COLOMBIA BILINGÜE

9
  En tiempos de la globalización, el país necesita desarrollar la capacidad de sus ciudadanos para manejar al menos una lengua extranjera. En este contexto, el Ministerio de Educación Nacional formula el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019, que incluye los nuevos Estándares de competencia comunicativa en lengua extranjera: inglés.  . Nuestra economía está cada vez más integrada con los mercados internacionales. Un segundo idioma es el  vehículo necesario para poder aprovechar sustancialmente las ventajas que nos ofrecen, por ejemplo el Tratado de Libre Comercio, las nuevas oportunidades de negocio o las de estudio fuera de Colombia. Tanto las empresas colombianas como las empresas internacionales que se localicen en el país, aumentarán  la demanda por profesionales bilingües en la medida en que su interacción con proveedores y clientes  internacionales así los demande. Colombia tiene grandes ventajas comparativas en el sector servicios.  Nuestros profesionales en áreas como ingeniería, arquitectura, estadística y matemáticas son altamente demandados, pero solo una fuerza laboral altamente competente en idiomas podrá poner estas habilidades  en el mercado exportador. El bilingüismo debe ocupar un lugar preponderante en la agenda interna, para la mejora de la competitividad  del país en los próximos años.. El fenómeno de la globalización les ha traído a nuestros países grandes oportuni dades pero, al mismo tiempo, grandes desafíos. La inserción de un país en la economía global le genera mayor competen cia a los mercados locales. En conclusión, el manejo de una segunda lengua en el mundo globalizado en el que vivimos se convertirá, a  mediano o largo plazo, en un requisito obligatorio para que nuestros profesionales puedan acceder a empleos calificados. Por lo tanto, el reto que tenemos es grande; debemos preparar a nuestros profesionales para que puedan enfrentar las exigencias del mundo globalizado, de lo contrario, no estaríamos siendo lo  suficientemente competitivos. En la siguiente historia resulta claro que quien habla dos o más idiomas, posee ventajas:  Una mañana, un gato estaba parado frente a la entrada de una suculenta ratonera... "Miau, miau, miauuu...",  decía. Desde su casa, el ratón le respondía: "Yo que estás ahí, gato bandido... Y no voy a salir".  Al ver que el ratón no salía, el gato decidió marcharse.  ...Pasaron unas horas y el ratón, desde la ratonera, oyó el ladrido de un perro: "Guau, guau, guau"... Pensando que el gato se había marchado por la presencia del perro, el ratón decidió salir de su ratonera.  Silbaba y caminaba erguido y contento.  Cuál no sería su sorpresa cuando, en un dos por tres, el gato estiró sus dos manos, abrió las garras y lo atrapó.  Entonces, el temeroso ratón le dijo: "Gato, ¿qué pasó con el ladrido del perro que oí? ¿Acaso eras tu?".  Y el gato, sonriendo, le contestó:  "¡Claro que era yo! ¿No ves que hoy en día el que no hable dos idiomas se muere... de hambre?". (Ministerio de Educaciòn Nacional, 2005)

Transcript of COLOMBIA BILINGÜE

Page 1: COLOMBIA BILINGÜE

5/17/2018 COLOMBIA BILING E - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/colombia-bilinguee 1/9

 

En tiempos de la globalización, el país necesita desarrollar la capacidad de sus ciudadanos paramanejar al menos una lengua extranjera. En este contexto, el Ministerio de Educación Nacionalformula el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019, que incluye los nuevos Estándares decompetencia comunicativa en lengua extranjera: inglés. 

.

Nuestra economía está cada vez más integrada con los mercados internacionales. Un segundo idioma es elvehículo necesario para poder aprovechar sustancialmente las ventajas que nos ofrecen, por ejemplo elTratado de Libre Comercio, las nuevas oportunidades de negocio o las de estudio fuera de Colombia.

Tanto las empresas colombianas como las empresas internacionales que se localicen en el país, aumentaránla demanda por profesionales bilingües en la medida en que su interacción con proveedores y clientesinternacionales así los demande. Colombia tiene grandes ventajas comparativas en el sector servicios.Nuestros profesionales en áreas como ingeniería, arquitectura, estadística y matemáticas son altamentedemandados, pero solo una fuerza laboral altamente competente en idiomas podrá poner estas habilidadesen el mercado exportador.

