Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo...

24
Venezuela y Colombia Aplicación de un modelo de educación comparada al desarrollo educomunicativo 1 Eduardo Caballero Ardila [email protected] 1 Trabajo desarrollado en el marco del Doctorado Latinoamericano en Educación, Políticas Públicas y Profesión Docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y la UNESCO, bajo la tutoría de la Dra. Mildred Meza Chávez.

Transcript of Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo...

Page 1: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

Venezuela y Colombia

Aplicación de un modelo de educación comparada

al desarrollo educomunicativo1

Eduardo Caballero Ardila

[email protected]

1TrabajodesarrolladoenelmarcodelDoctoradoLatinoamericanoenEducación,PolíticasPúblicas yProfesiónDocentede laUniversidadPedagógicaExperimental Libertador y laUNESCO,bajolatutoríadelaDra.MildredMezaChávez.

Page 2: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

I- Objetivo:

En el presente ensayo tiene como objetivo desarrollar un trabajo de educación comparada a los desarrollos educomunicativos de Venezuela y Colombia, a partir de un modelo de análisis desarrollado para este fin, y de los resultados de las investigaciones realizadas por dos distintos grupos de investigadores de ambos países, cuyas investigaciones forman parte del libro Media Education in Latin America. II- A manera de Introducción:

En palabras de Ferrés (2014) “las pantallas pueden predisponernos hacia una determinada manera de pensar y de hacer, condicionan nuestra voluntad y nos inducen a sentir lo que interesa que sintamos, incidiendo sobre nuestros gustos y deseos”. El efecto de los mensajes que pueden recibir la población infantil a través de los medios de comunicación como la televisión, a través de los video juegos y a través de las redes sociales es incuestionable. Como indica Ballesta Pagán (s/f) “estos medios masivos tienen una amplia presencia en las tareas formativas; así́ publicidad, medios masivos de comunicación y sistema educativo son términos interrelacionados en la dinámica comunicacional”. El entorno actual, debe considerar la profundidad del impacto de la comunicación en la educación del ser humano, que está influenciada por el consumo indiscriminado y sin fronteras geográficas de todo tipo de material audiovisual.

De manera que se hace necesario trabajar en proyectos educomunicativos que desde la formación de las audiencias infantiles y juveniles, la de sus docentes, y la de los padres y representantes, les prepare para entender el significado de los contenidos que consumen, así como para promover la construcción de mensajes audiovisuales que apoyen la construcción de una mejor sociedad.

La educomunicación o educación mediática es definida por el Parlamento Europeo como: «la capacidad para comprender y valorar críticamente los diversos aspectos de los distintos medios de comunicación, consiguiendo filtrar certeramente la información recibida a través del torrente de datos e imágenes». (Aguaded, I. 2009).

• La educomunicación, o educación en medios es una propuesta teórico metodológica que permite articular contenido audiovisual y el pensamiento crítico. ¿Cómo? Proponiendo estrategias y herramientas que facilitan su engranaje para la formación de un sujeto crítico frente a los contenidos mediáticos (Ranzolin 2016). La educomunicación trata de convertir en materia de estudio al medio al que los niños dedican más horas diarias de atención a nivel mundial; para ello, maestros y profesores deben educar a sus alumnos en el lenguaje audiovisual, enseñar los mecanismos técnicos y económicos del funcionamiento del medio, y ofrecer

Page 3: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

herramientas para el análisis crítico de los programas que combatan el visionado fascinado y acrítico corriente. (Ferrés, J. 1995)

El abordaje de las competencias audiovisuales permite a las audiencias su correcto relacionamiento con los medios de comunicación y con las redes sociales. Es una de las urgencias hacia la cual debemos dirigir todos la mirada. El análisis comparatista permite evaluar diferencias y sustentar nuevas propuestas educomunicativas en los países evaluados, buscando sentar las bases para apuntalar los contructos que permitan cimentar los subsistemas educativos, y promover la necesidad de su incorporación en el pensum escolar de niños y jóvenes en nuestra región.

Fuente de información para el esquema de educación comparada colombiano y venezolano

El desarrollo comparatista de los modelo educomunicativos que se presenta en este trabajo, está sustentado en el libro “Media Education in Latin America”, editado por Routlege en el año 2019 (Matheus, Aranda, Quirós et al.). Esta publicación integra la participación investigativa de un importante grupos de expertos de once países de la región latinoamericana, junto a otros autores de referencia iberoamericanos en el tema de la educación en medios. El objetivo central de las investigaciones, es la documentación de los distintos avances, que en materia de la educación en medios se han podido efectuar en cada uno de los países analizados.

El trabajo fue coordinado por Julio- Cesar Matheus (Perú), Pablo Aranda (Chile), y María Teresa Quirós (Perú). En el caso venezolano las investigadoras Morella Alvarado, Alexandra Ranzolin y Cristina Mendez Pardo, presentan su trabajo “Educación mediática en Venezuela. Del frenesí a las contradicciones”. Por su parte, desde la acera colombiana, el investigador de ese país Diego Leandro Marin Ossa, hace su aporte a la investigación comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el Siglo 21”

III- la educación comparada y su importancia en el desarrollo educomunicativo

la Educación Comparada es un método de investigación que tiene lazos fundamentales con los campos de la historia, la filosofía y de otras ciencias sociales, lo cual le permite estudiar fenómenos educativos con una visión multidisciplinaria, considerando el contexto histórico y social.

