Colocación termino

2
Colocación En lexicología, una colocación es un tipo concreto de unidad fraseológica que no es ni locución o lexía simple ni enunciado fraseológico o lexía textual. El término fue usado por vez primera por J. R. Firth en 1957 y se ha usado frecuentemente en la lexicología in- glesa de Halliday. Designa combinaciones frecuentes de unidades léxicas fijadas en la norma o una combinación de palabras que se distingue por su alta frecuencia de uso, como cierre hermético, maraña inextricable, desear ardientemente, negar categóricamente etcétera; esto mo- tiva que este tipo de construcciones se cataloguen como unidades semi-idiomáticas. Se diferencian de las unidades fraseológicas en que res- ponden a pautas de formación gramaticales y su significa- do es composicional, esto es, se deduce de los significa- dos de los elementos combinados. Son unidades léxicas que han sido fijadas en la norma y en sustancia son fra- seologismos que se encuentran a mitad de camino entre las combinaciones libres y las fijas, porque sus elementos se pueden dislocar e intercambiar y en general su signi- ficado es claro y desentrañable, si bien en ciertos casos tienen significado de conjunto: “Dinero negro”, “merca- do negro” (“ilegal”). Los paradigmas o modelos de colocación más usados en español son: Sustantivo + preposición + sustantivo: derecho de veto, puntos de venta, punto de encuentro, punto de vista, fondos de inversión, tipos de interés, plan de pensiones, plan de choque, estado de opinión, creación de empleo. Sustantivo + adjetivo: renta fija/variable, poder adquisitivo, sector público, población activa, ur- na digital, masa salarial, dispositivo policial, venta directa, retribución variable, mandos intermedios, atención primaria, mercado negro, deuda pública, sector puntero. Verbo + (artículo) + sustantivo: desatarse una polémica, tomar cuerpo, zanjar la polémica, tomar medidas, plantear problemas. Verbo + preposición + sustantivo: llevar a ca- bo, poner en marcha, poner en cuestión, ponerse de acuerdo, poner de manifiesto. Las siguientes estructuras son patrones menos producti- vos que los anteriores: Sustantivo + sustantivo: Paquete bomba, capital riesgo, carga fiscal. Adjetivo + sustantivo: Nueva economía, bajo con- sumo. 1 Bibliografía Enrique Alcaraz y María Antonia Martínez, Diccio- nario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel, 2004 (2.ª ed.) Carmen Navarro, “Didáctica de las unidades fraseo- lógicas”, en Cultura e Intercultura en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, número mo- nográfico de la revista Espéculo. Gelbukh, Alexander; Kolesnikova, Olga (2013). Se- mantic Analysis of Verbal Collocations with Lexical Functions [Análisis semántico de colocaciones con verbos a través de las funciones léxicas] (en inglés). Alemania: Springer. doi:10.1007/978-3-642-28771-8. Contiene un diccionario de colocaciones con verbos en español, con las funciones léxicas indicadas. 2 Enlaces externos Diccionario de colocaciones del español en línea Caracterización morfológica de colocaciones y re- laciones semánticas en español (Sabino Miranda- Jiménez & Igor A. Bolshakov) A Small System Storing Spanish Collocations (Igor A. Bolshakov & Sabino Miranda-Jiménez) Un diccionario de colocaciones de verbos con sus- tantivos del español con las funciones léxics indica- das Wikcionario tiene definiciones y otra informa- ción sobre colocación.Wikcionario 1

description

termino que describe la ubicacion exacta de datos en algun lugar existente para interpretar los terminos de ubicacion