El bilingüismo debe ocupar un lugar preponderante en la agenda interna, para la mejora de la competitividaddel país en los próximos años..

El fenómeno de la globalización les ha traído a nuestros países grandes oportunidades pero, al mismo tiempo,grandes desafíos. La inserción de un país en la economía global le genera mayor competencia a los mercadoslocales.

En conclusión, el manejo de una segunda lengua en el mundo globalizado en el que vivimos se convertirá, amediano o largo plazo, en un requisito obligatorio para que nuestros profesionales puedan acceder a empleoscalificados. Por lo tanto, el reto que tenemos es grande; debemos preparar a nuestros profesionales para quepuedan enfrentar las exigencias del mundo globalizado, de lo contrario, no estaríamos siendo losuficientemente competitivos.

En la siguiente historia resulta claro que quien habla dos o más idiomas, posee ventajas: 

Una mañana, un gato estaba parado frente a la entrada de una suculenta ratonera... "Miau, miau, miauuu...",decía.

Desde su casa, el ratón le respondía:"Yo sé que estás ahí, gato bandido... Y no voy a salir".Al ver que el ratón no salía, el gato decidió marcharse....Pasaron unas horas y el ratón, desde la ratonera, oyó el ladrido de un perro:"Guau, guau, guau"...Pensando que el gato se había marchado por la presencia del perro, el ratón decidió salir de su ratonera.Silbaba y caminaba erguido y contento.Cuál no sería su sorpresa cuando, en un dos por tres, el gato estiró sus dos manos, abrió las garras y loatrapó.Entonces, el temeroso ratón le dijo: "Gato, ¿qué pasó con el ladrido del perro que oí? ¿Acaso eras tu?".

Y el gato, sonriendo, le contestó:"¡Claro que era yo! ¿No ves que hoy en día el que no hable dos idiomas se muere... de hambre?".

(Ministerio de Educaciòn Nacional, 2005)

Page 2: COLOMBIA BILINGÜE

5/17/2018 COLOMBIA BILING E - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/colombia-bilinguee 2/9

(Concejo de Bogotá, 2005)ACUERDO No. 364 de 2005 

POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA EL PROGRAMA "BOGOTABILINGÜE EN DIEZ AÑOS" Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

JUSTIFICACIÓN

Bilingüe es una persona o comunidad lingüística que utiliza de manerahabitual dos lenguas, es aquella que además de usar su primeralengua, tiene competencia semejante en otra lengua y es capaz deusar cualquiera de las dos en diferentes contextos con eficacia; sinembargo, para empezar a darle forma a esta pretensión comunicativa,

se han considerado algunas ventajas del inglés, reconocido como elidioma que brinda mayor posibilidad de acceso a la educación, eltrabajo, la ciencia, la tecnología, la cultura y la economía.

. Un compromiso social contra la pobreza y la exclusión", así:

y equitativa.

Artículo 14. Programas del Eje Urbano Regional. (.)

(.)

5. Bogotá Productiva: Para generar las competencias adecuadasque respondan a un mundo globalizado y propiciar un entornoproductivo en condiciones de igualdad de oportunidades, sepromoverán la formación del talento humano y la innovación. (.) Sefortalecerán los escenarios de acción conjunta público-privada como elConsejo Regional de Competitividad (.)"

Artículo 28.PROYECTOS PRIORITARIOS

lograr que en diez años se cuente con ciudadanos competentes ypreparados para comunicarse y desenvolverse en español y en otroidioma.

ANTECEDENTES

En el marco de la Agenda Regional de Ciencia, Tecnología eInnovación para Bogotá y Cundinamarca, desarrollada el 21 deoctubre de 2003, se estableció como uno de sus propósitos

el "Diseño de una estrategia educativo-cultural para el impulso ala formación bilingüe de las poblaciones de la Ciudad Región". 