Al hablar de Educación Comparada, nos referimos a un término sujeto de análisis desde distintas ópticas: ciencia o técnica son la base de una discusión entre autores. Quintana Cabanas define el concepto de educación o pedagogía comparada como “el estudio comparativo de las cuestiones pedagógicas de diverso tipo, y en particular de los sistemas educacionales de los diferentes países”. (Quintana Cabanas, J.M 1983).

Page 4: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

Por su parte Raffaghelli (2008) indica que el objetivo principal de la Educación Comparada “es la búsqueda de buenas prácticas, la excelencia de analizar los elementos que en los distintos paises deberían adquirir para el alcance de las metas de desarrollo social, humano y económico… ¿Cómo producir datos comparables? ¿Cuáles son los parámetros admisibles de comparación entre un sistema y otro? ¿cuáles son los puntos de convergencia que nos levan a pensar los sistemas educativos en modo transversal?¿Cuáles son las áreas de especificidad?”

Aún cuando el impacto de los mensajes audiovisuales en la construcción de conductas y de valores, es un fenómeno que está siendo evaluado a nivel mundial, y a pesar de que el efecto estos mensajes es extremadamente importante en el desarrollo personal y académico en la inmensa mayoría de los jóvenes del continente latinoamericano, el desarrollo de las políticas públicas educomunicativas, así como la gestión en investigación y en planes de acción, no ha sido objeto de una práctica común en nuestro continente. Al respecto Caballero, Manso, Matarranz & Valle. (2016) indican que “la complejidad del escenario internacional actual, los procesos de globalización, el creciente papel de estructuras supra-nacionales e intra-nacionales (regiones), etc. hacen aumentar las dIficultades de aplicar con adecuación el método comparado”.

La educación comparada ofrece un marco de conocimiento para el abordaje y análisis de diferentes aspectos relacionado con el campo educomunicativo. Tal como señala Ileana Rojas “la aplicación de metodologías comparatistas conlleva el despliegue de un espectro diverso y complejo de posibilidades de estudio, como por ejemplo para el rastreo de tendencias y procesos de convergencia y divergencia de enfoques, propuestas modélicas o bien, orientaciones formativas diferenciadas por niveles, como es el caso de la virtualización de la educación o los enfoques basados en competencias” (Rojas, 2016).

De esta manera, es necesario para el avance de la educomunicación en la región, efectuar un ejercicio de educación comparada que permita un censo de cara a unificar esfuerzos que produzcan resultados favorables y comunes para nuestros pueblos latinoamericanos. IV- Propuesta de Esquema Metodológico de Educación Comparada para la

evaluación educomunicativa:

Planteados los objetivos del trabajo de investigación a través de la formación educomunicativa de jóvenes, de padres y de docentes en Venezuela y Colombia, y a la luz de los planteamientos de los autores consultados, a continuación se presenta un esquema metodológico en el cual se sintetizan aspectos claves para el desarrollo de una investigación comparatista en estos dos países.

De esta forma, se consideraron variables como:

1) El ámbito de problema o de teorización de la educación comparada desarrollado por Ruiz (2010) y Rojas (2016).

Page 5: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

• Ruiz indica que se puede auxiliar a los responsables de las políticas públicas a través de vías tales como: 1) el análisis de alternativas a los cursos de acción en función de la experiencia internacional 2) la descripción de los cursos de acción y programas ejecutados gracias a la observación, y el análisis de los resultados de diferentes experiencias en distintos contextos nacionales, regionales o jurisdiccionales 3) la provisión de un corpus de datos descriptivos y también explicativos que faciliten la comprensión de las prácticas y procedimientos desarrollados desde un punto de vista global y no solamente local 4) el auxilio teórico y empírico para el diseño y formulación de reformas educativas (Ruiz, 2010).

• Todo ello considerando – agrega Rojas - tanto la articulación como el impacto que tienen los contextos sociales (locales, nacionales, internacionales, globales) en los fenómenos endógenos de ciertas sociedades, tales como los procesos de la educación, las organizaciones de los sistemas educativos, los modelos de interacción pedagógica o las tradiciones del pensamiento educativo, así como sobre sus efectos sociales y los problemas resultantes (Rojas 2016).

• 2) Fases metodológicas: Usando la clasificación aportada por Blanca Vellone (2010),

quien ), puntualiza las seis fases del método comparativo aplicado a la educación comparada, las cuales se resumen de la siguiente manera:

• 1. Fase pre-descriptiva: Selección, identificación y justificación del problema. Su objetivo es establecer el “marco teórico” a partir del cual se debe desarrollar la investigación mediante el método comparativo.

• 2. Fase descriptiva. Presentación de datos recopilados. Vellone recomienda describir primero los factores contextuales para poder interpretar correctamente después los datos educativos.

• 3. Fase interpretativa. Interpretación de datos que se han expuesto en la descripción, a través de la influencia que ejercen los factores contextuales en las áreas de estudio delimitado. Desde lo: histórico, filosófico, antropológico, entre otros.

• 4. Fase de yuxtaposición: confrontación de los datos que describimos y luego interpretamos. La confrontación se puede realizar con datos cualitativos (conclusiones interpretativas) y/o cuantitativos (resultados de pruebas estadísticas).

• 5. Fase comparativa: proceso de análisis y síntesis del cuadro. • 6. Fase prospectiva. A jucio de Vellone esta fase constituye uno de los

elementos más útiles para el estudio de la realidad educativa, fundamentalmente incidiendo en la planificación y política educativa.

Page 6: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

3) Niveles de análisis comparativos: de primer o segundo grado, y propuesta de acción sugeridas por los autores en cada caso.