Transcript of Colocación termino

  • Colocacin

    En lexicologa, una colocacin es un tipo concreto deunidad fraseolgica que no es ni locucin o lexa simpleni enunciado fraseolgico o lexa textual.El trmino fue usado por vez primera por J. R. Firth en1957 y se ha usado frecuentemente en la lexicologa in-glesa de Halliday. Designa combinaciones frecuentes deunidades lxicas jadas en la norma o una combinacinde palabras que se distingue por su alta frecuencia deuso, como cierre hermtico, maraa inextricable, desearardientemente, negar categricamente etctera; esto mo-tiva que este tipo de construcciones se cataloguen comounidades semi-idiomticas.Se diferencian de las unidades fraseolgicas en que res-ponden a pautas de formacin gramaticales y su signica-do es composicional, esto es, se deduce de los signica-dos de los elementos combinados. Son unidades lxicasque han sido jadas en la norma y en sustancia son fra-seologismos que se encuentran a mitad de camino entrelas combinaciones libres y las jas, porque sus elementosse pueden dislocar e intercambiar y en general su signi-cado es claro y desentraable, si bien en ciertos casostienen signicado de conjunto: Dinero negro, merca-do negro (ilegal).Los paradigmas o modelos de colocacin ms usados enespaol son:

    Sustantivo + preposicin + sustantivo: derechode veto, puntos de venta, punto de encuentro, puntode vista, fondos de inversin, tipos de inters, plande pensiones, plan de choque, estado de opinin,creacin de empleo.

    Sustantivo + adjetivo: renta ja/variable, poderadquisitivo, sector pblico, poblacin activa, ur-na digital, masa salarial, dispositivo policial, ventadirecta, retribucin variable, mandos intermedios,atencin primaria, mercado negro, deuda pblica,sector puntero.

    Verbo + (artculo) + sustantivo: desatarse unapolmica, tomar cuerpo, zanjar la polmica, tomarmedidas, plantear problemas.

    Verbo + preposicin + sustantivo: llevar a ca-bo, poner en marcha, poner en cuestin, ponerse deacuerdo, poner de maniesto.

    Las siguientes estructuras son patrones menos producti-vos que los anteriores:

    Sustantivo + sustantivo: Paquete bomba, capitalriesgo, carga scal.

    Adjetivo + sustantivo: Nueva economa, bajo con-sumo.

    1 Bibliografa Enrique Alcaraz y Mara Antonia Martnez, Diccio-

    nario de lingstica moderna. Barcelona: Ariel, 2004(2. ed.)

    Carmen Navarro, Didctica de las unidades fraseo-lgicas, en Cultura e Intercultura en la Enseanzadel Espaol como Lengua Extranjera, nmero mo-nogrco de la revista Espculo.

    Gelbukh, Alexander; Kolesnikova, Olga (2013). Se-mantic Analysis of Verbal Collocations with LexicalFunctions [Anlisis semntico de colocaciones converbos a travs de las funciones lxicas] (en ingls).Alemania: Springer. doi:10.1007/978-3-642-28771-8.Contiene un diccionario de colocaciones con verbosen espaol, con las funciones lxicas indicadas.

    2 Enlaces externos Diccionario de colocaciones del espaol en lnea

    Caracterizacin morfolgica de colocaciones y re-laciones semnticas en espaol (Sabino Miranda-Jimnez & Igor A. Bolshakov)

    A Small System Storing Spanish Collocations (IgorA. Bolshakov & Sabino Miranda-Jimnez)

    Un diccionario de colocaciones de verbos con sus-tantivos del espaol con las funciones lxics indica-das

    Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre colocacin.Wikcionario

    1

  • 2 3 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    3 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias3.1 Texto

    Colocacin Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Colocaci%C3%B3n?oldid=68437955 Colaboradores: Davius, Thijs!bot, Catn, TXiKi-BoT, VolkovBot, Penarc, AlleborgoBot, Alvaro Iriarte, Alexbot, Luckas-bot, ArthurBot, Xqbot, Foundling, EmausBot, ZroBot, Wikitan-virBot, MerlIwBot, Gelbukh, Elvisor, Addbot y Annimos: 10

    3.2 Imgenes Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC

    BY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

    3.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    BibliografaEnlaces externosTexto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido