Coloboma

19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL OJO DR. FERNANDO CASTILLO NÁJERA

Transcript of Coloboma

Page 1: Coloboma

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA

ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL OJO

DR. FERNANDO CASTILLO NÁJERA

Page 2: Coloboma

Paciente femenino de 2 años de edad es traída por sus padres a consulta al notar que en su ojo derecho tiene “como un hueco en la porción coloreada del ojo”. Refieren que esto lo ha presentado desde el nacimiento.

CASO CLÍNICO

Page 3: Coloboma

Subjetivamente, creen que ve bien, aunque notan que le molesta la luz. Al interrogatorio, niegan algún antecedente patológico o

familiar de importancia.

Page 4: Coloboma

A la exploración oftálmica encontramos:

• Córnea transparente

• Iris con imagen de cerradura

• Fondo de ojo: Retina sin malformaciones; nervio

óptico con excavación de 30%

Page 5: Coloboma

DIAGNÓSTICO

Coloboma del iris

Page 6: Coloboma

¿A qué se debe el coloboma?

Page 7: Coloboma

Desarrollo del iris

El iris se desarrolla de la parte anterior o borde de la copa óptica, que crece hacia adentro y cubre el cristalino de manera parcial.

 

Page 8: Coloboma

 

En esta área las dos capas de la copa óptica permanecen delgadas.

El epitelio del iris representa ambas capas de la copa óptica; se continúa con el epitelio en doble capa del cuerpo ciliar y con el epitelio pigmentado de la retina y con la retina neural.

Page 9: Coloboma

A

B

C

Page 10: Coloboma

La estructura de tejido conjuntivo (estroma) del iris deriva de células de la cresta neural que migran hacia este último.

Los músculos dilatadores y esfínter de la pupila del iris derivan del neuroectodermo de la copa óptica.

Page 11: Coloboma

 Coloboma del iris En estos casos hay un defecto en la parte inferior del iris o una escotadura en el margen pupilar que confiere a la pupila un aspecto en ojo de cerradura. 

Page 12: Coloboma

El coloboma puede limitarse al iris, o bien, extenderse de manera profunda afectando otras estructuras del ojo como el cuerpo ciliar, coroides, retina y nervio óptico.

Puede ocasionar visión borrosa o disminución de la agudeza visual.

 

Coloboma de retinaFondo de ojo normal

Page 13: Coloboma

EEl coloboma típico del iris resulta de la falta de cierre de la cisura óptica durante la sexta semana de gestación.

Page 14: Coloboma

Puede ser genético o depender de factores ambientales.

Con frecuencia, los colobomas simples del iris son hereditarios y se transmiten con carácter autosómico dominante.

 

 

 

Page 15: Coloboma

Los genes PAX-2 se expresan durante el desarrollo de las vesículas ópticas y óticas. Una mutación en estos genes está asociada en la etiología del coloboma del ojo.

Page 16: Coloboma

También se expresan durante la formación de los riñones, por lo que en un paciente con coloboma es indispensable una exploración física minuciosa para descartar otras anomalías.

Page 17: Coloboma

El coloboma de iris también puede asociarse con casi cualquier anormalidad cromosómica; las más frecuentes son:

•Trisomía 13

•Trisomía 18

•Síndrome de Klinefelter

•Síndrome de Turner

•Asociación CHARGE (coloboma, heart anomaly, choanal atresia, retardation, and genital and ear abnormalities)

Page 18: Coloboma

Conclusiones

•El coloboma es un defecto embriológico que ocurre durante la formación del ojo a la sexta semana de gestación

•Se asocia con una mutación en los genes PAX-2

•Puede ocurrir de manera aislada o como parte de un síndrome con diversas malformaciones

Page 19: Coloboma

BIBLIOGRAFÍA

Carlson BM. Embriología humana y biología del desarrollo. Ed. Mosby. 2a ed. 2000.

Chung G, Edwards A, Schimmenti, L, et al. Renal-coloboma síndrome: report of a novel PAX-2 gene mutation.

Dureau P, Attie-Bitach T, Salomon R, et al. Renal coloboma syndrome. Ophthalmology 2001; 108:1912-1916.

Moore K, Persaud TVD. Embriología clínica. Ed. Mc-Graw Hill Interamericana. 6a ed. 1999.

http://www.1imperial.ac.uk/medicine/about/divisions/neuro/ visualneuro/ intermol/default.html

http://www.umn.edu/ency/article/003318.htm

http://www.optometrists.asn.au/ceo/backissues/vol73/no2/1441