V- Aspectos que son evaluados:

Planteado el objetivo de aplicar un instrumento de evaluación basado en el enfoque metodológico comparatista, a continuación se establecen la matriz de aspectos que serán comparados en los países seleccionados.

• Legislaciones • Trabajos de autores relacionados al tema

educomunicativo • Instituciones que desarrollan e impulsan la

educomunicación y eventos con impacto educomunicativo.

• Formación de maestros • Instituciones de educación superior con iniciativas de

investigación educomunicativas

De esta manera presentamos la propuesta de esquema metodológico de educación comparada que usaremos para el desarrollo educomunicativo venezolano y colombiano:

Page 7: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

Fuente:CaballeroArdila(2019)

Page 8: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

VI- Resultados de la aplicación del Esquema Metodológico de Educación Comparada para la evaluación educomunicativa: (correspondientes a la fase 1 Predescriptiva y fase 2 Descriptiva)

A continuación se desarrolla la evaluación propuesta en base a los aspectos que se seleccionan como relevantes a efectos de evaluación.

La tabulación de al información contenida en ambas investigaciones, siguiendo los aspectos que se evalúan es la siguiente:

Legislaciones:

Venezuela Colombia La Ley Orgánica de Educación (2009 – vigente) • Establece la necesidad de crear “las condiciones para la articulación entre la educación y los medios de comunicación, con el propósito de desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, la capacidad de construir una mediación permanente entre la familia , la escuela y la comunidad ”(Art. 6, literal G). • Prevé la incorporación de "unidades de unidades de formación para contribuir con el conocimiento, comprensión, uso y análisis crítico de contenidos de los medios de comunicación social. (Art. 9)

La Constitución Política de 1991 como un punto de partida, supone, por un lado, que la educación es un derecho medios para buscar el acceso al conocimiento, la ciencia, la tecnología y otros bienes y valores de la cultura, para erradicar el analfabetismo

Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopna, 2000 2007): • Expone la responsabilidad del Estado venezolano de garantizar a los niños y adolescentes • El derecho a la libertad de expresión (Art. 67) • El derecho a la información (Art. 68) • El derecho a la educación crítica para los medios de comunicación (Art. 69)

la Ley 115 de 1994 con la que se lograron dos cosas: se definieron las áreas obligatorias y fundamentales para la educación básica que comprenden el 80% del plan de estudios, incluido el área de Tecnología y Tecnología de la Información, y la profundización en la educación secundaria se estableció para fomentar el acceso de los estudiantes a la educación superior. Por lo tanto, en algunas instituciones públicas y privadas de todo el país, las escuelas tienen asignaturas con énfasis en medios, tecnología de la información y tecnologías de comunicación.

Ley de responsabilidad social en radio y televisión (RESORTE, 2004; RESORTEME, 2011)

la Ley 30 de 1992 a través de la cual se establecieron los Fundamentos para la Educación Superior. Esta ley permite

Page 9: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

• Prevé la organización de los ciudadanos para el desarrollo de actividades de formación, investigación y difusión dirigidas a la educación para la percepción de la crítica mediática. • Establece la creación y funcionamiento del Fondo de Responsabilidad Social (FRS) como un impulso a las mismas áreas

diseñar e implementar programas de capacitación académica y de investigación en educación en medios para profesionales y maestros en los niveles de pregrado y posgrado

En otro orden de ideas, la Ley Orgánica de Educación (LOE), establece la definición de sistema y sub sistema educativo. La Ley expresa en su artículo Artículo 24. “El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad. Integra políticas, planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la formación permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales”. (LOE 2009).

Resolución 2041 de 2016, a través de la cual el Ministerio de Educación Nacional, llevó a las instituciones de educación superior a proporcionar horas extendidas de práctica en la formación de educadores, y agrupó la licenciatura (formación de docentes), en las áreas fundamentales de la Ley 115, con la opción de que las universidades brinden énfasis en sus planes de estudio, que pueden estar en la educación en medios y la Alfabetización en medios e información. La misma resolución también retuvo la posibilidad de capacitar a graduados en Educación Popular donde la educación en medios sería particularmente bienvenida con un enfoque en Educomunicación.

La LOE define como sub sistemas a lo que en otros países de la región se le conoce como niveles educativos. Por ejemplo, el artículo 39 habla de sub sistema de educación básica o de educación universitaria

Plan de educación de diez años 2016–2026. En sintonía con el Foro Mundial sobre Educación celebrado en Dakar (Senegal) en 2000, se acordaron seis objetivos centrales en el marco de la iniciativa Educación para Todos (EPT, 2016-2026), entre los cuales se encuentra el compromiso de promover lo relevante, Uso pedagógico y generalizado de tecnologías nuevas y diversas para apoyar la educación, la construcción del conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida. Recientemente, con la entrada de Colombia en la OCDE, se han elaborado pautas adicionales para el país

Page 10: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

Trabajos de autores relacionados al tema educomunicativo :

Venezuela Colombia En el caso venezolano, las investigadoras Alvarado, Ranzolin y Quirós, identifican cinco ciclos, que denominan “impulsos”, relacionados a inicativas académicas de investigadores criollos. Ellas son:

Una de las publicaciones que contribuyen a la educación mediática actual es la de Jesús Martín Barbero. Es autor del libro De los medios a las mediaciones (1987), una tesis con la que el pensador colombiano-español dio un giro para efectuar teorías, a fin de acentuar las dimensiones sociales y antropológicas de la recepción y el público en los ámbitos social, familiar, urbano, juvenil y escolar. contextos, en una búsqueda para superar las concepciones instrumentales de los medios y la visión de desarrollo de los gobiernos e instituciones dedicadas a proporcionar artefactos a sus comunidades educativas, investigando las raíces de la cultura popular, la industria de la cultura y los mecanismos de hegemonía e integración en América latina.

Primer impulso: Con el trabajo de Jesús Rosas Marcano, quien inspirado en el trabajo de Celestin Freinet, promovió el tema del periodismo realizado por niños y para niños y los avances en el área de análisis crítico de los medios audiovisuales, realizados por Antonio Pasquali y Ángel Ara, en el departamento audiovisual de la Escuela e Periodismo e al Universidad Central de Venezuela.

Otra reflexión surge con la Constitución Política de Colombia de 1991, cuando el informe realizado por el Comité de Sabios se publicó bajo el título de Colombia al borde de la oportunidad, que reunió a pensadores como Gabriel García Márquez, Rodolfo Llinás, Carlos Eduardo Vasco y Manuel Elkin Patarroyo, un documento que destaca, entre otras cosas, la importancia de "la revolución de la información, la versatilidad y la influencia de las telecomunicaciones y los medios de comunicación social" (Aldana y otros, 1996), tanto en el presente como en la educación futura.

Segundo impulso: Discusiones para formalizar las líneas de investigación tienen lugar, entre ellas, la línea “educación,

Comunicación - Educación. Coordinates, Approaches and Journeys, de Carlos Eduardo Valderrama (2000), quien afirma que el trabajo realizado en este campo se ha desarrollado en tres áreas principales: Educación para la recepción, Comunicación en educación y Educación y nuevas

Page 11: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

comunicación y medios”, la base fundamental para la investigación vinculada a la educación en medios en la UCV.

tecnologías; cada uno de ellos, con diferentes perspectivas, prácticas e intereses ético-políticos, a veces exclusivos y contradictorios, otros complementarios (p. 9). Valderrama destaca la lectura crítica de los medios, la recepción activa, los estudios de alfabetización mediática y la educación de la audiencia como parte del primer campo. La segunda parte es la capacitación de los estudiantes a través de modelos pedagógicos, el enfoque semiótico, los estudios culturales y la comunicación, y la educación alternativa y dialógica.

Tercer impulso: Profesionalización (2002–2005). Creación programas de posgrado, en los que la línea de investigación es fundamental: Máster en Comunicación Social y Especialización en educación para el uso creativo de la televisión en el Instituto de Investigaciones de la Comunicación “ININCO”.

Por el mismo autor y al final de la primera década del siglo XXI, el artículo "Investigación en los medios de comunicación en Colombia (1980–2009)", publicado en el número 31 de la revista Nómadas, revisa las principales tendencias, temáticas , teóricos y metodológicos de tales trabajos, así como algunos aspectos de su producción en términos temporales y espaciales en ocho ciudades colombianas: Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Pereira y Tunja (Valderrama, 2009); los grupos de autores trabajan en ocho ejes temáticos: estudios de recepción, historia de los medios, industria cultural, medios y educación, medios y política, medios, cultura y sociedad, políticas públicas y producción de medios.

Cuarto impulso: Consolidación (2006–2013), desarrollo de nuevos proyectos de investigación “Integración de los medios en la Escuela Básica” (2007) y “Fundamentos teórico-metodológicos de la educación para el uso creativo de los medios desde una

Otra contribución significativa es el informe sobre "Educación en medios y proyecto nacional en Colombia", realizado por Ancízar Narváez Montoya para la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, en el que investiga la contribución de los medios audiovisuales a la configuración. de la nación en la experiencia colombiana, tanto desde el

Page 12: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

perspectiva interdisciplinaria” (2007 ),

punto de vista territorial como sociocultural, y caracteriza el proyecto de la nación que se promueve a través de las historias y discursos de los medios audiovisuales (Narváez Montoya, 2007, p. 4).

Quinto impulso: Integración (2014-actual): se abren nuevas áreas de interés con la inclusión de los videojuegos como tema, con los proyectos "reproductores de video expertos: más allá de las apariencias" y "videojuegos en el aula.

"Claves para reconocer los niveles de lectura audiovisual crítica en el niño", Jacqueline Sánchez-Carrero y Yamile Sandoval-Romero (2012) describen tres experiencias de educación en medios realizadas en Venezuela, Colombia y España desde el enfoque de recepción crítica, e indicadores que conducen a determinar los niveles de lectura audiovisual crítica en niños entre 8 y 12 años.

En la publicación de “Perspectivas 2016.

Tecnología y pedagogía en el aula. El futuro inmediato en Colombia ”por Pérez Tornero, Tejedor, S., Durán, T. y Campuzano, C. (2016), un estudio realizado por la Oficina de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, los autores anticipan lo que vendrá para el país en términos de tecnología educativa, y tratan de comprender los cambios que las innovaciones derivadas de la inclusión de nuevos procesos y avances tecnológicos impondrán en el sistema educativo nacional.

Proceso de difusión científica de revistas como Signo y Pensamiento, Palabra Clave y Nómadas y Miradas, publicaciones que han estado generando memoria durante décadas y haciendo contribuciones teóricas y metodológicas que surgen de las relaciones entre los medios y la educación.

Page 13: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

Instituciones que desarrollan e impulsan la educomunicación, y eventos con impacto educomunicativo.

Venezuela Colombia Las líneas maestras en este campo de trabajo, son desarrolladas en Venezuela por cuatro actores sociales que promueven la educación en medios en el país:

• Instituciones públicas • Sociedad civil • Empresa privada • Universidades

Estos actores han desarrollado sus acciones en cinco áreas:

Entre los más relevantes se encuentran Radio Sutatenza (1947), Teleclases (1955) y Bachillerato por radio (1967), centrados en la Comunicación para el Desarrollo (Beltrán, 2006). Estos procesos pueden consultarse en el Archivo de la Señal de Memoria (Bautista, 2017a; 2017b).

Medios y alfabetización digital, con énfasis en lecturas críticas de medios

Otra experiencia que fue más allá en ese entonces fue la del Cine Club Colombia (1949), que desencadenó la construcción de la Cinemateca del Distrito y la formación de públicos "cultos" con un enfoque iluminado en proyectos universitarios en todo el país.

Formación de formadores (de asignaturas, cursos, talleres, seminarios y programas de posgrado)

En la década de 1990, surgieron nuevos medios y proyectos educativos, como Prensa Escuela, producto de un acuerdo firmado en 1993 entre Andiarios, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación Nacional, creado con el objetivo de utilizando el periódico y sus contenidos de manera transversal en diferentes áreas de la educación escolar.

Investigación (grupos de trabajo, proyectos y líneas de investigación, artículos, tesis de pregrado y posgrado, trabajos de promoción, libros y capítulos de libros, premios de investigación; blogs y publicaciones digitales)

En 2004, el Portal Educativo Colombia Aprende se puso en funcionamiento, y el programa Computadores para Educar (CPE) a través del Decreto 2324 del año 2000 se inspiró en Computers for Schools, un proyecto que el gobierno de esos años encontró en Canadá alrededor de 1999.

Espacios para la difusión de experiencias o exposiciones (festivales, exposiciones, reuniones, seminarios

Plan Digital Vive, a través del cual el gobierno se propuso "reducir la pobreza, crear empleos y desarrollar soluciones para

Page 14: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

internacionales, foros y coloquios, entre otros)

los problemas del pueblo colombiano, a través del uso estratégico de la tecnología ”, y para esto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones trabajó entre 2014 y 2018 en cuatro frentes: Empleo, Ciudad y Región, Educación y Emprendimiento y Gobierno Digital (MinTIC, 2010).

Creación de contenido vinculado a la educación en medios que circula a través de diferentes formatos y medios.

En Tic Confío, con el que el Ministerio promovió el uso responsable de Internet, pero en particular la prevención del abuso sexual y la convivencia digital, para lo cual utiliza las redes sociales, el portal y la Cátedra del profesional.

Ecosistema de Ciudadanía Digital (2016), que ofrece un espacio para aprender, certificar y "ponerse en contacto con otras personas interesadas en transformar sus vidas digital y productivamente" a través del contenido educativo de Alfabetización Digital que se ofrece en su plataforma. .

Formación de maestros:

Uno de los principales propósitos de la educación en medios es la formación de maestros educomunicadores (profesionales de la educación), promotores culturales, familias, etc., una acción que en Venezuela se lleva a cabo desde diferentes espacios, y especialmente desde algunas universidades.

El grupo de investigación Edumedia-3 y el semillero surgió como un proceso de capacitación. Forma parte de la Universidad Tecnológica Pereira, de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Escuela de Lengua Española y Comunicación Audiovisual, y es miembro de la Alianza Global para Asociaciones en Alfabetización Mediática e Informática (GAPMIL) de la UNESCO .

Cabe señalar que, aunque existe una legislación que abarca la educación en medios, en la mayoría de las escuelas de educación y en los centros de formación docente, esto no existe. Por lo tanto, la capacitación para la educación en medios es una excepción y no la norma .

Algunos procesos educativos y de investigación, como los 9 capítulos de la revista Ciudad 45, un aspecto policromático (2014-2016), la serie de comerciales educativos Toma el Control, realizados en la misma época y la serie de videos autobiográficos centrados en la investigación-creación y en la competencia

Page 15: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

audiovisual.

Page 16: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

Instituciones de educación superior con iniciativas de investigación educomunicativas:

Venezuela Colombia Universidad Central de Venezuela UCV, e Instituto de investigaciones de la comunicación ININCO: Maestría en Comunicación, y especialización en Uso creativo de al televisión

La Universidad Tecnológica de Pereira ofrece un programa de licenciatura en tecnología con énfasis en comunicación e informática educativa creada en 2002, donde el área de medios y educación, así como algunas materias de los ejes de comunicación y tecnología, se centra en la educación en medios.

Universidad Monteávila: Educomunicación como materia de pregrado en la Facultad de Educación, y trabajo de campo de los alumnos de las facultades de Comunicación y de Educación en colegios caraqueños junto a la Fundación Petipuá

Programas de posgrado en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Pereira con planes de estudio, tesis y algunos trabajos de investigación abordados desde la educación con los medios y para los medios o desde algunas de las dimensiones de la competencia mediática (Ferrés y Piscitelli, 2012).

Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL, junto al Instituto de Mejoramiento Profesional del Mag- isterio (IMPM): Materia de pregrado Medios de Comunicación y Educación

Universidad Los Andes, y Universidad Bicentenaria de Aragua: Educación en medios como materia de pregrado en las escuelas de comunicación social

Universidad del Zulia: 50 años de cinema club como medios de apreciación cinematográfica. Universidad Rafael María Baralt: Diplomado “Cine en la clase”

Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV): Proyecto de educación en medios como parte del pensum de estudios de pregrado de la carrera de comunicación social, y proyecto “Jatta Wöötanö junto a la Universidad Indígena de Venezuela, dedicado a la formación de jóvenes indígenas en los medios digitales y a la

Page 17: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación para generar contenidos.

VII- Comparación de segundo orden: (correspondientes a las fases 3 al 6: Interpretativa, Yuxtaposición, Comparativa y Prospectiva).

Una evaluación de la información que ha sido tabulada desde los textos ofrecidos por las investigaciones sobre la educación en medios tanto en Venezuela como en Colombia, nos permiten ofrecer las siguientes reflexiones: Tiempo de maduración: Como se puede observar, los últimos veinte años han sido de consolidación, investigación e implementación paulatina de contenido educomunicativo en las universidades en ambos países. Sin embargo, todavía parece existir mucha tela que cortar desde el ámbito universitario, Estadal y principalmente desde el conocimiento e involucramiento de al sociedad civil. Participación del Estado: Las iniciativas de políticas públicas en el área de estudio han estado centradas hacia la apreciación tecnológica y no hacia la apreciación crítica audiovisual. De esta manera, la tecnología es el centro de atención primaria de ambos Estados. Se ha hecho énfasis en la tecnología por encima de la protección de las audiencias en cuanto al contenido audiovisual de los mensajes que provienen de los prestadores de servicio, de las redes sociales, o de cualquier otro medio que pueda tener impacto en las juventudes de ambas naciones. Urge el reconocimiento de el desarrollo de programas educomunicativos que apuntalen la formación que se recibe desde otras áreas del saber. Parte de estas iniciativas pueden venir desde fondos públicos de desarrollo, como el Fondo de Responsabilidad Social en el caso venezolano, que a pesar de existir para este fin –entre otros-, no ha promovido mayores investigaciones relacionadas a la percepción crítica audiovisual. Tampoco se observan en la acera venezolana ningún tipo de seminarios o foros promovidos por el Estado. Las escasa actividades de encuentros académicos y de investigadores criollos son promovidas por Instituciones universitarias u organismos de investigación como la desarrollada por el Observatorio de Ficción televisiva de Venezuela “OBITEL” que incluye actividades, publicaciones y formación de especialización entre otras actividades.

Page 18: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

En el caso colombiano, la situación no es distinta, la apreciación del hecho tecnológico, como elemento dinamizador de nuevos empleos es abordado pero sin énfasis en la formación educomunicativa. Falta institucionalizar la formación de formadores educomunicativos a nivel universitario: Como se observa en la información precedente, son pocas las universidades que incluyen como materias de pregrado o e postgrado la educación en medios, muy especialmente en las carreras relacionadas a la comunicación y a la educación. Las materias que se muestran en la data recogida en los estudios de pregrado son casos individuales y no políticas universitarias y menos políticas públicas educativas. Los estudios de pregrado de las universidades de ambos países, deben reconocer la importancia de formar especialistas que puedan apuntalar los constructos teóricos relacionados a este tema. Participación privada desde la acera de los prestadores de servicio: Este es un territorio fértil, pero inexplotado. Los proveedores de servicios de telecomunicaciones, también conocidos como telcos, así como los prestadores de servicio con habilitaciones –o títulos administrativos en el caso venezolano-, son corresponsables de los mensajes que se difunden a través de sus medios. Están en consecuencia en la obligación de colaborar a la solución del problema mediante iniciativas educativas que protejan a las audiencias, o que en todo caso los formen como consumidores responsables. Por décadas, las respuestas tradicionales de los medios de comunicación, frente a los potenciales esquemas regulatorios o los esquemas de control social se han fundamentado en la libertad de expresión como bandera, e igualmente en la libertad que tienen las audiencias para la selección de los materiales audiovisuales que consumen. Esta tesis conocida como del sujeto consciente se fundamenta en la teoría libertaria (o de prensa libre), y aparece en el siglo. XVII en los escritos Areopagitica (1644) del puritano rebelde John Milton y en On Liberty de John Stuart Mill (1859). Ambos proclaman que el último criterio de verdad es la conciencia individual. Proclaman también la libertad de prensa y el mercado libre de las ideas. Si hay errores, caveat emptor 2¡Que el usuario de los medios esté alerta! (Martínez de Toda y Terrero, 1998). Campañas de responsabilidad social financiada directa o indirecta por estos prestadores de servicio, son necesarias y requeridas para la formación de las audiencias en el territorio latinoamericano. 2Doctrina legal relacionada al cuidado que debe tener un comprador, y su responsabilidad de examinar cuidadosamente el bien o servicio antes de proceder a la compra. Puede consultarse mayor información en la revista “Legal Information Institute” de la Universidad de Cornell en https://www.law.cornell.edu/wex/caveat_emptor

Page 19: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

Formación de maestros: Como se observa, las iniciativas en ambos países son esporádicas y puntuales. La única vía para el desarrollo educomunicativo pasa por la formación de formadores. Los maestros, al igual que los padres y representantes deben ser formados para entender que la ausencia de formación educomunicativa es similar a la tensión alta en un paciente. Una persona puede vivir así toda su vida, pero representa un caso de riesgo clínico que debe ser atendido. Una política pública de desarrollo educomunicativo orientada hacia los maestros y hacia los padres es urgente en un entorno en el cual los jóvenes latinoamericanos consumen contenido sin control ni regulación. Legislación: Por décadas, los controles legislativos han estado orientado a los contenidos que se difunden a través de medios amparados por licencias, habilitaciones, o títulos administrativos. Este es el caso - en el caso de los dos países investigados -, de la televisión abierta en su modalidad análoga o próximamente digital terrestre. También es el caso de las estaciones de radiodifusión sonora. Sin embargo los medios que distribuyen contenido en streaming escapan a estos controles. Nos referimos a los medios de desarrollo reciente over the top, u OTT que han crecido de manera exponencial. Igual sucede con el caso del contenido de las redes sociales. Muchas de ellas tienen políticas de difusión que impiden materiales como la pornografía o la violencia explícita, pero eso no es el caso general. Igualmente está todo el material contenido en el internet profundo o deep internet, donde se aloja cualquier tipo de material ilegal, fuera de la ética o de la normalidad para un ser humano. De manera, que lo que muestra la información ofrecida en ambos países, es que no existe legislación para el contenido en la red que permita bloquear, acusar penalmente, o impedir la difusión de contenidos inadecuados para niños y jóvenes en edad de formación y de consolidación de valores familiares. Investigadores: Lo que si existe en ambas naciones, son investigadores capacitados para aceptar el reto, y llevar a cabo programas educomunicativos en beneficio de los adultos del futuro. Colombia es la cuna de Martin Barbero. Junto con Freire, Martín-Barbero consideró la forma en que las "mediaciones" permiten comprender cambios indispensables al diseñar estrategias de aprendizaje. Además, propuso un diálogo entre las escuelas y los medios de comunicación, basado en el respeto más que en los prejuicios, viendo los medios más como formas de

Page 20: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

percepción que como dispositivos tecnológicos. En el caso colombiano, el Maestro Jorge Yarce apuntaló por décadas la importancia de la formación para el uso responsable de los contenidos en los medios audiovisuales. Desde la acera venezolana, investigadores como Antonio Pascualli, recientemente fallecido, Marcelino Bisbal, Gustavo Hernández, Morella Alvarado, o Alexandra Ranzolin, por citar solo algunos, han trabajado arduamente por décadas, en pro de la alfabetización audiovisual venezolana. Los libros, papeles de trabajo y fuente viva de la mayoría de ellos puede ser utilizada en la medida que los Estados consultados comprendan y acepten la importancia de la protección de las audiencias ante el contenido audiovisual.

VIII- Conclusión: La Educación Comparada, una metodología para la tranformación educativa

Desde el abordaje inicial efectuado por Paulo Freire, docentes e investigadores de la comunicación y de la educación, han venido desarrollando un trabajo sistemático de documentación y de divulgación relacionado a la importancia de la educación en medios, sin embargo hay tres factores que deben ser considerados para poder ver resultados concretos en el reconocimiento de la necesidad de la educación en medios.

1) El primero es la desconexión en la iniciativas educomunicativas en la región.

Las investigadoras Alvarado, Ranzolin y Mendez Pardo (2019), indican que: “La situación de la educación en medios, no carece de propuestas por parte de los distintos actores, pero sufre de la desarticulación entre quienes deberían elaborar acuerdos para integrar las diversas iniciativas a través de políticas públicas coherentes, sistemáticas e inclusivas, lo que les permite proporcionar estrategias sólidas de financiación, sobre todo, enmarcadas en los principios de libertad y autonomía”.

2) Igualmente, el desarrollo epistemológico de la educomunicación sigue estando en los laboratorios de investigación social, en los congresos relacionados al tema, así como en publicaciones de los investigadores de la comunicación y de la educación, siendo necesario la implementación práctica de los planes de educación en medios para que germinen iniciativas de este tipo, hasta el momento en el cual se reconozca como una materia de estudio tan necesaria como el abordaje de la ciencia, de la lengua o de cualquier otra área del saber en la formación de un ser humano en esta nueva realidad social.

Page 21: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

3) El otro aspecto a considerar es la falta de reconocimiento de la mayoría de los Estados de nuestra región, sobre la urgencia que tiene la prevención de los impactos mediáticos. Más aun, en un entorno de libre acceso de las audiencias a los contenidos, sin control legislativo o incluso parental, principalmente los mensajes que se consumen en dispositivos y que provienen en la mayoría de redes sociales o medios de difusión de streaming como los medios over the top OTT. Se habla de este tema pero las urgencia de las agendas legislativas se centran en otros aspectos, descuidando así un germen que puede tener resultados irreversibles de mediano y largo plazo en la formación de niños y jóvenes, y que pudiera evitarse si se dieran las condiciones de reconocimiento en leyes y en planes de acción educativos de manera concreta y perentoria.

La necesidad de desarrollar investigaciones que soporten el establecimiento de reformas educativas y la aplicación de políticas públicas que promuevan el mejoramiento y el desarrollo de la educación es fundamental en nuestra región, en donde muchos cambios en este sector - como en muchos otros- responden a caprichos e intereses de los políticos en el poder.

En otros casos, muchas modificaciones en el ámbito educativo, están basado en las copias de modelos foráneos que no tienen semejanza con la realidad de nuestros países, y que por ello, fracasan en sus intentos por introducir mejoras en la educación, pero en los cuales se invierten importantes recursos económicos y humanos, que pudieron ser aprovechados más eficientemente.

Ante este panorama, la educación comparada ofrece a docentes, investigadores, planificadores y decisores del ámbito educativo una disciplina teórica- empírica para analizar, cotejar e interpretar la realidad social, tomando en consideración el contexto local, nacional, internacional y global, con miras a la toma exitosa de decisiones en cuanto a reformas, modelos, planes y programas en el sector educativo.

