más purificados y producen menos efectos secundarios como por ejemplo, molestias abdominales leves cuando se utilizan durante mucho tiempo.

Las personas que padezcan alguna enfermedad del hígado o inflamación crónica del intestino no deben usar gugulipid sin la supervisión de un profesional de la salud competente.

El ajo y la cebolla - En un estudio llevado con tres poblaciones de la India que consumían una dieta muy parecida pero que diferían en su consumo de ajo y cebolla se encontró que a mayor consumo de estos menor el nivel de colesterol y triglicéridos en la sangre.

En otro estudio se encontró que un extracto líquido de ajo hecho por la compañía Kyolic produjo una reducción de entre 12 y 15 por ciento en la mayoría de las personas al cabo de seis meses.

El ajo ayuda a proteger el revestimiento de las arterias de los daños causados por la oxidación y reduce el nivel de fibrinógeno un factor involucrado en la formación de coágulos.

El consumo de un suplemento de ajo puede no ser necesario si se aumenta el consumo de ajo en la dieta. En un estudio llevado a cabo por la escuela de medicina de la Universidad de Massachusetts en 1994 se encontró que las personas adultas que consumían entre medio diente y un diente de ajo de ajo diariamente tenían un nivel de colesterol 9 por ciento menor que otras personas. Es preferible consumir el ajo crudo ya que al cocinarlo se pierden algunas de las propiedades que lo hacen útil para reducir el colesterol.

Page 14: colesterol.docx

Igualmente los estudios parecen indicar que la reducción del nivel de colesterol que se logra con los suplementos de ajo fresco que con los suplementos de ajo añejado (aged garlic). Existen muchos suplementos de ajo en forma de cápsulas. Algunas de ellas se anuncian como carentes del olor típico del ajo. Estos productos son útiles para reducir el nivel de colesterol.

Precauciones - para evitar molestias estomacales consuma el ajo o suplementos de ajo con comidas, preferiblemente con la comida principal.

No utilice suplementos de ajo si está utilizando algún medicamento anticoagulante como warfarina (Coumadin) ya que el ajo puede aumentar los efectos de éste. En adición si usted se va a someter a una intervención quirúrgica discuta con su médico la conveniencia de descontinuar el ajo antes de la misma.

Las mujeres que están lactando deben usar el ajo con precaución ya que éste puede contribuir a causar cólicos en algunos bebés.

Niacina (vitamina B3) La niacina, utilizada en dosis elevadas, ayuda a reducir el nivel de colesterol y los triglicéridos. Estas altas dosis producen, por lo general, un enrojecimiento de la piel y una sensación de calentamiento. También pueden producirse, aunque con menos frecuencia, irritación estomacal y náusea. Un efecto más preocupante aunque no es muy frecuente consiste de daños al hígado. Esto sucede mayormente cuando estas dosis elevadas se usan durante periodos prolongados. Por otra parte, existen suplementos de niacina de acción prolongada (timed release) que minimizan el enrojecimiento de la piel, sin embargo, no deben usarse ya que aumentan el riesgo de daños al hígado.

El hexaniacinato de inositol es la forma de niacina más segura ya que es tan efectiva como la niacina común y corriente, pero no causa enrojecimiento tan frecuentemente como ésta y posee menos efectos secundarios. Se puede comenzar con 500 miligramos de hexaniacinato de inositol tres veces al día durante dos semanas y luego aumentar la dosis a 1000 miligramos. El hexaniacinato de inositol se debe ingerir con alimentos. En la mayoría de los casos los efectos reductores del colesterol se verán en menos de dos meses, excepto en aquellas personas cuyos niveles están extremadamente elevados (sobre 300 mg/dl). En éstas los resultados pueden tardar entre cuatro y seis meses. Cuando el nivel de colesterol

Page 15: colesterol.docx

descienda a menos de 200 mg/dl se debe reducir la dosis a 500 miligramos tres veces al día. Si el nivel vuelve a aumentar se puede aumentar nuevamente la dosis a 1000 miligramos. Si el colesterol se mantiene bajo se puede suspender el hexaniacinato de inositol y cotejar los niveles de colesterol pasados dos o tres meses.

Pantetina - Ésta es una forma de vitamina B5 (ácido pantoténico). Aunque el ácido pantoténico tiene muy poca o ninguna capacidad para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, la pantetina sí posee esta capacidad. El pantetina ayuda a reducir el colesterol total y el llamado colesterol malo (LDL) a la vez que aumenta el colesterol bueno (HDL). También es sumamente efectiva contra los niveles altos de triglicéridos. La pantetina actúa inhibiendo la producción de colesterol y acelerando la utilización de las grasas como fuente de energía. No se conoce que la pantetina posea efectos dañinos ni tóxicos. La dosis diaria recomendada para reducir el colesterol y los triglicéridos es de 300 miligramos tres veces al día.

Los ácidos grasos omega-3. Estos ácidos grasos esenciales, presentes en buenas cantidades en el pescado de aguas frías y el aceite de linaza ayudan a reducir los triglicéridos y aunque su efecto sobre el colesterol no es tan marcado se ha encontrado que cuando se combina con ajo los efectos son mayores que cuando se consume sólo uno de los dos. En un estudio se encontró que un grupo de pacientes que consumió 1,800 miligramos de aceite de pescado y 1,200 miligramos de ajo por un mes redujo su nivel de colesterol en un promedio de 11 por ciento y el nivel de triglicéridos en 34 por ciento. La mejor fuente de omega-3 es el pescado, especialmente, como ya mencionáramos, el de aguas frías, tales como el salmón, la sardina y la macarela. Muchas personas suplementos de aceite de pescado como un medio de obtener los omega-3. Sin embargo, hay que tener cuidado con muchos de estos productos ya que este es un aceite poliinsaturado una de cuyas características es que se oxida fácilmente al contacto con el oxígeno o el calor, produciendo sustancias nocivas que requieren que el cuerpo utilice grandes cantidades de antioxidantes para desactivarlas. Cuando el aceite de pescado se usa en grandes cantidades puede tener un efecto contrario al que se desea subiendo el nivel de colesterol. Para las personas diabéticas tampoco son convenientes ya que pueden aumentar el nivel de glucosa en la sangre. Por esta razón, es preferible consumir pescado a ingerir suplementos. Otra forma de aumentar el consumo de ácidos grasos omega-3 es utilizando semillas de lino o el aceite de linaza hecho a base de estas. En las tiendas de alimentos naturales puede conseguir semillas de lino. Estas pueden molerse en una mezcladora y luego ser

Page 16: colesterol.docx

espolvoreadas sobre los cereales, las ensaladas, las sopas, el yogur y los jugos. Además de proveer ácidos grasos esenciales, las semillas de lino son una muy buena fuente de fibra y manganeso. Las semillas deben guardarse en la nevera. Si las compra ya molidas, éstas deben estar refrigeradas o en un paquete sellado al vacío. Recuerde que por su alto contenido de aceite poliinsaturado una vez molidas se oxidan fácilmente. Igual sucede con el aceite de linaza. Por esto debe comprarse en tiendas donde lo mantengan refrigerado. Es preferible comprar aceite de linaza orgánico y no refinado.

Vitamina C - En numerosos estudios se ha encontrado que mientras más alto es el nivel de vitamina C en la sangre menor es el nivel de colesterol total y mayor el nivel de colesterol HDL que como ya hemos dicho es el llamado colesterol bueno. Se puede suplementar la dieta con entre 500 y 1000 miligramos diarios de vitamina C. Vitamina E - la vitamina E ayuda a inhibir el proceso de oxidación del colesterol LDL. Este es un proceso que está involucrado en el desarrollo de la arteriosclerosis. La vitamina E también ayuda a evitar que las células sanguíneas se adhieran a la capa que recubre el interior de las arterias, contribuyendo así a evitar la formación de placas arterioscleróticas. La vitamina E es más efectiva si se consume conjuntamente con selenio. Una dosis recomendada es entre 400 y 800 unidades de vitamina E y 200 microgramos de selenio. Se ha encontrado que en personas de edad avanzada dosis tan bajas como 100 unidades internacionales al día son beneficiosas para reducir el progreso de la arteriosclerosis.

Colesterol elevado en la sangre

¿Qué es el colesterol?

Page 17: colesterol.docx

El colesterol es una sustancia adiposa (de grasa) producida por el hígado y se encuentra en todas las partes del organismo. El cuerpo utiliza el colesterol para producir hormonas, vitamina D y los ácidos biliares que ayudan a digerir la grasa. Se necesita sólo una pequeña cantidad de colesterol en la sangre para satisfacer estas necesidades y el hígado produce todo el colesterol que el cuerpo necesita.

¿Qué es el colesterol elevado en la sangre?

El colesterol elevado en la sangre significa que hay demasiado colesterol (una sustancia parecida a la grasa) en la sangre. El riesgo de tener enfermedades cardiacas o un ataque cardiaco se eleva cuando el nivel de colesterol es muy elevado. Si tiene colesterol elevado en la sangre, pueden acumularse depósitos de grasa llamados placa en las paredes de las arterias. Esto se llama aterosclerosis. Si se afectan las arterias que transportan la sangre al corazón (las arterias coronarias), puede llegar menos sangre y oxígeno al corazón. Esto puede ocasionar dolor de pecho (angina de pecho) y ataques cardiacos.

Anuncios Google

  Síntoma - 5 Médicos están en línea. Pregunte y obtenga su respuesta ya. - Salud.JustAnswer.es

  Dieta y Nutrición - La Doctora Aliza aclara todas tus dudas sobre dieta y nutrición - www.VidaySalud.com

  ObesidadyDiabetes - Cirugía para la Obesidad y Diabetes Bypass Gástrico, Banda Gástrica - www.obesidadydiabetes.com.mx

  Endometriose - Tratamientos Clínicos e quirúrgicos Basados en evidencias Científicas - www.gestar.med.br

¿Deben preocuparse las personas por el colesterol?

Sí. Las enfermedades cardiacas son la primera causa de mortandad de mujeres y hombres en los Estados Unidos. Los niveles elevados de colesterol en la sangre aumentan las probabilidades de tener enfermedades cardiacas. Los niveles de colesterol en la sangre, tanto en hombres como en mujeres, comienzan a elevarse aproximadamente a los 20 años. Antes de la menopausia, las mujeres tienen niveles menores de colesterol que los hombres de la misma edad. Después de la menopausia, se eleva el nivel de colesterol de las mujeres.

¿Qué son el "colesterol malo" y el "colesterol bueno"?

El colesterol viaja a través de la sangre en paquetes llamados lipoproteínas.

La lipoproteína de baja densidad (LBD) se denomina "colesterol malo" porque es la fuente principal de acumulación de colesterol y obstrucción en las arterias. Se ha demostrado que reducir los niveles elevados de LBD disminuye el riesgo de las enfermedades cardiacas.

La lipoproteína de alta densidad (LAD) se conoce como el "colesterol bueno" porque elimina el colesterol malo de la sangre y evita que se acumule en las arterias. Por lo tanto, entre más LAD se tenga, mejor. Se han vinculado los niveles reducidos de LAD (en

Page 18: colesterol.docx

especial los inferiores a 40) con un mayor riesgo de tener enfermedades cardiacas, mientras que los superiores a 60 protegen contra estas enfermedades.

Es importante conocer los niveles de LAD y LBD, además del nivel de colesterol total.

¿Con qué frecuencia debería medir mis niveles de colesterol?

El Programa Nacional Educativo sobre el Colesterol (NCEP por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, y de los Institutos Nacionales de Salud, emitió en 2001 nuevas pautas para prevenir y controlar el colesterol elevado en la sangre. El NCEP señala que todas las personas mayores de 20 años deberían medir su nivel de colesterol por lo menos una vez cada cinco años. La prueba preferida para medir los niveles de colesterol es el perfil de lipoproteínas. Esta prueba de sangre se hace en ayunas (usted ayuna durante 9 a 12 horas antes de que se practique la prueba) para revisar los niveles de colesterol (medidos en mg/ dL o miligramos por decilitro de sangre), incluyendo:

los niveles totales de colesterol en la sangre; el nivel de LBD (colesterol malo); el nivel de LAD (colesterol bueno); el nivel de triglicéridos (otra forma de grasa en la sangre.)

¿Qué significan los números de la prueba del colesterol?

Hable con su médico acerca de los resultados de su prueba de colesterol. Las siguientes pautas son del Programa Nacional Educativo sobre el Colesterol (NCEP) del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, y de los Institutos Nacionales de Salud. Los niveles de colesterol se miden en miligramos (mg) de colesterol por decilitro (dL) de sangre.

Nivel de colesterol total - es recomendable un nivel de menos de 200 mg/dL. Pero incluso niveles de 200-239 mg/dL (cercanos a los límites elevados) pueden incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.

Nivel de colesterol totalCategoría

Menos de 200 mg/dL Recomendable

200 - 239 mg/dL Cercano a los límites elevados

240 mg/dL y por arriba Elevado LBD o colesterol (malo) - un nivel de 160 mg/dL o más se considera elevado. Trabaje con su médico para determinar el nivel de

Page 19: colesterol.docx

LBD que es mejor para usted.

LBD Nivel de colesterolCategoría

Menos de 100 mg/dL Óptimo

100-129 mg/dL Casi óptimo / por arriba del óptimo

130-159 mg/dL Cercano a los límites elevados

160-189 mg/dL Elevado

190 mg/dL y por arriba Muy elevado LAD o colesterol (bueno) - un nivel de 60 mg/dL o más es bueno y ayuda a reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca.

Recuerde que la LAD o colesterol (bueno) protege contra las enfermedades cardiacas, por lo tanto, entre más LAD se tenga, mejor. Un nivel menor a 40 mg/dL se considera bajo e incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.

Niveles de triglicéridos - también aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas. Los niveles cercanos a los límites elevados (150-199 mg/dL) o más (200 mg/dL o más) podrían hacer necesario un tratamiento en algunas personas.

¿Qué factores provocan que se eleven los niveles de colesterol malo?

La causa principal del colesterol elevado en la sangre es comer demasiada grasa, en particular la grasa saturada. Las grasas saturadas se encuentran en productos de origen animal, tales como la carne, la leche y otros productos lácteos que no son sin grasa, la mantequilla y el huevo. Algunos de estos alimentos también son altos en colesterol. La comida rápida frita y los bocadillos a menudo contienen mucha grasa.

Tener sobrepeso y no hacer ejercicio puede elevar el colesterol malo y disminuir el colesterol bueno. Además, después de la menopausia, los niveles de colesterol malo en las mujeres tienden a elevarse. También existe un tipo raro de colesterol elevado hereditario que a menudo provoca una enfermedad cardiaca a temprana edad.

¿Cómo puedo reducir el nivel de colesterol malo?

Reducir el colesterol (malo) o LBD, y los niveles totales de colesterol en la sangre puede disminuir considerablemente las probabilidades de tener enfermedades cardiacas. La mayoría de las personas puede disminuir su nivel de colesterol en la sangre haciendo modificaciones en su dieta, perdiendo el sobrepeso y haciendo más ejercicio. Estos cambios también pueden ayudar a reducir el riesgo de la diabetes y disminuir la presión sanguínea.

Modifique su dieta. Siga una dieta baja en grasas saturadas y colesterol para ayudar a reducir los niveles de LBD. La mayor parte de la grasa saturada y el colesterol en nuestras dietas, proviene de fuentes de origen animal (la carne incluye las aves y el pescado,

Page 20: colesterol.docx

productos lácteos que no son sin grasa, la mantequilla y el huevo.) Los transgrasos son otro tipo de grasa creada por la hidrogenación de grasas no saturadas, y deberá limitar su consumo. Los transgrasos se encuentran en la mayoría de las comidas rápidas fritas y asadas, en los bocadillos y en algunas margarinas.

Pierda peso. Si tiene sobrepeso, bajar de peso puede ayudar a reducir la LBD; esto es especialmente importante para aquellos que tienen el grupo de factores de riesgo llamado síndrome metabólico. Entre los factores de riesgo del síndrome metabólico se encuentran la obesidad abdominal, la cual se define como tener una cintura muy grande (más de 40 pulgadas para los hombres y 35 para las mujeres), y niveles elevados de triglicéridos o reducidos de LAD.

Sea activo físicamente. Se recomienda a todas las personas realizar una actividad física con regularidad (durante 30 minutos la mayor parte o todos los días de la semana.) Puede ayudar a elevar el nivel de LAD y reducir el de LBD. Esto es especialmente importante para las personas con síndrome metabólico.

¿Cómo puedo planificar comidas con niveles reducidos de grasas saturadas y colesterol?

Elija pescado, aves y carne magra y elimine la grasa y la piel antes de comerlos. No consuma más de 6 onzas (178 mililitros) aproximadamente, por día. Ase, hornee o cueza a fuego lento los alimentos en lugar de freírlos. Reduzca el consumo de carnes con alto contenido de grasa, incluyendo las salchichas, el tocino y los fiambres como el salami o bologna (salchicha ahumada.) Limite también el consumo de órganos como el hígado, los riñones y los sesos.

Utilice leche y quesos descremados (sin grasa) o bajos en grasa (1%) y yogur sin grasa o bajo en grasa. En lugar de mantequilla, use margarina líquida o suave o aceites vegetales bajos en grasas saturadas y que contengan poco o nada de transgrasos (grasa hidrogenada.) Use todas las grasas y aceites con moderación. Consuma también con moderación la yema de los huevos. La clara no contiene grasa ni colesterol y puede comerla con frecuencia.

Coma frutas y vegetales (al menos 5 porciones por día), así como cereales, pan, arroz y pasta hechos con cereales integrales o enriquecidos (como el pan de centeno o el espagueti de harina integral.)

Muchos alimentos procesados o de paquete son altos en grasas saturadas y algunos también contienen transgrasos. Acostúmbrese a leer las etiquetas de los alimentos. Revise los "Valores Nutricionales" en la etiqueta y elija los productos que contienen menos grasa. También revise el contenido de colesterol.

Normalmente es más fácil seguir una dieta baja en grasas saturadas y colesterol cuando las comidas se preparan en casa que cuando se come fuera. Pero es posible elegir con cuidado los alimentos y evitar comer en exceso, ya sea que coma en la casa o en un restaurante.

¿Qué clase de ejercicios debería hacer para reducir el colesterol elevado en la sangre?

Haga ejercicio durante al menos 30 minutos, la mayor parte de los días de la semana. Incluso la actividad de intensidad baja a moderada, si se hace diariamente, puede brindar beneficios. Hable con su médico acerca de las mejores y más seguras formas de hacer ejercicio. Algunos

Page 21: colesterol.docx

ejemplos serían caminar, trabajar en el jardín, los quehaceres domésticos y bailar.

El ejercicio más enérgico puede elevar el nivel de LAD y mejorar la salud general del corazón. Esta clase de actividad se denomina aeróbica e incluye correr, nadar, saltar la cuerda, caminar a paso ligero o andar en bicicleta. Aumente gradualmente el nivel de actividad durante un período de varias semanas.

Asegúrese de consultar con su médico antes de iniciar un programa de ejercicios enérgicos.

¿Qué más puedo hacer para reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca?

Si fuma, deje de hacerlo. Solicite ayuda a su médico si no puede hacerlo por su cuenta. Siga su plan de tratamiento si tiene hipertensión sanguínea o diabetes. Perder peso, hacer ejercicio y llevar una dieta saludable

puede ayudar a controlar su hipertensión sanguínea o diabetes así como el colesterol.

¿Y si necesito medicamentos para reducir los niveles de colesterol elevado?

Si fueran necesarios, los medicamentos para reducir los niveles de colesterol se utilizan junto con cambios en el estilo de vida. Sigue siendo muy importante adoptar una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, incrementar la actividad física y controlar el peso.

El objetivo principal del tratamiento para disminuir el colesterol es reducir el nivel de LBD (colesterol malo) lo suficiente para disminuir el riesgo de tener una enfermedad cardiaca o un ataque cardiaco. Están disponibles diversos tipos de medicamentos para reducir el colesterol, incluyendo las estatinas, secuestrantes de ácidos biliares, ácido nicotínico y ácidos fíbricos. Si las necesita, el doctor le recetará medicamentos.