Page 3: COLOMBIA BILINGÜE

5/17/2018 COLOMBIA BILING E - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/colombia-bilinguee 3/9

Así mismo, en el documento "Exportaciones de la Región deBogotá y Cundinamarca", elaborado por el Comité Asesor Regionalde Comercio Exterior de Bogotá y Cundinamarca -CARCE y laCámara de Comercio de Bogotá, se establece como uno de sus

objetivos "Diseñar y aplicar un programa de Bilingüismo en lasescuelas de la región".

Por otra parte, en un Acta de Compromiso suscrita, en el mes de juliode 2001, por el Ministerio de Comercio Exterior, la Gobernación deCundinamarca, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Comité AsesorRegional de Comercio Exterior de Bogotá y Cundinamarca CARCE yla Cámara de Comercio de Bogotá, se adquirió el compromiso deadelantar un plan de acción para lograr paulatinamente unaregión bilingüe.

El Ministerio de Educación Nacional, también se ha preocupado porestablecer lineamientos curriculares para los idiomas extranjeros conla finalidad de plantear ideas básicas que sirvan de orientación yapoyo a los docentes de segundas lenguas (extranjeras) en susdefiniciones referentes al desarrollo curricular, dentro de los proyectoseducativos institucionales.

El Ministerio de Educación Nacional estructuró un Programa Nacionalde Bilingüismo, el cual se constituye en directriz para las Secretarías

de Educación y cuyo objetivo es "tener ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés con estándares internacionalmente comparables, de tal forma que se inserte al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y la apertura cultural. Se espera que este proyecto contribuya a lograr un país competitivo y que mejore la calida de vida". 

la Constitución Política y el Decreto Ley 1421 de 1993 en sus artículos7 y 12 (numerales 1 y 9)

ACUERDA:

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1. OBJETO. El presente Acuerdo tiene por objetoinstitucionalizar el proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" , de tal

forma que la ciudad logre ciudadanos capaces de comunicarse en unasegunda lengua con estándares internacionalmente comparables, a fin

Page 4: COLOMBIA BILINGÜE

5/17/2018 COLOMBIA BILING E - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/colombia-bilinguee 4/9

de contribuir para que Bogotá y el país se inserten en la economíaglobal y en los procesos de comunicación universal y de aperturacultural en los próximos diez años.

ARTICULO 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO. El proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" tendrá los siguientes objetivos generales:

a. Lograr una ciudad competitiva y atractiva para el turismo y lainversión internacional.

b. Liderar una estrategia concertada entre los sectores público yprivado para alcanzar niveles de dominio de una segundalengua en los niveles educativo, empresarial, comunicaciones yurbano . institucional a partir de estándares internacionalmentecomparables.

c. Garantizar la competencia comunicativa bilingüe de losestudiantes y docentes de la ciudad, en todos sus niveles.

ARTICULO 3. CRITERIOS. El proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" deberá orientarse por los siguientes criterios básicos:

a. Identidad: El dominio de una segunda lengua permitirá dar aconocer nuestra identidad cultural y acceder al conocimiento enel marco de la globalización, evitando la apropiación de patronesno propios de nuestra tradición.

b. Equidad: El proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" propenderá por el ejercicio efectivo, progresivo ysostenible de los derechos de los ciudadanos, generando através de la herramienta de la segunda lengua oportunidadespara acceder al conocimiento en condiciones de equidad.

c. Articulación: La información y conocimiento en un entornoglobalizado es una ventaja competitiva, por esta razón eldominio de una segunda lengua deberá integrar el desarrolloeconómico, educativo y social, a través de las estrategias yplanes que se realicen para tal efecto.

d. Prospección y Visión Estratégica: El proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" deberá estar diseñado para un horizontede mediano y largo plazo, y en él se precisarán los planes,programas, proyectos y acciones específicas para su desarrollo.

e. Contextualización: El proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" se desarrollará en concordancia con la Política Nacionalde Bilingüismo y se articulará vertical y horizontalmente con losproyectos que tengan que ver con ésta, teniendo en cuentaademás las tendencias internacionales que surgen del proceso

de globalización.

Page 5: COLOMBIA BILINGÜE

5/17/2018 COLOMBIA BILING E - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/colombia-bilinguee 5/9

f. Territorialización: El proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" brindará criterios para su aplicación diferenciadaincluyendo áreas urbanas y rurales del Distrito Capital.

g. Seguimiento y Evaluación Permanente: El proyecto "Bogotá 

Bilingüe en Diez años" tendrá indicadores y herramientas quepermitan evaluar su ejecución, eficiencia e impactos.

ARTICULO 4. LINEAS DE ACCION. Para el logro de los objetivosprevistos para el proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" , el AlcaldeMayor fijará los plazos para su implementación, mediante un Plan deAcción, y con la participación de Entidades Distritales, gremios,organizaciones, instituciones educativas reconocidas legalmente y lasociedad civil. Dicho Plan se desarrollará a corto, mediano y largoplazo, y para el efecto se podrá:

a. Establecer acciones conjuntas públicas y privadas que fomentenla práctica y generación de bienes y servicios bilingües en lagestión e internacionalización del sector productivo de la capital.

b. Promover acuerdos de trabajo conjunto sobre el uso y lautilización de la comunicación bilingüe en espacios urbanos, enservicios públicos y en el sector de comunicaciones.

c. Contribuir con iniciativas propias o en alianzas conjuntas queincidan en el entorno Bilingüe de Bogotá y su regióncircundante.

d. Desarrollar estudios e investigaciones que fortalezcan elfomento del bilingüismo en la ciudad.

ARTICULO 5. SECTORES ESTRATEGICOS. El proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" contará con sectores estratégicos o ámbitos deacción que se articularán entre sí para cumplir el propósito delproyecto.

o  Educativo: En sus distintos niveles y ámbitos, desdepreescolar, básica primaria y secundaria hasta educaciónsuperior.

o  Empresarial: Se tendrán en cuenta los sectores turístico yde servicios de alto valor agregado, y diferentes empresasde industriales y comerciales para las cuales representeuna ventaja competitiva el tener negocios internacionales.

o  Urbano e Institucional: En la Ciudad . Región, como unespacio de aprendizaje educativo y cultural, se concibe laseñalización urbana y rural, el transporte, los museosabiertos, los parques, y demás escenarios públicos como

sitios en los cuales se puede realizar un intercambiobilingüe.

Page 6: COLOMBIA BILINGÜE

5/17/2018 COLOMBIA BILING E - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/colombia-bilinguee 6/9

o  Medios de Comunicación: Se les convocará para queapoyen todo el proceso con campañas de sensibilización,divulgación y publicidad del proyecto.

ARTICULO 6. ADOPCION DE ESTANDARES. Para la realización delproyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" , se adoptará un marco deestándares de reconocimiento internacional sobre el dominio de unasegunda lengua, a fin de que la ciudad sea competente en el ámbitointernacional para formular y desarrollar políticas de gestión del capitalhumano, conducentes a promover la certificación de competenciasbilingües al interior de las empresas e instituciones.

ARTICULO 7. RESPONSABLES. La ejecución del proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" se hará bajo el liderazgo de la Alcaldía Mayor

de Bogotá y con el apoyo y participación de las Entidades Distritales,el sector privado y demás sectores de la sociedad bogotana.

PARAGRAFO: El Alcalde Mayor podrá suscribir convenios y alianzasestratégicas con entidades territoriales de orden nacional ydepartamental, así como con el sector privado para desarrollaracciones que ayuden al desarrollo del proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" .

CAPITULO II

COMITE GESTOR INTERINSTITUICIONAL

ARTICULO 8. DEFINICION. Se conformará un Comité GestorInterinstitucional para coordinar las acciones y estrategias quedesarrollarán las distintas entidades y sectores para ejecutar elproyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" .