Este es el caso de la metodología empleada en este trabajo. Los resultados del método comparativista, ha permitido un corpus teórico de datos, prácticas y procedimientos, entre otros, al cual se puede acudir a la hora de caracterizar y explicar fenómenos socio-educativos actuales como lo es el caso de la educomunicación; para mejorar las prácticas, los productos educativos y la técnicas de enseñanza, en un esfuerzo por transformar el sistema educativo en nuestra región, como punto medular para lograr desarrollar integral de nuestros pueblos.

La Educación Comparada es una disciplina del conocimiento, en franco proceso de expansión y de transformación, debido a aspectos como el desarrollo de las tecnologías de información y de comunicación que han propiciado una mayor divulgación del conocimiento y de las comunidades de aprendizaje.

Page 22: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

La Educación Comparada ofrece una metodología para la toma de decisiones, y permite, en base a la realidad de los sistemas educativos analizados y de su comparación, que el planificador pueda intervenir o proponer técnicas, modelos, reformas o políticas públicas que se sustenten en las realidades, y no como un mero ejercicio azaroso, intelectual o de contemplación.

Sin embargo hay que ser cauteloso al usar los resultados de este trabajo para el desarrollo educomunicativo en los países analizados o en cualquier otro, que apoyados en el resultado comparatista mostrado, intente calcar acciones sin considerar el contexto político, social o económico, que la realidad de cada nación pueda tener en su momento histórico. La educación comparada ofrece pistas, no soluciones, y no es siempre la panacea para el desarrollo de políticas públicas educativas en los Estados.

Voces de alerta se tejen en relación a esa práctica. “Desde un punto de vista práctico, gran parte del campo de la educación comparada se ha preocupado por copiar modelos educativos. Los encargados de diseñar políticas públicas generalmente buscan información sobre modelos foráneos, luego pueden decidir imitar esos modelos adaptándolos o no. En algunos contextos esta práctica ha sido descrita como "préstamo educativo" Sin embargo, préstamo es quizás un término inapropiado ya que implica que los modelos se devolverán luego de ser usados, y eso raramente ocurre”. (Bray, M. Adamson, B. Mason, M. 2010).

El reto sin dudas, está en superar las limitaciones que indican Caballero, Manso, Matarranz & Valle. (2016), para aplicar adecuadamente el método comparado, en relación a la globalización y el creciente papel de las estructuras supra e intranacionales.

Page 23: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

Referencias Bibliográficas

Aguaded, I. (2009). El Parlamento Europeo apuesta por la alfabetización mediática. Revista Comunicar. Vol. XVI. Nro 32. Recuperado ed https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=32&articulo=32-2009-01

Alvarado, M. Ranzolin, A. Méndez Pardo, C. (2019). Educación mediática en Venezuela. Del frenesí a las contradicciones. Media Educaction in Latin America. Routledge Editores. New York. USA.

Ballesta Pagán, J. (s/f). Educar para el consumo de medios de comunicación. Universidad de Murcia. España. Recuperado de https://es.scribd.com/document/126921990/educacion-para-la-comunicacion

Bray, M. Adamson, B. Mason, M. (2010). Educación comparada. Enfoques y Métodos. Editorial Granica. Argentina. Recuperado de http://www.educomparada.com/sece-libros/4-Mark%20Bray%20-%20Educacion%20Comparada%20Enfoques%20Metodos.pdf

Caballero, A. Manso, J. Matarranz, M. & Valle, J. (2016). Investigación en Educación Comparada: Pistas para investigadores noveles. Revista latinoamericana de educación comparada. Relec / Año 7 No9 . Recuperado de http://www.saece.com.ar/relec/revistas/9/art3.pdf

Ferrés, J. (1995) “Televisión y educación”, Barcelona, Paidos, 1995.

Ferrés, J. (2014). Las pantallas y el cerebro emocional. Gedisa. España.

García Ruiz, M.J. (2011). La educación comparada, una disciplina entre la modernidad y el postmodernismo. Revista latinoamericana de educación comparada. Año 2. No 2. Recuperado de http://www.saece.com.ar/relec/revistas/2/art5.pdf

Marin Ossa, D.L. (2019). Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el Siglo 2. Media Education in Latin America. Routledge Editores. New York. USA.

Martínez-de-Toda, José (1998). Metodología para evaluar la educación para los medios: La aplicación con un instrumento multidimensional. Roma: Pontificia Universidad Gregoriana

Quintana Cabanas, J. (s/f). Epistemología de la pedagogía comparada. Revista Educar. Revistes Catalanes Amb Accés Obert. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/42057/89968

Page 24: Colombia y Venezuela Aplicación de un modelo de educación ......comparada con su trabajo “Educación mediática en Colombia. Una herencia con posibilidades y desafíos para el

Raffaeghlli, J. (2008). La educación comparada. Aspectos técnicos, e teóricos e metodológicos. Educación comparada Unión Europea – Mercosur. Curso de área común. Módulo Nro 8.

Rojas, I. (2016) Investigación Comparada en Educación o Educación Comparada: Notas sobre la Demarcación y la Configuración de un Ámbito del Conocimiento Educativo. Universidad México Americana del Norte. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0888.pdf

Ruiz G. (2010) Educación Comparada: Perspectivas y Casos. Recopilación de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada. México. Recuperado en: http://www.somec.mx/wp-content/uploads/2012/11/Libro-EC-perspectivas.pdf

Vellone, B. (2010). La educación comparada y sus desafíos. Publicaciones Universidad de Palermo.Argentina. Recuperado en: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=128&id_articulo=320