COLOMBIA.docx

9
Colombia , oficialmente República de Colombia , es una república unitaria de América situada en la región noroccidental de América del Sur . Colombia cerró 2012 con una población de 47.704.427 personas, lo que supone un incremento de 777.302 habitantes respecto a 2011, en el que la población fue de 46.927.125 personas. Colombia es el 28º país en población de los 149 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com. La población femenina es mayoritaria, con 24.243.208 mujeres, lo que supone el 50.81%

Transcript of COLOMBIA.docx

Page 1: COLOMBIA.docx

Colombia, oficialmente República de Colombia, es una república unitaria de América situada en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia cerró 2012 con una población de 47.704.427 personas, lo que supone un incremento de 777.302 habitantes respecto a 2011, en el que la población fue de 46.927.125 personas.

Colombia es el 28º país en población de los 149 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com.

La población femenina es mayoritaria, con 24.243.208 mujeres, lo que supone el 50.81% del total, frente a los 23.461.219 hombres que son el 49.18%.

Page 2: COLOMBIA.docx

Colombia presenta una densidad de población moderada, con 42 habitantes por Km2, está en el puesto 50 en cuanto a densidad se refiere.

Cuando llegaron los europeos encontraron un pueblo disperso. La diversidad de lenguas, costumbres, religiones y la posición geográfica se convirtieron en desventaja para que los nativos enfrentaran a los invasores.

En la conquista el Rey de España dio a cada conquistador el derecho de fundar poblaciones y gobernar su territorio bajo la misión de convertir al cristianismo a los indígenas y dar un tributo a la corona. La instauración de este gobierno en 1550 constituyó el comienzo de una nueva época conocida como la colonia. Las formas de gobierno de la época fueron: la Real Audiencia, el de los presidentes y el de los virreyes.

Las primeras expediciones en el territorio se llevaron a cabo en el litoral Atlántico en 1499, aunque el proceso de colonización se inició en 1509 cuando se fundaron las primeras poblaciones en el golfo de Urabá. Santa Marta, fundada en 1525, es la ciudad más antigua de las existentes hoy en Colombia.

Las expediciones continuaron por el interior del territorio con Gonzalo Jiménez de Quezada quien fundó a Santafé de Bogotá el 6 de agosto de 1538. Para consolidar la ciudad se señalaron la plaza mayor, las calles y las carreteras, el lugar donde edificar una iglesia, el Cabildo y otros edificios públicos.

Alrededor de la plaza se construyeron doce chozas pajizas para el alojamiento de las tropas y una iglesia en donde realizó la primera misa el dominico fray Domingo de las Casas, protector de los indígenas.

En la época de la colonización los nativos intercambiaron el oro, que habían acumulado durante muchas generaciones, por espejos, telas y otros objetos que sólo representaban una mínima parte ante los tesoros precolombinos.

Además, los indígenas tuvieron que trabajar para los conquistadores a través de instituciones como la mita, modalidad de trabajo no gratuito pero si obligatorio; la encomienda, entrega de un grupo de familias

Page 3: COLOMBIA.docx

indígenas al cuidado de un conquistador y de por vida a cambio de suministros a los nativos encomendados; los resguardos, concentración de familias indígenas en un lugar escogido previamente, del que no debían alejarse, y la esclavitud.

En este período la iglesia contribuyó a unificar ideológicamente los territorios conquistados y facilitó la administración.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII comenzó en América el descontento contra el orden socioeconómico y político impuesto por los colonizadores. Las ideas de la ilustración, las reacciones contra el absolutismo ilustrado y la situación internacional: Revolución Francesa e independencia de los Estados Unidos, contribuyeron a crear el ambiente pre independentista en la Nueva Granada que comenzó con la Revolución de los Comuneros en el Socorro, Santander.

Fútbol: Es el deporte más popular en todo Latinoamérica y Colombia no es la excepción. La selección de Colombia participo en tres mundiales seguidos y llegó a ser campeón de América. Figuras como Carlos Valderrama y Faustino Asprilla son reconocidas a nivel mundial.

Ciclismo: Los escarabajos colombianos, como se conoce a los corredores colombianos en el ámbito ciclístico mundial, son animadores de primer orden en carreras como el Tour de Francia, La vuelta a España o el Giro de Italia.

Después de las grandes gestas realizadas por Lucho Herrera y Fabio Parra con el equipo Café de Colombia en los ochentas, el deporte sufrió un bajón del que salió gracias a las buenas participaciones de Santiago Botero en las grandes carreras europeas y los campeonatos del mundo.

La vuelta a Colombia en bicicleta y el clásico RCN son carreras reconocidas a nivel mundial y todo un festival para los seguidores del ciclismo en el país.

Otros deportes: Otros deportes que gozan de mucha popularidad son Automovilismo, el coleo y el Tejo.

Page 4: COLOMBIA.docx

Por muchos años, el conflicto armado interno disuadió a los turistas de visitar a Colombia y en varios países había advertencias para las personas que viajaran al país. Sin embargo, el número de turistas se ha incrementado en los últimos años gracias a las mejoras de seguridad, como resultado de la estrategia de Seguridad Democrática.

Entre los lugares de interés turístico están el histórico barrio de la Candelaria en Bogotá, la ciudad amurallada y las playas de Cartagena de Indias, las islas del Rosario, las playas y el centro histórico de Santa Marta, el Parque Nacional Tayrona, el desierto y las playas de la Guajira, las ciudades coloniales de Santa Fe de Antioquia, Popayán, Tunja, Villa de Leyva y Santa Cruz de Mompox(especialmente durante Semana Santa), la catedral de Las Lajas en Nariño y la catedral de Sal de Zipaquirá.

Page 5: COLOMBIA.docx

Bandeja paisa

Así por ejemplo, la bandeja paisa propia del departamento de Antioquia y regiones aledañas, tiene como base principal el fríjol cultivado allí mismo, donde las características climáticas hacen que el país sea el mayor productor del grano del área andina y el que registra más consumo en la dieta diaria.

Ajiaco santafereño

Por su parte, el ajiaco santafereño preparado en el interior de Colombia, es una sopa a base de varias clases de papa extraídas del altiplano cundiboyacense, las guascas, el maíz y pollo campesino de la región.

Enero01 Año Nuevo06 Día de Reyes21 Santa Inés28 Santo Tomás de Aquino

Febrero

Page 6: COLOMBIA.docx

11 Nuestra Sra. de Lourdes14 Día de San Valentín

Marzo01 Día del contador en Colombia08 Día Internacional de la Mujer31 La hora del planeta

Abril01 Día del Niño01 Día mundial del libro infantil26 Día de la secretaria en Colombia

Mayo01 Día Internacional del Trabajo11 Día de las Madres15 Día del maestro en Colombia

Junio05 Día mundial del Medio Ambiente15 Día del Padre26 Día mundial contra el uso y el tráfico de drogas

Julio03 Día del economista en Colombia20 Día internacional del Amigo20 Día de la Independencia de Colombia

Agosto09 Día de las poblaciones indígenas del mundo (ONU)12 Día Internacional de la Juventud17 Día del ingeniero en Colombia

Septiembre06 Día del fonoaudiólogo en Colombia14 Día del amor y la amistad en Colombia21 Día internacional de la paz

Octubre12 Día del descubrimiento de América

Page 7: COLOMBIA.docx

16 Día mundial de la alimentación17 Día mundial para la erradicación de la pobreza

Noviembre08 Día mundial del urbanismo11 Independencia de la Ciudad de Cartagena20 Día universal del niño

Diciembre10 Día universal de los derechos humanos21 Día del amor y la amistad en Colombia28 Día de los Santos Inocentes

El Clima de Colombia es estudiado por el gran Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). El clima colombiano es característico de la zona ecuatorial, posee un clima tropical que mantiene una temperatura uniforme la mayor parte del año.

La música en Colombia, como la mayor parte de las manifestaciones culturales del país está influenciada por los elementos español, indio y africano que formaron la etnografía de esta nación. En tiempos recientes, la música de Colombia ha sido también influenciada por otras corrientes latinoamericanas, caribeñas y anglosajonas, principalmente. La

Page 8: COLOMBIA.docx

gran cantidad y diversidad de influencias han constituido a la música colombiana como una de las más ricas de la región, llevando en años recientes a la exportación de gran cantidad de artistas, reconocidos no solo a nivel latinoamericano sino de talla mundial, tales son los casos de: Rodolfo Guzman, Maira Roa,Shakira, Juanes, Sara Tunes, Carlos Vives, Mauricio & Palo de Agua, Cabas, Andrés Cepeda, Miranda, The Speakers, Fonseca,Frío, Lucas Arnau, Fanny Lu y Santiago Cruz entre muchos otros, también se destacan a nivel de grupos: Aterciopelados, Don Tetto,Sanalejo, Kraken, La Etnnia, Doctor Krápula, Choc QuibTown, Dafne Marahuntha.