ARTICULO 9. CONFORMACION. El Comité Gestor Interinstitucional,estará integrado por:

1. El Alcalde Mayor de Bogotá o su delegado, quien lo presidirá

2. El Secretario de Educación Distrital o su delegado

3. El Director del Instituto Distrital de Cultura y Turismo o sudelegado

4. El Rector de la Universidad Distrital o su delegado

5. Un delegado de los Colegios Distritales designado por elSecretario de Educación Distrital

Page 7: COLOMBIA BILINGÜE

5/17/2018 COLOMBIA BILING E - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/colombia-bilinguee 7/9

6. El Director del Departamento Administrativo de PlaneaciónDistrital o su delegado

7. Un representante de las Instituciones de Educación Superioracreditadas que cuenten con programas o departamentos delenguas con domicilio en Bogotá

8. El Director del Servicio Nacional de Aprendizaje .SENA RegionalBogotá . Cundinamarca o su delegado

9. El Rector de la Universidad Nacional de Colombia o su delegado

PARAGRAFO 1. La Secretaría Técnica del Comité GestorInterinstitucional estará a cargo de la Secretaría de Educación Distrital.

PARAGRAFO 2. El Comité Gestor Interinstitucional adelantará las

gestiones pertinentes para permitir que las instituciones privadas ypúblicas del orden Distrital y Nacional participen en forma directa de laplaneación y ejecución del proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años" .

Para tal efecto podrá invitar a sus sesiones a los representantes decolegios privados bilingües, organismos de cooperación o asistenciatécnica, Cámara de Comercio de Bogotá, el Comité Asesor Regionalde Comercio Exterior - CARCE -, el Coordinador del ProyectoNacional de Bilingüismo del Ministerio de Educación Nacional, mediosde comunicación, Cajas de Compensación Familiar, Asociación

Colombiana de Facultades de Educación-ASCOFADE, AsociaciónColombiana de Instituciones y Universidades Privadas -ACIUP, Asociación de Profesores de Inglés - ASOCOPI , entre otros.

ARTICULO 10. DE LA ORGANIZACION DEL COMITÉ GESTORINTERINSTITUCIONAL . La Administración Distrital, dentro del términode seis (6) meses contados a partir de la vigencia del presenteAcuerdo, reglamentará lo relacionado con la organización yfuncionamiento del Comité Gestor Interinstitucional, así como losmecanismos de convocatoria, selección, designación y período de susintegrantes.

ARTICULO 11. FUNCIONES DEL COMITE GESTORINTERINSTITUCIONAL. Son funciones del Comité GestorInterinstitucional las siguientes:

1. Asesorar a la Alcaldía Mayor de Bogotá en la elaboración,gestión, divulgación y evaluación del Plan de Acción a corto,mediano y largo plazo que permita el desarrollo del

proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez Años" .

Page 8: COLOMBIA BILINGÜE

5/17/2018 COLOMBIA BILING E - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/colombia-bilinguee 8/9

2. Presentar criterios para la formación en inglés, de directivosdocentes, docentes, estudiantes y trabajadores vinculados alsector productivo en Bogotá.

3. Presentar un informe anual de gestión a la Alcaldía Mayor de

Bogotá y al Concejo de Bogotá.4. Trabajar mancomunadamente con el Ministerio de EducaciónNacional en el marco del Programa Nacional de Bilingüismo2004- 2009 y con otros comités en el ámbito internacional.

CAPITULO III

DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 12. PROMOCION DE CAMPAÑAS DE

SENSIBILIZACION. La Administración Distrital adelantará unacampaña publicitaria y pedagógica en todo el territorio de su jurisdicción con el fin de que la ciudadanía tome conciencia de laimportancia de desarrollar el proyecto "Bogotá Bilingüe en Diez años". 

ARTICULO 13. FINANCIACION. Con el fin garantizar el cumplimientode lo dispuesto en el presente Acuerdo, la Administración Distritalgarantizará la inclusión de las apropiaciones requeridas en lospresupuestos de gastos e inversiones de las respectivas EntidadesDistritales.

ARTICULO 14. VIGENCIA. El presente Acuerdo rige a partir de lafecha de su publicación.

Dado en Bogotá, D.C. a los

PUBLÍQUESE Y COMUNIQUESE 

Page 9: COLOMBIA BILINGÜE

5/17/2018 COLOMBIA BILING E - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/colombia-bilinguee 9/9

 8IK,’PL,U+Ç